El concepto de empatía tiende a confundirse con el de simpatía, pero el primero hace referencia a una capacidad mientras que la simpatía se refiere a un proceso emocional que permite que percibamos los estados de ánimo del otro.
La inteligencia emocional supone el conjunto de capacidades personales que posee un individuo a la hora de gobernar sus emociones.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
La unidad monetaria vigente y de circulación obligatoria en el sistema financiero nacional, es el peso. Sus características físicas y valores absolutos son totalmente distintos del resto de las monedas existentes en otros países de América Latina y Asia.
La igualdad es un derecho fundamental del ser humano, por el cual todas las personas tienen derecho a las mismas oportunidades.
La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras.
Se puede definir como el estado de equilibrio emocional, cognitivo y conductual que permite a la persona desenvolverse de manera responsable en su entorno familiar, social y laboral, así como gozar de bienestar y calidad de vida.
Las normas son pautas de ordenamiento social que se establecen en una comunidad para organizar el comportamiento y las diferentes formas de actuar, de modo de no entorpecer el bien común.
El sufragio es la forma de participación política que nos permite elegir a los representantes o autoridades que gobernarán el país. a través de votaciones.
Se entiende por autocuidado la inclinación por facilitarnos atenciones a nosotros mismos. Como norma general, el autocuidado está dirigido a nuestra propia salud.
El pensamiento crítico es un proceso cognitivo de carácter racional, reflexivo y analítico, orientado al cuestionamiento sistemático de la realidad y el mundo como medio de acceso a la verdad.
La migración es el desplazamiento de la población desde su lugar de residencia habitual hacia otra que puede ser una región o país.
El discernimiento es el criterio que tiene una persona para diferenciar entre varios elementos, analizando cuáles son sus efectos y cómo interactúan entre sí.
Aprende con Cívicamente acerca de Los derechos de las mujeres
Aprende con Cívicamente acerca de La Participación Ciudadana.
Aprende con Cívicamente acerca de Educación Cívica
Aprende con Cívicamente acerca de La participación política de la mujer.
Aprende con Cívicamente acerca de Los valores.
Aprende con Cívicamente acerca de El impacto ambiental.
Aprende con Cívicamente acerca de Los derechos y deberes Ciudadanos.