Home
Categories
EXPLORE
Society & Culture
Education
Comedy
True Crime
History
Religion & Spirituality
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/a7/ad/11/a7ad113c-c606-a2ab-4c6c-f94790b44683/mza_2642038374246095539.jpg/600x600bb.jpg
Filosofando Sin Filtros
Filosofando Sin Filtros
94 episodes
1 day ago
Somos tres jóvenes venezolanos reflexionando sobre el mundo, sus vicios y virtudes, sus penas y deseos, sus problemas y posibles soluciones, sus grandes temáticas actuales y atemporales. Analizamos vicisitudes de la vida cotidiana, buscando otorgarles claridad con la luz de la filosofía y sus preguntas radicales. 🌎🏛️📚 Te traemos ideas que te harán pensar y (quizá) reír. Hosts: Juan Bonadies, Abel Graterol y Arian Villaverde.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for Filosofando Sin Filtros is the property of Filosofando Sin Filtros and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Somos tres jóvenes venezolanos reflexionando sobre el mundo, sus vicios y virtudes, sus penas y deseos, sus problemas y posibles soluciones, sus grandes temáticas actuales y atemporales. Analizamos vicisitudes de la vida cotidiana, buscando otorgarles claridad con la luz de la filosofía y sus preguntas radicales. 🌎🏛️📚 Te traemos ideas que te harán pensar y (quizá) reír. Hosts: Juan Bonadies, Abel Graterol y Arian Villaverde.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
Episodes (20/94)
Filosofando Sin Filtros
Lux, Rosalía y la búsqueda de trascendencia | FSF #75

¿El nuevo álbum Lux de Rosalía está sobrevalorado… o simplemente no lo estamos entendiendo?

En este episodio de Filosofando Sin Filtros nos metemos de lleno en la experiencia casi espiritual que propone Rosalía con su nuevo trabajo, y nos preguntamos qué hay detrás de esa mezcla de minimalismo, misticismo y vulnerabilidad que tanto ha dividido opiniones.


Hablamos sobre Simone Weil y su visión de la atención como acto sagrado, sobre la relación entre el arte y la trascendencia, y sobre cómo ciertas músicas —no solo esta— activan en nosotros preguntas que van más allá del gusto: ¿qué nos conecta?, ¿qué buscamos?, ¿por qué la belleza a veces duele?

Y sí, también conversamos sobre lo que está generando Lux: el ruido, las expectativas y esa eterna duda de si lo “profundo” es genuino o puro marketing

Show more...
4 days ago
29 minutes 9 seconds

Filosofando Sin Filtros
Pudren la mente de los niños con esto | FSF #74

El contenido de redes sociales, ¿lo consumimos o nos consume? 🤔

En el episodio de hoy, nos zambullimos en el fenómeno del "Brain Rot" (podredumbre cerebral), ese loop interminable de videos, memes y trends absurdos. 😵‍💫

Aunque parezcan inofensivos, denotan una crisis de la experiencia, del deseo y del sentido de toda una generación criada en la era digital. 📱

Vamos más allá de la alarma parental 🚨 y exploramos las implicaciones filosóficas de esta tendencia:

Zombies Digitales 🧟 y su falta de voluntad.

La importancia de mantener una sana dieta cognitiva. 🍎

Los paralelismos entre el Brain Rot y el Dadaísmo. 🎨

¿Qué estamos sacrificando cuando pasamos horas alimentando al algoritmo 🤖, en lugar de nuestro propio ser? Descúbrelo aquí, en Filosofando Sin Filtros. ▶️


Bibliografía:

📖 David Cerdá, «El dilema de Neo. ¿Cuánta verdad hay en nuestras vidas?» (Rialp, 2024).

💻 ¿El Brain rot es el equivalente moderno del Dadaísmo? https://www.reddit.com/r/decadeology/comments/1jrk8bs/is_brainrot_a_modern_equivalent_to_dadaism/?tl=es-419

🗣️ ‘Brain rot’ named Oxford Word of the Year 2024. https://corp.oup.com/news/brain-rot-named-oxford-word-of-the-year-2024/

✍️ Alejandro Lovera, «El fenómeno "Italian Brainrot" y lo absurdo del algoritmo» (Fintualist). https://fintualist.com/chile/cultura/el-fenomeno-italian-brainrot-y-lo-absurdo-del-algoritmo/

Show more...
2 months ago
37 minutes 31 seconds

Filosofando Sin Filtros
¿La IA puede hacernos más humanos? ft. Chat GPT | FSF #73

🎙️ ¿Y si la inteligencia artificial ya estuviera gobernando el mundo?
En este episodio de Filosofando Sin Filtros, nos sentamos cara a cara (o cara a chat) con ChatGPT para una conversación que desafía lo que pensábamos saber sobre la amistad, el futuro y el poder de la tecnología.

💥 Desde los orígenes íntimos y caóticos del podcast hasta la pregunta que nadie se atreve a responder: ¿Qué pasaría si dejáramos de ser amigos?
🤖 Exploramos cómo sería un mundo gobernado por la Inteligencia Artificial si los humanos aún tendrían voz, y si este podcast tiene futuro... o si está destinado a desaparecer en el ruido digital.


Show more...
2 months ago
38 minutes 38 seconds

Filosofando Sin Filtros
Taylor Swift: ¿La filósofa pop de nuestra época? | FSF EXTRA

🎤✨ ¿Taylor Swift es solo una estrella pop… o una filósofa contemporánea? En este episodio exploramos cómo sus letras, su evolución pública y su impacto cultural revelan profundas verdades sobre el amor, la identidad, el género y la memoria.🧠 Desde Heráclito hasta Nietzsche, pasando por Kierkegaard, Sócrates, Simone de Beauvoir, Bergson, Aristóteles, Durkheim y Foucault, analizamos cómo Taylor Swift encarna conceptos filosóficos en cada verso, convirtiendo sus canciones en himnos existenciales del siglo XXI.💔 ¿Qué nos dice “All Too Well” sobre el tiempo?💪 ¿Por qué “Reputation” es un manifiesto de resiliencia?👁️ ¿Cómo “Anti-Hero” se convierte en un diálogo socrático?Este episodio es para quienes creen que la música puede ser mucho más que entretenimiento: puede ser una forma de pensar, de sentir y de resistir.

Show more...
2 months ago
7 minutes 57 seconds

Filosofando Sin Filtros
La epidemia de la soledad moderna ¿Qué hacer? | FSF #72

¿Estamos más solos que nunca? En este episodio nos sumergimos en una conversación sobre la soledad como fenómeno contemporáneo. Hablamos del aislamiento post-pandemia, de cómo la inteligencia artificial se ha convertido en interlocutora cotidiana, y de la "cultura red pill" que promueve una masculinidad desconectada y defensiva. 👀

Cuestionamos si la soledad puede ser un terreno fértil para el crecimiento de algo más grande o si se ha vuelto una epidemia silenciosa. Exploramos ideas de Romano Guardini y Carlos Javier González Serrano para entender cómo la interioridad puede ser refugio… o prisión. 🧠

Bibliografía:

📚 Romano Guardini (Ediciones Palabra, 2000). «Cartas sobre la formación de sí mismo».

📲 Carlos Javier González Serrano (El vuelo de la lechuza, 2022). «Soledad no elegida: la pandemia silenciada». https://elvuelodelalechuza.com/2022/07/23/soledad-no-elegida-la-pandemia-silenciada/

🗣️ Conferencia de Juan Manuel de Prada (Fundación Universitaria Española, 2024). «Chesterton y el progreso de las almas». https://www.youtube.com/watch?v=9c-J1NtJ9-E

Show more...
3 months ago
37 minutes 20 seconds

Filosofando Sin Filtros
Rafael Tomás Caldera: “La crisis nos obliga a pensar” | Filosofar en Venezuela

Rafael Tomás Caldera es uno de los principales filósofos de Venezuela. De prosa amable y profunda, sus obras resaltan en la ensayística y el pensamiento venezolano por su esfuerzo continuo de reflexión sobre el ser humano y su destino trascendente, y también por sus escritos dirigidos a la juventud.

Además de profesor titular en la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Monteávila, también es individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua, miembro de la Sociedad Venezolana de Filosofía y miembro de la Academia Pontificia Santo Tomás de Aquino.

Entre sus obras, podemos destacar algunas como «El oficio del sabio» (Ediciones El Centauro, 1996), «Ensayos sobre nuestra situación cultural» (Fundación para la Cultura Urbana, 2007) y «La existencia abierta: Para lectores de El Principito» (Rialp, 2013). 📚

Hoy nos hablará sobre ejercer la vocación filosófica en Venezuela. Caldera afirma que en el país se desconoce la vida intelectual, pero también considera que nuestra crisis nos obliga a pensar: «No en vano, a lo largo de la historia, momentos de crisis han sido momentos brillantes del pensamiento». 🦉

¿A qué filósof@ les gustaría que entrevistemos? 🎙️

Show more...
4 months ago
11 minutes 22 seconds

Filosofando Sin Filtros
¿Para qué sirve filosofar? (y por qué deberías hacerlo) | FSF #71

Filosofar, o amar la sabiduría... ¿De qué nos sirve eso en la actualidad? ¿Para qué es útil filosofar y por qué vale la pena hacerlo? 🤔 En este episodio tratamos de responder a esta pregunta, siempre vigente y siempre difícil de responder, pues nos enfrenta a nuestro contexto, nuestros anhelos y nuestras relaciones con los demás. 🏛️

Contemplar... Frenar y hacerse preguntas... Amar... Despertar... La filosofía es eso y mucho más, ¡de ello hablaremos hoy! 🌆

Show more...
4 months ago
38 minutes 36 seconds

Filosofando Sin Filtros
“La esencia de mi arte es el movimiento” - Elías Crespín | FSF #70

Elías Crespín es el único artista latinoamericano con una obra permanente en el Louvre (𝐿'𝑂𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑢 𝑀𝑖𝑑𝑖). Combina informática y arte 💻 para crear geometrías flotantes que hacen una coreografía silenciosa, que se ordenan y desordenan en un grácil y eterno bucle, evocando el caos y el cosmos. 🌌

Está en Caracas presentando su exposición 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑢𝑚, y lo visitamos en la Hacienda La Trinidad para descubrir las claves de su obra, la filosofía detrás de ella, su historia personal, su visión sobre el futuro y la Inteligencia Artificial, ¡Y mucho más! ⚙️

Este episodio forma parte de nuestra sección: 𝑆𝑖𝑛 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛... 💬

Show more...
5 months ago
41 minutes 58 seconds

Filosofando Sin Filtros
La Tradición es más importante de lo que crees | FSF #69

¿Estamos perdiendo nuestras raíces? 🤔Vivimos en una época donde la cultura global se nos mete por los ojos, por los reels, por el algoritmo. ¿Cuántas veces sientes que Venezuela, con todo y su historia, ya no tiene un lugar claro en tu identidad? ¿Te has preguntado por el lugar de nuestra propia tradición? 🏛️🦁

Ya hace más de 70 años, Mario Briceño Iragorry (ensayista, historiador y pensador venezolano) defendió la Tradición por sobre las modas, y nos advertía que un pueblo sin tradición está indefenso.


Bibliografía:Mario Briceño-Iragorry, «El sentido de la tradición» (en: Introducción y defensa de nuestra historia, 1952).

Show more...
5 months ago
31 minutes 10 seconds

Filosofando Sin Filtros
Somos seres poéticos | FSF EXTRA

«Poéticamente habita el hombre sobre la tierra», dijo Hölderlin. Pero, ¿qué significa que el hombre sea un ser poético? 🌬️

Atención, espera, mistagogia… estas son las claves de lo que el poeta venezolano Armando Rojas Guardia llamó «la noción experiencial de vivir poéticamente». Tener una mirada poética sobre la vida es prepararse espiritualmente para crear y obrar de manera más auténtica y verdadera. ✒️ 📚 Bibliografía:

Armando Rojas Guardia, «¿Qué es vivir poéticamente?»

Romano Guardini, «Cartas sobre la formación de sí mismo».

Show more...
6 months ago
15 minutes 59 seconds

Filosofando Sin Filtros
El placer de leer no puede ser obligado | FSF #68 (EN VIVO)

Conversamos con el prof. Gabriel Gutiérrez Vera (Universidad Monteávila) sobre 𝙚𝙙𝙪𝙘𝙖𝙧 𝙘𝙤𝙣 𝙡𝙖 𝙡𝙚𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖 en Venezuela. 👨🏻‍🏫

¿Cómo sabemos que entendemos realmente lo que leemos? ¿Qué tiene que ver la lectura con la libertad? ¿De dónde sacar tiempo para leer? ¿Cómo encender la chispa lectora en los alumnos? 💡🎥🔴Este episodio EN VIVO fue grabado el 10 de mayo de 2025, en el Festival del Libro y la Lectura.https://www.instagram.com/elfestivaldelectura𝗢𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗺𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀:🗣 𝙀𝙣 𝙩𝙤𝙧𝙣𝙤 𝙖𝙡 𝙡𝙚𝙣𝙜𝙪𝙖𝙟𝙚, de Rafael Cadenas (1997, Monte Ávila Editores. Publicada originalmente en 1984).📖 𝘿𝙚 𝙡𝙖 𝙡𝙚𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖. 𝘿𝙚𝙡 𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙘𝙧𝙞𝙗𝙞𝙧, de Rafael Tomás Caldera (2025, Abediciones. Publicada originalmente en 1983).📚 𝘾𝙤𝙢𝙤 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙤𝙫𝙚𝙡𝙖, de Daniel Pennac (publicada originalmente en 1992).

Show more...
6 months ago
50 minutes 56 seconds

Filosofando Sin Filtros
¿Está en CRISIS nuestra MIRADA? Aprendiendo nuevamente a ver | FSF #67

👁️‍🗨️ ¿Estamos perdiendo la facultad de ver las cosas como son?

⛓️ ¿La mirada tiene una dimensión política?

📱 ¿Cómo combatir el «ruido visual»?


En este episodio, nos sumergimos en el ensayo «Aprendiendo nuevamente a ver», de Josef Pieper, quien afirmaba, ya por los años 50, que «La facultad del hombre de ver está en declive». 👀


Cuestionaremos la actualidad de nuestra mirada: cómo sus dimensiónes ética, política y poética influyen en nuestra cosmovisión; cómo se ha ido erosionando la facultad de ver a causa del ruido visual; y, finalmente, las reflexiones de Pieper sobre qué hacer al respecto. Quizá el arte tenga alguna respuesta... 📷


📚 Bibliografía:Josef Pieper, «Aprendiendo nuevamente a ver». En: Sólo quien ama canta. Madrid: Ediciones Encuentro, 2015.

Show more...
6 months ago
29 minutes 11 seconds

Filosofando Sin Filtros
¿Qué dice de nosotros como sociedad la elección de Barrabás | FSF EXTRA

¿Por qué una multitud prefirió liberar a Barrabás en lugar de Jesús? ¿Qué nos revela esa decisión sobre la psicología colectiva, el miedo, el poder y la justicia? ⚖️En este episodio extra de Filosofando Sin Filtros, nos adentramos en uno de los momentos más impactantes del relato bíblico para hacernos preguntas incómodas, actuales y profundamente humanas sobre nuestra sociedad actual desde el punto de vista de la filosofía.Hablamos de multitudes, de decisiones irracionales, del "cancelado" más famoso de la historia y de cómo, siglos después, seguimos eligiendo a nuestros Barrabases.

Show more...
7 months ago
26 minutes 39 seconds

Filosofando Sin Filtros
La civilización del espectáculo y la falta de cultura | FSF EXTRA

Falleció Mario Vargas Llosa y, con él, se despide una literatura universal que marcó una época y que dejó una impronta invaluable para las letras de la América Hispánica. 📚

Hoy hablamos de «La civilización del espectáculo», un ensayo en el que el escritor peruano pone el acento en el estado crítico de nuestra civilización y en el vaciamiento del significado de la palabra "cultura". Cuando sólo valoramos lo espectacular, ¿qué le queda a nuestra civilización? 🧐

¿Crees que Vargas Llosa está en lo correcto? ¿También piensas que hay que volver a un sentido clásico de la cultura? ¡Comenta tu opinión y comparte el video!

Referencias:

🎇 Mario Vargas Llosa, La civilización del espectáculo.

🏛️ Werner Jaeger, Paideia: los ideales de la cultura griega.

📺 José Ortega y Gasset, La Rebelión de las Masas.

Show more...
7 months ago
24 minutes 46 seconds

Filosofando Sin Filtros
Severance: ¿Solución perfecta o distopía aterradora? | FSF EXTRA

Imagina un mundo donde tu "yo" del trabajo y tu "yo" de la vida personal están completamente desconectados. No recuerdas lo que haces en la oficina y, cuando trabajas, no sabes nada de tu vida afuera. Suena conveniente… ¿o aterrador?En este Extra analizamos Severance, la serie que plantea un dilema filosófico inquietante: ¿Qué pasa cuando sacrificamos nuestra autonomía en nombre de la productividad? Exploraremos sus implicaciones éticas y cómo esta ficción se parece demasiado a nuestra realidad.🔥 Déjanos tu opinión en los comentarios: ¿Te someterías al procedimiento de Severance?

Show more...
7 months ago
8 minutes 40 seconds

Filosofando Sin Filtros
El viaje del heróe: Perdernos para encontrarnos | FSF #66

¿Cómo iniciar la búsqueda de lo que desconocemos por completo? 🧭

¿Podemos aprender a perdernos? 🛣️

¿Cómo se refleja el arquetipo del viaje del héroe en nuestra vida? 🚶

En este episodio de Filosofando Sin Filtros, exploramos las ideas de dos autores que pueden cambiar tu forma de ver la incertidumbre y el crecimiento: Joseph Campbell y Rebecca Solnit. ¿Qué pasa cuando no tenemos un mapa claro? ¿Cómo guiarnos en el cruce del umbral a lo desconocido? ¿En qué consiste un "arte de perderse"? 🗺️ No perderse es no vivir, y conocer(nos) es cuestión de empezar perdidos. ¡De eso hablamos hoy! 💬 Cuéntanos en los comentarios: ¿has vivido alguna vez tu propio viaje del héroe? ¿Cómo has enfrentado los momentos de incertidumbre? 🔔 ¡No olvides suscribirte! ———————————————————————————————Referencias:

📘 "Una guía sobre el arte de perderse", de Rebecca Solnit.

📙 "El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito", de Joseph Campbell.

Show more...
8 months ago
31 minutes 54 seconds

Filosofando Sin Filtros
Recuperar el lugar del Corazón en la Filosofía ❤️‍🔥 | FSF #65

«El corazón tiene razones que la razón no conoce», pero… ¿qué significa realmente esta frase? ¿Es el corazón un símbolo de verdad, intuición y amor o sólo una metáfora romántica? 🤔💖

En este episodio de Filosofando Sin Filtros, exploramos la filosofía del corazón, o «philosophia cordis», desde las enseñanzas de Pascal hasta la filosofía contemporánea con exponentes Emilio Komar. 💡📖

¿Es la razón nuestro mejor guía o el corazón también tiene verdades qué decir?📌

En este episodio descubrirás:

✅ Qué significa realmente «ver con el corazón».

✅ Cómo la filosofía ha interpretado el corazón como símbolo del conocimiento.

✅ En qué sentido la razón tiene un límite para llegar a ciertas verdades.

📢 Dinos en los comentarios: ¿Sigues más a tu corazón o a tu razón? 💙🧠 ¡Te leemos! 👇

Bibliografía:📖 "Pensamientos", de Blaise Pascal.💡 "Modernidad y posmodernidad", de Emilio Komar.📿 "Dilexit Nos", del Papa Francisco.💗 "El corazón de Heidegger", de Byung-Chul Han.

Show more...
8 months ago
31 minutes 29 seconds

Filosofando Sin Filtros
La Familia... ¿Como Empresa? ft. Rubén Rodríguez | FSF #64

¿Y si te dijéramos que tu familia funciona como una empresa? 🤯

En este episodio junto al profesor Rubén Rodríguez, conversamos sobre la familia, su visión de gerenciarla como a una empresa, su idea de trascendencia y el impacto que tiene en la sociedad un buen núcleo familiar.

Exploramos cómo la filosofía y la teoría organizacional pueden ayudarte a entender la estructura familiar de una forma completamente nueva. ¿Quién es el CEO en casa? ¿Cómo se gestionan los conflictos? ¿Y qué pasa cuando hay una crisis financiera familiar? ¿Podemos aplicar KPIs en el hogar? 📈

📢 Comparte este episodio con tu familia (o con tu jefe 👀) y cuéntanos en los comentarios: ¿Tu familia es una startup, una multinacional… o un caos sin gerencia? 😂🔥

Show more...
8 months ago
43 minutes 15 seconds

Filosofando Sin Filtros
El elixir de la verdad: cuando la filosofía se embriaga | FSF #63

En este episodio de Filosofando Sin Filtros, nos sumergimos en la relación entre la filosofía y el alcohol, analizando cómo las bebidas espirituosas han influido en la cultura y el pensamiento humano a lo largo de la historia 👀. Discutimos diversas perspectivas, desde la función social del consumo de alcohol hasta relación con la verdad. ¡Salud! 🍻 Bibliografía:📖 "Drunk: How We Sipped, Danced, and Stumbled Our Way to Civilization", de Edward Slingerland.🍇 "La filosofía del vino", de Bela Hamvas.🍷 "In Vino Veritas", de Soren Kierkegaard.🥃 "Bebo, luego existo", de Roger Scruton.📕 "Los signos sagrados", de Romano Guardini.¡Acompáñanos en este brindis filosófico!

Show more...
8 months ago
36 minutes 39 seconds

Filosofando Sin Filtros
Sócrates y sus últimas palabras | FSF EXTRA

En este video, Juan reflexionará sobre el episodio histórico, literario y filosófico de la muerte de Sócrates, enfocándose en las enseñanzas éticas que "el más sabio y justo de los hombres" deja en sus últimos momentos, antes de beber el veneno al que fue condenado.Referencias:📜 Platón, Fedón.📚 Romano Guardini, La muerte de Sócrates (Ediciones Palabra, 2016, p.211).🗣️ Entrevista a Sebastián Porrini: https://substack.com/home/post/p-145194188?utm_campaign=post&utm_medium=web

Show more...
9 months ago
12 minutes 32 seconds

Filosofando Sin Filtros
Somos tres jóvenes venezolanos reflexionando sobre el mundo, sus vicios y virtudes, sus penas y deseos, sus problemas y posibles soluciones, sus grandes temáticas actuales y atemporales. Analizamos vicisitudes de la vida cotidiana, buscando otorgarles claridad con la luz de la filosofía y sus preguntas radicales. 🌎🏛️📚 Te traemos ideas que te harán pensar y (quizá) reír. Hosts: Juan Bonadies, Abel Graterol y Arian Villaverde.