Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/e2/bd/a8/e2bda806-af12-57ba-a972-e3a76320d728/mza_11582647157129616695.jpg/600x600bb.jpg
Hacking Insurance
Sekure
16 episodes
9 months ago
Bienvenidos a Hacking Insurance un espacio para principiantes y expertos en la industria insurtech, presentado por Rodrigo Alfonso, cofundador de Sekure, quien de la mano de nuestros invitados hablarán sobre tecnología, innovación e impacto de las Insurtech en el mundo de los seguros.

Iniciando en 3, 2, 1…
Show more...
Entrepreneurship
Business
RSS
All content for Hacking Insurance is the property of Sekure and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos a Hacking Insurance un espacio para principiantes y expertos en la industria insurtech, presentado por Rodrigo Alfonso, cofundador de Sekure, quien de la mano de nuestros invitados hablarán sobre tecnología, innovación e impacto de las Insurtech en el mundo de los seguros.

Iniciando en 3, 2, 1…
Show more...
Entrepreneurship
Business
Episodes (16/16)
Hacking Insurance
SuraTech: Cómo innovar desde un corporativo, la propuesta de Sura Tech
En este episodio de Hacking Insurance, Leo Martinez, gerente general de Sura, comparte su trayectoria en el mundo de los seguros, comenzando en RCA hasta su rol actual en Sura. Habla sobre la digitalización orgánica de Sura, que no surgió como un fin, sino como una respuesta a las demandas de los clientes. Explica el rol de Sura Tech en la aceleración de negocios digitales, su enfoque en la centralización de activos y la propuesta de valor digital unificada en las siete filiales de Sura. Leo detalla las estrategias de Sura en movilidad, salud, y seguros de hogar, además de su apuesta futura por las soluciones digitales para pymes. También menciona la importancia de Open Insurance, Open Banking e inteligencia artificial como próximos pasos clave para la empresa
Show more...
1 year ago
37 minutes

Hacking Insurance
Nequi: Buscando crear seguros contextualizados
En este episodio, exploramos cómo Nequi está buscando transformado la industria de seguros en Colombia acercando los seguros a las personas con ofertas flexibles, contextualizadas y personalizadas. Nequi esta haciendo alianzas con aseguradoras que busquen productos innovadores.
  • Seguros Contextualizados: Nequi está liderando el cambio hacia seguros más dinámicos y contextualizados que se adapten a las necesidades específicas de los usuarios en diferentes momentos de sus vidas.
  • Comprensión del Usuario: La plataforma utiliza datos de usuarios para comprender mejor sus comportamientos y ofrecer soluciones de seguros personalizadas que agreguen valor en momentos clave.
  • Plataforma Financiera Integral: Nequi busca convertirse en la principal relación financiera para sus usuarios, ofreciendo servicios que van más allá de los seguros, como la recepción de salarios y el procesamiento de pagos de ventas para empresas.
  • Innovación en Experiencia de Usuario: La estrategia de Nequi se centra en mejorar la experiencia del usuario, ofreciendo soluciones financieras integradas y convenientes que se ajusten a sus necesidades.
  • Personalización y Flexibilidad: La oferta de seguros de Nequi se centra en la personalización y la flexibilidad, alejándose de los productos estáticos hacia soluciones más adaptadas a las circunstancias individuales de cada usuario.
  • Visión de Futuro: Nequi está enfocada en seguir innovando y expandiendo su alcance, con el objetivo de convertirse en una plataforma financiera líder que aborde todas las necesidades financieras de sus usuarios.
El podcast ofrece una visión reveladora de cómo Nequi está liderando la transformación en la industria de seguros, al tiempo que ofrece una mirada al futuro de los servicios financieros digitales en Colombia y más allá.
Show more...
1 year ago
40 minutes

Hacking Insurance
Pacífico Seguros: Del Laboratorio de Innovación a la Acción
En este podcast, César Jara, líder del Laboratorio de Innovación de Pacífico Seguros, comparte su experiencia en la transformación digital y la implementación de prácticas ágiles en el sector asegurador. Desde la creación del laboratorio hasta la colaboración con startups, César destaca los desafíos y oportunidades que enfrentan las compañías en su búsqueda por innovar y adaptarse al cambiante mercado.
Show more...
1 year ago
27 minutes

Hacking Insurance
JooyCar: Transformación del sector asegurador con seguros basados en el IoT.
Rodrigo Labelle habló sobre la transformación del sector asegurador gracias a la tecnología, resaltando el enfoque de JooyCar en seguros basados en el uso del IoT para auto. Esta propuesta premia a conductores responsables y promueve una cultura proactiva de manejo vehicular, colocando al usuario en el centro y convirtiendo el seguro en un producto interactivo y tangible que genera valor diario más allá de situaciones específicas como choques.
Se destacó la necesidad de tecnologías innovadoras que fomenten la seguridad vial y mencionaron desafíos comunes en las compañías aseguradoras relacionados con la transformación digital, y la falta de inversión en insurtechs. 
Show more...
1 year ago
43 minutes

Hacking Insurance
Journey Sports: Asegurando deportistas para democratizar el acceso a deporte
Asegurando deportistas para democratizar el acceso al deporte. Cómo crear un seguro para un nicho y desarrollar canales de distribución.
Show more...
1 year ago
48 minutes

Hacking Insurance
Kinsu: Democratizando la industria de seguros
1 year ago
39 minutes

Hacking Insurance
Magma Partners: La perspectiva del Venture Capital sobre la industria insurtech en LatAm, Ep 10
En el décimo episodio de Hacking Insurance, nuestro presentador Rodrigo Alfonso habla con Pedro Pablo Del Campo, Partner en Magma Partners.

Hacking Insurance es un podcast en el que podrás conocer las últimas tendencias digitales en el mundo de los seguros y las insurtech de la mano de líderes del sector. Nuestro anfitrión, Rodrigo Alfonso, es cofundador de Sekure, la red de distribución de seguros integrada en el mercado de LATAM. A lo largo de los episodios, Rodrigo habla con los invitados sobre tecnología, innovación y el impacto de las insurtech en los seguros.

Invirtiendo en las principales startups de América Latina desde 2014

En este episodio, Rodrigo conversa con Pedro Pablo del Campo, Partner en Magma Partners, un fondo de Venture Capital que invierte en startups latinoamericanas desde 2014. Magma invierte en startups que se encuentran en etapa pre-semilla y hasta Serie A. Con un portfolio de más de 125 startups, Magma ha invertido en empresas con sede en 14 países de América Latina.

Magma Partners invierte en fintechs, insurtechs, proptechs y marketplaces, pero se define como un fondo generalista. En el episodio de hoy, Pedro Pablo habla sobre dónde cree Magma que está el potencial de la industria insurtech de América Latina. También conversa sobre las diferencias entre las fintechs y las insurtechs, y sobre cómo América Latina está posicionada frente al mundo respecto a su industria insurtech.

Además, Pedro Pablo comparte su visión sobre las perspectivas de inversión en América Latina a corto y medio plazo, y habla de por qué habrá un ajuste en las valoraciones. En este episodio, también explica cómo Magma evalúa las startups y comparte por qué creen que los buenos equipos tienen mayores tasas de éxito.

Esquema de este episodio:

[00:57] - Sobre Magma Partners
[02:32] - Perspectivas de inversión en América Latina
[06:04] - Ajustes de valoraciones
[09:43] - Oportunidades en la industria insurtech
[20:24] - Escalabilidad y VC para startups tempranas
[22:20] - Fintechs vs. insurtechs.
[28:46] - La importancia del storytelling
[30:32] - Acercarse al Venture Capital
[32:54] - Corporate Venture Capital
[36:05] - Recomendaciones de artículos/podcasts


Recursos y personas mencionadas:

Pedro Pablo del Campo
Magma Partners
Simplee
Rodrigo Alfonso
Sekure
Nathan Lustig
Crossing Borders
Show more...
2 years ago
40 minutes

Hacking Insurance
Lizit y Efinti: Complementando la oferta de productos con seguros, Ep 9
En el noveno episodio de Hacking Insurance, nuestro presentador Rodrigo Alfonso habla con los directores de operaciones de dos empresas colombianas: Daniel Botero, CEO de Lizit, y Andrés Tobón, CEO de Efinti.
Hacking Insurance es un podcast en el que podrás conocer las últimas tendencias digitales en el mundo de los seguros y las insurtech con los líderes del sector. Nuestro anfitrión, Rodrigo Alfonso, es cofundador de Sekure, la red de distribución de seguros integrada en el mercado de LatAm. A lo largo de los episodios, Rodrigo habla con sus invitados sobre tecnología, innovación y el impacto de las insurtech en los seguros.
Seguros para mitigar riesgos operativos

En este episodio, Rodrigo habla con los CEOs de dos exitosas startups colombianas que incluyen los seguros como parte de su portafolio. Lizit es una empresa de Marketplace/SaaS que desarrolla productos y herramientas digitales para alquileres de productos. Por otro lado, Efinti es una startup fintech que proporciona a las pymes liquidez a través del factoring y la confirmación de facturas. Ambas empresas han incorporado a su oferta de productos los seguros digitales.

En el episodio de hoy, Rodrigo habla con Daniel y Andrés sobre sus modelos de negocio, las motivaciones de sus empresas y cómo los productos de seguros les ayudan a mitigar los riesgos inherentes a sus operaciones. Además, la conversación gira en torno al cambio de mentalidad que ha tenido la sociedad latinoamericana para adoptar la digitalización a pesar de la desconfianza, que es un problema cultural intrínseco en toda la región.

Escucha este episodio y conoce más sobre los procesos para recaudar fondos de estas startups, sus modelos de negocio, y sobre la importancia de los datos para hacer scoring y crear análisis dinámicos de los usuarios para evaluar posibles riesgos.


Outline de este episodio:

[00:36] - Introducción a Daniel Botero
[00:49] - Introducción a Andres Tobon
[01:19] - Transformando el mundo de alquiler de productos
[03:13] - Liquidez a través de créditos
[05:28] - Mitigando el riesgo en el alquiler de productos
[11:58] - Seguros digitales para financiamientos
[15:13] - Mejorando el proceso de suscripción de riesgos a través del análisis de datos
[22:28] - La cercanía transaccional en los seguros
[23:57] - La evolución de las Fintechs
[26:56] - Digitalización: adaptación y aceptación
[34:48] - Creando relaciones de valor
[41:38] - Retos en el levantamiento de capital
[46:09] - Próximos pasos para Lizit
[47:18] - Próximos pasos para Efinti

Recursos y personas mencionadas:

Daniel Botero
Andrés Tobón
Efinti
Lizit
Libro recomendado: Execution: The discipline of getting things done
Show more...
3 years ago
50 minutes

Hacking Insurance
Denario y Teaté: Construyendo una cultura del seguro para América Latina, Ep 8
En el octavo episodio de Hacking Insurance, nuestro presentador Rodrigo Alfonso conversa con Juan Carlos Durán, CEO de Denario, y con Andrés Delgado y Victor Rosa, CEO y Gerente de Analítica respectivamente de Teaté.


Hacking Insurance es un podcast donde podrás aprender sobre las últimas tendencias digitales del mundo asegurador e insurtech con los líderes de la industria. Nuestro presentador, Rodrigo Alfonso, es co-fundador de Sekure, la red de distribución de seguros embebidos del mercado LATAM. A lo largo de los episodios, Rodrigo conversa con los invitados acerca de tecnología, innovación y el impacto de las Insurtech en los seguros.


El rol de la digitalización de los seguros en la inclusión financiera


En este episodio, Rodrigo conversa con quienes lideran dos fintechs colombianas que incorporaron seguros a su portafolio de productos. Denario es una startup que ofrece servicios crediticios por medio de libranza, es decir, por medio de descuentos al salario o la pensión. Los productos de Denario van dirigidos a trabajadores vinculados a sus convenios.

Por otro lado, Teaté conecta a micro-comerciantes en tiendas de barrio con una oferta de bienes y servicios construidos especialmente de acuerdo a sus necesidades. Además, les ofrece nanocréditos que les permiten contar con el capital de trabajo necesario para evitar desabastecerse de productos.

Ambas fintechs están promoviendo la inclusión financiera de aquellas poblaciones desatendidas por las instituciones financieras o las aseguradoras tradicionales. En este episodio, Rodrigo conversa con los invitados acerca de cómo Teaté y Denario están apalancando la tecnología para resolver problemas estructurales y contribuir al desarrollo del país. A diferencia de los canales tradicionales de distribución de seguros, los nuevos canales digitales son fundamentales en acelerar la inclusión financiera porque llegan a poblaciones a las que antes no era factible acceder, ya sea por costos u otros impedimentos.

Además, en este episodio los invitados conversan sobre la dificultad que existe para comunicar el beneficio que los seguros brindan, y por ende, para crear una cultura de los seguros en América Latina. Los seguros son un producto completamente intangible, por lo que es complicado transmitir su importancia. Pero cuando una persona logra comprender el beneficio que le brinda, se lo transmite a su comunidad, y es así que se crea de a poco una cultura del seguro.

Escucha este episodio para descubrir cuál es la perspectiva de Andrés, Victor y Juan acerca de la democratización de los seguros y sus nuevos canales de distribución, acerca de la tecnología como catalizador para una transformación de la industria, y mucho más.


Esquema de este episodio:

[01:00] - Sobre Denario
[02:35] - Sobre Teaté
[06:20] - Rol de Victor en Teaté
[08:25] - El seguro como complemento a otros productos financieros
[14:30] - Comunicar el beneficio de los seguros
[18:05] - Inclusión financiera
[19:55] - El rol de los nuevos canales de distribución de seguros
[22:35] - Fidelización de clientes
[25:18] - Seguros flexibles
[27:05] - Tiendas de barrio como líderes en su comunidad
[30:10] - Experiencia de Juan incorporando seguros en Denario
[33:30] - Experiencia de Andrés y Victor con la industria de los seguros
[40:30] - Futuros planes para Denario
[43:40] - Futuros planes para Teaté
[47:06] - La tecnología como apalancador de transformación
[48:05] - Recomendación de Juan para emprendedores
[49:30] - Recomendación de Andrés para emprendedores


Recursos y personas mencionadas:
Juan Carlos Durán
Denario
Andrés Delgado
Victor Rosa
Teaté
Rodrigo Alfonso
Sekure
Show more...
3 years ago
52 minutes

Hacking Insurance
Zenda.la y Fitpal: Cambiando la forma en que los usuarios interactúan con los seguros, Ep 7
En este episodio de Hacking Insurance nuestro presentador Rodrigo Alfonso tiene como invitados a Diego Muradás, cofundador y CEO de Zenda.la, y a Juan Sebastián Montejo, CEO de Fitpal para hablar de tecnología, innovación y el impacto de las insurtech en el sector asegurador.

Hacking Insurance es un podcast en el que podrás conocer las últimas tendencias digitales en el mundo de los seguros e insurtech de la mano de los líderes del sector. Acompaña a nuestro anfitrión Rodrigo Alfonso, cofundador de Sekure, la red de distribución de seguros integrada de LatAm.

La evolución de los productos de seguros

Los invitados de hoy son CEOs de dos empresas que están cambiando los servicios de seguros tradicionales y quienes están logrando llegar a segmentos de la población antes desatendidos. Por un lado, Zenda.la ofrece seguros personalizados con una cobertura sencilla, transparente y gratuita en una plataforma digital que se adapta al estilo de vida y al presupuesto de las necesidades de los usuarios, mientras que Fitpal ofrece una plataforma de bienestar enfocada a mejorar la salud de las personas de forma integral.

Desde llegar a usuarios que nunca habían tenido acceso a un plan de seguros hasta desarrollar más funcionalidades enfocadas a la salud y diseñar un modelo de inteligencia artificial para estimar la edad biológica de las personas y la telemedicina, estamos viendo una evolución tangible en la oferta de productos aseguradores. Pero la verdadera disrupción en el mundo de los seguros vendrá de cómo se empiece a integrar el tema del bienestar y los seguros en la salud, sobre todo por la fuerte correlación y dependencia entre uno y otro.

En este episodio de Hacking Insurance, nuestros invitados comparten sus breakthroughs, los mayores retos a los que se enfrentan en la actualidad las insurtechs, las razones para tener en cuenta el auge del open banking o banca abierta, y mucho más. No te lo pierdas.

Resumen de este episodio:

[00:22] - Presentación de los invitados
[01:20] - Sobre Zenda.la
[03:17] - Sobre Fitpal
[09:07] - Los mayores retos
[14:20] - Gamificación en los seguros
[14:42] - Costumbres y prácticas en el mundo de los seguros
[15:40] - Breakthroughs
[19:40] - Complicaciones en el mercado
[21:30] - Las aseguradoras y los riesgos que asumen
[25:00] - Los diferenciadores de Zenda.la y Fitpal
[26:26] - Resolver los retos tecnológicos
[28:08] - Integración con las aseguradoras
[30:07] - Problemas informáticos
[32:42] - Sobre la regulación en Latinoamérica
[34:33] - Open Banking o banca abierta
[38:38] - Seguros y créditos
[41:50] - Consejos de Diego a un Diego más joven
[43:17] - Consejos de Juan a un Juan más joven
[46:40] - Los nuevos productos de Fitpal para la salud mental



Resources and people mentioned:
Diego Muradás
Zenda.la
Juan Sebastián Montejo
Fitpal
Rodrigo Alfonso
Sekure
Hoy by Fitpal
Show more...
3 years ago
48 minutes

Hacking Insurance
The Latam Insurtech Accelerator: Llevando a las Insurtech de América Latina al siguiente nivel, Ep 6
En el sexto episodio de Hacking Insurance, nuestro presentador Rodrigo Alfonso conversa con Hilario Itriago, Presidente de Boxx Insurance USA y Pablo Tiscornia, Managing Director de The Latam Insurtech Accelerator. Hilario es también co-fundador y mentor para The Latam Insurtech Accelerator.

Hacking Insurance es un podcast donde podrás aprender sobre las últimas tendencias digitales del mundo asegurador e insurtech con los líderes de la industria. Nuestro presentador, Rodrigo Alfonso, es co-fundador de Sekure, la red de distribución de seguros embebidos del mercado LATAM. A lo largo de los episodios, Rodrigo conversará con los invitados acerca de tecnología, innovación y el impacto de las Insurtech en los seguros.


Apalancando la evolución de las Insurtech en América Latina


Hilario tiene una larga trayectoria en el mundo de los seguros, ya que hace 22 años que se dedica a esta industria. Trabajó 16 años en RSA Insurance Group, y creó en conjunto con Chubb el primer ecosistema Insurtech de la región: Insurtech Map. Pablo, por otro lado, ejerce como el Managing Director de The Latam Insurtech Accelerator, sector al que se acercó hace dos años atrás para trabajar en la aceleración de las insurtech y llevarlas al siguiente nivel.

Fue en el evento Open Insurtech que Hilario y Pablo coincidieron, y sus caminos se unieron al decidir construir juntos la aceleradora. Ambos detectaron que existía un vacío en el mundo de insurtech en Latinoamérica: existían más insurtech que nunca antes, pero no existían programas de aceleración regionales que fueran independientes, es decir, no esponsoreados por entidades o compañías.

Luego de un arduo proceso, lograron conseguir el capital y talento necesarios para crear este programa que ya seleccionó a su primer cohort. Además, la aceleradora obtuvo el apoyo de varias organizaciones internacionales que le proporcionan al programa un networking sumamente valioso para las startups participantes.

En este episodio de Hacking Insurance, nuestros invitados comparten su conocimiento y experiencia sobre cómo evolucionó la industria en estos últimos años, opinan sobre cuáles son aquellos modelos de negocio más interesantes o que llaman la atención de los fondos, cuentan sobre qué hace falta para llevar a la industria al próximo nivel y mucho más.

Esquema de este episodio:

[01:05] - Introducción a Hilario Itriago
[03:15] - Introducción a Pablo Tiscornia
[05:38] - Sobre The Latam Insurtech Accelerator
[10:50] - Evolución del ecosistema Insurtech
[17:30] - Relación entre el Venture Capital y la industria
[20:15] - Los modelos de negocio más interesantes
[23:20] - La influencia del Insurtech en la industria
[26:00] - La transformación digital para los incumbentes
[34:50] - El primer cohort de la Aceleradora
[40:00] - Caso Betterfly
[43:55] - Consejos de Pablo para emprendedores
[46:50] - Consejos de Hilario para brokers tradicionales


Recursos y personas mencionadas:
Hilario Itriago
Pablo Tiscornia
Boxx Insurance USA
The Latam Insurtech Accelerator
Chubb
RSA Insurance Group
Insurtech Map
Betterfly
Sekure
Rodrigo Alfonso
Show more...
3 years ago
51 minutes

Hacking Insurance
Clupp y Open Banking Exchange: Por qué la colaboración es la pieza central del futuro del Insurtech, Ep 5
En el quinto episodio de Hacking Insurance, nuestro presentador Rodrigo Alfonso conversa con Federico Suárez, SVP de Open Banking Exchange y Founder de Aluna Partners, y Marisol Sánchez, Presidenta de la AIM (Asociación Insurtech de México) y Co-fundadora de Clupp.

Hacking Insurance es un podcast donde podrás aprender sobre las últimas tendencias digitales del mundo asegurador e insurtech con los líderes de la industria. Nuestro presentador, Rodrigo Alfonso, es co-fundador de Sekure, la red de distribución de seguros embebidos del mercado LATAM. A lo largo de los episodios, Rodrigo conversará con los invitados acerca de tecnología, innovación y el impacto de las Insurtech en los seguros.

La fundamental relación entre la colaboración y la regulación

En la Asociación Insurtech de México, Marisol trabaja para fomentar la innovación en el sector y la colaboración entre los miembros del mismo en Latinoamérica. Además, a través de su startup Clupp, construyó un seguro innovador para conductores de bajo riesgo, que se ajusta a las necesidades de los asegurados.

Por otro lado, Federico ha trabajado más de 25 años en el sector de mercados de capital en Latinoamérica, hizo su carrera en el Citibank y hoy está al frente del Open Banking Exchange y de Aluna Partners. Su misión, a través de su trabajo en el Open Banking Exchange, es apoyar el desarrollo en Latinoamérica del Open Finance.

En este episodio, Marisol y Federico conversan con Rodrigo acerca de algunas temáticas fundamentales en el sector de los seguros: la regulación, la colaboración, y la relación entre ambas. El mundo de las instituciones financieras siempre ha sido competitivo, pero el surgimiento de las insurtech, la pandemia como acelerador para la digitalización, y la creación de nuevas reglas de open finance están transformando el ecosistema.

Como explica Federico, la fragmentación es el principal enemigo de la innovación. El sector de la banca ya mostró avances en la colaboración y la regulación, y es así que en México se lanzó la Ley Fintech en 2018. El sector asegurador no cuenta todavía con un avance de este tipo, y los actores regulatorios siguen trabajando con muchos intereses diversos.

Para que la innovación cumpla con su cometido, Marisol y Federico opinan que es fundamental que los diferentes actores se sienten a colaborar, a cerrar brechas de confianza, y a presentar acuerdos y soluciones en conjunto a las entidades regulatorias. Escucha este episodio para comprender a fondo cuál es el análisis que Marisol y Federico hacen de la industria, y hacia dónde creen que debería dirigirse.

Esquema de este episodio:

[00:45] - Introducción a Marisol Sánchez
[04:10] - Introduccion a Federico Suarez
[08:10] - Impacto de la ley Fintech en México
[15:54] - El Open Finance y la colaboración
[23:45] - La relación entre la AIM y las aseguradoras
[31:59] - Relación entre la AIM y la Asociación Fintech de México
[37:45] - Cuáles son los grandes retos de la industria según Federico
[46:30] - La clave del éxito de Clupp
[53:00] - Recomendaciones de Federico para los emprendedores

Recursos y personas mencionadas:

Marisol Sánchez
Federico Suarez
Asociación Insurtech México
Clupp
Aluna Partners
Open Banking Exchange
Rodrigo Alfonso
Sekure
Show more...
3 years ago
57 minutes

Hacking Insurance
Sura, Solidaria y Chubb: Digitalizando los seguros, Ep 4
En este episodio de Hacking Insurance, nuestro presentador Rodrigo Alfonso conversa con Jorge Enrique Gómez, Gerente de Canales Digitales de Sura; José Luis Marciales, Gerente de Gerente de Canales Digitales y Comercio Electrónico de Aseguradora Solidaria; y Andrés Felipe Morales, Líder Digital de Chubb.

Hacking insurance es un podcast donde podrás aprender sobre las últimas tendencias digitales del mundo asegurador e insurtech con los líderes de la industria. Nuestro presentador, Rodrigo Alfonso, es co-fundador de Sekure, la red de distribución de seguros embebidos del mercado LATAM. A lo largo de los episodios, Rodrigo conversará con los invitados acerca de tecnología, innovación y el impacto de las insurtech en los seguros.

Personalización de productos de seguros para un mundo digital

En este episodio, Rodrigo habla con sus invitados sobre los esfuerzos en innovación para la experiencia del cliente en los canales digitales en tres key players de seguros en Colombia: Seguros Sura, Aseguradora Solidaria y Chubb. Únete a Rodrigo mientras habla con Andrés Felipe, José Luis y Jorge Enrique sobre el enfoque de sus respectivas empresas para adoptar una estrategia digital en seguros.

Un punto en común de la conversación con los invitados de Rodrigo gira en torno a brindar una mejor experiencia para los clientes y aprovechar la digitalización para llegar directamente a los consumidores, especialmente a aquellas nuevas generaciones que adquieren seguros y requieren nuevos productos de seguros.

En este episodio, nuestros invitados hablarán sobre la situación actual en el mundo de los seguros, cómo los seguros están desarrollando nuevas soluciones y cómo la industria se está adaptando al mundo digital que está en constante evolución.

Esquema de este episodio:

[01:20] – Introducción a los invitados
[01:23] – El enfoque digital de las aseguradoras
[07:56] – Rebranding para un acercamiento directo a los clientes en el mundo digital
[09:07] – La estrategia digital de Sura
[14:27] – Intermediarios o venta directa
[15:01] – Apalancamiento con startups digitales
[16:58] – Retos de la transformación digital
[19:47] – Un enfoque centrado en el cliente para volverse digital
[22:32] – MVPs en el mundo asegurador
[24:40] – Cambio organizacional
[29:25] – Chubb y Betterfly
[32:40] – Mejorando la experiencia del cliente
[34:45] – El seguro como servicio y no como commodity
[35:16] – Tendencias en otras regiones
[37:01] – Propuesta de valor y alianzas con insurtechs
[41:42] – El conjunto de habilidades más importante de hoy
[44:53] – Chubb Studio
[46:03] – Consejos a insurtechs
[47:00] – El futuro de los seguros en un mundo digital
[47:44] – Open Insurance
[56:20] – Desafíos por delante
[1:01:20] – Misión de Sekure

Recursos y personas mencionadas:

Jorge Enrique Gómez
Seguros Sura
José Luis Marciales
Aseguradora Solidaria
Andrés Felipe Morales
Studio Chubb
Wesura
Betterfly
Rodrigo Alfonso
Sekure
Show more...
3 years ago
1 hour 2 minutes

Hacking Insurance
Digital Insurance LatAm: La importancia de crear valor real en la industria del insurtech, Ep 3
En este episodio de Hacking Insurance, nuestro presentador Rodrigo Alfonso conversa con Hugues Bertin, Chief Strategic Officer en Digital Insurance LatAm.

Hacking insurance es un podcast donde podrás aprender sobre las últimas tendencias digitales del mundo asegurador e insurtech con los líderes de la industria. Nuestro presentador, Rodrigo Alfonso, es co-fundador de Sekure, la red de distribución de seguros embebidos del mercado LATAM. A lo largo de los episodios, Rodrigo conversará con los invitados acerca de tecnología, innovación y el impacto de las Insurtech en los seguros.

20 años innovando en la industria de los seguros
Digital Insurance LatAm es una consultora en estrategia especializada en innovación y transformación digital. La empresa cuenta con expertise y conexión en la industria de los seguros y en el mundo de la innovación digital e insurtech.

Hugues ha trabajado más de 20 años en el mundo de los seguros, en empresas como BNP Paribas Cardif, Mercer, PwC y más. Pero luego de trabajar muchos años en el sector corporativo de los seguros, decidió dar un paso al costado y explorar la transformación digital de esta industria. Fue en 2018 que dejó atrás su carrera corporativa para crear Digital Insurance LatAm, y más tarde se sumó al fondo de venture capital HCS Capital como Insurtech Advisor.

En este episodio, Hugues nos brinda su perspectiva sobre la crisis que atraviesa hoy en día la industria del insurtech, en especial en países como Estados Unidos. Explica que el problema radica en que, aunque en el último par de años las valuaciones de las insurtech hayan aumentado exponencialmente, esto no se trasladó a la creación de valor real. Y en esta edición de Hacking Insurance, Hugues nos cuenta cuáles son los tres problemas que una insurtech debería estar solucionando para crear valor real en la industria a largo plazo.

Por otro lado, propone un punto de vista disruptivo sobre la relación entre la regulación y el mundo insurtech. Quienes emprenden en seguros suelen sentir que la regulación no se reforma al paso en que se mueve la industria. Pero Hugues sugiere que la solución está en asociarse entre emprendedores y sentarse a dialogar con los agentes reguladores.

Además, plantea que, para que la industria sobreviva en el futuro, es necesario generar recurrencia y conexiones emocionales con los clientes. Por último, nos comparte en detalle su visión acerca del embedded insurance y el modelo MGA.

Esquema de este episodio

[00:30] - Introducción a Hugues Bertin
[01:45] - Inicio de Hugues en el mundo de los seguros
[03:10] - Su perspectiva acerca de la crisis de las insurtech en EEUU
[08:00] - El desarrollo del ecosistema insurtech en LatAm
[12:48] - Los principales retos que tienen las insurtech para crecer y su opinión acerca de la regulación
[19:00] - El movimiento de M&As en América Latina
[23:04] - Embebbed insurance y otros modelos en la región
[29:45] - Recomendaciones para aseguradoras que quieran acercarse al mundo insurtech.
[32:25] - Recomendaciones para emprendedores que quieren entrar al mundo insurtech
[36:25] - Recomendaciones de eventos, podcasts, libros, etc.

Recursos y personas mencionadas:

Rodrigo Alfonso
Hugues Bertin
Sekure
Digital Insurance LatAm
HCS Capital
Betterfly
Compara Online
Kick Off del Certificado Digital Insurance
Foro Latinoamericano de Innovación en Seguros
The Digital Insurer
Show more...
3 years ago
41 minutes

Hacking Insurance
MOVii y Simplee: Construyendo una industria de seguros inclusiva, simple y centrada en el cliente, Ep 2
En el segundo episodio de Hacking Insurance, nuestro presentador Rodrigo Alfonso conversa con Diego Fernández, CEO y co-fundador de Simplee y Daniel Briceño, Product Owner en MOVii.

Hacking Insurance es un podcast donde podrás aprender sobre las últimas tendencias digitales del mundo asegurador e insurtech con los líderes de la industria. Nuestro presentador, Rodrigo Alfonso, es co-fundador de Sekure, la red de distribución de seguros embebidos del mercado LATAM. A lo largo de los episodios, Rodrigo conversará con los invitados acerca de tecnología, innovación y el impacto de las Insurtech en los seguros.

Ampliando el acceso a los seguros para quienes más los necesitan en América Latina

Simplee es una corredora de seguros que nació en Chile para brindar a emprendedores y PyMes seguros de forma simple y a precio justo. La startup ya se expandió a México y tiene intenciones de entrar al mercado estadounidense. Además, cuenta con 7 mil clientes y se ha asociado con 14 aseguradoras.

MOVii, por otro lado, es una fintech colombiana que se especializa en proveer acceso a servicios financieros a poblaciones desatentidas. Aunque la empresa ofrece productos como tarjetas de débito, Daniel trabaja con un nuevo producto que la fintech comenzó a vender: seguros. La misión de Daniel dentro de MOVii consiste en extender la oferta de seguros a toda la población colombiana, y difundir el mensaje de por qué todos deberían poder acceder a ellos.

En este episodio, Rodrigo conversa con sus invitados acerca del paradigma que la población general tiene acerca de los seguros: que es un producto para personas acomodadas. Diego y Daniel trabajan para que la porción de la población que no ha tenido acceso a los seguros comprenda de qué se trata este producto tan complejo y por qué vale la pena comprarlo.

Por mucho tiempo, las aseguradoras tradicionales estuvieron acostumbradas a que les compren seguros, pero no a venderlos. Este foco en el producto en vez de en el cliente tiene como consecuencia una oferta de seguros homogénea, donde el mismo producto debe encajar en necesidades distintas. El resultado es que los clientes terminan comprandolos simplemente por obligación. Los invitados de este episodio explican por qué Simplee y MOVii optan por ofrecer seguros más personalizados a lo que el cliente necesita.

Por último, en este episodio de Hacking Insurance los invitados comparten su visión sobre el futuro de la industria. La pandemia obligó a las aseguradoras tradicionales a entender la necesidad de comenzar a digitalizarse. Pero hacerlo por su cuenta requeriría de un esfuerzo de años, y eventualmente no tendrán más opción que integrarse con fintechs e insurtechs. Escucha este episodio para conocer en detalle cuáles son sus pronósticos para esta industria.

Esquema de este episodio:

[01:23] - Introducción a Diego Fernández
[03:50] - Simplee en números
[05:20] - Introducción a Daniel Briceño
[07:40] - La falta de educación alrededor de los seguros
[09:13] - La clave del éxito de Simplee
[13:20] - Centrarse en el producto vs. centrarse en el cliente
[15:25] - Falta de comunicación entre cliente, asesor y aseguradora
[18:31] - La clave del éxito de MOVii
[21:52] - El cambio en la relación entre aseguradoras tradicionales e insurtechs
[27:40] - Por qué MOVii eliminó el proceso de suscripción
[32:37] - Cómo Simplee creó confianza alrededor de productos digitales
[36:42] - Diferencias entre México y Chile
[40:46] - La industria de seguros en Colombia
[41:40] - Lecciones aprendidas para Daniel vendiendo seguros
[46:15] - Seguros personalizados
[47:18] - Recomendaciones para emprendedores en seguros y la importancia de la inclusión
[53:25] - Qué se viene para Simplee
[52:45] - Recomendación de Daniel de libros
[55:55] - Recomendación de Daniel para quienes quieran...
Show more...
3 years ago
1 hour 1 minute

Hacking Insurance
123 seguro: Los tres pilares para superar los retos en la industria Insurtech, Ep 1
En el primer episodio de Hacking Insurance, nuestro presentador Rodrigo Alfonso conversa con Martin Ferrari, CEO de 123Seguro, sobre los desafíos de la industria Insurtech en América Latina.

Hacking insurance es un podcast donde podrás aprender sobre las últimas tendencias digitales del mundo asegurador e insurtech con los líderes de la industria. Nuestro presentador, Rodrigo Alfonso, es co-fundador de Sekure, la red de distribución de seguros embebidos del mercado LATAM. A lo largo de los episodios, Rodrigo conversará con los invitados acerca de tecnología, innovación y el impacto de las Insurtech en los seguros.

Pioneros del insurtech en América Latina
123Seguro es una compañía digital que es considerada como la insurtech con más presencia y proyección de la región. En este episodio de Hacking Insurance, Martin Ferrari nos cuenta cuál es la clave del éxito de su empresa, y reflexiona acerca de la evolución del Insurtech en América Latina.

Nos cuenta, además, la historia de cómo 123Seguro comenzó siendo un proyecto en el que ninguna aseguradora creía. Existía mucho escepticismo respecto a la solución digital que proponían, pero con insistencia y perseverancia comenzaron a operar, y la tracción que rápidamente generaron llamó la atención de la industria.

Hoy en día, y luego de una pandemia que cambió la perspectiva de la industria acerca de la digitalización, la conversación está mucho más abierta. Martín explica que gran parte del éxito de 123Seguro se debe a que su estrategia consiste en poner en el centro al cliente y en enfocarse en la excelencia operacional. Además, agrega que su propuesta se caracteriza por ser innovadora, transparente y digital. Y es así que la universidad estadounidense Columbia utiliza como caso de estudio a la compañía para su MBA.

123Seguro es la prueba de que se pueden construir negocios escalables, regionales y eficientes en una industria como la de los seguros. En este episodio, Martín y Rodrigo conversan acerca de las ineficiencias que existen en la industria tradicional de los seguros, sobre el futuro de los seguros embebidos y de 123Seguro, y mucho más. Además, Martín comparte sus mejores recomendaciones para emprendedores.

Esquema de este episodio:

[00:22] - Introducción a Martín Ferrari
[02:03] - La evolución del insurtech en América Latina
[06:05] - La digitalización en la industria de los seguros
[07:01] - La clave del éxito de 123Seguro
[13:29] - La importancia de posicionar al cliente en el centro
[14:05] - 123 como caso de estudio de Columbia
[17:35] - Próximos pasos para 123Seguro
[21:31] - El futuro de los seguros embebidos
[23:39] - ¿Qué podemos esperar de 123Seguro en 2022?
[27:40] - Recomendaciones de Martín para emprendedores
[32:18] - Estrategias de 123Seguro para contratar talento IT
[35:30] - Cómo crear cultura dentro de una empresa
[38:27] - Recomendaciones de libros y podcasts

Recursos y personas mencionadas:

Rodrigo Alfonso
Martín Ferrari
Sekure
123Seguro
Columbia Business School
Libro Good to Great: Why Some Companies Make the Leap... and Others Don't, de Jim Collins
Podcast Insurtechies
Show more...
3 years ago
41 minutes

Hacking Insurance
Bienvenidos a Hacking Insurance un espacio para principiantes y expertos en la industria insurtech, presentado por Rodrigo Alfonso, cofundador de Sekure, quien de la mano de nuestros invitados hablarán sobre tecnología, innovación e impacto de las Insurtech en el mundo de los seguros.

Iniciando en 3, 2, 1…