Artista documental, cofundador y director de Baudó Agencia Pública, un medio de cobertura e innovación periodística que trabaja temas de derechos humanos. Trabaja la imagen como herramienta de comunicación personal y colectiva.https://www.instagram.com/victorgaleano_/https://www.instagram.com/fotoconfede/
Noel Rojo (Chihuahua, México, 1987 / Doble nacionalidad mexicano-estadounidense)Noel Rojo es un fotógrafo mexicano-estadounidense cuyo trabajo explora los espacios intermedios: las transiciones, las pausas y los momentos de potencial que revelan la esencia de las historias humanas. Su práctica fusiona el documental y las bellas artes, centrándose en la sutil interacción entre las personas y el lugar.Actualmente reside en Oaxaca, México, y se inspira en años de viajes de inmersión por el sudeste asiático, India, Latinoamérica y África. Estas experiencias han moldeado profundamente su comprensión de las narrativas compartidas y distintivas que definen las experiencias humanas.@fotoconfedehttps://www.noelrojo.com/
Alessandro Cinque (n. 1988) es un fotoperiodista italiano radicado entre Colombia y Perú. Su trabajo explora problemáticas ambientales y sociopolíticas en Latinoamérica, en particular el devastador impacto de la minería en las comunidades indígenas y sus territorios. A través de su obra, Cinque documenta la contaminación ambiental y los problemas de salud pública entre las comunidades indígenas que viven en Sudamérica, y se ha comprometido a fotografiar los efectos de la contaminación que afecta los cultivos, el ganado y las viviendas de las personas que residen cerca de las zonas mineras.El precio de la tierra:https://www.youtube.com/watch?v=5pz3gY8BQ6I&t=985shttps://www.instagram.com/fotoconfede/https://www.instagram.com/alessandro.cinque/
Abril Juan Ratto, Diseñadora de Imagen y Sonido, recibida de la UBA. Actualmente trabaja de editora de videos full time, también en el área de fotografía en cortometrajes y videoclips y de fotógrafa freelance.
@abrufoto
@fotoconfede
Nada de flores:
https://www.youtube.com/watch?v=lLaqxVjO9oE
Dirección, guion y montaje: Emilio Guazzaroni @elemicine
AD: Carolina Gil Solari @carolinagilsolari
Prod: Tomás Vardy Sabate @ totovardy
DF: Abril Juan @abrufoto
D Arte: Agustina González Camiscia @shinkafoto
DS: Juan Cruz Vardy Sabate
Música Francisco Ferrero
Actores:
Ignacio Linares
Agostina Fabrizio
Yannick Duplessis
Verónica Intile
Ámbar Rodríguez
Bautista Aranguren
Solo di sol a los ídolos:
https://www.youtube.com/watch?v=KghjL9GCvF8
Nacida en el noreste de Brasil y residente en São Paulo, Ana Leal es una artista que trabaja principalmente con la fotografía. Leal investiga lo efímero y lo impermanente a través del registro de las minucias de la naturaleza y la vida cotidiana. Con una fuerte influencia del minimalismo y el impresionismo, sus obras dialogan con la abstracción y poseen una fuerte carga poética.
https://www.instagram.com/analealphoto/?hl=es
@fotoconfede
Especialista en medios y proyectos audiovisuales. Creador de contenido para plataformas de radiodifusión y digitales. Cineasta y productor. Profesor investigador. Mi experiencia abarca proyectos de televisión, cine y publicidad, tanto en el ámbito público como en el privado.https://www.instagram.com/fotoconfede/
https://www.instagram.com/delucanico/
Fotógrafo freelance, trabaja con ONG, agencias de cooperación internacional y medios de comunicación internacionales en proyectos que abarcan desde campañas de recaudación de fondos hasta la cobertura de protestas violentas. ¡Cuanto más audaz sea la historia, mejor! Esta acostumbrado a trabajar en condiciones difíciles. Comprender a personas y situaciones tan lejanas le ha enseñado el arte de la empatía, clave en su forma de trabajar.
https://www.instagram.com/fotoconfede/
https://www.instagram.com/santiarcosv/
https://www.santiagoarcos.com/
Alejandra Orosco
(Lima, Perú - 1988)
Comunicadora y Fotógrafa radicada en Cusco, Perú.
Co-directora de Maleza - Centro de Artes en Urubamba, Cusco.
https://www.instagram.com/fotoconfede/https://www.instagram.com/alejandraoroscovenero/?hl=es
Karla Martínez es una fotógrafa, artista visual y comunicadora ecuatoriana, cofundadora del colectivo fotográfico SolipsisArt. A través de su trabajo, explora diversos géneros para expresar temas sociales como el género, el medio ambiente y los derechos humanos.
https://www.instagram.com/elacf25
https://www.instagram.com/fotoconfede/
Julián Cabral (n. 2004, Argentina) es un fotógrafo documental radicado en Buenos Aires, Argentina. Se centra en proyectos personales a largo plazo que exploran la relación entre los seres humanos y su entorno. Cabral busca utilizar la fotografía como herramienta de transformación social.En su último proyecto, «Lito», Cabral documentó el último año de vida de su tío esquizofrénico. Su trabajo ha recibido reconocimientos y becas, como la prestigiosa beca Ian Parry (2022) o el primer premio en los Premios de Fotografía Documental (2023). También fue finalista del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña (2022). Fue nominado a los Premios Leica Oskar Barnack (2023) y seleccionado para participar en el prestigioso taller Eddie Adams XXXVII (2024).Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.@fotoconfede https://www.instagram.com/juliancabral__/
Javier Álvarez (Santiago, 1988) es un fotógrafo documental chileno radicado en Nueva York. Trabaja en encargos editoriales y proyectos documentales de largo plazo, centrándose en las relaciones humanas dentro de comunidades urbanas desplazadas.Su obra se ha publicado en Chile, México, Argentina, España, Brasil, Francia, Italia, Canadá y Estados Unidos. Entre sus becas y exposiciones más recientes se encuentran POY Latam 25, Panorama Latinoamericano, PhotoVogue (Milán, 2025), Fotolibros Latinoamericanos (Les Rencontres d'Arles, 2022), Predio (La Verne University, 2020), Summer Open (Aperture Foundation, 2020), Fotoprensa (Centro Nacional de Arte Contemporáneo, 2017), El álbum Familiar (FIFV, 2012) y Antología Chilena (Museum of Contemporary Arts Chile, 2012), entre otras.https://www.instagram.com/fotoconfede/https://www.javieralvarezm.com/
Juan Zapata Sanchez , participó dentro de las categorías clásicas: Democracia y Derechos Humanos (Ensayo). Su fotografía fue escogida como destacada por los jueces. Si quieres conocer más sobre su fotografía y de otros participantes revisa el LIVE de POY Latam 📸https://www.youtube.com/watch?v=1fa8OL_-6tc
Con sede en la ciudad de La Plata (Argentina) y Madrid (España), Freezer es un proyecto coordinado por Luciana Demichelis que vincula la investigación, formación y encuentro a partir de la imagen fotográfica. https://www.instagram.com/freezer.fotofest/@fotoconfede
Karina Iliescu es fotoperiodista, documentalista y profesora. Es licenciada en fotografía por el Senac y profesora en la UNIFAAT. Colabora en reportajes y documentales para medios nacionales e internacionales. Becada por la VII Academia, completó el programa de capacitación en entornos hostiles (HEFAT) de la IWMF en 2024. Sus proyectos abordan los derechos humanos, las violaciones de derechos humanos contra grupos marginados, las condiciones laborales y la protección del medio ambiente.
@karinailiescuc@fotoconfede
https://www.youtube.com/watch?v=Lz7HssXCspk&ab_channel=GlobalWitness
Rodrigo Gómez Rovira, nacido en Santiago de Chile en 1968, es un destacado fotógrafo y director artístico conocido por su enfoque en la fotografía documental y de autor. Su familia se exilió en Francia en 1973, y allí completó sus estudios en Ciencias Humanas y Comunicaciones con mención en Psicología en la Universidad de París antes de dedicarse a la fotografía de manera autodidacta.https://www.instagram.com/fotoconfede/https://rodrigogomezrovira.cl/https://www.instagram.com/rodrigogomezrovira/?hl=es-la
Carlos Venegas es un fotógrafo profesional y administrador público chileno de 43 años. Su trabajo aborda temáticas como los conflictos medioambientales, la identidad territorial y la vejez, buscando capturar la esencia de los territorios y de quienes los habitan. https://www.instagram.com/fotoconfede/https://carlosvenegasyanez.com/fot%C3%B3grafo%2Fphotographer
Aaron Sosa, funge como un curador de imágenes, produce con sus especificaciones técnicas para conseguir esa distorsión de un mundo que a simple vista es grotesco y distópico, pero no lejano. La razones secretas en cada creación, pulula el largo trayecto exhaustivo de un artista. Cada imperfección, cada pierna de más, cada rostro sin boca, sin ojos, atestigua, que la IA es meramente una obra humana. https://www.instagram.com/fotoconfede/https://www.aaronsosaphotography.com/https://www.instagram.com/aaronsosaphotography/
Ana María Arévalo utiliza la narración visual para defender los derechos de las mujeres y las cuestiones medioambientales. Es fotógrafa Exploradora de National Geographic, miembro de Ayün Fotógrafas y Women Photograph. Mezclando una investigación rigurosa con historias íntimas, quiere conseguir un impacto positivo a través de sus proyectos. https://www.instagram.com/fotoconfede/https://anamariaarevalogosen.com/https://www.instagram.com/anitasinfiltro/?hl=esEntrevista Octubre 2021https://youtu.be/YT9fYmAll-c
Federico Estol es un fotógrafo y artivista visual uruguayo. Actualmente desarrolla proyectos a largo plazo que exploran la relación entre la identidad cultural, la desigualdad y la justicia social. A su vez es director artístico del festival internacional SAN JOSÉ FOTO, profesor de fotografía en la Facultad de Artes UNLP La Plata y editor de fotolibros en El Ministerio Ediciones. Sus obras son representadas por la galería East Wing (Qatar) y desde 2025 es un Catchlight Global Fellow (EE.UU).https://www.instagram.com/fotoconfede/https://www.instagram.com/federicoestol/?hl=es-lahttps://fotoconfede.medium.com/
Edgardo Andrade . A través de su obra y series fotográficas que la componen, indaga y relata la búsqueda personal, inserta en las calles que recorre y las realidades que componen sus fotografías. Su obra ha sido exhibida en diferentes galerías de Panamá, entre ellas; La Alianza Francesa de Panamá, con su proyecto: Pateando Calle, y en publicaciones internacionales, como; Revista Retratos LATAM, y Ampolleta roja.https://www.instagram.com/fotoconfede/https://www.instagram.com/emabraw/?hl=es