Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/e8/9f/25/e89f2590-de48-b81b-e7a5-315a72cd672b/mza_10042230378750194824.png/600x600bb.jpg
Ágora
Aragón Radio
50 episodes
3 days ago

El programa de ciencia e investigación de Aragón Radio con Marcos Ruiz. 

Show more...
Science
RSS
All content for Ágora is the property of Aragón Radio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.

El programa de ciencia e investigación de Aragón Radio con Marcos Ruiz. 

Show more...
Science
Episodes (20/50)
Ágora
Proyecto Openred para la detección de la radiación Gamma ambiental; y la divulgadora Laura Camón: ¿Pueden llegar a enseñar los animales?

Francisco Sanz, director de la Fundación Ibercivis, y Nacho Sáenz, coordinador del proyecto ‘Openred’, cuentan cómo ha ido la primera toma de datos de radiación ambiental de rayos gamma por parte de los ciudadanos desde el Moncayo en el marco del citado proyecto de Ciencia Ciudadana. Además, completa toda la información científica el físico Francisco Castejón, miembro del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), organismo impulsor de esta iniciativa junto la Fundación Ibercivis. Completa el programa la primatóloga y divulgadora Laura Camón en una nueva entrega de ‘Animales (y) racionales’: ¿Pueden llegar a enseñar los animales?     

Show more...
3 days ago
29 minutes

Ágora
Sergio Vicente, premio Aragón Investiga a la Excelencia; y el ‘Helio líquido hecho en Aragón’, premio Aragón Investiga a la Trasferencia

Repaso a la gala de entrega de los Premios Aragón Investiga, XV edición y la consiguiente charla in situ con Sergio Vicente (IPE-CSIC), Premio Aragón Investiga a la Excelencia Miguel Servet; y conversación en profundidad con Conrado Rillo (INMA-CSIC/Universidad de Zaragoza; SAI-Unizar) por el proyecto ‘Helio líquido hecho en Zaragoza’, que ha conseguido el Premio Aragón Investiga a la Transferencia Ramón y Cajal.   

Show more...
4 days ago
29 minutes

Ágora
Ágora conversa con la experta en medicina computacional de la Universidad de Oxford Blanca Rodríguez

Ágora acude al congreso anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, que se celebra en Zaragoza, para conversar con la ponente más destacada: Blanca Rodríguez, Catedrática e Investigadora de la Universidad de Oxford, experta en medicina computacional. Rodríguez expone cómo su equipo utiliza gemelos digitales para testar fármacos. Además, interviene en el programa el Presidente de la citada Sociedad, Enrique Gómez.

Show more...
5 days ago
32 minutes

Ágora
El proyecto europeo ‘+C2Fue-LS’ será coordinado desde Aragón para crear nuevos combustibles sintéticos a partir de CO2 e Hidrógeno

Aragón gestionará casi dos millones de euros de la Unión Europea para producir combustibles sintéticos renovables con el máximo ahorro energético. La Fundación Hidrógeno Aragón, como coordinador, y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón participan como socios en el proyecto europeo ‘+C2Fue-LS’, junto a otras cinco entidades de España, Francia, Bélgica y Alemania. La iniciativa representa una tecnología innovadora en la conversión de CO2 en alcoholes y otros compuestos clave como carburantes y productos químicos de valor. Lo explican en Ágora Vanesa Gil Hernández, investigadora ARAID en Fundación Hidrógeno Aragón (FHA); Jonas Gurauskis, investigador ARAID del CSIC en el Instituto de Nanomateriales de Aragón (CSIC/Unizar), y Lidia Martínez Izquierdo, doctora en Ingeniería Química, investigadora en FHA en el área de I+D.

Show more...
6 days ago
29 minutes

Ágora
Ágora visita el ‘Rincón de la Ciencia’

Hasta 320 estudiantes disfrutan del Rincón de la Ciencia del campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza, en el cuarto aniversario del Mercado Agroalimentario. Alumnado de Primaria y Secundaria de seis centros han participado en una de las sesiones de este evento, que cuenta con 29 stands y se enmarca dentro de la Semana de la Ciencia del Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, a la que se suman numerosos agentes e instituciones de la comunidad autónoma aragonesa: Unizar, Universidad San Jorge, CSIC, fundaciones... Ágora conversa con científicos y científicas, cuyos experimentos y demostraciones cautivan a niños y niñas.  

Show more...
1 week ago
29 minutes

Ágora
Ciencia y Cine: ‘La arqueología en la gran pantalla’

La ciencia, la arqueología y la historia se encuentran para descubrir los secretos del pasado. De la mano de Javier Millán y en una nueva entrega de ‘Ciencia y Cine’, Ágora viaja una vez más al Antiguo Egipto a través de la película ‘Tierra de faraones’ (Howard Hawks), que cumple 70 años, y con la experiencia de Carlos Tejerizo García, licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca y doctorado en la Universidad del País Vasco, autor del libro ‘Cine y arqueología: La arqueología en la gran pantalla’ (Editorial Berenice). 

Show more...
1 week ago
30 minutes

Ágora
El científico Pep Canadell explica el informe 'Global Carbon Proyect': "Las emisiones de CO2 siguen incrementándose y el límite de 1'5ºC podría superarse en tan solo cuatro años

El informe ‘global Carbon Budget’, que este año cumple su 20ª edición y se presenta en la Cumbre del Clima de Belém (Brasil), indica que las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera volverán a incrementarse este año 2025 en el planeta, y advierte de que, si este ritmo continúa, hay un 50 % de probabilidades de que el calentamiento global supere el límite de 1,5 ºC (Acuerdos de Paris) en cuatro años, ya que el presupuesto de carbono que queda para llegar a ese límite está “prácticamente agotado”. Una de las voces más autorizadas para contar esto, Pep Canadell, director ejecutivo de Global Carbon Project (GCP), jefe de investigación de la Agencia Nacional de Ciencia de Australia, (CSIRO) y asesor de Espera Climática (CREAF), explica e interpreta este importante informe en Ágora y la actual situación en el mundo. Y atención porque no todo es negativo como cabría pensar.

Show more...
1 week ago
55 minutes

Ágora
Leo Cuena, campeón nacional de la Olimpiada de Tecnología; y las propiedades de la superconductividad

Leo Cuena Ibarbuen, un chico de 10 años del colegio de Cristo Rey Escolapios de Zaragoza, se ha proclamado campeón en la categoría ‘Creator Kids’ de las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, en la edición española. Leo cuenta el proyecto que ha presentado, cuyo objetivo era ayudar a su abuela. Antes, Agustín Camón, investigador del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC/Unizar) presenta brevemente la conferencia que va a impartir en el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque: ‘Superconductividad, un ejemplo de investigación científica’.   

Show more...
1 week ago
26 minutes

Ágora
El investigador Diego Gutiérrez, Premio Nacional de Informática, protagoniza Ágora junto a sus colegas Ana Serrano y Julia Guerrero

Protagonizan Ágora: Diego Gutiérrez, Premio Nacional de Informática (Sociedad Científica Española de Informática), Ana Serrano, que ha conseguido una Starting Grant (ERC) y cuenta con numerosos premios prestigiosos, y una de las últimas incorporaciones talentosas al grupo, Julia Guerrero, que ha sido galardonada con el Premio SCIE-ZONTA-SNGULAR y es además una de las doctorandas más brillantes del mundo en el ámbito de la Informática Grafica. Todos pertenecen, junto a otros colegas brillantes como Belén Masiá o Adrián Jarabo, al mismo grupo de Investigación, el Graphic and Imagine Lab (I3A, Universidad de Zaragoza). Merecen, como poco, un programa entero.

Show more...
1 week ago
29 minutes

Ágora
La estructura de la molécula de ADN, un descubrimiento total... y coral

A propósito del fallecimiento de James Watson a los 97 años, Ágora conversa con Alberto Jiménez Schuhmacher, director del Laboratorio de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, y con Enrique Viguera Mínguez, profesor de Genética en el Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología en la Universidad de Málaga (UMA), sobre el gran descubrimiento de la estructura en doble hélice de la molécula de ADN, publicado en Nature en 1953. Watson y Crick, fueron los más conocidos, y por supuesto también fueron fundamentales Wilkins y Rosalind Franklin. Alberto y Enrique repasan la intrahistoria de este avance y cuentan que conocieron en persona a James Watson. Por otro lado, Rosario González Férez, catedrática de la Universidad de Granada y presidenta del Área de Física de la Agencia Estatal de Investigación, adelanta la conferencia que va a impartir junto a José Manuel Sánchez Ron dentro del Ciclo Otoño Cuántico (INMA).     

Show more...
2 weeks ago
29 minutes

Ágora
La Semana de la Ciencia y un nuevo proyecto de divulgación, ‘PoCkethon: Misión salvar la tierra’

Repaso de actividades enmarcadas en la Semana de la Ciencia. En particular, Ágora conversa con la responsable de comunicación del CSIC Aragón, Patricia Hermosilla, y con la investigadora Celia Cantín, vicedirectora de la Estación Experimental Aula Dei (CSIC), que explica las demostraciones con las que tratan de crear vocaciones entre los jóvenes. Además, el programa se detiene en una iniciativa ideada por la ingeniera y divulgadora Manuela Delgado que se ha bautizado como ‘PoCkhethon: Misión salvar la tierra’, y cuya prueba piloto se ha llevado a cabo en la Conferencia Internacional de Geología Profesional.

Show more...
2 weeks ago
29 minutes

Ágora
Zaragoza, epicentro mundial de la Geología: El mundo necesita más geólog@s

Zaragoza, sede la 5.ª Conferencia Internacional de Geología Profesional (IPGC 2025). Ágora acude a un encuentro que reúne en el World Trade Center a 400 profesionales de la Geología y que cuenta con más de 120 ponencias y actividades paralelas de divulgación. Organizada por el Colegio de Geólogos de Aragón, es la edición que más participantes reúne en los 25 años y cinco ediciones que lleva por todo el mundo. Ágora conversa con Manuel Arce y Guillermo Prados, organizadores, y con Manuel Regueiro, investigador del CSIC y presidente honorífico de la conferencia. Esta disciplina está perdiendo presencia en los sistemas de enseñanza y sin embargo las Geociencias tienen una relevancia capital ante los retos actuales del planeta, como los riesgos naturales, los recursos críticos, la energía o la sostenibilidad.  

Show more...
2 weeks ago
29 minutes

Ágora
Presentación del libro ‘200 personajes ilustres de la Radiología’, y de la exposición ‘Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra’

Llega un libro fantástico para los aficionados a la historia de la Ciencia y en particular de la Radiología: ‘200 personajes ilustres de la Radiología’. Ágora acude al Hospital Miguel Servet para conversar con su autor, una auténtica celebridad en la materia: Luis Humberto Ros Mendoza, profesor de la Universidad de Zaragoza y jefe del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Miguel Servet. Además, el programa visita la exposición “Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra”, cuyo autor, coleccionista y alma mater es Miguel Calvo Rebollar, un auténtico estudioso y apasionado de los minerales. Los Diamantes o zafiros siempre son los más populares, pero en esta exposición se muestran otras gemas que también son espectaculares, como el azabache, la amatista o el topacio. Y sobre todo, se puede disfrutar de su Historia.

Show more...
3 weeks ago
30 minutes

Ágora
Ciencia y Cine: ‘Los mecanismos del miedo’

El miedo es uno de los fenómenos más fascinantes de nuestra biología. En la sección Ciencia y Cine, el crítico Javier Millán plantea, e ilustra con el cine, los mecanismos de esta emoción desde la perspectiva de la neurociencia: ¿qué ocurre exactamente en nuestro cerebro cuando sentimos ese escalofrío en la espalda, ese nudo en el estómago, esa sensación de peligro inminente? El criterio científico lo pone Liset Menéndez de la Prida, profesora de investigación del CSIC y directora del laboratorio de Circuitos Neuronales en el Instituto Cajal de Madrid, autora del libro ‘Cerebro, espacio y tiempo, de la editorial Guadalmazán.  

Show more...
3 weeks ago
29 minutes

Ágora
Desastres y catástrofes: conceptos básicos y prevención

Los desastres y las catástrofes están aumentando en el mundo, siendo especialmente relevantes aquellos vinculados con el cambio climático y las emergencias complejas, que implican desplazamientos de poblaciones y asentamientos precarios. Y lo peor: provocan la pérdida de muchas vidas humanas. Pedro Arcos, profesor de la Universidad de Oviedo, médico cirujano, investigador y experto sobre el terreno en medicina preventiva y salud pública, aborda conceptos y claves sobre la génesis y la prevención de estas amenazas, cuyas consecuencias dependen en gran parte de la preparación ante ellas.

Show more...
3 weeks ago
30 minutes

Ágora
Comunicar la Historia puede convertirse en una gran ‘Fiesta’

Ágora aprovecha la celebración de la V Fiesta de la Historia en Aragón para conversar sobre cómo se estudia y enseña esta disciplina. Intervienen en el programa el investigador y profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales José Manuel González (Grupo ARGOS-IUCA, Unizar), y los historiadores Jesús Franco e Irene Abad. 

Show more...
3 weeks ago
29 minutes

Ágora
Daniel López Acuña, ex asesor de la OMS y experto en Salud Pública, protagoniza Ágora

Daniel López Acuña, ex asesor de la OMS y experto en Salud Pública y Epidemiología protagoniza Ágora. López Acuña fue una de las voces más autorizadas en los medios de comunicación durante la pandemia de Coronavirus. En el marco del Congreso ANIS, el también profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública aborda la actual situación de la salud pública mundial tras la salida de Estados Unidos de la OMS.

Show more...
4 weeks ago
29 minutes

Ágora
Los comunicadores de la Salud reivindican el papel clave de la información rigurosa y accesible para salvar vidas

Panorámica del Congreso ANIS de informadores de la Salud, celebrado en Zaragoza, con Melania Bentué, periodista especializada en Salud y delegada de ANIS en Aragón. Cómo muestra de la talla científica y periodística de la cita, el programa conversa también con Antonio Alcamí, virólogo, (CSIC-CBM), que presenta su trabajo sobre la llegada de la gripe aviar H5N1 a la Antártida. Además, la periodista de El Mundo Yaiza Pereda cuenta su proyecto Once Vidas para la prevención del suicidio a través de los medios de comunicación.

Show more...
1 month ago
29 minutes

Ágora
El catedrático Manuel Gértrudix analiza la gobernanza en materia de datos y de Comunicación que ejercen las BicTech en el mundo (Congreso CICID)

Ágora asiste al XI Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital (CICID) de Unizar. Bajo el lema ‘Diálogos y conexiones en la era de la IA relacional’, el encuentro analizará la expansión y los efectos de la inteligencia artificial en ámbitos como el periodismo, la comunicación estratégica, la educación y la gestión del conocimiento. El programa conversa con la investigadora Ana Mancho, codirectora del Congreso, y con Manuel Gértrudix Barrio, catedrático de Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos, encargado de inaugurar la cita con la conferencia ‘Cuando las plataformas deciden qué se investiga: la batalla por el acceso a los datos con las BigTech’. Comunicación, control, educación, la política de las grandes plataformas, economía, tecnología… ¿Dónde se encuentra el ciudadano hoy en los tiempos que corren?

Show more...
1 month ago
41 minutes

Ágora
Los ganadores de ‘Tesis en 3 minutos’, en Ágora

Ágora conversa con los tres ganadores del Certamen ‘Tesis en 3 minutos’, que organiza Campus Iberus, el Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro, que agrupa a las Universidades de Zaragoza, Lleida, la Universidad  Pública de Navarra y la de La Rioja. El pódium lo forman Silvia Mata Ajamil, biotecnóloga, doctoranda de la Universidad Pública de Navarra (salmones del futuro); Beatriz Peñín del Río, química de la Universidad de La Rioja (cremas solares frente a luz azul), e Ismael Perisé Badía (estudio del cáncer cerebral), doctorando en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Zaragoza. Además, interviene también uno de los finalistas, el médico y doctorando Rodrigo Aznar Salas (Hábitos Saludables frente al Sobrepeso y la Obesidad). 

Show more...
1 month ago
29 minutes

Ágora

El programa de ciencia e investigación de Aragón Radio con Marcos Ruiz.