El denominado "cartel de los soles" de Venezuela es ahora (oficialmente para los Estados Unidos) una de las 80 organizaciones terroristas del mundo.
Este anuncio parece ser un paso más en la escalada de Washington para justificar -particularmente a sus propios conciudadanos- la movilización de efectivos, equipos, embarcaciones y aeronaves en el Caribe para continuar las operaciones de ataque contra narcolanchas que ya cobran 83 víctimas mortales.
Pero la pregunta alrededor de esa estrategia sigue siendo la misma: ¿persigue Trump realmente luchar contra las drogas de esa forma peculiar y al margen del derecho internacional o realmente lo que pretende es derrocar al régimen venezolano?
Si lo primero, los especialistas aseguran que es absurdo pensar que se vencerá al narcotráfico destruyendo narcolanchas, Y si el verdadero objetivo es lo segundo: ¿cómo pretende lograrlo?
Mientras Trump adelanta incipientes negociaciones para lograr su propósito de que Ucrania acepte un acuerdo con Rusia para terminar aquel conflicto bélico ya en su tercer invierno, Rusia sigue mostrando su apoyo a Caracas, mientras que China, advierte a Estados Unidos que no debe inmiscuirse en asuntos propios de Venezuela.
Todo ello nos obliga a echar una mirada a lo que está sucediendo en la política estadounidense con el asunto venezolano. Y eso lo hacemos este martes con Constantino Urcuyo.
All content for Hablando Claro con Vilma Ibarra is the property of Vilma Ibarra and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El denominado "cartel de los soles" de Venezuela es ahora (oficialmente para los Estados Unidos) una de las 80 organizaciones terroristas del mundo.
Este anuncio parece ser un paso más en la escalada de Washington para justificar -particularmente a sus propios conciudadanos- la movilización de efectivos, equipos, embarcaciones y aeronaves en el Caribe para continuar las operaciones de ataque contra narcolanchas que ya cobran 83 víctimas mortales.
Pero la pregunta alrededor de esa estrategia sigue siendo la misma: ¿persigue Trump realmente luchar contra las drogas de esa forma peculiar y al margen del derecho internacional o realmente lo que pretende es derrocar al régimen venezolano?
Si lo primero, los especialistas aseguran que es absurdo pensar que se vencerá al narcotráfico destruyendo narcolanchas, Y si el verdadero objetivo es lo segundo: ¿cómo pretende lograrlo?
Mientras Trump adelanta incipientes negociaciones para lograr su propósito de que Ucrania acepte un acuerdo con Rusia para terminar aquel conflicto bélico ya en su tercer invierno, Rusia sigue mostrando su apoyo a Caracas, mientras que China, advierte a Estados Unidos que no debe inmiscuirse en asuntos propios de Venezuela.
Todo ello nos obliga a echar una mirada a lo que está sucediendo en la política estadounidense con el asunto venezolano. Y eso lo hacemos este martes con Constantino Urcuyo.
El de por sí deplorable caso del director del OIJ acusado por tres mujeres por varios presuntos delitos relacionados con abusos sexuales, ha derivado en una trama política que desmerece, y, por tanto, afecta gravemente, las luchas históricas de las mujeres contra la violencia estructural.
Una desgracia y una vergüenza: el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) quedó implicado directamente en la estratagema por coaccionar a mujeres para presentar denuncias previamente fabricadas contra el funcionario judicial, hoy separado temporalmente de su cargo.
Por eso, la Red Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres solicitó a las implicadas, Yerlin Zúñiga (presidenta ejecutiva) y Claudia Blanco (funcionaria) que se separen voluntariamente de sus cargos "por decencia, por respeto, por integridad".
El punto es muy sencillo y éticamente incuestionable: si la principal arma de las mujeres para que se reconozca y se sancione la violencia machista, ha sido la denuncia pública, resulta inaceptable pervertir esa herramienta.
Con Sylvia Meza Presidenta de la Red Feminista y Larissa Arroyo experta en derechos humanos, lo abordamos.
Hablando Claro con Vilma Ibarra
El denominado "cartel de los soles" de Venezuela es ahora (oficialmente para los Estados Unidos) una de las 80 organizaciones terroristas del mundo.
Este anuncio parece ser un paso más en la escalada de Washington para justificar -particularmente a sus propios conciudadanos- la movilización de efectivos, equipos, embarcaciones y aeronaves en el Caribe para continuar las operaciones de ataque contra narcolanchas que ya cobran 83 víctimas mortales.
Pero la pregunta alrededor de esa estrategia sigue siendo la misma: ¿persigue Trump realmente luchar contra las drogas de esa forma peculiar y al margen del derecho internacional o realmente lo que pretende es derrocar al régimen venezolano?
Si lo primero, los especialistas aseguran que es absurdo pensar que se vencerá al narcotráfico destruyendo narcolanchas, Y si el verdadero objetivo es lo segundo: ¿cómo pretende lograrlo?
Mientras Trump adelanta incipientes negociaciones para lograr su propósito de que Ucrania acepte un acuerdo con Rusia para terminar aquel conflicto bélico ya en su tercer invierno, Rusia sigue mostrando su apoyo a Caracas, mientras que China, advierte a Estados Unidos que no debe inmiscuirse en asuntos propios de Venezuela.
Todo ello nos obliga a echar una mirada a lo que está sucediendo en la política estadounidense con el asunto venezolano. Y eso lo hacemos este martes con Constantino Urcuyo.