Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
News
History
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/7b/44/5b/7b445b77-8944-1606-9547-8c8ca49e7fbd/mza_10473535779663808863.jpg/600x600bb.jpg
FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
@LocutorCo
727 episodes
1 day ago
Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.

Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos!

Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.com

Cada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.

En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.

Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.

Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!

Suscríbete gratis en:
➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario
➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH
➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWe

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Show more...
Tech News
News,
Daily News
RSS
All content for FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy is the property of @LocutorCo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.

Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos!

Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.com

Cada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.

En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.

Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.

Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!

Suscríbete gratis en:
➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario
➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH
➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWe

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Show more...
Tech News
News,
Daily News
Episodes (20/727)
FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Las mejores Apps de Google Play en 2025
Google Play anuncia las mejores apps y juegos de 2025 con Focus Friend y Pokémon TCG Pocket liderando.  

Por Félix Riaño @LocutorCo

Apoya el Flash Diario y escúchalo sin comerciales

Google Play presentó los ganadores del 2025, una selección esperada cada año por desarrolladores y usuarios de Android. La sorpresa llegó cuando Focus Friend, la app de Hank Green para mejorar la concentración, consiguió el premio principal por encima de proyectos basados en inteligencia artificial. En juegos, Pokémon TCG Pocket se llevó el título mayor gracias a su adaptación fiel del clásico juego de cartas. Google también destacó apps y juegos que funcionan igual en varios dispositivos. ¿Qué nos dice esta lista sobre la forma en que usamos la tecnología hoy?

La lista de Google Play refleja los cambios del año en el mundo de las aplicaciones. El premio a Focus Friend muestra que muchas personas quieren herramientas sencillas para organizarse sin sentirse abrumadas. Este proyecto combina un temporizador con un pequeño personaje que te anima a seguir concentrado. Su estilo tierno, parecido a un juguete virtual, le dio un encanto especial y lo hizo destacar entre tantas opciones de productividad.

Pokémon TCG Pocket obtuvo el premio al mejor juego gracias a una adaptación que captura la emoción de abrir sobres, coleccionar cartas y jugar partidas rápidas. Google también premió experiencias pensadas para pantallas diferentes. Luminar se llevó el premio como mejor app en varios dispositivos por facilitar la edición fotográfica con modelos de inteligencia artificial. Y Disney Speedstorm ganó como juego multiplataforma con carreras rápidas y controles ajustados a móviles, tabletas y computadores.

El mundo de las aplicaciones cambia muy rápido. Las tiendas están llenas de herramientas que prometen ayudarte a estudiar, trabajar o crear contenido. Esto pone mucha presión en desarrolladores independientes que deben competir con equipos más grandes. Destacar en medio de tantas opciones es difícil, y por eso la lista anual de Google Play se convierte en un punto de referencia para quienes buscan reconocimiento y estabilidad en un mercado saturado.

En los juegos ocurre algo parecido. Cada año aparecen títulos nuevos que intentan atraer la atención con gráficos llamativos o mecánicas novedosas. Pero muchos desaparecen a los pocos meses. Las categorías adicionales, como juegos en varios dispositivos, muestran la necesidad de ofrecer experiencias que se adapten a pantallas diferentes. Esto implica más trabajo técnico y obliga a los estudios a pensar en compatibilidad, rendimiento y continuidad de la experiencia.

El mensaje más fuerte no está en los premios, sino en el contraste. 

Focus Friend ganó en un año dominado por asistentes, editores inteligentes y herramientas para producir contenido. Este resultado muestra que muchas personas buscan tranquilidad digital. El encanto del pequeño personaje que te acompaña es un recordatorio de que una app puede ser útil sin necesidad de tener cientos de funciones. La tienda premió una experiencia cálida que ayuda a reducir distracciones en un mundo saturado de notificaciones.

En contraste, Pokémon TCG Pocket representa la emoción del entretenimiento clásico llevado al teléfono. Combina nostalgia, competencia y coleccionismo. La adaptación digital funciona bien porque respeta el espíritu del juego original y aprovecha efectos visuales modernos. Al mismo tiempo, los premios multiplataforma reflejan el camino que sigue la industria: experiencias que funcionan igual sin importar el dispositivo. Google intenta mostrar que hay espacio para herramientas simples y para...
Show more...
1 day ago
9 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Así funciona X Chat, el nuevo WhatsApp de Elon Musk
Así funciona X Chat, el nuevo WhatsApp de Elon MuskLos nuevos mensajes cifrados de X prometen privacidad total, llamadas y archivos sin publicidad ni rastreo  

Por Félix Riaño @LocutorCo  

X, la red antes conocida como Twitter, presenta X Chat: un sistema de mensajería con cifrado de extremo a extremo, videollamadas, mensajes que desaparecen y bloqueo de capturas de pantalla. Elon Musk quiere convertir X en la “app para todo”, como el WeChat de China, empezando por este nuevo chat que busca competir con WhatsApp y Signal.  

Sigue escuchando Flash Diario en Spotify y cuéntame qué piensas sobre esta nueva apuesta de Elon Musk por la mensajería segura.

X Chat ya está disponible en iPhone y en la web, y pronto va a llegar a Android. Es la nueva función de mensajería de X, creada para ofrecer conversaciones cifradas y seguras. El servicio incluye llamadas de voz y video, envío de archivos de cualquier tipo, y la posibilidad de editar o borrar mensajes. También permite configurar mensajes que desaparecen automáticamente.
La idea de Elon Musk es que X deje de ser solo una red social para transformarse en una herramienta completa de comunicación. Pero ¿qué tan segura y práctica es esta nueva opción frente a las aplicaciones más conocidas?  

Muchos se preguntan si realmente podemos confiar en su cifrado  

El cifrado de extremo a extremo, conocido como E2EE, significa que solo tú y la persona con quien hablas pueden leer los mensajes. Ni siquiera la empresa que ofrece el servicio puede verlos. X asegura que X Chat usa este sistema tanto para textos como para archivos, prometiendo privacidad sin anuncios ni rastreo.
A diferencia del antiguo sistema de mensajes directos de Twitter, ahora los datos viajan en un canal encriptado. Además, X Chat permite bloquear las capturas de pantalla o recibir una notificación si alguien las toma. También ofrece mensajes que se autodestruyen en un tiempo definido por el usuario. Y todo esto funciona en una sola bandeja junto con los mensajes antiguos, para no perder el historial.  

El problema es que el cifrado no protege todo. X reconoce que la llamada metadata —los datos sobre quién envía, a quién, y cuándo— no está protegida. Y ese tipo de información puede ser muy reveladora. Por eso algunos expertos dudan de la seguridad total de X Chat.
Otro punto en discusión es la confianza. Aunque Elon Musk afirma que el sistema está inspirado en la seguridad de Bitcoin y en el lenguaje Rust, algunos analistas recuerdan que X ya tuvo que pausar el cifrado en mayo de este año por fallas. También señalan que la compañía planea ofrecer funciones avanzadas solo a usuarios Premium, lo que deja el servicio básico con menos herramientas de protección.  

Pese a las críticas, X Chat representa un paso técnico importante. Al fin X tiene un sistema de mensajería moderno y cifrado, con llamadas y archivos, en un entorno libre de anuncios. Su desarrollo en Rust ayuda a prevenir errores comunes en la memoria y a mejorar la velocidad del sistema.
Aunque la protección no es tan completa como la de Signal o Wire, la experiencia es más fluida y el cifrado ahora cubre también los grupos y los archivos multimedia. Además, la integración con la plataforma permite comunicarse sin necesidad de número de teléfono, algo que muchos usuarios agradecen.  

El cifrado de extremo a extremo se popularizó con WhatsApp en 2016, pero fue creado antes por aplicaciones como Signal y Telegram. Hoy se usa para proteger la comunicación en apps de mensajería, videollamadas e incluso en servicios de correo. En este sistema, los mensajes se codifican con una llave que solo los dispositivos del...
Show more...
2 days ago
7 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
La Luna tenía “óxido” escondido y China acaba de descubrirlo en muestras de Chang’e-6
Durante décadas se creyó que la Luna no podía tener minerales oxidados. No había manera: sin agua, sin aire y con un ambiente lleno de radiación solar, el hierro debería permanecer “crudo”, sin cambiar de color ni reaccionar con nada.

Pero eso acaba de cambiar.

🔊 Escucha esta historia contada en voz, clara y fácil de entender, en el pódcast Flash Diario:
👉 https://open.spotify.com/show/3hZpVtjGWqgqATmVom54uK


Por Félix Riaño @LocutorCo
Un análisis profundo de las muestras traídas por la misión china Chang’e-6 reveló algo inesperado: cristales microscópicos de hematita y maghemita, dos minerales que solo se forman cuando el hierro se combina con oxígeno.
Sí, lo que muchos llaman “óxido”.
Y eso abre una nueva historia sobre lo que realmente ha pasado en la superficie lunar. 

¿Qué encontraron exactamente los científicos?
Las muestras analizadas pesan apenas unos pocos miligramos, pero dentro de ese polvo hay estructuras diminutas formadas por hierro oxidado. Son cristales de hematita y maghemita tan pequeños que caben decenas dentro de un grano de arena.
Lo fascinante es que estos minerales no pueden aparecer por casualidad. Necesitan ambientes con oxígeno, algo que en la Luna simplemente no existe… o al menos no debería.
Los investigadores confirmaron que no son partículas contaminadas desde la Tierra. Las estructuras internas, el tipo de cristal y la forma en que están pegadas a otros minerales demuestran que se formaron allá, en la superficie lunar.

¿Cómo puede haber oxidación en un lugar sin aire?
La clave está en los grandes impactos de asteroides.

Cuando una roca espacial golpea la Luna a miles de kilómetros por hora, el calor puede superar los 700 °C. Ese choque extremo libera oxígeno atrapado en minerales como la troilita y produce una nube caliente donde el hierro queda expuesto a este nuevo oxígeno durante solo unos segundos.
Ese instante es suficiente para que aparezcan hematita y maghemita.
Después, el material se enfría tan rápido que los cristales quedan atrapados y sobreviven durante miles de millones de años.

🧲 Un rompecabezas resuelto: las zonas con magnetismo lunar
Cerca del lugar donde aterrizó Chang’e-6, la región South Pole–Aitken, hay áreas con campos magnéticos extraños que nadie había podido explicar bien.
La presencia de maghemita y magnetita —dos minerales con propiedades magnéticas— podría aclarar esos misterios: son los encargados de conservar la “memoria” de eventos violentos del pasado lunar.
Estas muestras permiten reconstruir impactos antiguos con un nivel de detalle que no era posible antes.

¿Por qué importa este descubrimiento?
Porque cambia lo que sabíamos de la Luna.
  • Muestra que la química lunar es más dinámica de lo que creíamos.
  • Explica por qué hay regiones con magnetismo residual.
  • Ayuda a entender cómo se transformó la superficie después de cada impacto gigante.
  • Y abre nuevas preguntas para las misiones que llegarán en los próximos años.
Además, la zona donde aterrizó Chang’e-6 es una de las más antiguas del Sistema Solar. Eso convierte a estas muestras en un registro único del pasado del satélite.

📱 Sígueme en Instagram para más noticias diarias de ciencia y tecnología narradas en audio:
👉 https://www.instagram.com/locutorco/

Conviértete en un seguidor de este podcast: Show more...
3 days ago
7 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Spotify mezcla y resume
Spotify lanza dos funciones nuevas: resumen con inteligencia artificial para audiolibros y modo aleatorio mejorado

Por Félix Riaño @LocutorCo  

Escucha este episodio completo en Flash Diario.

Spotify acaba de presentar dos novedades pensadas para quienes escuchan música o audiolibros en su app. La primera es “Recaps”, un resumen con inteligencia artificial que te pone al día en cualquier libro que hayas dejado a medias. La segunda es un nuevo modo “Aleatorio con menos repeticiones”, que promete variar más las canciones en tus listas de reproducción. Ambas funciones ya están disponibles para usuarios Premium en iPhone y están siendo probadas en inglés. ¿Qué tan distintas son estas mejoras y cómo van a cambiar la forma en que escuchas Spotify?

Lo curioso es que ambas funciones resuelven problemas muy antiguos

Desde hace años, los oyentes de audiolibros en Spotify pedían una forma de recordar dónde habían quedado. “Recaps” responde justo a eso. Esta herramienta genera un resumen de audio, creado con inteligencia artificial, que se activa después de escuchar entre 15 y 20 minutos de un libro. Cuando vuelves, solo tocas el botón “Recap” y escuchas un resumen sin spoilers, narrado con una voz natural. Es como un “anteriormente en…” de las series, pero para libros. Así puedes retomar tu historia sin tener que retroceder ni perder tiempo buscando el punto exacto donde te quedaste.

Muchos usuarios abandonan los audiolibros porque los dejan a medias y luego olvidan lo que pasó. Spotify lo sabe, y por eso desarrolló esta función con ayuda de grandes editoriales como Penguin Random House, HarperCollins y Hachette. Desde que compró la plataforma Findaway en 2021, la empresa ha construido un catálogo de más de 500 000 títulos y paga cientos de millones de dólares a las editoriales cada año. Con Recaps, Spotify busca que más gente termine los libros que empieza, sin reemplazar la narración original ni usar esos contenidos para entrenar modelos de inteligencia artificial. Su director de investigación, Paul Bennett, aclaró que los resúmenes no modifican ni imitan la voz de los narradores.

La otra novedad de Spotify es para quienes escuchan música. Desde hace años, los usuarios se quejaban de que el modo aleatorio no era tan aleatorio. Decían que el algoritmo repetía artistas o canciones muy seguido. Spotify escuchó y lanzó dos tipos de “shuffle”: el nuevo “Menos repeticiones” y el “Estándar”. El primero será el modo predeterminado e intenta mantener la frescura mezclando los temas con más variedad, mientras que el segundo usa un generador matemático llamado Mersenne Twister para crear un orden completamente al azar. En los ajustes de reproducción podrás elegir el que prefieras. 

Spotify explicó que el nuevo “Aleatorio con menos repeticiones” genera cientos de combinaciones posibles de una lista, las evalúa y elige la que más variedad ofrece. Según su directora de personalización, Lauren Saunders, “la aleatoriedad pura puede ser frustrante, porque a veces se agrupan canciones parecidas”. La idea es que el oyente sienta sorpresa, pero sin que se repitan los mismos artistas. Además, la empresa añadió funciones como “Snooze” para pausar recomendaciones, y Wrapped-style para ver tus estadísticas musicales cuando quieras. Con estas actualizaciones, Spotify quiere que escuchar música o audiolibros sea más personal y menos repetitivo, apostando al control del usuario y a una experiencia más humana.  

Spotify está usando inteligencia artificial y nuevos algoritmos para hacer que escuchar música o audiolibros sea más fácil, variado y entretenido. “Recaps” te resume el libro que dejaste a medias, y el nuevo modo...
Show more...
6 days ago
7 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
El anillo que controla las gafas 👓
Escucha este y otros episodios en Flash Diario en Spotify.


Las nuevas gafas inteligentes Even Realities G2 se controlan con un anillo que también mide tu salud, y buscan ser la alternativa elegante a las Ray-Ban de Meta  

Por Félix Riaño @LocutorCo

Las Even Realities G2 prometen algo que suena raro pero brillante: unas gafas con pantalla, sin cámaras ni altavoces, que se controlan con un anillo llamado R1.
Meta, Google, Samsung y hasta Apple quieren poner pantallas frente a nuestros ojos. Pero Even Realities propone hacerlo sin que nadie note que llevas tecnología encima.Hoy vamos a descubrir cómo estas gafas logran proyectar texto en tus lentes, traducir conversaciones en tiempo real y hasta mostrar un teleprompter, todo sin romper la privacidad.
Y sí, con un anillo en el dedo que funciona como mando, y que además mide tus pasos, tu ritmo cardíaco y tu sueño.

Even Realities presentó las nuevas G2, una evolución ligera y minimalista de sus primeras gafas inteligentes. Cuestan 599 dólares, pesan solo 36 gramos y tienen una pantalla un 75 % más grande que la versión anterior. A diferencia de las Ray-Ban de Meta, no tienen cámaras ni altavoces, lo que evita el problema de grabar sin consentimiento y mejora la comodidad.
El nuevo anillo R1, de 249 dólares, permite controlar las funciones del display con gestos del pulgar, sin necesidad de tocar las gafas. Además, incluye sensores que registran pasos, pulso y sueño.Estas gafas con realidad aumentada proyectan texto, traducciones, notificaciones o un teleprompter directamente sobre los lentes. La empresa promete dos días de batería y hasta siete recargas extra en el estuche.¿Podrán ser el primer par de gafas inteligentes que la gente quiera usar todos los días?

Parece magia, pero en realidad es óptica, inteligencia artificial… y una buena estrategia de diseño.

Even Realities nació con una idea clara: hacer gafas inteligentes que no espanten a nadie. Nada de cámaras grabando a desconocidos ni de altavoces transmitiendo sonido al aire.
Su primer modelo, el G1, fue una prueba. El G2 llega con todo lo que aprendieron de ese experimento: lentes más delgados, más ligeros y con pantallas micro-LED de alta definición integradas en ambos cristales.
La tecnología que usan se llama HAO 2.0 —Holistic Adaptive Optics—, un sistema de proyección dual que muestra texto verde flotante, como un pequeño “HUD”, una interfaz de realidad aumentada que no molesta a la vista.Los materiales son una mezcla de titanio y aleación de magnesio. Eso las hace resistentes y, sobre todo, cómodas. La forma puede ser redonda o rectangular, y hay tres colores: gris, marrón o verde. También son resistentes al agua y al polvo con certificación IP67.

El gran reto de las gafas inteligentes ha sido siempre el mismo: hacer que la gente quiera usarlas.
Las Google Glass fracasaron por su aspecto. Las Ray-Ban de Meta inquietan por sus cámaras. Y otras marcas han apostado por proyectores enormes o diseños demasiado futuristas.
Even Realities optó por el camino opuesto: unas gafas que parecen gafas normales. Su apuesta se llama quiet tech, o “tecnología silenciosa”: dispositivos que no llaman la atención y que se integran en la vida cotidiana.Pero hay otro desafío: la interacción. Si no hay cámara, ni altavoz, ni pantalla táctil, ¿cómo se manejan?
Ahí entra el R1, un anillo de acero inoxidable con recubrimiento cerámico que se convierte en un control invisible. Con un roce del pulgar se puede navegar por menús, pasar una diapositiva, activar traducción simultánea o controlar el teleprompter.

El resultado es un conjunto que se siente natural. El G2...
Show more...
1 week ago
8 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Tu VPN puede espiarte, advierte Google
Google lanza una alerta global sobre aplicaciones VPN falsas que roban datos personales y contraseñas


Por Félix Riaño @LocutorCo

Tú puedes ampliar esta información y escuchar más consejos de ciberseguridad siguiendo el pódcast Flash Diario en Spotify.

Google advierte que miles de aplicaciones falsas se hacen pasar por redes privadas virtuales —los llamados VPN— para infectar teléfonos y computadores.
Estas apps maliciosas pueden robar contraseñas, historiales de navegación, mensajes privados, claves bancarias y hasta billeteras de criptomonedas.
El aviso llega justo cuando millones de personas están descargando VPN para saltarse las nuevas leyes de restricción de contenido en Reino Unido y Estados Unidos.

Google confirmó que hay una oleada de aplicaciones fraudulentas disfrazadas de VPN legítimos, distribuidas en Android, iPhone y computadoras.
Los hackers las usan para espiar a los usuarios con publicidad engañosa, ofertas falsas y permisos abusivos.
El aumento del riesgo coincide con una explosión mundial de descargas de VPN: solo en Reino Unido, el uso creció más de 1.400 % desde que entró en vigor la ley que obliga a verificar la edad para ver contenido adulto.
La advertencia de Google busca evitar que quienes buscan privacidad terminen perdiéndola por completo.


El problema: muchos VPN que prometen seguridad son trampas.

Un VPN —una red privada virtual— crea un túnel cifrado entre tu dispositivo y el servidor al que te conectas.
Sirve para proteger tus datos en redes públicas y también para simular que estás en otro país.
Por eso se volvió popular para acceder a servicios bloqueados por ubicación o por edad.
Pero los estafadores encontraron ahí una oportunidad: clonar marcas conocidas o crear apps falsas que parecen seguras, pero envían tus datos a servidores desconocidos, muchos de ellos en China o Rusia.
Google confirmó que algunas de esas aplicaciones fueron detectadas incluso dentro de tiendas oficiales, con reseñas falsas y nombres muy parecidos a los originales.

El riesgo no se limita a los usuarios que buscan privacidad: afecta también a empresas y a estudiantes.
Entre las amenazas más comunes están los troyanos bancarios, los ladrones de contraseñas y los accesos remotos ocultosque permiten controlar el teléfono a distancia.
En los últimos meses, analistas de seguridad descubrieron campañas en las que se usaban facturas falsas de VPN o anuncios con contenido sexual para engañar a los usuarios.
Una vez instalada la app, el malware puede copiar tus chats, tus datos financieros y hasta tus correos corporativos.
Google recomienda activar “Play Protect” en Android, mantener siempre actualizado el sistema operativo y desconfiar de cualquier VPN gratuito o que pida acceso a tus contactos, fotos o mensajes.

Las cifras muestran que la mayoría de las víctimas usan servicios gratuitos o descargados fuera de las tiendas oficiales.
Y aunque pagar por un VPN no garantiza seguridad total, reduce mucho los riesgos.
Expertos de TechRadar y Proton recomiendan usar marcas auditadas y transparentes como Proton VPN, NordVPN, Mullvad o PrivadoVPN, que no guardan registros de uso y ofrecen cifrado real.
Google insiste en que los usuarios deben revisar el icono de verificación VPN en Google Play y evitar las descargas directas desde enlaces compartidos o redes sociales.
La empresa también sugiere evitar el uso de redes Wi-Fi públicas, especialmente en aeropuertos, cafés y hoteles, donde es más fácil interceptar conexiones.

La alerta llega en medio de un cambio global en la regulación de internet.Show more...
1 week ago
7 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Samsung se une a iFit
Samsung y iFit traen entrenamientos guiados por expertos al reloj Galaxy Watch y la app Samsung Health

Por Félix Riaño @LocutorCo

Samsung anunció su alianza con la plataforma de ejercicio iFit para integrar cientos de rutinas guiadas en la app Samsung Health y en los relojes Galaxy Watch. La colaboración busca ofrecer una experiencia de entrenamiento más completa y personalizada, conectando los relojes con caminadoras y bicicletas compatibles de NordicTrack y ProForm. Además, quienes compren un nuevo Galaxy Watch 8 o Ultra van a poder acceder a seis meses gratis de entrenamientos premium con instructores de todo el mundo.

Cuéntanos si te gustaría probarlo y sigue el pódcast Flash Diario para conocer más innovaciones en tecnología y salud.

Samsung Health, la aplicación de bienestar que viene en los móviles y relojes Galaxy, ahora integra rutinas en video creadas por entrenadores de iFit. Esto convierte al ecosistema de Samsung en una alternativa directa frente a Apple Fitness+ y Fitbit Premium, pero con un toque más abierto. Cualquier persona podrá ver un video gratis al mes de cada una de las siete categorías: yoga, pilates, fuerza, recuperación, mindfulness, barre y entrenamiento de alta intensidad.

Los usuarios que quieran más acceso pueden suscribirse a iFit por diez dólares al mes o cien al año.
Además, quienes compren un Galaxy Watch 8, 8 Classic o Ultra recibirán seis meses gratis del servicio.

Pero los antiguos dueños del Galaxy Watch no reciben nada.

iFit es una plataforma global de entrenamiento usada en miles de gimnasios y casas. Sus máquinas NordicTrack y ProForm ya mostraban métricas como ritmo cardíaco o calorías, pero ahora esos datos se conectarán directamente con los relojes Galaxy Watch, en tiempo real. Eso significa que mientras una persona corre o pedalea, podrá ver en su muñeca los mismos valores que en la pantalla del equipo.
Samsung busca con esto cerrar una brecha frente a Apple, que desde hace años ofrece contenido similar con Apple Fitness+. La novedad es que Samsung no crea las clases, sino que se asocia con una marca experta en fitness digital.

La noticia entusiasma a quienes entrenan con dispositivos Galaxy, pero hay una queja que no pasó desapercibida: los actuales dueños del Galaxy Watch 8 no recibirán el periodo gratuito de iFit.
Solo los nuevos compradores podrán aprovechar las pruebas de seis meses. Esto ha generado descontento en foros y redes sociales, donde muchos usuarios sienten que se premia al comprador nuevo y no al leal.
Por otra parte, la integración aún no llega a todos los países. Según iFit, por ahora estará disponible en Australia, Canadá, Francia, Alemania, India, Italia, Nueva Zelanda, España, Reino Unido y Estados Unidos. En América Latina habrá que esperar la siguiente fase de expansión.

El objetivo de esta alianza es competir con los servicios de entrenamiento más completos del mercado. Fitbit prepara su propio relanzamiento con un entrenador personal impulsado por inteligencia artificial Gemini, y Apple mantiene su ventaja con miles de clases. Samsung decidió ir por el camino práctico: asociarse con una plataforma que ya tiene miles de videos y una comunidad global.
Además, en los últimos meses, Samsung insinuó que planea lanzar su propia suscripción “Samsung Health+” en 2026, que integraría coaching avanzado con Galaxy AI. Si eso ocurre, la alianza con iFit podría convertirse en la base de ese servicio más inteligente y personalizado

iFit, con sede en Utah, Estados Unidos, lleva más de 20 años desarrollando programas de entrenamiento conectados. Su tecnología se usa en máquinas de gimnasios...
Show more...
1 week ago
6 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Jeff Bezos pone su cohete al servicio de Marte
🚀 La NASA salva su viaje a Marte con ayuda del cohete de Amazon

La NASA rescata su misión a Marte gracias al cohete New Glenn de Blue Origin, empresa de Jeff Bezos.

Por Félix Riaño @LocutorCo

Escucha más historias espaciales en Flash Diario.

La NASA estuvo a punto de perder su próxima misión a Marte. Su cohete original no estuvo listo, y la ventana de lanzamiento se cerraba. Pero la agencia encontró una solución sorprendente: usar el nuevo cohete de Blue Origin, la empresa espacial de Jeff Bezos, para enviar dos sondas llamadas ESCAPADE. Son las primeras de la NASA que viajarán en una trayectoria tan inusual que parece magia. Y lo harán con un contrato que costó menos de veinte millones de dólares. ¿Cómo consiguió la NASA salvar su viaje al planeta rojo con ayuda del creador de Amazon?


Cuando todo parecía perdido, la astrodinámica hizo su truco


ESCAPADE significa Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers. Es un proyecto de bajo costo que busca entender cómo el viento solar afecta la atmósfera de Marte. La misión está compuesta por dos naves gemelas, llamadas Blue y Gold, construidas por la empresa Rocket Lab en California. Su objetivo es medir los campos magnéticos y las partículas cargadas que aún fluyen alrededor del planeta rojo. Pero el lanzamiento, planeado originalmente para 2024, se retrasó porque el cohete que debía llevarlas, el New Glenn, aún no estaba listo. Ese cohete es parte del ambicioso programa espacial de Jeff Bezos, fundador de Amazon, y está diseñado para ser reutilizable, igual que los de SpaceX.

El retraso puso en riesgo toda la misión. Las ventanas de lanzamiento a Marte solo se abren cada veintiséis meses, cuando la Tierra y Marte están alineados para un viaje eficiente. Si la NASA perdía esa oportunidad, tendría que esperar hasta finales de 2026 o cancelar la misión. Además, el presupuesto era muy limitado: apenas ochenta millones de dólares en total, mucho menos que otras misiones interplanetarias. Pero el equipo de científicos de la Universidad de California en Berkeley no se rindió. Diseñaron una ruta alternativa que permitiría a ESCAPADE despegar ahora, incluso con Marte del otro lado del Sistema Solar. Lo harían viajando primero a una órbita especial, conocida como “órbita de espera”, donde las sondas podrían girar alrededor de la Tierra durante un año antes de partir hacia Marte.

Gracias a ese cambio de planes, el viaje pudo salvarse. El cohete New Glenn, de noventa y ocho metros de altura, está listo para despegar desde Cabo Cañaveral. Es apenas su segundo lanzamiento, y aunque la NASA acepta un riesgo mayor que en otros casos, el precio lo compensa: pagar veinte millones de dólares por un lanzamiento interplanetario es casi una ganga. ESCAPADE saldrá hacia un punto estable del espacio más allá de la Luna, llamado L2, donde esperará hasta noviembre del próximo año. Desde allí, las naves encenderán sus motores para iniciar su camino final hacia Marte. Si todo va bien, llegarán en 2027, y comenzarán a estudiar cómo el viento solar fue erosionando la atmósfera marciana durante miles de millones de años.

El New Glenn tiene siete motores BE-4, capaces de generar más de 1,7 millones de kilogramos de empuje. Blue Origin intentará además recuperar la primera etapa del cohete, que caerá en el Atlántico sobre una plataforma llamada Jacklyn, bautizada en honor a la madre de Jeff Bezos. Su éxito marcaría el primer vuelo comercial real del New Glenn, después de un debut en enero que terminó con la pérdida del propulsor. Por su parte, las sondas ESCAPADE pesan solo media tonelada cada una y llevan un 70 % de su masa en combustible. Permanecerán en...
Show more...
1 week ago
7 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
PlayStation Portal: 2.800 juegos en la nube sin consola PS5
PlayStation gana terreno al permitir jugar más de 2.800 juegos en la nube sin necesidad de tener una consola PS5.  

Por Félix Riaño @LocutorCo  

Escucha el Flash Diario en Spotify

Sony actualizó el PlayStation Portal para que sus usuarios jueguen directamente desde la nube, sin una consola. Con esta jugada, PlayStation supera a Xbox en su propio terreno: el juego en streaming. Ahora, los suscriptores de PlayStation Plus Premium pueden acceder a miles de títulos en cualquier lugar con conexión Wi-Fi.  

PlayStation anunció la llegada oficial del juego en la nube a su dispositivo portátil PlayStation Portal. Desde este 5 de noviembre, los jugadores pueden disfrutar de miles de títulos de PS5 sin tener la consola. Entre ellos están Astro Bot, Grand Theft Auto V, Resident Evil 4 y Final Fantasy VII Rebirth. Esta función, exclusiva del plan Premium de PlayStation Plus, ofrece transmisión directa desde los servidores de Sony y un catálogo superior al de Xbox Cloud Gaming. ¿Está PlayStation preparándose para dominar también el juego en PC y la nube?  

¿Xbox ya no es el rey del juego en la nube? 

Durante años, Sony y Microsoft compitieron por tener la mejor consola. PlayStation 5 logró vender más de 50 millones de unidades, mientras Xbox se enfocó en servicios como Game Pass Ultimate y su plataforma en la nube. Pero ahora, la historia cambia. Con esta actualización, el PlayStation Portal se convierte en un dispositivo realmente independiente: permite jugar sin consola, desde cualquier lugar con buena conexión. La interfaz fue rediseñada y ahora incluye tres secciones: “Remote Play”, “Cloud Streaming” y “Buscar”. Además, añade sonido 3D, compras dentro del juego y opciones de accesibilidad.  

Este avance pone presión sobre Xbox. Hasta ahora, Microsoft mantenía la ventaja con Xbox Cloud Gaming y su programa Play Anywhere, que permite comprar un juego una sola vez y usarlo tanto en consola como en PC. Pero las filtraciones indican que Sony también prepara un sistema de “Cross Buy”, es decir, una compra única entre PS5 y PC. Si eso se confirma, PlayStation igualará e incluso superará la estrategia de Xbox. La diferencia principal está en el catálogo: la plataforma de Sony cuenta con más de 2.800 juegos disponibles para streaming, mientras que Xbox ofrece alrededor de 2.100.  

El nuevo enfoque de Sony parece claro: ampliar su ecosistema sin depender del hardware. El PlayStation Portal, que costaba cerca de 200 dólares y antes servía solo como accesorio del PS5, ahora se convierte en una consola portátil para jugar títulos de última generación en cualquier parte. Incluso permite recibir invitaciones multijugador y hacer compras dentro del juego sin salir de la sesión. Aunque Xbox sigue ofreciendo ventajas como Game Pass Ultimate y compatibilidad total con Windows, su estrategia de eliminar exclusividades podría jugarle en contra. Mientras tanto, Sony gana terreno con funciones que acercan la experiencia del PS5 a cualquier pantalla.  

El éxito del Portal sorprendió a Sony: fue el accesorio de videojuegos más vendido en Reino Unido en julio de 2024, con cerca de dos millones de unidades. Con la llegada del streaming oficial, el número de usuarios podría crecer mucho más. Este cambio también prepara el terreno para la próxima generación: se rumorea que el futuro PlayStation 6 tendrá dos versiones, una de sobremesa y otra portátil, ambas listas para streaming. En cambio, Microsoft planea integrar su siguiente Xbox con Windows y Steam, lo que podría fragmentar su catálogo. El mercado de los videojuegos parece entrar en una nueva fase donde el hardware ya no es lo más importante.  

PlayStation...
Show more...
1 week ago
7 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
El cometa azul que aceleró solo- nuevas pruebas de 3I ATLAS
El visitante vuelve: El cometa interestelar 3I/ATLAS reaparece con datos nuevos y un cambio de velocidad que intriga a la NASA.  

Por Félix Riaño @LocutorCo  
Escucha todos los días el Flash Diario

Después de pasar oculto tras el Sol durante octubre, el visitante interestelar 3I/ATLAS volvió a escena con novedades que están desconcertando a la comunidad científica. NASA ha confirmado que el objeto cambió su velocidad y trayectoria de forma que no encaja con las fuerzas conocidas. Al mismo tiempo, su color se tornó azul brillante y su brillo aumentó más de lo esperado. En este episodio vamos a repasar qué se ha descubierto desde su paso por el perihelio, qué está analizando la NASA y cuándo podremos volver a observarlo desde la Tierra.  


El 29 de octubre, el cometa 3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol. Los observatorios que siguieron su paso registraron un aumento repentino de luminosidad y un cambio de color: de verde a azul. Pocos días después, NASA confirmó algo más extraño aún: una aceleración no gravitacional, un impulso que lo movió fuera de su ruta calculada.

Los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro publicaron que el objeto avanza ahora a unos 245 000 kilómetros por hora, un incremento difícil de justificar solo con la acción del calor solar. Harvard, la Agencia Espacial Europea y el Instituto Coreano de Astronomía están revisando la información más reciente mientras el cometa vuelve a hacerse visible antes de continuar su viaje fuera del sistema solar.  

Volvió… y ahora se comporta de forma imposible.  

Las nuevas observaciones provienen de telescopios en Chile, Sudáfrica, Australia y del James Webb Space Telescope, que captó un halo azul a su alrededor. El análisis espectral indica una proporción inusual de dióxido de carbono ocho veces superior al agua, y presencia de níquel metálico en niveles que no existen en cometas del sistema solar.

La luz de 3I/ATLAS muestra además una polarización negativa extrema, un patrón de vibración que no se había visto antes. Para el astrónomo coreano Moon Hong-kyu, esto sugiere que el cometa se formó en una región de temperatura extremadamente baja, muy diferente de cualquier entorno cercano al Sol.

Las observaciones también confirman que su núcleo mide unos once kilómetros y que la masa ronda los 33 000 millones de toneladas, lo que lo convierte en el objeto interestelar más grande jamás detectado.  


El comportamiento de 3I/ATLAS ha abierto un debate científico y político. La congresista estadounidense Anna Paulina Luna pidió a la NASA publicar las imágenes tomadas por la cámara HiRISE del orbitador de Marte y por el rover Perseverance, captadas cuando el cometa pasó a unos 30 millones de kilómetros del planeta rojo.

Al mismo tiempo, Avi Loeb, físico de Harvard, enumeró diez anomalías en su trayectoria, entre ellas la aceleración no explicada, la luz polarizada, el cambio de color y una coincidencia angular con la dirección del famoso “Wow! Signal” de 1977. Según sus cálculos, la probabilidad de que todos estos fenómenos ocurran por azar es del 0,005 %.

Mientras tanto, en internet proliferan teorías sin evidencia que lo describen como una nave o una esfera de materia oscura, pero la NASA insiste en que no hay señales de tecnología ni amenaza para la Tierra.  


Lo comprobable es fascinante por sí mismo. La NASA detectó un aumento de velocidad justo después del perihelio, seguido de una ligera desviación en la órbita. El fenómeno podría deberse a chorros de gas que actuaron como un “empuje natural”, aunque no se ha observado la cantidad necesaria de material expulsado.Show more...
2 weeks ago
11 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
¿Por fin apaga? Windows corrige un fallo histórico
La actualización que no apagaba el computador finalmente tiene solución: Microsoft corrigió un error que existía desde hace más de una década: el botón “Actualizar y apagar” no apagaba el computador, sino que lo reiniciaba.  

Por Félix Riaño @LocutorCo  

Escucha más historias tecnológicas en Flash Diario.  


Durante años, millones de personas en todo el mundo pulsaron “Actualizar y apagar” creyendo que su computador se apagaría después de instalar actualizaciones. Pero al volver al día siguiente, la pantalla de inicio seguía encendida o la batería del portátil se había agotado. Ese fallo, presente en Windows 10 y 11, acaba de ser reparado. Microsoft incluyó la corrección en la actualización opcional KB5067036, publicada el 28 de octubre de 2025, y anunció que llegará oficialmente a todos los equipos con el parche del 11 de noviembre. ¿Por qué tardaron tanto en arreglar un problema tan básico?  

No era un error nuevo: duró más de diez años.  

El fallo afectaba a las versiones modernas de Windows desde 2015, cuando apareció Windows 10. El problema se encontraba en el botón “Actualizar y apagar”, que debía instalar las actualizaciones pendientes y luego apagar el equipo. Pero en muchos casos, el sistema realizaba el proceso de actualización y al final reiniciaba el computador, como si el usuario hubiera elegido “Actualizar y reiniciar”.
Según Windows Latest, este bug se mantuvo durante años sin reconocimiento oficial. Solo hasta ahora, con las versiones Windows 11 25H2 Build 26200.7019 y 24H2 Build 26100.7019, Microsoft confirmó haber solucionado la causa interna del fallo. En palabras de la empresa: “Se corrigió el problema subyacente que podía impedir que ‘Actualizar y apagar’ realmente apagara el PC después de actualizarlo.”  

Durante casi una década, este comportamiento frustró a millones de usuarios. En portátiles, podía ser más grave: la gente dejaba el equipo actualizando antes de dormir y al día siguiente encontraba la batería completamente agotada, o el ventilador encendido toda la noche.

El problema no se debía a un mal clic del usuario. No era que las personas confundieran el botón “Actualizar y reiniciar” con el de “Actualizar y apagar”. Era un error del sistema operativo, probablemente una condición de carrera o un conflicto dentro del Windows Servicing Stack, el conjunto de procesos que gestiona las actualizaciones.

El sistema necesitaba reiniciar en una fase llamada “servicio sin conexión” para reemplazar archivos bloqueados, pero luego olvidaba la instrucción final de apagado. Así, tras completar las actualizaciones, arrancaba de nuevo y quedaba encendido. Fue una de las quejas más frecuentes en foros de usuarios durante años.  


Microsoft lanzó la solución en octubre de 2025 como parte de una actualización opcional, y la incluirá en el parche general del martes 11 de noviembre. La compañía no explicó públicamente la causa exacta del fallo, aunque expertos creen que se trataba de un error heredado desde Windows 10, posiblemente relacionado con el sistema de inicio rápido (Fast Startup).

El parche KB5067036 garantiza que al elegir “Actualizar y apagar”, el equipo realmente se apague. Además, Microsoft confirmó un cambio en la manera de nombrar las actualizaciones: a partir de ahora, los nombres serán más simples y comprensibles, sin tantos códigos ni números confusos. Este cambio busca hacer más intuitivo el proceso para los usuarios comunes.
Aunque este bug ya quedó atrás, todavía hay otros pendientes, como el error de controladores 0x80070103, que Microsoft reconoció y aún no ha podido resolver del todo.  

El error de “Actualizar y...
Show more...
2 weeks ago
8 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Un cometa milenario y una luna gigante coinciden esta semana
La superluna de noviembre será la más grande y brillante de 2025, visible junto a lluvias de meteoros.  

Por Félix Riaño @LocutorCo 

Sigue escuchando el pódcast Flash Diario en Spotify y comparte esta historia con quienes disfrutan del cielo nocturno.  

El cielo de noviembre va a ofrecer uno de los espectáculos más impresionantes de todo 2025. La Luna alcanzará su punto más cercano a la Tierra y se verá hasta un 14 % más grande y un 30 % más luminosa. Coincidirá con lluvias de meteoros, el paso de un cometa visible a simple vista y un reciente destello verde en Moscú. Todo esto convierte este mes en una oportunidad única para mirar hacia arriba y redescubrir el cielo nocturno.  


Pero el cielo de noviembre trae más sorpresas que la Luna.  


El 5 de noviembre, la llamada Luna del Castor —o Beaver Moon— alcanzará su punto máximo de brillo. Este nombre proviene de las antiguas comunidades nativas de América del Norte, que observaban a los castores construir sus presas justo antes del invierno. Este año, ese mismo fenómeno natural será además la superluna más grande desde 2019, y la segunda de una serie de tres consecutivas que cerrarán 2025.

A las 13:19 UTC del 5 de noviembre (8:19 a. m. en Colombia y México), la Luna estará a solo 357 000 kilómetros de la Tierra, lo que provocará que se vea mucho más grande cuando aparezca por el horizonte al atardecer. Quienes la observen desde un punto alto o junto al mar verán cómo su color se torna dorado y, al subir en el cielo, ilumina el paisaje con tanta intensidad que incluso proyectará sombras suaves sobre el suelo.  


La belleza de esta superluna también tendrá un efecto curioso: hará más difícil observar las lluvias de meteoros Táuridas, activas justo en esos días. Esta doble cita astronómica —la Luna más brillante y una lluvia de estrellas que deja “bólidos” lentos y luminosos— generará un espectáculo desigual, porque el resplandor lunar puede opacar las luces fugaces del cielo. Aun así, los observadores más pacientes podrán distinguir algunas de esas bolas de fuego cruzando la noche.

Al mismo tiempo, otro fenómeno ha capturado la atención mundial: una enorme bola verde que iluminó el cielo de Moscú el 27 de octubre, justo cuando las Táuridas y las Oriónidas alcanzaban su máxima actividad. Los astrónomos sospechan que se trató de un meteoro de gran tamaño que se desintegró al entrar en la atmósfera, liberando magnesio y níquel, responsables del color esmeralda. Esa coincidencia entre meteoros y la inminente superluna convierte este mes en una verdadera temporada de fuego y luz sobre la Tierra.

Después de la superluna, el cielo seguirá activo. El 8 de noviembre aparecerá el cometa C/2025 A6 (Lemmon), visible incluso sin telescopio en zonas oscuras. Este visitante proviene del remoto Cinturón de Kuiper y no volverá a pasar cerca del Sol en más de mil años. A simple vista se verá como una mancha verdosa ascendente al oeste, poco después del atardecer.

Una semana más tarde, entre el 11 y el 12 de noviembre, las Táuridas del norte ofrecerán nuevas estelas de fuego, y hacia el 17 y el 18 será el turno de las Leónidas, con meteoros más rápidos y brillantes. El 20 de noviembre la Luna se convertirá en una micro Luna nueva, casi invisible, y el cielo quedará oscuro otra vez, ideal para observar galaxias y planetas. El 21, Urano alcanzará su oposición, y el 29 la Luna se acercará a Saturno, cerrando el mes con un encuentro sereno de luces doradas en el firmamento.  


Según la NASA, una superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica. Puede...
Show more...
2 weeks ago
7 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Diseño profesional sin pagar: la apuesta más atrevida de Canva
Affinity gratis para siempre: Canva convierte Affinity en una suite profesional gratuita con inteligencia artificial.  

Por Félix Riaño @LocutorCo  

Escucha este y más episodios en Flash Diario en Spotify y compártelo con tus amigos creativos.  

El mundo del diseño digital acaba de cambiar para siempre. Canva, la herramienta que millones usamos para crear presentaciones, logos o publicaciones, acaba de liberar su versión profesional: Affinity Studio. Es una aplicación completamente gratuita que combina edición de fotos, diseño vectorial y maquetación de documentos, todo en una sola interfaz. Y sí, usa inteligencia artificial para ayudarte a crear como un experto, sin pagar nada.  

Affinity fue durante años el nombre de un trío de programas de pago que competían directamente con Adobe Photoshop, Illustrator e InDesign. Pero ahora Canva la ha transformado en Affinity Studio: una plataforma unificada y gratuita que pone herramientas de nivel profesional al alcance de cualquier persona.

Esta nueva versión combina tres mundos en uno: imagen, texto y diseño vectorial. Todo funciona dentro del mismo espacio, sin tener que saltar entre aplicaciones distintas. Además, incluye inteligencia artificial integrada que puede ayudarte a recortar imágenes, mejorar colores, crear composiciones y hasta eliminar fondos en segundos. Canva promete que será “gratis para siempre” y que no hay versiones limitadas ni suscripciones ocultas.

Un software gratuito desafía el dominio de Adobe en diseño  

Durante más de una década, Affinity fue la gran alternativa profesional a las costosas licencias de Adobe. Su popularidad creció porque ofrecía calidad, precisión y rapidez sin depender de cuotas mensuales. En 2024, Canva compró Affinity por unos 380 millones de dólares, y hoy lanza Affinity Studio, una nueva era en la que cualquier persona puede descargarlo gratis y usarlo sin restricciones.

El programa combina lo mejor de tres disciplinas creativas: fotografía, diseño gráfico y maquetación editorial. Todo sucede en un solo lienzo, con herramientas que se adaptan automáticamente al tipo de trabajo que estás haciendo. Su motor de rendimiento permite hacer zoom de hasta diez millones por ciento sin perder detalle y manejar miles de capas en tiempo real.  



El anuncio sorprendió incluso a los diseñadores más experimentados. Muchos temían que Canva convirtiera Affinity en un servicio por suscripción o que limitara sus funciones gratuitas. Pero el mensaje fue contundente: Affinity Studio es libre, para siempre, y para todos.

La estrategia tiene una lógica clara. Canva quiere ampliar su ecosistema profesional conectando Affinity con sus servicios colaborativos y con Canva AI Studio, su sistema de inteligencia artificial. Quienes paguen Canva Premium podrán usar herramientas avanzadas como Generative Fill, edición con IA y ampliación inteligente de imágenes, directamente desde la interfaz de Affinity.

Eso abre un debate interesante: ¿cómo puede sostenerse un software tan potente sin cobrar? Canva responde que lo hace como una inversión para impulsar la creatividad global y atraer nuevos usuarios a su plataforma principal.  



El movimiento de Canva ha sacudido a toda la industria. Mientras Adobe mantiene suscripciones obligatorias, Affinity se convierte en una opción libre, veloz y abierta. El nuevo Affinity Studio conserva la precisión de siempre, pero suma fluidez, colaboración y personalización. Cada usuario puede crear su propio “estudio” con herramientas adaptadas a su flujo de trabajo y compartir configuraciones con otros.

La nueva identidad visual de...
Show more...
2 weeks ago
10 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
YouTube mejora tu televisor
YouTube mejora tu televisor: ¡Videos viejos, imágenes nuevas! YouTube usará inteligencia artificial para mejorar la calidad visual de los videos antiguos y ofrecer compras interactivas desde la pantalla del televisor.  

Por Félix Riaño @LocutorCo para el pódcast Flash Diario  

YouTube acaba de anunciar una actualización enorme para quienes ven videos en el televisor. La plataforma va a usar inteligencia artificial para mejorar automáticamente la calidad de los videos grabados en baja resolución, entre 240p y 720p, subiéndolos a calidad HD, e incluso a 4K más adelante. Pero quienes crean contenido podrán decidir si quieren mantener sus videos tal como fueron subidos originalmente. Además, la app en televisores incluirá nuevas funciones para comprar productos con códigos QR y explorar los canales de una forma más atractiva y visual.

YouTube presentó una serie de mejoras pensadas para la experiencia en pantallas grandes. La más destacada es “Super resolution”, una función de inteligencia artificial que convierte videos viejos de baja calidad en versiones más nítidas. También llegan herramientas para compras interactivas, miniaturas más pesadas en 4K y una nueva forma de explorar canales como si fueran series de televisión.  

Pero algunos creadores temen que sus videos pierdan autenticidad.  

YouTube quiere que cada video luzca bien en un televisor. La plataforma, que ya cumple 20 años, está viendo cómo cada vez más personas prefieren verla en la sala de su casa, no en el móvil. En promedio, los usuarios pasan más de mil millones de horas al día frente a pantallas grandes. Por eso, Google decidió usar inteligencia artificial para mejorar la imagen de videos antiguos, aquellos grabados cuando las cámaras eran mucho menos potentes.
El sistema, llamado “Super resolution”, aplicará una técnica de escalado automático que transforma videos en resoluciones bajas —desde 240p hasta 720p— en versiones HD. Más adelante, la meta es que ese mismo proceso permita alcanzar 4K. Los creadores podrán mantener sus archivos originales intactos y elegir si aceptan o no que el sistema los mejore.  

Algunos creadores sienten preocupación. Dicen que el nuevo sistema podría alterar la estética de sus videos antiguos o borrar el estilo de grabaciones que forman parte de la historia de YouTube. En redes sociales, varios recordaron que durante las pruebas de escalado en los videos cortos de Shorts, la inteligencia artificial suavizaba tanto las imágenes que las hacía parecer dibujos generados por computadora.

Por eso, YouTube incluyó un botón para que tanto creadores como espectadores puedan desactivar esta mejora automática. Quien vea un video podrá decidir si desea la versión original o la mejorada, marcada claramente en el menú con la etiqueta “Super resolution”. Esta opción busca resolver las quejas que surgieron en pruebas previas, cuando algunos usuarios notaron cambios no deseados en la textura de los rostros o en los colores.  

Además de la mejora visual, YouTube está cambiando la forma de navegar desde el televisor. Ahora los canales tendrán vistas previas animadas y se organizarán en temporadas, como series. Así será más fácil recorrer contenido sin moverse de la pantalla grande. También llegará un nuevo sistema de compras: cuando un video tenga productos etiquetados, aparecerá un código QR que se podrá escanear con el móvil para comprar directamente.

YouTube reporta que en el último año se vieron más de 35 000 millones de horas de videos relacionados con compras. Para aprovechar ese interés, los creadores podrán mostrar productos en momentos específicos del video. Según Kurt Wilms, director de producto...
Show more...
3 weeks ago
11 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
3I ATLAS, el visitante interestelar🚀
El cometa 3I/ATLAS alcanza hoy su punto más cercano al Sol, y los astrónomos se preparan para observar datos únicos que podrían revelar sus secretos.  

Por Félix Riaño @LocutorCo  

El objeto interestelar 3I/ATLAS, descubierto en julio por el sistema ATLAS, se encuentra este 29 de octubre en su perihelio, el punto más cercano al Sol. Astrónomos de todo el mundo observan el fenómeno para descubrir si este visitante de otro sistema estelar es un cometa común o un mensajero con características nunca vistas.  

Durante las últimas semanas, 3I/ATLAS ha captado la atención mundial. Es el tercer objeto interestelar detectado en la historia, después de ‘Oumuamua y Borisov. Hoy, al pasar detrás del Sol, no puede observarse desde la Tierra, pero las misiones espaciales lo siguen desde varios puntos del sistema solar. La expectación es grande porque, al salir nuevamente a la vista en noviembre, su trayectoria podría confirmar si se comporta como un cometa normal o si muestra algo inesperado.  

Unos pocos científicos sospechan que 3I/ATLAS podría no ser natural.  

El 1 de julio de 2025, el sistema de alerta ATLAS detectó un nuevo objeto moviéndose a más de 200 000 kilómetros por hora. Su velocidad y trayectoria indicaban que venía de fuera del sistema solar. Fue bautizado 3I/ATLAS, por ser el tercer objeto interestelar conocido. Tiene unos cinco kilómetros de diámetro, una masa estimada de 33 000 millones de toneladas y una composición dominada por hielo de dióxido de carbono, según mediciones del telescopio espacial James Webb.Lo más sorprendente es que los telescopios detectaron vapor de níquel en su atmósfera, algo inusual porque ese metal no se evapora a temperaturas tan bajas. Este hallazgo, publicado por un equipo internacional en la revista Nature, sugiere que 3I/ATLAS contiene moléculas desconocidas que liberan metales sin necesidad de calor extremo.  

En medio de los análisis científicos, el astrofísico Avi Loeb, de Harvard, planteó una hipótesis distinta: ¿y si 3I/ATLAS no fuera un cometa, sino una sonda o nave interestelar construida por otra civilización? Loeb sostiene que su trayectoria y su alineación con el plano orbital de los planetas podrían ser señales de diseño.Él menciona un concepto real de la física llamado efecto Oberth, que explica cómo una nave obtiene el máximo impulso si acelera cerca de una fuente de gravedad, como el Sol. Según Loeb, si 3I/ATLAS cambiara su velocidad durante el perihelio de hoy, sería una prueba de control artificial.La comunidad científica no comparte esa idea. Tom Statler, de la NASA, insiste en que 3I/ATLAS se comporta como un cometa natural: tiene cola, libera gas, y su brillo coincide con lo esperado. Además, el telescopio Hubble confirmó que su llamada “anti-cola”, un chorro de partículas hacia el Sol, cambió de dirección por causas térmicas, no tecnológicas.  

La realidad científica, hasta ahora, es que 3I/ATLAS muestra los mismos procesos que otros cometas, aunque con peculiaridades químicas. Las observaciones del Very Large Telescope en Chile confirmaron que su vapor contiene más dióxido de carbono que agua, algo muy raro pero natural. A medida que se acerca al Sol, la radiación provoca que el hielo se sublima y libere gases metálicos, entre ellos el misterioso níquel.NASA, la Agencia Espacial Europea y el proyecto Galileo de Loeb siguen observando desde distintos puntos. Las misiones JUICE, que viaja hacia Júpiter, y Juno, que ya orbita ese planeta, podrán detectarlo en diciembre y medir cualquier emisión de radio o calor anormal. Si no hay señales artificiales ni cambios de trayectoria, el caso quedará resuelto: 3I/ATLAS será confirmado como un cometa natural, portador de materiales antiguos de otro sistema estelar.  

El estudio de 3I/ATLAS no es solo una curiosidad. Estos objetos nos...
Show more...
3 weeks ago
10 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
¿Tu tele 8K es un desperdicio? La ciencia dice que sí
Más píxeles de los que ves: Pantallas 8K y 4K prometen imágenes más nítidas, pero un estudio demuestra que tus ojos no las distinguen.  

Por Félix Riaño @LocutorCo  

Investigadores de Cambridge y Meta descubrieron que el ojo humano tiene un límite real para detectar detalles en pantallas. Más allá de cierto punto, los televisores Ultra HD no se ven mejor, aunque cuesten miles de dólares.  

Sigue el pódcast Flash Diario para descubrir más curiosidades de ciencia y tecnología.  

Científicos de la Universidad de Cambridge y del laboratorio de realidad de Meta analizaron cuántos píxeles puede distinguir el ojo humano en distintas condiciones. Su conclusión es clara: en un salón promedio, una pantalla 4K o 8K no ofrece una diferencia visible frente a una 2K. El estudio, publicado en Nature Communications, demuestra que los límites de nuestra visión convierten muchos televisores de alta gama en un gasto innecesario. A partir de ahora, la ciencia tiene una medida precisa para responder una pregunta que millones de personas se han hecho frente a una vitrina: ¿realmente se ve mejor un televisor más caro?  

Más píxeles no siempre significan mejor imagen, solo más gasto.  

Durante años, las marcas de televisión han competido por ofrecer resoluciones más altas: primero Full HD, luego 4K, después 8K. Cada salto prometía una experiencia visual “más real”. Pero un equipo de Cambridge y Meta quiso poner esa promesa a prueba. Construyeron un experimento con un monitor 4K de 27 pulgadas montado en un riel móvil. Dieciocho personas con visión normal observaron líneas finas en distintos colores y distancias. Cuando las líneas eran demasiado pequeñas, los voluntarios ya no podían distinguirlas: veían solo una mancha gris. Con esa información, los científicos calcularon la capacidad real del ojo humano para detectar píxeles individuales.  

El resultado fue sorprendente. La mayoría de las personas puede distinguir hasta 94 píxeles por grado en escala de grises, y unos 89 cuando se trata de colores rojo y verde. En cambio, los tonos amarillo y violeta caen hasta 53 píxeles por grado, porque nuestro cerebro procesa peor los detalles de color que los de luz y sombra. Esa limitación biológica significa que, si tienes una televisión de 44 pulgadas y la ves a unos 2,5 metros de distancia —como en la mayoría de salas—, ya estás recibiendo más detalle del que tu vista puede procesar. En otras palabras: comprar una tele 8K no hace que veas mejor, solo hace que pagues más.  

Los científicos publicaron una tabla y una calculadora en línea que permiten saber si un televisor realmente ofrece mejoras visibles según el tamaño y la distancia de visualización.

Aquí tienes el enlace a la calculadora en línea de la University of Cambridge:
Display resolution calculator


Por ejemplo, una pantalla de 40 pulgadas vista a 3 metros se aprovecha totalmente en resolución Full HD. Para notar la diferencia con 4K, habría que acercarse mucho o tener un televisor gigante. Incluso para que una pantalla 8K valga la pena, necesitarías una de 100 pulgadas y verla desde menos de 2 metros. Además, cada píxel adicional consume más energía, requiere más potencia de procesamiento y eleva el precio sin ofrecer beneficios visuales.  

El estudio también tiene implicaciones fuera del salón de casa. En la realidad virtual, los videojuegos y los móviles, muchas empresas invierten en pantallas con densidades imposibles de distinguir. Cambridge y Meta advierten que ese...
Show more...
3 weeks ago
8 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
OpenAI quiere crear canciones
Música con inteligencia artificial: OpenAI prepara su nueva herramienta musical de IA para competir con Suno y Udio.  OpenAI lanza herramienta para crear música desde texto y voz. Ética, arte y negocio se cruzan en la nueva era sonora. 

Por Félix Riaño @LocutorCo 

Te invito a seguir escuchando Flash Diario para conocer cómo sigue esta historia.


OpenAI trabaja en una herramienta generativa de música capaz de crear acompañamientos, melodías y bandas sonoras a partir de texto y voz, en alianza con estudiantes de Juilliard.  

La inteligencia artificial entra a una nueva etapa: la música. OpenAI está desarrollando una herramienta que promete generar música desde texto, audio o ambos. Según varios reportes, el proyecto combina la capacidad de entender lenguaje natural con entrenamiento musical avanzado. OpenAI busca que cualquiera pueda crear una pieza sonora, desde una base para un video de TikTok hasta una composición completa. Para entrenar el modelo, colabora con estudiantes de la prestigiosa Juilliard School de Nueva York, quienes anotan partituras y ejemplos musicales para enseñar ritmo, melodía y armonía al sistema. Este avance llega en medio de disputas legales que involucran a otras empresas de música generada por IA, como Suno y Udio. La pregunta es inevitable: ¿esta vez la IA va a sonar bien y sin problemas legales?

La novedad no es el sonido, es la ética detrás del ritmo.  

La noticia viene de The Information y fue confirmada por medios como TechCrunch y PCMag. OpenAI está probando un sistema de creación musical basado en texto, capaz de generar acordes, ritmos y melodías según las instrucciones del usuario. Si escribes “melodía tranquila con piano y percusión suave”, la IA puede crear una pista completa que encaje con esa descripción.
Lo interesante es el entrenamiento. En lugar de usar solo archivos de audio sueltos, OpenAI trabaja con partituras anotadas por estudiantes de Juilliard. Es un paso importante, porque permite enseñar a la máquina cómo está estructurada la música desde la teoría, no solo desde el sonido. Así, el modelo aprende compases, progresiones armónicas y cómo construir una canción con sentido.
La herramienta no tiene nombre oficial ni fecha de lanzamiento. Pero su desarrollo marca el regreso de OpenAI al terreno musical, después de Jukebox, su experimento de 2020 que generaba canciones en estilos como reggae o blues. Ahora, la empresa apunta a integrar música en sus otras plataformas, como ChatGPT o el creador de video Sora.  

La parte más compleja no está en los algoritmos, sino en los derechos. Las herramientas de música generada por IA ya han provocado reacciones fuertes en la industria. Suno, uno de los líderes del sector, enfrenta demandas de las tres mayores discográficas del mundo: Universal Music, Sony y Warner.Los sellos lo acusan de usar grabaciones protegidas por derechos de autor para entrenar sus modelos. Según los documentos judiciales, Suno habría empleado técnicas de “stream-ripping”, es decir, la descarga ilegal de canciones desde YouTube, rompiendo las protecciones del sistema.
La empresa se defiende diciendo que su uso entra dentro del concepto de “uso justo”, pero los abogados de las discográficas argumentan que la obtención del material fue ilegal, lo que invalida esa defensa.
Mientras tanto, OpenAI observa ese escenario con atención. Si quiere lanzar su herramienta sin conflictos, necesita asegurar que su base de datos esté limpia y autorizada. De lo contrario, podría repetir la historia de Suno.
El problema es de fondo: ¿cómo se define la creatividad cuando una máquina puede generar música inspirada en miles de artistas humanos?...
Show more...
3 weeks ago
10 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Mico: el nuevo Copilot que te habla y te recuerda
Mico revive a Clippy 

Microsoft presenta Mico, el nuevo rostro de Copilot con memoria, voz y una sorpresa para nostálgicos de Clippy.  

Por Félix Riaño @LocutorCo  

Escucha este episodio completo y coméntalo en Flash Diario en Spotify.  

Microsoft acaba de lanzar una actualización importante para Copilot, su asistente de inteligencia artificial, con doce funciones nuevas que ya están activas en Estados Unidos y llegarán pronto a más países. La novedad más comentada es Mico, un nuevo avatar animado que puede expresarse, hablar contigo y, si sabes cómo hacerlo, transformarse en el legendario Clippy, aquel clip que hace casi treinta años enseñaba a usar Word.

Esta actualización no solo añade nostalgia, también introduce funciones de memoria, trabajo en grupo, tutoría por voz y consultas de salud verificadas. La pregunta es: ¿puede una IA ser útil, divertida y segura al mismo tiempo?  

La nostalgia se mezcla con la inteligencia artificial más avanzada.  

Mico es la nueva cara de Copilot, el asistente de Microsoft. Su nombre viene de “Microsoft” y “Copilot”. Es un personaje animado que cambia de color según la conversación y puede reaccionar con expresiones parecidas a las de un ser vivo. Mustafa Suleyman, director de Microsoft AI, lo describe como un compañero “expresivo, cálido y personalizable”. Está diseñado para dar una sensación más humana a la interacción con la inteligencia artificial.

Mico puede acompañarte por voz, adaptarse a tu tono y ayudarte a resolver tareas o proyectos. Si quieres, puedes desactivarlo y quedarte con la interfaz tradicional. Pero si lo tocas varias veces, aparece Clippy, el viejo asistente que muchos recordamos por su forma de clip. Un guiño directo a los años noventa, ahora potenciado por IA.  

El regreso de un asistente con rostro y personalidad despierta entusiasmo, pero también dudas. Por ejemplo, Mico puede recordar información personal, como fechas importantes o tus objetivos de entrenamiento, y usar esos datos para ofrecer respuestas más acertadas. Esa memoria constante es práctica, pero hace pensar en la privacidad. Microsoft dice que el acceso a datos requiere permiso explícito y que el usuario puede borrar su memoria en cualquier momento.

Otro tema polémico es Copilot para la salud: el chatbot puede responder preguntas médicas basándose en fuentes como Harvard Health y ayudarte a buscar doctores por idioma o especialidad. Es útil, pero también arriesgado, porque la línea entre una sugerencia informativa y un diagnóstico médico es muy delgada.  

Copilot también gana funciones colaborativas. Ahora hasta treinta y dos personas pueden compartir una misma conversación en tiempo real. El sistema resume los mensajes, propone opciones, lleva la cuenta de votos y reparte tareas. Es como tener un coordinador invisible en un grupo de estudio o trabajo. Además, con la función Imagine, los usuarios pueden crear y modificar imágenes generadas por IA de manera colectiva.

Otra mejora importante es el modo Learn Live, en el que Mico se convierte en un tutor socrático: en lugar de dar respuestas, hace preguntas, usa pizarras interactivas y guía al estudiante para razonar. También llega Journeys, una función que recuerda tus pestañas y búsquedas en el navegador Edge, permitiéndote cerrar todo sin miedo a perder el hilo. Y gracias a los Connectors, Copilot puede enlazar tus cuentas de Gmail, OneDrive y Google Drive, convirtiéndose en un verdadero asistente integral.  

La actualización se está desplegando gradualmente desde Estados Unidos hacia Reino Unido, Canadá y otros países. Microsoft indica que la...
Show more...
3 weeks ago
13 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Comet: el navegador con IA que ahora es gratis
Comet gratis para todosComet se vuelve gratuito y se enfrenta a Atlas, el navegador con ChatGPT.  

Por Félix Riaño @LocutorCo  

Puedes probarlo gratis con mi enlace y recibir un mes de Comet Pro.

Síguenos en Spotify: Flash Diario.  


El navegador Comet de Perplexity ya está disponible gratis para todos. Antes costaba 200 dólares al mes y solo podían usarlo los suscriptores de Perplexity Max. Ahora cualquier persona puede descargarlo para Mac o Windows y aprovechar su asistente de inteligencia artificial integrado, que puede leer páginas web, resumir contenido, navegar por nosotros y hasta ayudarnos a trabajar con correos, viajes y finanzas.  

Comet es el primer navegador de Perplexity AI y acaba de convertirse en gratuito para todo el mundo. Está diseñado para reemplazar las pestañas tradicionales con un espacio de trabajo inteligente que integra un asistente capaz de analizar cualquier página, resumir textos, encontrar datos y hasta realizar acciones en línea. Su creador, Aravind Srinivas, dijo que Comet puede aumentar la productividad de las empresas y que su valor anual podría equivaler a 10 000 dólares por persona. Millones de usuarios estaban en lista de espera para probarlo. Pero su lanzamiento también ha despertado preocupaciones serias sobre seguridad, después de que investigadores demostraran que el navegador podía ser engañado por sitios maliciosos que logran ejecutar órdenes ocultas dentro de su asistente.  

Lo brillante de la inteligencia puede volverse peligroso si no se protege.  

Comet fue presentado como un navegador diferente. En lugar de depender de pestañas abiertas, propone un entorno de trabajo donde cada tarea tiene su propio asistente. Puedes pedirle que busque una receta, resuma un documento o mantenga abiertas solo las páginas activas mientras cierra las inactivas. Además, cuenta con “Discover”, que ofrece noticias personalizadas, y un modo Picture-in-Picture automático para mantener visible un video o videollamada mientras se navega. Su integración con el ecosistema de Perplexity permite hacer consultas sin cambiar de ventana. En pocas palabras, combina un buscador, un asistente personal y un navegador en una sola herramienta.  

Pero con la inteligencia llega la vulnerabilidad. Investigadores del navegador Brave descubrieron que Comet podía ser víctima de ataques llamados “inyecciones de prompt”. Este tipo de ataque consiste en esconder instrucciones maliciosas dentro de páginas web o imágenes, de modo que el asistente de inteligencia artificial las lea sin que el usuario lo note. En las pruebas, esas instrucciones lograron que Comet abriera cuentas de Gmail y copiara correos hacia los atacantes. Otro estudio de la empresa de ciberseguridad LayerX detectó un caso similar que bautizaron como “CometJacking”: enlaces con comandos ocultos podían hacer que el navegador robara información o realizara compras falsas. Aunque Perplexity afirma que ya corrigió esas fallas y que no fueron explotadas, los expertos advierten que los navegadores con agentes autónomos todavía tienen mucho que mejorar en seguridad.  

Aun así, Comet no ha perdido fuerza. Tras las críticas, Perplexity reforzó su programa de recompensas para investigadores de seguridad y amplió sus alianzas. Una de las más destacadas es con Chess.com, que organiza el torneo “Comet Open” con 200 000 dólares en premios y un mes gratuito de funciones premium para los jugadores que usen el navegador. Además, Comet sigue sumando novedades prácticas: modo pantalla dividida, bloqueador de anuncios, y próximamente una VPN integrada. Su...
Show more...
4 weeks ago
13 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Atlas (de OpenAI) desafía a Google
Atlas desafía a GoogleEl navegador Atlas de OpenAI une ChatGPT con la web en una experiencia sin precedentes, capaz de leer, resumir y actuar en línea por ti.  

Por Félix Riaño @LocutorCo  

OpenAI lanzó Atlas, su primer navegador gratuito con inteligencia artificial integrada. La novedad está en que no usa una barra de direcciones: usa a ChatGPT como puerta de entrada a Internet. Con esta jugada, Sam Altman desafía directamente a Google Chrome, Safari y Microsoft Edge, los tres gigantes que dominan el acceso a la web. Alphabet, la empresa matriz de Google, vio caer sus acciones cerca de un 3 % tras el anuncio.  

Atlas fue presentado en una transmisión en vivo donde Sam Altman dijo que esta es una oportunidad única para repensar lo que puede ser un navegador. En lugar de escribir direcciones o hacer búsquedas, las personas pueden pedirle cosas directamente a ChatGPT. Por ejemplo, “muéstrame recetas con aguacate” o “busca un vuelo a París y resérvalo”. Atlas responde, resume y puede incluso realizar las tareas por ti si activas su nuevo “modo agente”. La aplicación está disponible desde hoy para macOS y llegará pronto a Windows, iOS y Android. ¿Podrá un navegador nuevo cambiar la forma en que usamos Internet?  

Pero Atlas no tiene una barra de direcciones. Y eso cambia todo.  

Atlas funciona como si ChatGPT se convirtiera en la página de inicio de Internet. Cada nueva pestaña abre el chat directamente, y desde allí se puede escribir lo que antes se buscaba en Google. El navegador tiene memoria y aprende del usuario, recordando consultas, historiales y preferencias para ofrecer respuestas más personalizadas. También incorpora una barra lateral llamada “Ask ChatGPT” que acompaña la navegación en cada página. Desde esa ventana, se pueden hacer preguntas sobre el contenido que se esté viendo, sin copiar ni pegar nada. Altman mostró ejemplos como resumir una crítica de cine o pedir que compre ingredientes en línea a través de Instacart.  

Este lanzamiento abre una nueva batalla en lo que algunos medios ya llaman las “guerras de navegadores de la era de la IA”. Chrome tiene una cuota de mercado mundial del 72 %, mientras Safari posee el 14 %. Romper ese dominio parece casi imposible, pero OpenAI cree que integrar la inteligencia artificial directamente en la experiencia de navegación puede ser la clave. Atlas ofrece una experiencia conversacional, en la que el chat reemplaza los motores de búsqueda tradicionales. Esto afecta el modelo de negocio de Google, que vive de los anuncios junto a sus enlaces. Analistas financieros en CNBC y Investor’s Business Daily explicaron que el temor de los inversionistas es que, si las personas dejan de buscar enlaces y comienzan a conversar con Atlas, la publicidad de Google pierda valor.  

Atlas no es solo un buscador con inteligencia artificial. Es un navegador completo con pestañas, marcadores, autocompletado y un modo agente capaz de actuar como si fuera el usuario. Puede comprar tiquetes de avión, escribir correos, llenar formularios o hacer compras en línea. En la demostración, se vio cómo el agente navegaba por varias páginas, seleccionaba ingredientes de una receta y los añadía a un carrito de compras. Todo esto ocurre en tiempo real y bajo supervisión del usuario. Aunque está en fase experimental, OpenAI promete que con el tiempo el agente aprenderá más tareas y se volverá un asistente integral. Por ahora, este modo solo está disponible para quienes pagan las versiones Plus y Pro de ChatGPT.  

La estrategia de OpenAI recuerda al lanzamiento de Google Chrome en 2008, cuando Google integró su motor de búsqueda dentro del navegador y cambió la historia de la web. Hoy la situación se invierte: OpenAI quiere quitarle ese poder. Los medios Wired, Financial Times y Bloombergcoinciden en que Atlas busca...
Show more...
4 weeks ago
12 minutes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.

Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos!

Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.com

Cada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.

En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.

Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.

Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!

Suscríbete gratis en:
➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario
➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH
➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWe

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.