Inmersa en sus proyectos televisivos, entre presentar OT 2025 en Prime, Tu cara me suena... la cantante viene al Faro para recordar sus primeros pasos en la música, desde que se subió por primera vez a un escenario con 12 años en uno de los hoteles en los que cantaban sus padres como músicos, hasta que entra en OT 1 y cambia su vida por completo.
La escritora de novela romántica que más vende en España visita El Faro de Mara Torres para presentar su 62º libro, 'Ande, ande, ande, La Marimorena'.
Miriam Garlo es una artista multidisciplinar: doctora en Bellas Artes, fotógrafa, artista plástica y actriz. También es sorda desde los siete años. Una palabra cuya sombra mantuvo oculta durante casi dos décadas, pero que ahora reivindica y abraza a través de su papel de Ángela en la película Sorda, dirigida por Eva Libertad, por el que ha recibido, entre otros reconocimientos, la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Málaga.
La firma de Macaco (Daniel Carbonell, 53 años) estará vinculada siempre a la felicidad, al canto por la libertad, por lo colectivo, por la diversidad. Desde que comenzó cantando en las calles del Raval hasta el éxito de 'Moving' que le situó en el panorama musical internacional, se ha mantenido siempre fiel a esos principios durante casi tres décadas que ha dedicado a la música.
El barcelonés mantiene la diversidad de géneros y estilos que siempre ha marcado su música, de los que se ha nutrido a lo largo de su carrera peor también en sus orígenes artísticos en Escudellers, en el barrio Gótico barcelonés, donde vivió con músicos procedentes de todo el mundo en una casa okupa. "He tenido la suerte de crecer con músicos de todos lados, y al final somos semillas de donde hemos nacido repartidas por el mundo".
Hemos rastreado con él esos inicios hasta su primera canción, 'El galope del caballito de papel'. Una canción que nunca llegó a materializarse y que nosotros hemos tenido el privilegio de escuchar, porque a pesar de los años que han pasado, sigue recordando su letra. Unos versos que nacieron frente al piano que tenían sus padres cuando era pequeño, que había pertenecido al pianista Tete Montoliu, y con el que exploró e improvisó cuando su "rígida" profesora de piano no miraba.
La música corre por sus venas, y esa genética la heredó sobre todo de su madre, María Teresa Heras, a quien escuchamos todos mucho antes de que su hijo triunfara con 'Moving', y es que Heras fue una reconocida actriz de doblaje en los años 60 que puso voz a películas como 'Mary Poppins' y 'Sonrisas y Lágrimas', doblando las canciones de Julie Andrews y Audrey Hepburn. Gracias a ella, él también se animó desde bien pequeño con el doblaje y puso voz a Mikey Walsh en la película Los Goonies.
Su madre falleció el pasado mes de agosto, pero está muy presente en su música, y nos adelanta que en su próximo disco va a tener una huella especial, una "canción fantasma" que sorprenderá a los oyentes al final del disco, con unas palabras que su madre le dijo durante un sueño. "De repente me giro y me dice, "está guay el disco, pero tienes que decir esto". Y de repente me dijo unas palabras y me desperté, cogí el móvil y lo grabé. Al día siguiente me fui al estudio, justo íbamos a enviar el mastering, y lo metí en el disco".
El próximo 14 de noviembre Macaco publica su álbum "Futuro Ancestral", un oxímoron que nos llama a reflexionar sobre el futuro poniendo la vista en el pasado. Se define como un álbum afilado, consciente e irónico, que bebe de las músicas de raíz del sur del mundo para reflexionar sobre el presente. A través de sus versos Macaco denuncia un mundo donde “decir la barbaridad más inhumana está de moda” y donde “la empatía ya no se lleva, se ahoga”.
La actriz, que gestiona el legado cultural de Antonio Gades, asegura que es la cultura la que nos permite "pensar, entender y ser más libres"
Ana Morgade visita El Faro de Mara Torres para repasar su trayectoria y hablar de 'Mentes peligrosas', la reunión de antiguos alumnos con los mejores cómicos del país que arranca su gira el próximo 15 de noviembre en Vitoria.
A Belén Aguilera (Barcelona, 1995) se le están cumpliendo los sueños. De aprender a tocar el piano de forma autodidacta pasó a subir vídeos a Internet haciendo covers. De ahí, a publicar su primer disco en 2020. Y este año, a cantar las canciones de su nuevo álbum, 'Anela', delante de miles de personas que coreaban sus letras en su primer concierto en el Movistar Arena de Madrid. Todos estos momentos los atesora con la misma emoción, y todos los ha querido compartir esta madrugada en 'El Faro' como Gataparda.
El próximo 17 de octubre, la cantautora publica su tercer disco, 'Vendrán suaves lluvias': "Este álbum está marcado por el asesinato de Jorge, mi mejor amigo, del que no me pude despedir. Quise aprender despedirme bien y lo he conseguido a través de estas canciones". El 13 de noviembre, Silvana Estrada competirá por el Latin Grammy a 'Mejor canción de cantautor' por 'Como un pájaro', uno de los temas de este nuevo disco.
La filósofa reflexiona en 'El Faro' sobre los principales retos a los que nos enfrentamos hoy en día: la desconfianza, el individualismo y la soledad
Aunque James Rhodes (Londres, 1975) dejó de tocar el piano durante 10 años por presión familiar, su talento y su trabajo le han llevado a tocar en algunos de los teatros y recintos más importantes del mundo como el Royal Albert Hall de Londres o el Palau de la Música de Barcelona. La música clásica cambió la vida de Rhodes de muchas formas, por eso en su último trabajo, 'MANíA', ha querido narrar a través de las canciones su recorrido desde el infierno en el Reino Unido hasta el paraíso que ha encontrado en España.
El actor visita El Faro de Mara Torres para repasar su trayectoria y presentar su nuevo proyecto 'Sin gluten'.
El director de cine, conocido como el 'cronista de la guerra y la violencia', reivindica la importancia de que el mundo de la cultura se posicione frente al genocidio.
Blanca Suárez (Madrid, 1988) tiene una trayectoria con más de 30 proyectos a sus espaldas entre cine y televisión, y además ha trabajado con algunos de los directores más reconocidos de nuestro país, como Almodóvar, Álex de la Iglesia o José Luis Cuerda. Sin embargo, confiesa que su vocación nunca fue ser actriz. Aún así, puede decir que los profesores y alumnos de la escuela de interpretación Tritón se convirtieron en una segunda familia, su participación en 'El Internado' fue uno de los grandes puntos de inflexión en su vida y ahora fantasea con la posibilidad de hacer teatro. Esta madrugada ha venido a 'El Faro' a presentar su último trabajo, la película 'Parecido a un asesinato', dirigida por Antonio Hernández Núñez.
El director y actor visita El Faro de Mara Torres para presentar su nueva película 'Las delicias del jardín', que se estrena el próximo viernes 16 de septiembre.
Félix Sabroso está en un momento dulce de su carrera. La serie 'Furia', que se estrenó en julio en HBO, se postula para ser una de las más exitosas del año. Sin embargo, el camino no siempre ha sido recto. El cineasta ha repasado en 'El Faro' las lecciones que le han dejado sus reveses personales y profesionales, incluyendo la muerte de la que fue su compañera personal y profesional, la directora Dunia Ayaso.
Raúl Prada, propietario de la bodega Valdesil, explica en 'El Faro' que sus viñedos formaron una barrera natural en unos incendios que han arrasado, solo en la provincia de Ourense, más de 96.000 hectáreas
Cuando Soledad Antelada (Buenos Aires, 1978) dijo a sus padres que iba a estudiar informática, a su casa todavía no había llegado un ordenador. A Antelada le gustaban los retos, y por eso escogió una carrera que le parecía difícil. Pero ni siquiera durante los estudios pensó que llegaría a donde ha llegado. "¿Te imaginabas que serías una de las mayores expertas en ciberseguridad del mundo?", le ha preguntado Mara Torres en 'El Faro'. "No sabía ni lo que era la ciberseguridad", ha contestado entre risas.
El cómico y presentador cuenta en primicia que el programa de humor informativo de la SER volverá en septiembre. Mara Torres también le ha preguntado por el fenómeno que supuso 'La vida moderna', el programa que copresentó durante ocho temporadas con David Broncano e Ignatius Farray, y si se han planteado en volver a juntarse.
Lucía y Joaquín Galán, el dúo más famoso de argentina, abre el álbum familiar: recuerdos de infancia, raíces asturleonesas y el origen de Pimpinela