Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/f1/61/4d/f1614d40-27dd-912d-d1c0-213a4fbe66dd/mza_6912595804357676952.jpg/600x600bb.jpg
Hablando Claro con Vilma Ibarra
Vilma Ibarra
500 episodes
18 hours ago
El denominado "cartel de los soles" de Venezuela es ahora (oficialmente para los Estados Unidos) una de las 80 organizaciones terroristas del mundo. Este anuncio parece ser un paso más en la escalada de Washington para justificar -particularmente a sus propios conciudadanos- la movilización de efectivos, equipos, embarcaciones y aeronaves en el Caribe para continuar las operaciones de ataque contra narcolanchas que ya cobran 83 víctimas mortales. Pero la pregunta alrededor de esa estrategia sigue siendo la misma: ¿persigue Trump realmente luchar contra las drogas de esa forma peculiar y al margen del derecho internacional o realmente lo que pretende es derrocar al régimen venezolano? Si lo primero, los especialistas aseguran que es absurdo pensar que se vencerá al narcotráfico destruyendo narcolanchas, Y si el verdadero objetivo es lo segundo: ¿cómo pretende lograrlo? Mientras Trump adelanta incipientes negociaciones para lograr su propósito de que Ucrania acepte un acuerdo con Rusia para terminar aquel conflicto bélico ya en su tercer invierno, Rusia sigue mostrando su apoyo a Caracas, mientras que China, advierte a Estados Unidos que no debe inmiscuirse en asuntos propios de Venezuela. Todo ello nos obliga a echar una mirada a lo que está sucediendo en la política estadounidense con el asunto venezolano. Y eso lo hacemos este martes con Constantino Urcuyo.
Show more...
News
RSS
All content for Hablando Claro con Vilma Ibarra is the property of Vilma Ibarra and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El denominado "cartel de los soles" de Venezuela es ahora (oficialmente para los Estados Unidos) una de las 80 organizaciones terroristas del mundo. Este anuncio parece ser un paso más en la escalada de Washington para justificar -particularmente a sus propios conciudadanos- la movilización de efectivos, equipos, embarcaciones y aeronaves en el Caribe para continuar las operaciones de ataque contra narcolanchas que ya cobran 83 víctimas mortales. Pero la pregunta alrededor de esa estrategia sigue siendo la misma: ¿persigue Trump realmente luchar contra las drogas de esa forma peculiar y al margen del derecho internacional o realmente lo que pretende es derrocar al régimen venezolano? Si lo primero, los especialistas aseguran que es absurdo pensar que se vencerá al narcotráfico destruyendo narcolanchas, Y si el verdadero objetivo es lo segundo: ¿cómo pretende lograrlo? Mientras Trump adelanta incipientes negociaciones para lograr su propósito de que Ucrania acepte un acuerdo con Rusia para terminar aquel conflicto bélico ya en su tercer invierno, Rusia sigue mostrando su apoyo a Caracas, mientras que China, advierte a Estados Unidos que no debe inmiscuirse en asuntos propios de Venezuela. Todo ello nos obliga a echar una mirada a lo que está sucediendo en la política estadounidense con el asunto venezolano. Y eso lo hacemos este martes con Constantino Urcuyo.
Show more...
News
https://i1.sndcdn.com/artworks-Pei3SJ5DeeMShLW1-yK7yiw-t3000x3000.png
14-11: Informe Estado de la Nación: crecimiento económico sobre bases frágiles.
Hablando Claro con Vilma Ibarra
56 minutes 32 seconds
1 week ago
14-11: Informe Estado de la Nación: crecimiento económico sobre bases frágiles.
En un momento decisivo respecto de las posibilidades de reencontrar la senda del cambio constructivo que nos caracterizó por décadas, el Informe Estado de la Nación advirtió este jueves que aún estamos a tiempo de emprender reformas en democracia, aunque también el país podría optar por otorgar un cheque en blanco para un recambio autoritario. Tal es el calado de la cuestión. El Informe señala que el repunte socioeconómico de los últimos años presenta bases frágiles y enfrenta amenazas que van desde las políticas de nuestro principal socio comercial (Trump) hasta la violencia homicida y la ausencia de cooperación política con una conducción caracterizada por decisiones gubernamentales de corte populista y de bajo perfil democrático liberal. Los retrocesos en el desarrollo humano sostenible del país están ahí: en el deterioro ambiental, en los problemas no resueltos que limitan el crecimiento, en la estabilidad fiscal a costa de los derechos humanos, en nuestra alta dependencia de los Estados Unidos y en la tendencia cada vez mayor a privilegiar la judicialización de los asuntos por encima del diálogo social. Por tanto, el modelo de desarrollo muestra cambios regresivos con un debilitamiento en el estado de bienestar, erosión de la cultura cívica y -hasta ahora- una limitada capacidad de adaptación. La buena noticia es que el 80% de los costarricenses no se ubican en los extremos de la polarización político social. Aún estamos a tiempo. Con Natalia Morales, Coordinadora del Informe EN conversamos este viernes en nuestro primer acercamiento a este documento rigurosamente anclado en datos duros, que constatan los hechos de nuestra realidad actual
Hablando Claro con Vilma Ibarra
El denominado "cartel de los soles" de Venezuela es ahora (oficialmente para los Estados Unidos) una de las 80 organizaciones terroristas del mundo. Este anuncio parece ser un paso más en la escalada de Washington para justificar -particularmente a sus propios conciudadanos- la movilización de efectivos, equipos, embarcaciones y aeronaves en el Caribe para continuar las operaciones de ataque contra narcolanchas que ya cobran 83 víctimas mortales. Pero la pregunta alrededor de esa estrategia sigue siendo la misma: ¿persigue Trump realmente luchar contra las drogas de esa forma peculiar y al margen del derecho internacional o realmente lo que pretende es derrocar al régimen venezolano? Si lo primero, los especialistas aseguran que es absurdo pensar que se vencerá al narcotráfico destruyendo narcolanchas, Y si el verdadero objetivo es lo segundo: ¿cómo pretende lograrlo? Mientras Trump adelanta incipientes negociaciones para lograr su propósito de que Ucrania acepte un acuerdo con Rusia para terminar aquel conflicto bélico ya en su tercer invierno, Rusia sigue mostrando su apoyo a Caracas, mientras que China, advierte a Estados Unidos que no debe inmiscuirse en asuntos propios de Venezuela. Todo ello nos obliga a echar una mirada a lo que está sucediendo en la política estadounidense con el asunto venezolano. Y eso lo hacemos este martes con Constantino Urcuyo.