Ángela, una comediante y gestora cultural paisa, quien nos cuenta de los retos que tienen las mujeres y colectivos diversos al momento de hacer comedia, sobre todo en un mundo donde los hombres son más y el humor –la mayoría de las veces– ha estado en furor a costa de los temas machistas y violentos hacia las mujeres. ¡Mejor dicho no te pierdas este podcast!
El vinilo y las plataformas de streaming parecen dos formatos que no saben convivir... pero ¿es cierto que un amante de la música y experiencia vintage del vinilo no reconoce la gama de posibilidades que ofrece el Streaming? Hablamos con Laura Villegas, guionista y primer asistente de dirección. ¡Conoce su historia!
El cine comunitario también es un encuentro, un abrazo cálido y los deseos de aprender en el encuentro con los otros. ¡Aquí te contaremos sobre Casa B y su iniciativa! No te lo puedes perder. Además, no te diremos más porque esto es sin spoiler.
La doctora Paola Cubillos nos cuenta sobre el consumo regulado y responsable del Cannabis. Nos cuenta, desde su experiencia e investigación, las cosas que ha aprendido alrededor del Cannabis. Mejor dicho... sin más spoilers... ¡Disfruta y ponle play!
En el próximo capítulo de #Fractal charlaremos sobre un momento cultural que tuvo un impacto: Caliwood. Por eso le dimos el micrófono a Carlos Moreno, director de la película '¡Qué viva la música!', y nos contó sobre el proceso cinematográfico de esta película y la importancia de narrar a Colombia desde todas sus aristas. ¡No te lo pierdas!
Dos personajes, una sola ciudad: Cartagena. Dos perspectivas alrededor de una ciudad que ha sido vista únicamente desde su turismo... ¿pero qué más hay detrás? ¿Qué hace de Cartagena un lugar para contar historias y crear personajes?
Hoy tuvimos en el micrófono a María Paula, una gastrónoma que anda estudiando en Francia su máster. Ella nos contó su amor por la comida pero, sobre todo, cómo ha sido su vida descubriendo cómo hacer arepa en un país que no conoce de ella. ¡Incluso nos habla del tema identitario que llevamos con esta receta regional! Mejor dicho... no te hacemos más spoilers.
¿Qué es el cultivo responsable? ¿Por qué alguien lo empezaría a implementar? ¿En Colombia se puede? En el Trece nos encanta contarte historias, por eso hoy te traemos la de Sofía Sarria, una joven de 24 años que lleva toda la cuarentena cultivando de manera responsable cannabis desde una perspectiva con apertura a la invitación. ¡No te quites los audífonos!
Mario Moreno, sociólogo de formación y chef enamorado de la comida tradicional, te contará una historia... una que de pronto no sabes tanto sobre la papa. Y todo esto porque el próximo domingo, a las 9:00 p.m., hablaremos sobre esta delicia gastronómica colombiana. Ahora te preguntamos a ti: ¿cuál papa y en cuál presentación te gusta? ¿Por qué?
¡Feliz cumpleaños al Canal Trece! Un amigo nuestro, llamado Luis Carlos, quien es guionista y creador de contenido, viene a contarnos una historia que lleva en el corazón con el canal. ¡Él hace parte de nuestro parche trece! ¿Y tú? ¿Te nos sumas?
Nació en Medellín, estudió literatura en la Pontificia Universidad Javeriana e hizo su maestría en literatura comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona: Álvaro Robledo, autor de 'Que venga la gorda muerte' y 'Nada importa'. En este Podcast vamos a conversar sobre las artes marciales y su delicado encuentro con la literatura –sobre todo el Ninjutso y el Aikidō– cómo lo han transformado a él como escritor y sujeto de mundo, y cuál fue su historia de origen con ellas. ¡No te lo vayas a perder!
A propósito del próximo episodio de #Fractal, un hombre que ha navegado la Deep Web nos cuenta cuáles son estos mitos que nos han metido en la cabeza: ¿Es realmente un lugar lleno de actos ilegales? ¿Qué podemos encontrar? Y ¿Por qué es tan adictiva la búsqueda de sumergirnos en ella? ¡Aquí te contamos todo!
El especial de Fractal que viene este domingo –en la TV– trae baile, sabor, pista y muchas herramientas para desmentir la idea de que "no todos saben bailar". Sentir la danza en el cuerpo es un proceso personal y particular, por eso Laura nos cuenta su experiencia con el K-Pop y cómo fue que llegó a enamorarse de este ritmo. ¡No te lo pierdas!
A propósito de nuestro especial de #Fractal en televisión, hablamos con una pareja que se conoció, hace años, por medio de una aplicación. Pero su relación fue desde entonces muy presente y alejada de los imaginarios sobre la frialdad de la tecnología. Irónicamente ahora, en tiempos de pandemia, están experimentando por primera vez el distanciamiento físico.
A propósito del especial de #Fractal, 'Los verdaderos detectives', entrevistamos a Jorge Ramírez, para que nos cuente esos casos que más lo han marcado de su carrera como detective.
A propósito de nuestro especial de #Fractal en televisión, hablamos con el psiquiatra Carlos Arturo Montaña Olmos, subdirector docente asistencial de la Clínica Monserrat, para entender qué es la depresión, cuáles son los mitos alrededor de ella, cuáles son esos primeros indicios de que podemos estar sufriendo un episodio y qué recomendaciones podemos seguir si tenemos a un familiar o allegado que está sufriendo esta enfermedad mental.
Dale un respiro a tus prejuicios y escucha lo que pasa más allá de una sesión de webcam a propósito de nuestro especial de #Fractal en la Tv.
El discreto oficio del luthier es un susurro entre artesanos, músicos y artistas, pero ¿qué hace realmente un luthier? Andrés Augusto Bernal, joven luthier, nos cuenta en qué consiste su método a la hora de acercarse a un instrumento roto y cuáles son las mañas de estos objetos mágicos del sonido a propósito del programa de #Fractal de mañana domingo a las 9:00 p.m. en Canal Trece.
¿Sabías que hay personas que viven de jugar videojuegos?
Hablamos con Juan Esteban ‘Sickly’ Valencia, capitán de Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO) sobre cómo llegó de las consolas a los campeonatos internacionales al punto de poder vivir de los videojuegos. 👾
No te pierdas este domingo en #Fractal a las 9:00 p.m. nuestro especial 'Jugando en serio' en el que te mostraremos el mundo de los e-sports y cómo sus campeones han logrado ganar sumas más grandes que el mismo premio del Tour de Francia. 🎮
Conoce cuáles son los juegos de mesa favoritos del escritor Alberto Salcedo Ramos, de la locutora radial Dahiana Rodríguez y de la escritora Carolina Andújar. Si quieres conocer quiénes son los creadores de juegos de mesa en Colombia y cuál es la historia de algunos de estos entretenidos juegos, entra aquí: https://canaltrece.com.co/noticias/juegos-de-mesa-colombia-populares-clasicos-espanol/