Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/12/b6/0e/12b60e5b-75c8-2516-676f-b3610da3bb13/mza_5392668944352492460.jpg/600x600bb.jpg
Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
Coach Emmanuel Navarro
192 episodes
6 days ago
En este lugar encontrarás muchos tips, consejos, charlas y entrevistas sobre fitness, nutrición y motivación. El lenguaje es coloquial para que cualquier persona interesada en cambiar su vida pueda aprovechar toda la información que aquí se da.
Show more...
Health & Fitness
RSS
All content for Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro is the property of Coach Emmanuel Navarro and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este lugar encontrarás muchos tips, consejos, charlas y entrevistas sobre fitness, nutrición y motivación. El lenguaje es coloquial para que cualquier persona interesada en cambiar su vida pueda aprovechar toda la información que aquí se da.
Show more...
Health & Fitness
Episodes (20/192)
Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
Los tipos de fallo en el entrenamiento de la hipertrofia

En este episodio, exploramos la importancia de los diferentes tipos de fallo en el entrenamiento de hipertrofia, destacando cómo priorizar ejercicios con menos peso puede generar mayor estimulación y fatiga muscular mientras se mantiene una técnica adecuada.

Puntos Clave:

  1. Fallo Muscular:

    • Es esencial para mejorar resultados y entrenar de manera segura.
    • Un rango efectivo recomendado es de 10 a 20 repeticiones para evitar lesiones.
  2. Tipos de Fallo:

    • Fallo Psicológico: La mente se rinde antes que el cuerpo.
    • Fallo Sistémico o Cardiopulmonar: Limitación por fatiga general del cuerpo.
  3. Progresión y Dolor Articular:

    • Importancia de avanzar gradualmente.
    • Atención al dolor articular para evitar lesiones.
  4. Cansancio General vs. Fallo Muscular Local:

    • Ajuste del rango de repeticiones.
    • Trabajo cerca del fallo (dejando de cuatro a una repetición en reserva) para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones.
  5. Selección de Ejercicios y Técnica Correcta:

    • Elegir ejercicios adecuados para asegurar una vida fitness a largo plazo.
    • Evitar levantar pesos excesivos si el objetivo es mejorar la apariencia.

Conclusión:
El episodio subraya la relevancia de entender y aplicar correctamente los conceptos de fallo muscular en el entrenamiento de hipertrofia. Al priorizar una técnica adecuada y una progresión segura, se pueden lograr mejores resultados y mantener una vida fitness saludable y sostenible.

¡No te pierdas este episodio lleno de consejos prácticos y conocimientos esenciales para optimizar tu entrenamiento y alcanzar tus objetivos de manera segura y efectiva!

Show more...
1 year ago
30 minutes 17 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
¿Cuándo es tiempo de dejar de hacer un ejercicio?

La personalización del entrenamiento físico es crucial para evitar lesiones y maximizar resultados. No todos los ejercicios son adecuados para todas las personas debido a las diferencias en la estructura corporal y las necesidades individuales.

Puntos Destacados:

  1. Experiencia Personal:

    • Dejé de hacer sentadillas después de 20 años debido a molestias en las rodillas.
    • Reemplacé las sentadillas por press de pierna piernas, encontrando alivio en sus articulaciones.
  2. Técnica y Prevención de Lesiones:

    • Aprender la técnica adecuada es esencial para evitar lesiones.
    • Los tejidos conectivos, articulaciones y ligamentos juegan un papel importante en el apoyo durante los ejercicios.
  3. Crítica a Ciertos Movimientos:

    • Ejercicios como los burpees son considerados ineficientes.
  4. Enfoque Minimalista y Personalizado:

    • Se recomienda priorizar la intensidad y un volumen inteligente de entrenamiento.
    • Escuchar al cuerpo y adaptar las rutinas para evitar lesiones y maximizar resultados es fundamental.
  5. Papel del Entrenador:

    • Un buen entrenador debe ofrecer alternativas si un ejercicio causa dolor.
    • Asegurarse de que cada ejercicio estimule el músculo objetivo sin causar daño.

Conclusión:
Personalizar el entrenamiento físico y escuchar a tu cuerpo es clave para un fitness eficaz y seguro. Adapta las rutinas según tus necesidades y estructura corporal para evitar lesiones y obtener los mejores resultados posibles.

Show more...
1 year ago
35 minutes 35 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
¿Cómo lograr un cuerpo perfecto?

En este episodio, exploramos la búsqueda del cuerpo perfecto, una meta subjetiva que depende de la combinación adecuada de alimentación, entrenamiento y descanso.

Puntos Destacados:

  1. Desinterés General en la Salud:

    • El 80% de la población no se preocupa por su salud ni hace ejercicio, lo que conlleva a problemas de salud.
  2. Motivaciones para Ejercitarse:

    • Dos grupos principales: uno motivado por estética y salud, y otro por pasión al entrenamiento.
    • La transición entre estos grupos puede lograrse con cambios simples en dieta y ejercicio.
  3. Pandemia y Estilo de Vida Saludable:

    • La pandemia ha exacerbado los problemas de salud relacionados con la inactividad.
    • Muchas personas se sienten estancadas en su búsqueda de un estilo de vida saludable.
  4. Desafíos en Mantener un Estilo de Vida Fitness:

    • Mantenerse en forma es complicado, con un 90% volviendo a la inactividad.
    • La constancia es clave, aunque la pérdida de esperanza y motivación es común.
  5. Impacto de la Edad:

    • A medida que envejecemos, aumenta el porcentaje de grasa y disminuye la masa muscular.
    • Mantenerse activo puede mitigar estas pérdidas.
  6. Recomendaciones de Alimentación y Ejercicio:

    • Esfuerzo del 50% en la alimentación, eligiendo alimentos nutritivos el 60-70% del tiempo.
    • Hacer ejercicio de dos a tres veces por semana es beneficioso.
    • Entrenar de cuatro a cinco veces y seguir una dieta con déficit calórico es recomendado para perder grasa.
  7. Obsesión por el Bajo Porcentaje de Grasa:

    • Puede generar problemas de salud.
    • Mantener un estado físico ideal de forma constante es difícil y alcanzar un “punto perfecto” es complicado.
  8. Percepción del Esfuerzo y Realidad:

    • La percepción del esfuerzo necesario para alcanzar un cuerpo ideal es engañosa.
    • Los atletas a menudo disfrutan de comidas ocasionales sin seguir dietas estrictas.
  9. Sacrificios y Compromiso:

    • Mejorar el cuerpo requiere sacrificios y esfuerzo constante.
    • Cada persona debe decidir su nivel de compromiso.
  10. Genética y Empeño Individual:

    • No hay secretos mágicos; el cuerpo ideal depende de la genética y el esfuerzo individual.

Acompáñanos en esta charla reveladora sobre cómo alcanzar y mantener un cuerpo perfecto, enfrentando los desafíos y realidades de un estilo de vida fitness. ¡Esperamos que disfrutes del episodio!

Show more...
1 year ago
40 minutes 58 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
¿Cómo entrenar eficazmente si ya no eres tan joven?

En este episodio, exploramos una guía detallada sobre cómo entrenar eficazmente después de los 40 años.

Puntos Destacados:

  1. Evitar el Dolor en el Hombro:

    • Se subraya la importancia de evitar el dolor en el hombro durante ejercicios de pecho.
    • La técnica adecuada es fundamental para prevenir lesiones.
  2. Comienzo con Pesos Ligeros:

    • Se recomienda iniciar con pesos ligeros y movimientos amplios debido a la disminución del rango de movimiento con la edad.
  3. Trabajo Dentro de las Limitaciones Personales:

    • Es esencial conocer y respetar las limitaciones personales.
    • Comprender qué grupo muscular se está ejercitando es clave.
  4. Uso del Fallo Muscular:

    • El fallo muscular debe ser utilizado con precaución.
    • Mantener repeticiones en reserva (RIR) para obtener beneficios sin riesgos.
  5. Ajuste de la Intensidad del Ejercicio:

    • La intensidad debe ajustarse a las capacidades individuales, que cambian con la edad.
    • Selección de ejercicios que minimicen el impacto en las articulaciones.
  6. Consulta a Especialistas:

    • Para problemas específicos, como en rodillas o espalda, se aconseja consultar a un especialista.
  7. Importancia del Ejercicio y la Dieta Saludable:

    • El ejercicio regular y una dieta equilibrada son esenciales para mejorar la salud en personas mayores.
    • Autorregulación y adaptación personal son clave.
  8. Consistencia y Adaptación:

    • Con consistencia y adaptación, es posible mejorar la calidad de vida.
    • Ejemplo inspirador de una mujer que comenzó a entrenar a los 68 años y lo considera esencial a los 74.

Reflexión Final:
La clave para entrenar eficazmente después de los 40 años radica en adaptar los ejercicios a nuestras capacidades cambiantes, priorizar la técnica para evitar lesiones y mantener una actitud de autorregulación. Con estos principios, el ejercicio puede convertirse en una herramienta poderosa para mejorar la salud y la calidad de vida en la edad madura. ¡No te pierdas este episodio lleno de consejos prácticos y motivación!

Show more...
1 year ago
39 minutes 46 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
Razones por las que NO estás ganando músculo

En este episodio, examinamos las razones por las cuales muchas personas no logran aumentar su masa muscular, a pesar de seguir una rutina de fitness. A continuación, se destacan los puntos clave abordados:

1. Alimentación y Nutrición:

  • Calorías y Proteínas: Subraya la importancia de consumir suficientes calorías y proteínas. Recomienda un aumento del 20% en calorías si no se observa un aumento de peso y una ingesta de dos gramos de proteína por kilogramo de peso corporal.
  • Equilibrio Nutricional: Mantener un equilibrio entre calorías, proteínas, carbohidratos y grasas es esencial, junto con un superávit calórico.

2. Estructura del Entrenamiento:

  • Volumen e Intensidad: Entrenar con el volumen e intensidad adecuados es crucial. La sobrecarga progresiva debe planificarse con cuidado, limitando las series según el grupo muscular.
  • Fatiga y Recuperación: Reconocer cuándo la fatiga iguala al estímulo y considerar semanas de descarga para recuperación es importante para evitar lesiones.
  • Técnica y Control: Entrenar con buena técnica y control ayuda a evitar el sobreentrenamiento.

3. Importancia de la Intensidad:

  • Sobrecarga Progresiva: Crear una sobrecarga progresiva y planificar el entrenamiento en microciclos y mesociclos es vital para evitar estancamientos.
  • Variedad en Rutinas: Variar las rutinas y asegurar un descanso adecuado son prácticas recomendadas para mejorar el rendimiento.

4. Sueño y Descanso:

  • Recuperación Efectiva: El sueño y el descanso son cruciales para una recuperación efectiva. La falta de sueño reparador puede afectar negativamente los resultados.
  • Días de Descanso: Priorizar el descanso y dedicar días específicos para ello es clave para evitar el agotamiento y mejorar el desempeño físico.

Conclusión:
Para lograr un aumento efectivo de masa muscular, es fundamental prestar atención tanto a la nutrición adecuada como a la estructura y planificación del entrenamiento, además de asegurar un buen descanso y recuperación.

Show more...
1 year ago
37 minutes 51 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
3 Cosas que te han dicho que importan mucho para ver resultados, pero que realmente no importan

En este episodio, exploramos la importancia de centrarse en los fundamentos tradicionales del entrenamiento muscular para obtener resultados efectivos. A menudo, las redes sociales y las tendencias de fitness pueden llevarnos a creer que necesitamos técnicas avanzadas y complejas para progresar, pero la verdad es que los movimientos básicos y un enfoque tradicional son más que suficientes.

Puntos Destacados:

  1. Selección de Ejercicios Efectivos:

    • La clave está en elegir de cinco a diez ejercicios que realmente activen el grupo muscular deseado.
    • Los movimientos básicos son suficientes para trabajar los músculos objetivo.
  2. Series y Repeticiones:

    • Se recomienda seguir un enfoque de tres a doce series por sesión, ajustado según la experiencia del individuo.
    • No es necesario complicarse con técnicas avanzadas como supersets o drop sets.
  3. Equilibrio entre Ejercicio y Recuperación:

    • Es fundamental mantener un equilibrio adecuado entre el ejercicio y la recuperación para fomentar el crecimiento muscular.
    • Las técnicas avanzadas mal aplicadas pueden llevar al sobreentrenamiento y lesiones.
  4. Control del Movimiento y Sobrecarga Progresiva:

    • Mantener el control del movimiento es más importante que la velocidad de ejecución.
    • La sobrecarga progresiva es esencial para el desarrollo muscular a largo plazo.
  5. Desmitificando la Velocidad de Ejecución:

    • Aunque la velocidad de ejecución es un aspecto discutidos, no es tan crucial como el control y la progresión constante.

Conclusión:
Para obtener los mejores resultados en el entrenamiento muscular, es mejor centrarse en los fundamentos tradicionales con la intensidad, el volumen y el descanso adecuados. Las técnicas avanzadas, aunque populares, no son necesarias para la mayoría y pueden ser contraproducentes si no se usan correctamente. Recuerda, a veces menos es más, y la simplicidad puede ser la clave del éxito a largo plazo en tu rutina de entrenamiento.

Show more...
1 year ago
30 minutes 38 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
Guía para evaluar si realmente estás cumpliendo con tus objetivos

En este episodio, te daré una guía para evaluar si estás ciumpliendo con tus objetivos, y en caso de no, hacer ajustes.

Puntos Clave:

  1. Entrenamiento y Alimentación Personalizados:

    • Adaptar tanto el ejercicio como la dieta a los objetivos individuales.
    • Seguir un plan profesional para evitar errores y lesiones.
  2. Combinación de Ejercicio y Dieta:

    • Mantener un déficit calórico controlado.
    • Incorporar entrenamiento de pesas para preservar la masa muscular.
  3. Evaluación del Progreso:

    • Medir dimensiones corporales en lugar de enfocarse únicamente en el peso.
    • Utilizar métodos como fotografías, medidas, plicometría y bioimpedancia, considerando sus márgenes de error.
  4. Ajuste de Ingesta Calórica:

    • Adaptar la ingesta calórica según la respuesta del cuerpo.
    • Evitar una reducción excesiva de calorías para prevenir la pérdida de músculo.
  5. Recomposición Corporal:

    • Equilibrar la ingesta calórica con el gasto energético.
    • Monitorear el porcentaje de grasa corporal y hacer ajustes necesarios para lograr una recomposición efectiva y sostenible.

Consejos Adicionales:

  • Tomar medidas corporales regularmente para evaluar el progreso de manera más precisa.
  • Consultar con profesionales de la salud y el fitness para un enfoque seguro y efectivo.
  • Ser paciente y consistente, ya que la recomposición corporal es un proceso gradual.

¡No te pierdas este episodio donde te proporcionamos estrategias esenciales para alcanzar tus metas de forma saludable y sostenible!

Show more...
1 year ago
33 minutes 38 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
Mini guía para saber elegir la mejor proteína en polvo

En este episodio, hablaremos sobre la guía definitiva para seleccionar la proteína en polvo que mejor se adapta a tus necesidades, destacando la importancia de revisar el perfil de aminoácidos y los ingredientes en las etiquetas.

Puntos Clave:

  1. Revisión del Perfil de Aminoácidos:

    • Importancia de verificar el contenido de aminoácidos esenciales.
    • Recomendación de al menos seis gramos de BCAAs, con la leucina representando el 10% de la porción total.
  2. Consideraciones Específicas:

    • Necesidades dietéticas particulares como diabetes e intolerancia a la lactosa.
    • Recomendación de una porción de 37 gramos con 61 porciones por envase.
  3. Tipos de Proteína:

    • Proteína Hidrolizada: Buena pero costosa.
    • Concentrado de Suero: Más económico y accesible.
  4. Carbohidratos en la Dieta:

    • Importancia de incluir carbohidratos para una dieta balanceada.
  5. Preferencias Personales:

    • Obtención de proteínas a partir de fuentes naturales como pollo, pescado y huevos.
    • Uso ocasional de suplementos proteicos.
  6. Etiquetas y Macronutrientes:

    • Advertencia sobre la falta de información detallada en las etiquetas que solo muestran macronutrientes.
  7. Dietas Veganas o Vegetarianas:

    • Necesidad de combinar alimentos para obtener todos los aminoácidos esenciales.
  8. Comparación de Marcas:

    • Sugerencia de comparar diferentes marcas para encontrar la mejor opción en calidad y precio.
  9. Recetas Recomendadas:

    • Bowl de yogur griego con proteína.
    • Batido de frutas y verduras.

Conclusión:
Opta por proteínas de suero de leche aisladas o concentradas debido a su buena calidad y precio accesible, y prioriza fuentes naturales de proteína en tu dieta diaria.

Show more...
1 year ago
21 minutes 18 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
Pensamientos erróneos que te pueden impedir lograr tus metas fitness

¡Bienvenidos a otro episodio donde abordamos los desafíos comunes en el camino hacia tus metas de fitness! En el episodio de hoy, discutimos las ideas erróneas que pueden impedir tu progreso y cómo superarlas. Aquí están los puntos clave que tocamos:

  1. Constancia y Compromiso vs. Perfección:

    • La importancia de ser constante y comprometido, en lugar de buscar la perfección.
    • Evitar la mentalidad del “todo o nada” para mantener un enfoque realista y flexible en tu dieta y situaciones sociales.
  2. Enfoque en la Salud y Evitar Categorías Alimentarias:

    • Retroceder es parte del proceso; lo importante es priorizar la salud.
    • Evitar categorizar los alimentos como buenos o malos para mantener una relación saludable con la comida.
  3. Sostenibilidad en la Alimentación:

    • La rigidez en la dieta no es sostenible a largo plazo.
    • Optar por una alimentación moderada, equilibrada y consciente para disfrutar y mantener hábitos saludables.
  4. Individualidad en el Progreso:

    • No compararse con otros, ya que cada persona tiene su propio ritmo de progreso.
    • La constancia y una buena alimentación son esenciales para ganar masa muscular sin recurrir a esteroides anabólicos.
  5. Tiempo y Paciencia en el Proceso:

    • Resaltar que no existen atajos para obtener un cuerpo saludable.
    • La paciencia y el compromiso son cruciales para lograr resultados sostenibles.
  6. Escuchar a tu Cuerpo:

    • El dolor constante no siempre es señal de progreso; ignorar las señales del cuerpo puede llevar a lesiones.
    • Ajustar la dieta y el entrenamiento según las necesidades reales del cuerpo, no las expectativas creadas por redes sociales.
  7. Educación y Fuentes Confiables:

    • La comparación con influencers puede ser engañosa debido al uso de sustancias químicas por algunos.
    • La industria del fitness a menudo presenta información deshonesta; es vital educarse sobre entrenamiento y nutrición y buscar referencias genuinas.
  8. Selección Cuidadosa de Información:

    • Consumir información de fuentes confiables y comparar diferentes perspectivas para tomar decisiones informadas sobre tu salud y fitness.

Este episodio es una invitación a reflexionar sobre cómo abordas tus metas de fitness y a desarrollar una mentalidad que priorice la salud, la educación y el progreso personal. ¡Esperamos que disfrutes y encuentres útiles estos consejos!

¡Hasta la próxima!

Show more...
1 year ago
33 minutes 4 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
Desmintiendo 5 mitos comunes sobre la pérdida de grasa

En este episodio, desmentimos cinco mitos comunes sobre la pérdida de grasa y discutimos la importancia de adoptar una dieta equilibrada y sostenible a largo plazo.

Puntos destacados:

  1. Dieta Sostenible vs. Métodos Extremos:

    • Evita la eliminación completa de carbohidratos y otros alimentos sabrosos para no abandonar la dieta.
    • La clave es una dieta equilibrada que incluya proteínas, grasas y carbohidratos.
  2. Desmitificando Creencias Comunes:

    • Mito 1: Eliminar ciertos alimentos acelera la pérdida de grasa.
    • Mito 2: Comer más frecuentemente acelera el metabolismo.
    • Mito 3: El ayuno intermitente es para todos.
    • Mito 4: Combinar alimentos de manera específica ayuda a perder peso.
    • Mito 5: El ejercicio cardiovascular es la mejor manera de perder grasa.
  3. Experiencia Personal:

    • Comparto mi experiencia con la dieta paleo y concluyo que una dieta tradicional es más efectiva para aprender a comer saludablemente.
  4. Importancia del Déficit Calórico:

    • Mantener un déficit calórico es esencial para la pérdida de peso, independientemente de la frecuencia de las comidas.
  5. Construcción de Masa Muscular:

    • Para ganar masa muscular, se recomienda consumir proteínas varias veces al día.
  6. Impacto de las Redes Sociales:

    • Las redes sociales pueden afectar negativamente la percepción de la comida.
  7. Ejercicio y Pérdida de Grasa:

    • Priorizar el entrenamiento con pesas sobre el ejercicio cardiovascular para mejores resultados.
    • Disfrutar del proceso de ejercicio es crucial para obtener resultados duraderos.

Únete a nosotros mientras desmentimos estos mitos y proporcionamos consejos prácticos para adoptar una dieta saludable y sostenible. ¡No te lo pierdas!

Show more...
1 year ago
48 minutes 13 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
4 indicadores que te ayudarán a elegir los mejores ejercicios

En este episodio, profundizamos en la importancia de seleccionar ejercicios individuales que estimulen los músculos deseados de manera efectiva, minimizando la fatiga. Se desmienten algunos mitos y se proporcionan recomendaciones prácticas para diseñar una rutina de ejercicios eficiente y personalizada.

Puntos Clave:

  1. Personalización de Ejercicios:

    • No existen ejercicios “universales” que sean mejores para todos. La elección debe basarse en las necesidades y preferencias personales.
    • Ejemplos de ejercicios efectivos incluyen el hip thrust, sentadillas, peso muerto y dominadas.
  2. Criterios para la Selección de Ejercicios:

    • Producir tensión en el músculo objetivo.
    • Realizarse de manera técnicamente correcta.
    • Permitir un rango completo de movimiento.
    • Ser fácilmente progresivos.
  3. Trabajo Cerca del Fallo Muscular:

    • Se recomienda realizar repeticiones entre cinco y treinta, con un enfoque principal en el rango de diez a veinte.
    • Es importante distribuir sabiamente las combinaciones de ejercicios para evitar la fatiga excesiva.
  4. Sensación de Debilidad Muscular:

    • Es crucial sentir una debilidad muscular después del ejercicio para asegurar que se ha trabajado adecuadamente el músculo.
  5. Desmitificación de la Confusión Muscular:

    • La clave para una rutina efectiva es la selección adecuada de ejercicios, no la confusión muscular.
  6. Variedad y Personalización:

    • Se sugiere tener una variedad de ejercicios personalizados para mantener la efectividad y la motivación.
    • Las recomendaciones deben tomarse con precaución, comparando a los entrenadores con carpinteros que deben conocer bien sus herramientas para ser efectivos.

Conclusión:
La elección de ejercicios debe ser estratégica y personalizada para maximizar los beneficios y minimizar la fatiga. Al centrarse en los criterios adecuados y trabajar cerca del fallo muscular, se puede lograr una rutina de ejercicios más efectiva y adaptada a las necesidades individuales.

¡No te pierdas este episodio lleno de consejos prácticos y mitos desmentidos sobre la selección de ejercicios para el entrenamiento muscular!

Show more...
1 year ago
21 minutes 16 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
3 tips para que finalmente te crezca el músculo que quieres

En este episodio, exploramos tres consejos esenciales para el crecimiento muscular, con un enfoque especial en los glúteos. Acompáñanos mientras desglosamos cada uno de estos puntos y cómo pueden ayudarte a optimizar tu entrenamiento:

  1. Recuperación y Adaptación: Subrayamos la importancia de permitir que tu cuerpo se recupere y se adapte entre sesiones de entrenamiento. Es fundamental entender que la genética también influye en el desarrollo muscular, y que cada persona responde de manera diferente a los estímulos.

  2. Radio Estímulo Fatiga: Introducimos el concepto de “radio estímulo fatiga” como una herramienta para maximizar el estímulo durante tus entrenamientos. Ajustar el volumen y la intensidad de tus sesiones es crucial para lograr un desarrollo óptimo de los glúteos. Evitar tanto las rutinas de baja frecuencia como el sobreentrenamiento es clave para un progreso sostenido.

  3. Programación y Variación: Discutimos la necesidad de una programación adecuada del estímulo muscular. Esto incluye priorizar ciertos grupos musculares, variar la intensidad para salir de la zona de confort y no llevar el entrenamiento al extremo para prevenir lesiones. Además, enfatizamos la importancia de la periodización y las semanas de descarga para asegurar un progreso efectivo y una recuperación adecuada.

No te pierdas este episodio lleno de información valiosa para mejorar tu rutina de entrenamiento y alcanzar tus objetivos de desarrollo muscular de manera eficiente y segura.

¡Sintoniza y lleva tu entrenamiento al siguiente nivel!

Show more...
1 year ago
20 minutes 33 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
¿Cuántos días debes entrenar para ver los mejores resultados?

En este episodio, profundizamos en la importancia de la frecuencia del entrenamiento dentro del ámbito del fitness, una variable esencial que, junto con el volumen y la intensidad, juega un papel crucial en la obtención de resultados óptimos.

Puntos Clave:

  1. Frecuencia de Entrenamiento:

    • Determinar cuántas veces entrenar un grupo muscular por semana es fundamental para maximizar los resultados.
    • La frecuencia debe ajustarse según el nivel de experiencia del individuo.
  2. Volumen e Intensidad:

    • Estos elementos, junto con la frecuencia, forman el trío indispensable para el éxito en el entrenamiento.
    • Adaptar estos parámetros según el progreso y las metas personales es esencial.
  3. Personalización de la Rutina:

    • Destacamos la importancia de adaptar la rutina de ejercicios a las responsabilidades y la disponibilidad de cada persona.
    • Establecer metas realistas es crucial para mantener la motivación y evitar el agotamiento.
  4. Recomendaciones para Principiantes:

    • Se sugiere entrenar de tres a cuatro veces por semana.
    • Rutinas de cuerpo completo son ideales para evitar lesiones y el sobreentrenamiento.
  5. Consejos para Niveles Intermedios:

    • Aumentar el volumen de entrenamiento y dividir los días entre el tren superior e inferior.
    • Introducción a la periodización del entrenamiento para progresar de manera efectiva.
  6. Progresión para Avanzados:

    • Entrenar cuatro o cinco veces por semana para continuar progresando.
    • Incrementar gradualmente la frecuencia y el volumen de entrenamiento con la experiencia acumulada.
  7. Consistencia y Adaptación:

    • Ajustar la rutina de ejercicios según la disponibilidad de tiempo y las responsabilidades personales.
    • La consistencia a largo plazo es clave para alcanzar resultados satisfactorios.

Conclusión:
Mantener una frecuencia de entrenamiento adecuada y ajustada a nuestras circunstancias personales es vital para lograr objetivos de fitness de manera segura y eficiente. ¡Escucha el episodio completo para obtener más detalles y consejos prácticos!

Redes Sociales:

  • Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter para más consejos y motivación diaria.


Show more...
1 year ago
28 minutes 18 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
¿Cuál es el mejor momento de volver a entrenar un grupo muscular?

En este episodio, abordamos cómo optimizar tu rutina de ejercicios para asegurar una adecuada recuperación muscular y evitar el sobreentrenamiento.

Puntos Clave:

  1. Recuperación Muscular Adecuada:

    • No te limites a la regla de las 48 horas; la frecuencia de entrenamiento de un músculo depende del volumen de ejercicio realizado.
    • Ajusta tu rutina según la recuperación muscular específica para cada grupo muscular.
  2. Volumen de Ejercicio:

    • El volumen de ejercicio es un factor crucial para determinar la frecuencia de entrenamiento.
    • Proporciona un estímulo constante para el crecimiento adecuado de los músculos.
  3. Fortalecimiento y Daño Muscular:

    • El cuerpo se fortalece al enfrentar y reparar el daño muscular.
    • La importancia de permitir que los músculos se recuperen y se fortalezcan antes de volver a ejercitarlos.
  4. Rutina Regular y Ajustada:

    • Mantén una rutina regular y personalizada según tus necesidades y recuperación.
    • Evita el sobreentrenamiento ajustando la cantidad de trabajo realizado para maximizar los resultados de manera segura y eficiente.

Recomendaciones:

  • Escucha a tu cuerpo y ajusta tu rutina según tu progreso y recuperación.
  • Asegúrate de incluir suficiente tiempo de recuperación para cada grupo muscular.
  • Mantén un equilibrio entre el volumen de ejercicio y la frecuencia de entrenamiento.

Conclusión:
Para maximizar tus resultados en el gimnasio de manera segura y eficiente, es esencial entender y ajustar la cantidad de trabajo realizado. La recuperación muscular adecuada y el ajuste de la rutina son claves para evitar el sobreentrenamiento y promover un crecimiento muscular óptimo.

¡Sintoniza para descubrir más sobre cómo mejorar tu rutina de ejercicios y alcanzar tus objetivos de forma segura y eficiente!

Show more...
1 year ago
19 minutes 15 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
¿Conviene usar repeticiones trampa en tu entrenamiento?

En este episodio, exploramos el uso de repeticiones trampa en el entrenamiento, evaluando su impacto tanto en el crecimiento muscular como en el riesgo de lesiones.

Puntos Clave:

  1. Definición y Uso de Repeticiones Trampa:

    • Las repeticiones trampa son aquellas donde se compromete la técnica al final de una serie para continuar el ejercicio.
    • Aunque pueden ser vistas como esenciales para el crecimiento muscular, es crucial entender cuándo y cómo utilizarlas adecuadamente.
  2. Riesgo de Lesiones:

    • Comprometer la técnica puede llevar a una falta de control del movimiento con el músculo objetivo, incrementando el riesgo de lesiones.
    • Mantener una técnica adecuada es esencial para estimular correctamente el músculo sin dañarlo.
  3. Efectividad y Fatiga Muscular:

    • Continuar con repeticiones adicionales una vez los músculos principales están fatigados no es efectivo y puede ser peligroso.
    • Es importante observar indicadores como la pérdida de bombeo en el músculo y la disminución en la velocidad y cadencia de los movimientos para saber cuándo detenerse.
  4. Uso Estratégico de Cheat Reps:

    • Aunque las repeticiones trampa pueden ser útiles para llevar el cuerpo al límite en ciertos ejercicios, deben ser usadas estratégicamente y en una fase específica del mesociclo de entrenamiento.
  5. Entrenamiento Tradicional y Prevención de Lesiones:

    • Se enfatiza la importancia de seguir un entrenamiento tradicional de hipertrofia con sobrecarga progresiva y técnica adecuada.
    • Evitar forzar el cuerpo innecesariamente es clave para prevenir lesiones y asegurar un progreso sostenido en el tiempo.

Conclusión:
El uso de repeticiones trampa puede tener su lugar en el entrenamiento, pero es vital hacerlo con conocimiento y precaución. Priorizar una técnica adecuada y observar las señales de fatiga muscular es esencial para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.

¡No te pierdas este episodio lleno de información valiosa para optimizar tu entrenamiento y evitar lesiones!

Show more...
1 year ago
16 minutes 21 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
¿Cómo debe entrenar una persona que quiere bajar de peso?

En este episodio, exploramos la relevancia del entrenamiento con pesas para conservar músculo durante el proceso de pérdida de peso y reducción de grasa corporal.

Puntos Clave:

  1. Déficit Calórico y Actividad Física:

    • Mantener un déficit calórico controlado es fundamental.
    • Aumentar la actividad física de manera gradual y consciente.
  2. Conservación de Masa Muscular:

    • Es esencial para mantener un metabolismo activo y un cuerpo tonificado.
    • Priorizar entrenamientos de fuerza sobre cardio para evitar la pérdida muscular.
  3. Entrenamiento de Hipertrofia:

    • Seguir un programa de hipertrofia tradicional, incluso en déficit calórico.
    • Evaluar la evolución con medidas corporales y fotografías para ajustar el plan según sea necesario.
  4. Cardio como Complemento:

    • Recomendar cardio en sesiones cortas, sin exceder una hora semanal.
    • Enfocarse en la fuerza si se dispone de poco tiempo.
  5. Dieta y Ajuste Calórico:

    • Ajustar las calorías en función del aumento de actividad física.
    • Seguir una dieta equilibrada y crear un déficit calórico moderado para mantener la masa muscular.
  6. Advertencias:

    • Evitar dietas restrictivas y ejercicio excesivo repentino.
    • Enfatizar la importancia de hábitos saludables y sostenibles para una pérdida de peso efectiva a largo plazo.

Conclusión:
Este episodio destaca que, para una pérdida de peso efectiva y saludable, es crucial centrarse en el entrenamiento con pesas y mantener una estrategia equilibrada que incluya una dieta adecuada y actividad física planificada. La conservación de masa muscular no solo contribuye a un metabolismo activo, sino que también asegura un cuerpo tonificado y fuerte a largo plazo.

Show more...
1 year ago
25 minutes 7 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
Cómo bajar de peso sin bajar la pompa

En este episodio, exploramos estrategias efectivas para perder peso sin sacrificar el volumen en ciertas áreas del cuerpo, específicamente la pompa. Aprenderemos sobre la importancia de combinar un déficit calórico gradual con entrenamiento con pesas para lograr una pérdida de grasa efectiva mientras se conserva la masa muscular.

Puntos Destacados:

  1. Déficit Calórico Gradual:

    • La clave para perder grasa sin perder músculo es mantener un déficit calórico adecuado y ser paciente.
    • No es posible elegir de dónde se perderá la grasa, pero un déficit bien gestionado ayuda a evitar la pérdida de masa muscular.
  2. Entrenamiento de Resistencia:

    • Es crucial incorporar entrenamiento con pesas para conservar y ganar masa muscular.
    • El cardio exclusivo puede resultar en una pérdida rápida tanto de grasa como de músculo, lo cual no es deseable.
  3. Recomposición Corporal:

    • Estrategias para ganar músculo y perder grasa simultáneamente.
    • Seguir una dieta equilibrada de mantenimiento para favorecer este proceso.
  4. Estructura y Equilibrio:

    • Importancia de un proceso estructurado para evitar desequilibrios hormonales.
    • Lograr una apariencia más estética, especialmente en mujeres, y reducir la celulitis.
  5. Consejos Prácticos:

    • Mantener una rutina de entrenamiento consistente.
    • Ajustar la dieta de manera gradual para evitar efectos negativos en el metabolismo.
    • Monitorear el progreso y hacer ajustes según sea necesario para alcanzar los objetivos deseados.

Conclusión:
Perder peso sin reducir el volumen en áreas específicas como la pompa es posible con la combinación correcta de nutrición y entrenamiento. Siguiendo estos consejos, se puede lograr una recomposición corporal efectiva y mantener una apariencia saludable y estética.

Show more...
1 year ago
18 minutes 20 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
Razones comunes por las que las personas se lesionan (Y cómo prevenirlas)

En este episodio, exploramos a fondo las causas comunes de lesiones durante el entrenamiento físico, diferenciando entre lesiones agudas y crónicas, y ofreciendo estrategias prácticas para prevenirlas y manejar adecuadamente el entrenamiento.

Puntos Clave:

  1. Tipos de Lesiones:

    • Lesiones Agudas: Luxaciones y desgarros musculares por malas técnicas.
    • Lesiones Crónicas: Resultantes de sobreuso y estrés repetitivo.
  2. Importancia del Tejido Conectivo:

    • Cómo cuidar el tejido conectivo para prevenir lesiones.
    • Consultar a un médico en caso de lesiones.
  3. Calentamiento Adecuado:

    • Estrategias para realizar un calentamiento efectivo y prevenir lesiones.
  4. Técnica y Precaución:

    • La importancia de aprender la técnica correcta de los ejercicios.
    • Ser precavido con ejercicios potencialmente riesgosos como las sentadillas.
  5. Adaptación Individual del Entrenamiento:

    • Ajustar el entrenamiento a las necesidades personales para evitar lesiones crónicas.
    • Variar la rutina y enfocarse en ejercicios que no estresen las articulaciones.
  6. Manejo de Carga y Repeticiones:

    • Trabajar con menos peso y más repeticiones para evitar daños articulares.
    • Consejos sobre cómo manejar la carga para maximizar el estímulo muscular sin lesiones.
  7. Progresión y Reacción del Cuerpo:

    • La importancia de la progresión adecuada y escuchar al cuerpo.
    • No excederse en el número de series por grupo muscular y enfocarse en calidad e intensidad.
  8. Descanso y Recuperación:

    • La necesidad de descansar adecuadamente entre sesiones.
    • Entrenar cerca del fallo muscular y ajustar el volumen de entrenamiento.
    • La importancia del sueño para la recuperación muscular.
  9. Semana de Descarga:

    • Implementar una semana de descarga reduciendo volumen y carga para una óptima recuperación y reducción del riesgo de lesiones.

Conclusión:
Prevenir lesiones es fundamental para un entrenamiento exitoso y sostenible. Adoptar técnicas adecuadas, manejar correctamente la carga, variar la rutina y descansar adecuadamente son claves para mantener el cuerpo sano y evitar lesiones tanto agudas como crónicas. Escucha este episodio para obtener más detalles y recomendaciones prácticas. ¡Cuida tu cuerpo y entrena de manera inteligente!

Contacto:

  • Síguenos en nuestras redes sociales para más consejos y actualizaciones.
  • Envíanos tus preguntas y sugerencias para futuros episodios.

¡Gracias por escuchar y cuida de tu salud mientras entrenas!


Show more...
1 year ago
38 minutes 29 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
Las repeticiones efectivas. Las repeticiones responsables de hacerte crecer.

En este episodio, exploramos en profundidad la clave para estimular la hipertrofia muscular, destacando que el factor crucial no es el número total de repeticiones, sino la proximidad al fallo muscular. Aquí es donde se logran las repeticiones efectivas, aquellas que activan las motoneuronas grandes y promueven el crecimiento máximo de las fibras musculares.

Puntos Clave:

  1. Proximidad al Fallo Muscular:

    • La importancia de llegar cerca del fallo muscular para maximizar las repeticiones efectivas.
    • Estas repeticiones efectivas son las que realmente contribuyen al crecimiento muscular.
  2. Riesgo de Lesiones:

    • Trabajar con menos repeticiones y más peso puede aumentar el riesgo de lesiones.
    • Se aconseja un enfoque equilibrado para minimizar estos riesgos.
  3. Recomendación de Repeticiones:

    • Se recomienda realizar entre diez y veinte repeticiones.
    • Aumentar gradualmente el número de repeticiones antes de añadir más peso.
    • Solo incrementar el peso cuando se puedan hacer diecinueve o veinte repeticiones con el mismo peso.
  4. Ley de Henneman:

    • La comprensión de esta ley es fundamental para el desarrollo óptimo de las fibras musculares.
    • Explicamos cómo las motoneuronas grandes se activan en las repeticiones cercanas al fallo muscular, promoviendo un mayor crecimiento.

El episodio subraya la importancia de la técnica y la estrategia en el entrenamiento para la hipertrofia muscular. Al entender y aplicar estos principios, puedes maximizar tus resultados mientras minimizas el riesgo de lesiones. Acompáñanos para descubrir cómo puedes optimizar tu rutina de ejercicios para un crecimiento muscular efectivo y seguro.

Show more...
1 year ago
18 minutes 21 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
¿La mejor técnica nueva para crear músculo?¿Qué son las repeticiones parciales de larga longitud?

En este episodio, profundizamos en la técnica de las repeticiones parciales de larga longitud y su correcta aplicación en el entrenamiento físico.

Puntos Clave:

  1. Efectividad de Rangos Parciales vs. Rangos Completos:

    • Se discute la superioridad inicial de los rangos parciales para la hipertrofia muscular según investigaciones recientes.
    • Advertencia sobre evitar repeticiones cortas con mala técnica para maximizar beneficios y prevenir lesiones.
  2. Importancia del Rango con Mayor Tensión Muscular:

    • Trabajar en el rango de movimiento que ofrece mayor tensión muscular es crucial para obtener beneficios óptimos.
    • Relevancia de evitar lesiones, especialmente en personas no atletas.
  3. Flexibilidad en el Press de Hombro con Barra Tras Nuca:

    • Adaptación del ejercicio a la capacidad individual es clave para prevenir lesiones.
    • Ser consciente del rango de movimiento adecuado y evitar repeticiones parciales al inicio del ejercicio.
  4. Beneficios de los Movimientos Completos:

    • Movimientos completos proporcionan mayores beneficios para el desarrollo muscular y la funcionalidad.
    • Necesidad de cuidar las articulaciones y evitar entrenar con dolor constante, entendiendo sus causas.
  5. Aplicación de Técnicas Avanzadas:

    • Técnicas avanzadas de entrenamiento son más adecuadas para personas expertas.
    • La mayoría de las personas puede lograr sus objetivos con un enfoque tradicional y descansos entre repeticiones.

Conclusión:
Este episodio enfatiza la importancia de una aplicación criteriosa y consciente de las repeticiones parciales en el entrenamiento físico. Se destaca la necesidad de adaptar las técnicas a las capacidades individuales y priorizar la salud articular para obtener resultados óptimos y sostenibles en el tiempo.

¡No te pierdas este episodio si quieres aprender cómo optimizar tu entrenamiento y evitar lesiones!

Show more...
1 year ago
22 minutes 56 seconds

Fit Fighters Podcast. Fitness Real con el Coach Emmanuel Navarro
En este lugar encontrarás muchos tips, consejos, charlas y entrevistas sobre fitness, nutrición y motivación. El lenguaje es coloquial para que cualquier persona interesada en cambiar su vida pueda aprovechar toda la información que aquí se da.