Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/f1/61/4d/f1614d40-27dd-912d-d1c0-213a4fbe66dd/mza_6912595804357676952.jpg/600x600bb.jpg
Hablando Claro con Vilma Ibarra
Vilma Ibarra
500 episodes
18 hours ago
El denominado "cartel de los soles" de Venezuela es ahora (oficialmente para los Estados Unidos) una de las 80 organizaciones terroristas del mundo. Este anuncio parece ser un paso más en la escalada de Washington para justificar -particularmente a sus propios conciudadanos- la movilización de efectivos, equipos, embarcaciones y aeronaves en el Caribe para continuar las operaciones de ataque contra narcolanchas que ya cobran 83 víctimas mortales. Pero la pregunta alrededor de esa estrategia sigue siendo la misma: ¿persigue Trump realmente luchar contra las drogas de esa forma peculiar y al margen del derecho internacional o realmente lo que pretende es derrocar al régimen venezolano? Si lo primero, los especialistas aseguran que es absurdo pensar que se vencerá al narcotráfico destruyendo narcolanchas, Y si el verdadero objetivo es lo segundo: ¿cómo pretende lograrlo? Mientras Trump adelanta incipientes negociaciones para lograr su propósito de que Ucrania acepte un acuerdo con Rusia para terminar aquel conflicto bélico ya en su tercer invierno, Rusia sigue mostrando su apoyo a Caracas, mientras que China, advierte a Estados Unidos que no debe inmiscuirse en asuntos propios de Venezuela. Todo ello nos obliga a echar una mirada a lo que está sucediendo en la política estadounidense con el asunto venezolano. Y eso lo hacemos este martes con Constantino Urcuyo.
Show more...
News
RSS
All content for Hablando Claro con Vilma Ibarra is the property of Vilma Ibarra and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El denominado "cartel de los soles" de Venezuela es ahora (oficialmente para los Estados Unidos) una de las 80 organizaciones terroristas del mundo. Este anuncio parece ser un paso más en la escalada de Washington para justificar -particularmente a sus propios conciudadanos- la movilización de efectivos, equipos, embarcaciones y aeronaves en el Caribe para continuar las operaciones de ataque contra narcolanchas que ya cobran 83 víctimas mortales. Pero la pregunta alrededor de esa estrategia sigue siendo la misma: ¿persigue Trump realmente luchar contra las drogas de esa forma peculiar y al margen del derecho internacional o realmente lo que pretende es derrocar al régimen venezolano? Si lo primero, los especialistas aseguran que es absurdo pensar que se vencerá al narcotráfico destruyendo narcolanchas, Y si el verdadero objetivo es lo segundo: ¿cómo pretende lograrlo? Mientras Trump adelanta incipientes negociaciones para lograr su propósito de que Ucrania acepte un acuerdo con Rusia para terminar aquel conflicto bélico ya en su tercer invierno, Rusia sigue mostrando su apoyo a Caracas, mientras que China, advierte a Estados Unidos que no debe inmiscuirse en asuntos propios de Venezuela. Todo ello nos obliga a echar una mirada a lo que está sucediendo en la política estadounidense con el asunto venezolano. Y eso lo hacemos este martes con Constantino Urcuyo.
Show more...
News
https://i1.sndcdn.com/artworks-wiJ1g3yBW7DjTQq4-hkq2ag-t3000x3000.png
24-11: Subasta del espectro radioeléctrico pone en jaque a medios de comunicación.
Hablando Claro con Vilma Ibarra
56 minutes 35 seconds
2 days ago
24-11: Subasta del espectro radioeléctrico pone en jaque a medios de comunicación.
Nuevamente estamos tomados por el ruido de las estratagemas gubernamentales, ahora con extensiones foráneas, que pese a la indignación provocada, no logran silenciar el hecho gravoso de que la subasta pública del espectro de frecuencias radioeléctricas, se ha convertido en una entelequia complejísima que podría terminar en la concentración de tres cadenas televisivas y solo unas cuantas emisoras radiales, dadas las condiciones imposibles de cumplir que terminarían, no en una victoria para el Ejecutivo que lleva cuatro años con este objetivo de recomposición del espectro, sino en una derrota generalizada; un golpe a la pluralidad de opciones de información y entretenimiento de la población. Así, la supuesta preocupación internacional que "premonitoriamente" anunció el miércoles el presidente de la República, fue convertida en vergüenza nacional nada más y nada menos que por la embajadora de Costa Rica en Washington, que llegó al exceso de advertir acerca del peligro de una posible suspensión de la cooperación estadounidense al país, solo porque asistiría el viernes a un encuentro informal con el representante cubano americano Mario Díaz Balart, preocupadísimo por fantasiosas e inexistentes alteraciones al orden constitucional costarricense. Otro que sabemos que cayó en la trampa de auxilio que pidió Zapote fue el expresidente colombiano Iván Duque. Ante la repulsa generalizada de este nuevo show político -que incluyó a todos los expresidentes de la República- cabe suponer que otros "amigos" internacionales a los que se les pidió unirse al corifeo, prefirieron quedarse callados y no hacer el ridículo. En cuanto a la subasta del espectro, todo lo que empezó como la guerra del mandatario contra Canal 7 (y La Nación) podría terminar en un mal predicamento, cuando no en un tortuoso camino judicial, por vía Constitucional y Contenciosa, habida cuenta del enorme embrollo articulado por la Superintendencia de Telecomunicaciones, otrora órgano técnico, hoy convertido en brazo del Ejecutivo. Con el experto en telecomunicaciones Juan Manuel Campos y el politólogo Gustavo Araya, abrimos nuestro Hablando Claro de la semana.
Hablando Claro con Vilma Ibarra
El denominado "cartel de los soles" de Venezuela es ahora (oficialmente para los Estados Unidos) una de las 80 organizaciones terroristas del mundo. Este anuncio parece ser un paso más en la escalada de Washington para justificar -particularmente a sus propios conciudadanos- la movilización de efectivos, equipos, embarcaciones y aeronaves en el Caribe para continuar las operaciones de ataque contra narcolanchas que ya cobran 83 víctimas mortales. Pero la pregunta alrededor de esa estrategia sigue siendo la misma: ¿persigue Trump realmente luchar contra las drogas de esa forma peculiar y al margen del derecho internacional o realmente lo que pretende es derrocar al régimen venezolano? Si lo primero, los especialistas aseguran que es absurdo pensar que se vencerá al narcotráfico destruyendo narcolanchas, Y si el verdadero objetivo es lo segundo: ¿cómo pretende lograrlo? Mientras Trump adelanta incipientes negociaciones para lograr su propósito de que Ucrania acepte un acuerdo con Rusia para terminar aquel conflicto bélico ya en su tercer invierno, Rusia sigue mostrando su apoyo a Caracas, mientras que China, advierte a Estados Unidos que no debe inmiscuirse en asuntos propios de Venezuela. Todo ello nos obliga a echar una mirada a lo que está sucediendo en la política estadounidense con el asunto venezolano. Y eso lo hacemos este martes con Constantino Urcuyo.