En el episodio de hoy hablamos con Mariano Llinás, en el marco del re-estreno de su película "Historias Extraordinarias" (2008) en versión restaurada, ya disponible en la plataforma HBO MAX.
Además, Mariano dirigió "Balnearios" (2002),, "La flor" (2018), "Corsini interpreta a Blomberg y Maciel" (2021) y "Clorindo Testa" (2023), entre otras.
Filma y Aclaración es posible gracias al programa de Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la Fundación Santander. Este episodio fue grabado en los estudios de Warner Bros Discovery.
Conducción: Diego Lerer
Producción, edición, gráfica y comunicación: Tomás Lerer
Locución: Vera Czemerinski
Un agradecimiento a Martín Crespo y a los equipos de grabación, mezcla de audio y post-producción de Warner Bros Discovery.
En el episodio de hoy hablamos con Mariano Llinás, director de "Balnearios" (2002), "Historias Extraordinarias" (2008), "La flor" (2018) y "Clorindo Testa" (2023), entre otras.
Filma y Aclaración es producido por @potenciaespacio y auspiciado por @mubilat, @fundacionitauargentina, Mecenazgo y el Fondo Metropolitano de la Cultura de @impulsocultural. Grabado en @radio_770.
Conducción: Diego Lerer
Producción general: Pedro Tolchinsky Pruss
Edición, gráfica y comunicación: Tomas Lerer
Locución: Vera Czemerinski
Operación: Ariel Fronte
En el episodio de hoy hablamos con Anahí Berneri, directora de "Un año sin amor" (2005), "Encarnación" (2007), "Por tu culpa" (2010), "Aire libre" (2014) y "Alanis" (2017).
Filma y Aclaración es producido por @potenciaespacio y auspiciado por @mubilat, @fundacionitauargentina, Mecenazgo y el Fondo Metropolitano de la Cultura de @impulsocultural. Grabado en @radio_770.
Conducción: Diego Lerer
Producción general: Pedro Tolchinsky Pruss
Edición, gráfica y comunicación: Tomas Lerer
Locución: Vera Czemerinski
Operación: Ariel Fronte
En el episodio de hoy hablamos con Diego Lerman, director de "Tan de repente" (2002), "La mirada invisible" (2010), "Refugiado" (2014), "Una especie de familia" (2017), "El Suplente" (2022), entre otras.
Filma y Aclaración es producido por @potenciaespacio y auspiciado por @mubilat, @fundacionitauargentina, Mecenazgo y el Fondo Metropolitano de la Cultura de @impulsocultural. Grabado en @radio_770.
Conducción: Diego Lerer
Producción general: Pedro Tolchinsky Pruss
Edición, gráfica y comunicación: Tomas Lerer
Locución: Vera Czemerinski
Operación: Ariel Fronte
En el episodio de hoy hablamos con Albertina Carri, directora de "Los rubios" (2003), "Géminis" (2005), "La rabia" (2008), "Cuatreros" (2016) y "Las hijas del fuego" (2018), entre otras.
Filma y Aclaración es producido por @potenciaespacio y auspiciado por @mubilat, @fundacionitauargentina, Mecenazgo y el Fondo Metropolitano de la Cultura de @impulsocultural. Grabado en @radio_770.
Conducción: Diego Lerer
Producción general: Pedro Tolchinsky Pruss
Edición, gráfica y comunicación: Tomas Lerer
Locución: Vera Czemerinski
Operación: Ariel Fronte
En el episodio de hoy hablamos con Damián Szifron, director de "El fondo del mar" (2003), "Tiempo de Valientes" (2005), "Relatos Salvajes" (2014) y "Misántropo" (2023).
Filma y Aclaración es producido por @potenciaespacio y auspiciado por @mubilat, @fundacionitauargentina, Mecenazgo y el Fondo Metropolitano de la Cultura de @impulsocultural. Grabado en @radio_770.
Conducción: Diego Lerer
Producción general: Pedro Tolchinsky Pruss
Edición, gráfica y comunicación: Tomas Lerer
Locución: Vera Czemerinski
Operación: Ariel Fronte
En el episodio de hoy hablamos con Ana Katz, directora de "El juego de la silla" (2002), “Una novia errante” (2007), “Los Marziano” (2011), “Mi amiga del parque” (2015), “Sueño Florianópolis” (2018) y “El perro que no calla” (2021).
Filma y Aclaración es producido por @potenciaespacio y auspiciado por @mubilat, @fundacionitauargentina, Mecenazgo y el Fondo Metropolitano de la Cultura de @impulsocultural. Grabado en @radio_770.
Conducción: Diego Lerer
Producción general: Pedro Tolchinsky Pruss
Edición, gráfica y comunicación: Tomas Lerer
Locución: Vera Czemerinski
Operación: Ariel Fronte
En el episodio de hoy hablamos con Santiago Mitre, director de "El estudiante" (2011), "La patota" (2015), "La cordillera" (2017), "Pequeña flor" (2022) y la nominada al Óscar "Argentina, 1985" (2022), entre otras.
Filma y Aclaración es producido por @potenciaespacio y auspiciado por @mubilat, @fundacionitauargentina, Mecenazgo y el Fondo Metropolitano de la Cultura de @impulsocultural. Grabado en @radio_770.
Conducción: Diego Lerer
Producción general: Pedro Tolchinsky Pruss
Edición, gráfica y comunicación: Tomas Lerer
Locución: Vera Czemerinski
Operación: Ariel Fronte