Durante los últimos meses de 2025, el sistema educativo mexicano ha sido blanco de una ola de ciberataques coordinados que han puesto al descubierto graves deficiencias en la protección de datos personales de millones de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos.
La Unidad de Investigación de SILIKN realiza diariamente labores de monitoreo y ciberpatrullaje en Internet, foros clandestinos y la dark web, con el propósito de identificar bases de datos e información expuesta de usuarios y organizaciones.
Se reporta la exposición de una base de datos con información de deudores de bancos en México. El repositorio, supuestamente gestionado por un grupo no identificado de agencias de cobranza, contiene 8,029,963 registros recopilados entre 2023 y 2025.
Se ha identificado una filtración de información y fotografías de aproximadamente 2,000 estudiantes, presuntamente relacionada con la plataforma educativa #EscuelaNET, que brinda servicios a distintos colegios.
Se ha confirmado la publicación de una oferta para la venta de accesos y puertas traseras pertenecientes a la red operativa del Instituto Nacional Electoral (INE).
Se ha reportado una posible filtración de credenciales pertenecientes a empleados con acceso mediante usuario y contraseña a correos electrónicos de diversas dependencias del gobierno mexicano.
Se reporta una filtración de datos que afecta a 11 planteles del sistema CBTIS en los estados de Querétaro, Guanajuato, Morelos, Puebla y Veracruz, comprometiendo la información personal de más de 19 mil estudiantes.
Se ha dado a conocer una filtración masiva de información correspondiente a una parte importante de la infraestructura hídrica de México, identificada como “AguaLeaks”.
La creación de la Comisión Ordinaria de Ciberseguridad en el Senado mexicano, propuesta el 21 de octubre y prevista para operar durante la sexagésima sexta Legislatura, ¿podría representar un paso decisivo en el fortalecimiento de la defensa digital del país?
Defensa de la privacidad de los mexicanos frente a la vigilancia masiva que se aproxima.
Proteger la privacidad digital ya no es una opción: es una necesidad ciudadana ante un entorno donde la tecnología, lejos de empoderar, podría convertirse en un instrumento de control.
Se ha detectado una filtración de la base de datos de la plataforma AccesoNL que afecta a aproximadamente 256 mil residentes de Nuevo León. La información comprometida incluye nombres, CURP, RFC, números telefónicos y correos electrónicos.
Se ha reportado una nueva filtración de datos que afecta a estudiantes del estado de Tlaxcala, específicamente a la base de datos del Sistema Integral de Escuelas Normales, gestionado por la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala. En esta brecha se expusieron los datos personales, académicos y administrativos de más de 3,249 alumnos.
¡Final de temporada!
En esta edición dejamos un mensaje para ti. Compártelo.
Búscanos en X, Facebook, LinkedIn, YouTube, Medium, Spotify, Telegram, Discord, Instagram, Patreon, Apple Podcasts, Amazon Music, Pocket Casts e IVoox como SILIKN.
En esta edición compartimos el podcast Haak Up en el cual conversamos con el especialista en ciberseguridad, Alan Contreras, sobre la problemática de las filtraciones de información que están enfrentando en la actualidad las organizaciones en México.
Búscanos en X, Facebook, LinkedIn, YouTube, Medium, Spotify, Telegram, Discord, Instagram, Patreon, Apple Podcasts, Amazon Music, Pocket Casts e IVoox como SILIKN.
En esta edición platicamos sobre cómo el ransomware sigue siendo una amenaza persistente y los datos que revelan que aún queda mucho por hacer para erradicarlo.
Además, cómo entender la evolución de los grupos cibercriminales puede mejorar las estrategias de ciberseguridad haciendo que las organizaciones puedan fortalecer su preparación y protección de sus datos, gestionar sus activos y minimizar el riesgo asociado a sus empleados.
Búscanos en X, Facebook, LinkedIn, YouTube, Medium, Spotify, Telegram, Discord, Instagram, Patreon, Apple Podcasts, Amazon Music, Pocket Casts e IVoox como SILIKN.
En esta edición conversamos sobre el análisis de la unidad de investigación de SILIKN que subraya la necesidad crítica de un enfoque colaborativo y multifacético para cerrar la brecha de habilidades. Para mitigar eficazmente el riesgo y enfrentar las complejas amenazas actuales, las organizaciones deben emplear una combinación estratégica de tecnología de seguridad adecuada, mejora de las habilidades de los profesionales de seguridad mediante capacitación y fomento de una fuerza laboral consciente de la ciberseguridad.
También, sobre la importancia de implementar prácticas seguras para evitar las fugas de datos. Aunque las fugas de datos no siempre representan un ataque directo, pueden causar daños significativos si la información confidencial llega a manos equivocadas. Para proteger los sistemas, es esencial implementar capacitación para empleados, software de prevención de pérdida de datos, cifrado, medidas de control de acceso, asegurar los puntos finales y mitigar los riesgos asociados con terceros.
Búscanos en X, Facebook, LinkedIn, YouTube, Medium, Spotify, Telegram, Discord, Instagram, Patreon, Apple Podcasts, Amazon Music, Pocket Casts e IVoox como SILIKN.
En esta edición conversamos sobre cómo la falta de colaboración y estándares amenaza la ciberseguridad en una era de ataques sofisticados y cooperación entre cibercriminales.
También, sobre cómo cambiar la estrategia de seguridad hacia un enfoque de resiliencia desde el diseño es crucial para que las organizaciones estén preparadas ante los riesgos imprevistos del futuro.
Búscanos en X, Facebook, LinkedIn, YouTube, Medium, Spotify, Telegram, Discord, Instagram, Patreon, Apple Podcasts, Amazon Music, Pocket Casts e IVoox como SILIKN.
En esta edición hablamos sobre los desafíos en la defensa contra las nuevas dinámicas del cibercrimen y la urgencia de que las organizaciones comprendan las dinámicas cambiantes mediante un programa completo de inteligencia de amenazas. Mantenerse actualizado sobre el comportamiento y las tácticas de los cibercriminales es fundamental para navegar de manera efectiva en este entorno de seguridad en constante evolución, disuadir los ataques y mantenerse vigilantes ante los atacantes.
Además, hablamos acerca de que quizás la mejor manera de protegernos sea fomentando la imaginación y la creatividad. ¿Parece inusual en el contexto de la ciberseguridad? Quizá deberíamos reconsiderarlo, examinando cuidadosamente hasta qué punto los ciberatacantes están demostrando creatividad.
Búscanos en X, Facebook, LinkedIn, YouTube, Medium, Spotify, Telegram, Discord, Instagram, Patreon, Apple Podcasts, Amazon Music, Pocket Casts e IVoox como SILIKN.
En esta edición conversamos sobre un análisis realizado por la unidad de investigación de SILIKN el cual revela que un ciberataque podría paralizar las operaciones del 75.5% de las Pymes en México, ya que muchas de estas empresas no cuentan con las habilidades internas necesarias para enfrentar adecuadamente los problemas de seguridad.
También, la unidad de investigación de SILIKN ha detectado, mediante un análisis de tácticas, técnicas y procedimientos, un aumento en la actividad de APTs como BackdoorDiplomacy, APT15, APT41 y su subgrupo Earth Longzhi, dirigidas contra dependencias del gobierno mexicano con el objetivo de utilizarlas como plataforma para atacar a agencias estadounidenses. La razón de estos ataques contra el gobierno de México es evidente: ofrece menor resistencia y seguridad en comparación con el gobierno de Estados Unidos.
Búscanos en X, Facebook, LinkedIn, YouTube, Medium, Spotify, Telegram, Discord, Instagram, Patreon, Apple Podcasts, Amazon Music, Pocket Casts e IVoox como SILIKN.
En esta edición conversamos acerca de un estudio realizado por la unidad de investigación de SILIKN sobre el costo de una filtración de datos en dependencias del gobierno mexicano. Este análisis revela que, en 2024, el costo promedio de una filtración de datos ascendió a $92 millones de pesos, reflejando el creciente impacto y las mayores exigencias enfrentadas por los equipos de ciberseguridad debido a la creciente gravedad de estas filtraciones.
También, hablamos sobre un tema crítico en la actualidad: crear una empresa exitosa es un desafío considerable. Dedicas todo tu corazón y alma a su desarrollo, atendiendo a los clientes, innovando constantemente, y observando cómo las ventas y las ganancias crecen gradualmente. Sin embargo, en el fondo, no puedes evitar preguntarte: ¿qué sucederá si algún ciberdelincuente intenta aprovecharse de todo tu esfuerzo? Te compartimos algunas estrategias de prevención que pueden proteger tu PyME de los ciberataques.
Búscanos en X, Facebook, LinkedIn, YouTube, Medium, Spotify, Telegram, Discord, Instagram, Patreon, Apple Podcasts, Amazon Music, Pocket Casts e IVoox como SILIKN.