Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/05/5b/36/055b3691-8b60-9b43-e291-3c23e0178726/mza_7385203368441304325.png/600x600bb.jpg
Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Padre Miguel Martínez y otros
298 episodes
1 day ago
Con el Padre Miguel Martínez. Según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
RSS
All content for Homilía Diaria en FormacionCatolica.org is the property of Padre Miguel Martínez y otros and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Con el Padre Miguel Martínez. Según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
Episodes (20/298)
Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Toda nuestra vida es de Dios
1 day ago
3 minutes 21 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
San Andrés Dung-Lac, Pbro. y Compañeros Mártires de Vietnam
1 day ago
6 minutes 32 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Cristo rey de todo, también de mí
2 days ago
9 minutes 16 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Amar la castidad
2 days ago
7 minutes 53 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Santa Cecilia, Virgen y Mártir
2 days ago
8 minutes 28 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Presentación de la Santísima Virgen María
4 days ago
5 minutes 57 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
El templo, casa de Dios
4 days ago
7 minutes 36 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Jesús lloró por nosotros
5 days ago
6 minutes 16 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
No podemos desperdiciar los dones de Dios
6 days ago
6 minutes 32 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Zaqueo y el deseo de ver a Jesús
1 week ago
9 minutes 35 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Clama a Jesús en la dificultad





Evangelio según San Lucas 18, 35-43



En aquel tiempo, cuando Jesús se acercaba a Jericó, un ciego estaba sentado a un lado del camino, pidiendo limosna. Al oír que pasaba gente, preguntó qué era aquello, y le explicaron que era Jesús el nazareno, que iba de camino. Entonces él comenzó a gritar: «¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!” Los que iban adelante lo regañaban para que se callara, pero él se puso a gritar más fuerte: “¡Hijo de David, ten compasión de mí!»



Entonces Jesús se detuvo y mandó que se lo trajeran. Cuando estuvo cerca, le preguntó: «¿Qué quieres que haga por ti?» Él le contestó: «Señor, que vea». Jesús le dijo: «Recobra la vista; tu fe te ha curado».



Enseguida el ciego recobró la vista y lo siguió, bendiciendo a Dios. Y todo el pueblo, al ver esto, alababa a Dios.











.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el 15 de Noviembre  de 2020.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]




Show more...
1 week ago
3 minutes 24 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Santa Isabel de Hungría, Religiosa





Evangelio según San Lucas 6, 37-38



En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los aborrecen, bendigan a quienes los maldicen y oren por quienes los difaman. Al que te golpee en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite el manto, déjalo llevarse también la túnica. Al que te pida, dale; y al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames.



Traten a los demás como quieran que los traten a ustedes; porque si aman sólo a los que los aman, ¿qué hacen de extraordinario? También los pecadores aman a quienes los aman. Si hacen el bien sólo a los que les hacen el bien, ¿qué tiene de extraordinario? Lo mismo hacen los pecadores. Si prestan solamente cuando esperan cobrar, ¿qué hacen de extraordinario? También los pecadores prestan a otros pecadores, con la intención de cobrárselo después.



Ustedes, en cambio, amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar recompensa. Así tendrán un gran premio y serán hijos del Altísimo, porque él es bueno hasta con los malos y los ingratos. Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso.



No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. Den y se les dará: recibirán una medida buena, bien sacudida, apretada y rebosante en los pliegues de su túnica. Porque con la misma medida conque midan, serán medidos».







***







Memoria de Santa Isabel de Hungría 



Santa Isabel de Hungría fue «una de las mujeres de la Edad Media que suscitó mayor admiración», por su piedad y su humildad, así como por su entrega a los pobres, a pesar de proceder de una rica y poderosa familia real.



Ya desde niña, fue comprometida con Ludovico, hijo del landgrave de Turingia, a quien le unió un amor sincero. Sin embargo, Isabel no se dejó llevar por el ambiente de la corte. Una vez, entrando en la iglesia en la fiesta de la Asunción, se quitó la corona, la depositó ante la cruz y permaneció postrada en el suelo con el rostro cubierto. Cuando una monja la desaprobó por ese gesto, ella respondió: «¿Cómo puedo yo, criatura miserable, seguir llevando una corona de dignidad terrena, cuando veo a mi Rey Jesucristo coronado de espinas?».



Esta coherencia de fe y vida de Santa Isabel de Hungría se manifestaba también en la relación con sus súbditos, evitando utilizar su posición para conseguir favores. «un verdadero ejemplo para todos aquellos que desempeñan cargos: el ejercicio de la autoridad, a todo nivel, debe vivirse como servicio a la justicia y a la caridad, en la búsqueda constante del bien común».



Ella en persona atendía a los pobres de su reino, algo que su marido admiraba. Tuvo un matrimonio feliz, «un claro testimonio de cómo la fe y el amor hacia Dios y hacia el prójimo refuerzan y hacen aún más profunda la unión matrimonial».



Isabel y su esposo conocieron y apoyaron a los Frailes Menores. Posteriormente, cuando ella enviudó y fue despojada de sus bienes por la envidia de un familiar, hizo voto de pobreza en el espíritu franciscano. La princesa dedicó sus últimos años de vida a construir y trabajar en un hospital para los pobres, donde «intentaba siempre llevar a cabo los servicios más humildes y los trabajos repugnantes».



Show more...
1 week ago
6 minutes 56 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
La razón de Dios para escuchar nuestras súplicas





Evangelio según San Lucas 18, 1-8



Les propuso una parábola sobre la necesidad de que orasen siempre sin desalentarse: “Había en una ciudad un juez que no temía a Dios y no hacía ningún caso de los hombres. Había también allí, en esta misma ciudad, una viuda, que iba a buscarlo y le decía: “Hazme justicia librándome de mi adversario”.



Y por algún tiempo no quiso; mas después dijo para sí: “Aunque no temo a Dios, ni respeto a hombre, sin embargo, porque esta viuda me importuna, le haré justicia, no sea que al fin venga y me arañe la cara. Y el Señor agregó: “Habéis oído el lenguaje de aquel juez inicuo. ¿Y Dios no habrá de vengar a sus elegidos, que claman a Él día y noche, y se mostraría tardío con respecto a ellos?



Yo os digo que ejercerá la venganza de ellos prontamente. Pero el Hijo del hombre, cuando vuelva, ¿hallará por ventura la fe sobre la tierra?".







.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el 12 de Noviembre de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
1 week ago
5 minutes 45 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
 San Alberto Magno, Obispo y Doctor





Evangelio según San Mateo 23, 8-12



En cuanto a ustedes, no se hagan llamar «maestro», porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos. A nadie en el mundo llamen «padre», porque no tienen sino uno, el Padre celestial. No se dejen llamar tampoco «doctores», porque sólo tienen un Doctor, que es el Mesías.



El mayor entre ustedes será el que los sirve, porque el que se eleva será humillado, y el que se humilla será elevado.



***







San Alberto Magno, Obispo y Doctor



Martirologio Romano: San Alberto, llamado «Magno», Obispo y Doctor de la Iglesia, que ingresó en la Orden de Predicadores en París, enseñó de palabra y en sus escritos las disciplinas filosóficas y divinas, y fue maestro de santo Tomás de Aquino, uniendo maravillosamente la sabiduría de los santos con la ciencias humanas y naturales. Después se vio obligado a aceptar la sede episcopal de Ratisbona, desde la cual se esforzó asiduamente en fortalecer la paz entre los pueblos, aunque al cabo de un año prefirió la pobreza de la Orden a toda clase de honores, y murió santamente en Colonia, en la Lotaringia Germánica († 1280)



Fecha de beatificación: 1622 por el Papa Gregorio XVFecha de canonización: 16 de diciembre de 1931 por el Papa Pío XI



Nació por el año 1206 en Lauingen (Alemania), cerca del Danubio. Estudió en Padua y en París. Se hizo dominico.



Ejerció el profesorado con mucho éxito en varios lugares desarrollando una impresionante labor intelectual.



Ordenado obispo de Ratisbona, puso gran empeño en lograr la concordia entre sus contemporáneos, llevando a buen puerto misiones de paz. Su producción literaria es importante en el campo de la filosofía y teología y también en el de las ciencias naturales.



Murió en Colonia el año 1280.



.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el 15 de Noviembre de 2024[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]




Show more...
1 week ago
8 minutes 30 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
San Roque González y Compañeros, Presbíteros y Mártires









Evangelio según San Marcos 16, 15-20



Jesús resucitado se apareció a los Once y les dijo:



«Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará. El que no crea, se condenará.



Y estos prodigios acompañarán a los que crean: arrojarán a los demonios en mi Nombre y hablarán nuevas lenguas; podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal, no les hará ningún daño; impondrán las manos sobre a los enfermos y los sanarán».



Después de decirles esto, el Señor Jesús fue llevado al cielo y está sentado a la derecha de Dios.



Ellos fueron a predicar por todas partes, y el Señor los asistía y confirmaba su palabra con los milagros que la acompañaban.







***







Fiesta de los Santos Roque González y Compañeros, Presbíteros y Mártires



Martirologio Romano: En Caaró, santos Roque González y Alfonso Rodríguez, presbíteros de la Orden de la Compañía de Jesús y mártires, que ganaron para Cristo a los pueblos indígenas abandonados, fundando las llamadas «reducciones», donde el trabajo y la vida social se compaginaban libremente con los valores del cristianismo, y por esto fueron asesinados a traición por el sicario de un personaje adicto a las artes mágicas. († 1628)



Roque González de Santa Cruz



Nació en 1576 en la Ciudad de Asunción. Fue uno de los diez hijos del escribano real Bartolomé González y de María de Santa Cruz. Con sólo 22 años fue ordenado sacerdote por Monseñor Hernando Trejo y Sanabria, Obispo de Córdoba, y tiempo después nombrado párroco de la catedral de Asunción por el obispo Martín Ignacio de Loyola. Se desempeñó en diversas actividades apostólicas, y no aceptó el cargo de Vicario General de Asunción porque quería llegar hasta los mismos indígenas para evangelizarlos. En 1609 abandona Asunción e ingresa a la Compañía de Jesús, comenzando su labor como misionero evangelizador. En 1613 funda la reducción de San Ignacio Miní, una de las más grandes. El 25 de marzo de 1615 funda la ciudad de Encarnación, en el actual departamento de Itapúa .



Funda las reducciones de Concepción de la Sierra (1619), Candelaria (1627), San Javier y otros centros ubicados sobre la costa del río Uruguay. Sobre ese río se extendió hacia el sur, fundando la Reducción de Yapeyú, en la actual provincia de Corrientes .



De Yapeyú, partió hacia tierras adentro en el sur del actual Brasil fundando las reducciones de San Nicolás, Asunción del Iyuí y Caaró. Justamente en la zona de Iyuí, tenía grandes diferencias con el cacique Ñezú, y fue así que el día 15 de noviembre de 1628, esta reducción es destruida y Roque es asesinado junto al padre español Alonso Rodríguez Olmedo en Caaró. La misma suerte corrió el el P. Juan del Castillo, que fue asesinado dos días después, el 17 de noviembre de 1628.



Los cadáveres fueron arrojados a la hoguera, pero milagrosamente el corazón de San Roque no se quemó. El corazón y el hacha con el que lo mataron fueron trasladados a Roma. Posteriormente fueron llevados a Argentina. En la actualidad el corazón se halla y puede ser visitado en la Capilla de los Santos Mártires de la parroquia Cristo Rey, en Asunción.



San Roque y sus compañeros mártires fueron beatificados por Pío IX el 28 de enero de 1934 y canonizados por Juan Pablo II el 16 de mayo de 1988. San Roque González es el primer santo paraguayo.



Alfonso Rodríguez
Show more...
1 week ago
6 minutes 32 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
No nos desviemos de lo principal





Evangelio según San Lucas 17, 26-36



En aquellos días, Jesús dijo a sus discípulos: «Lo que sucedió en el tiempo de Noé también sucederá en el tiempo del Hijo del hombre: comían y bebían, se casaban hombres y mujeres, hasta el día en que Noé entró en el arca; entonces vino el diluvio y los hizo perecer a todos.



Lo mismo sucedió en el tiempo de Lot: comían y bebían, compraban y vendían, sembraban y construían, pero el día en que Lot salió de Sodoma, llovió fuego y azufre del cielo y los hizo perecer a todos. Pues lo mismo sucederá el día en que el Hijo del hombre se manifieste.



Aquél día, el que esté en la azotea y tenga sus cosas en la casa, que no baje a recogerlas; y el que esté en el campo, que no mire hacia atrás. Acuérdense de la mujer de Lot. Quien intente conservar su vida, la perderá; y quien la pierda, la conservará.



Yo les digo: aquella noche habrá dos en un mismo lecho: uno será tomado y el otro abandonado; habrá dos mujeres moliendo juntas: una será tomada y la otra abandonada».



Entonces, los discípulos le dijeron: «¿Dónde sucederá eso, Señor?» Y él les respondió: «Donde hay un cadáver, se juntan los buitres».







.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el 12 de Noviembre  de 2020.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
1 week ago
4 minutes 20 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
San Josafat, Obispo y Mártir





Evangelio según San Juan 17, 1b. 20-26



A la Hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús levantó los ojos al cielo, y oró diciendo: Padre santo, no ruego solamente por ellos, sino también por los que, gracias a su palabra, creerán en mí.



Que todos sean uno: como Tú, Padre, estás en mí y Yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que Tú me enviaste.



Yo les he dado la gloria que Tú me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno -Yo en ellos y Tú en mí- para que sean perfectamente uno y el mundo conozca que Tú me has enviado, y que los has amado a ellos como me amaste a mí.



Padre, quiero que los que Tú me diste estén conmigo donde Yo esté, para que contemplen la gloria que me has dado, porque ya me amabas antes de la creación del mundo.



Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero Yo te conocí, y ellos reconocieron que Tú me enviaste.



Les di a conocer tu Nombre, y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que Tú me amaste esté en ellos, y Yo también esté en ellos.







***







Memoria de San Josafat, Obispo y Mártir



Memoria de san Josafat (Juan) Kuncewicz, obispo de Polotsk, en Rutenia, y mártir, que con ardor incesante impulsó a su pueblo hacia la unidad católica, cultivó con piadoso amor el rito bizantino-eslavo en Witebsk, en Bielorusia, entonces bajo la jurisdicción de Polonia, y cruelmente perseguido por una chusma enemiga, murió por la unidad de la Iglesia y la defensa de la verdad católica.



El Cisma de Oriente fue en Julio del 1054. Rusia y las regiones a ella sometidas fueron adhiriéndose al cisma en el decurso del siglo XV. La unión de los rutenos con Roma tuvo lugar a fines del siglo XVI (1595-1596), justo cuando Juan —que así se llamaba el santo— tenía unos 15 años. Había nacido en Vlodimir (Volinia) el año 1580, en el seno de una familia noble. Se bautizó en la Iglesia bizantina separada de Roma.



Pasa a Vilna a formarse y, como es aficionado a la lectura y toma sus preferencias por los temas religiosos, conoció la verdad católica y se adhirió a ella, aunque en Vilna, eran aún pocos los unidos a Roma. Desde este descubrimiento van aumentando en él los deseos de que su pueblo abrace la unión con Roma, heredera de la fe y autoridad de Pedro sobre la que Cristo fundó su Iglesia.



Decide entrar en el monasterio de San Basilio. Ahora ha cambiado el nombre, mantiene la "J" de Juan y se llama Josafat. Desea de modo vehemente la unión de los disidentes con Roma y quiere dedicar todos sus esfuerzos a esta tarea. Vive con mortificación intensa y mucha oración.



Se ordena sacerdote. Por su celo, unos le llaman «el azote de los herejes» y otros «el raptor de almas». Los disidentes fanáticos urden tramas contra él; alguna vez la abofetean. Ejerce el ministerio en varias poblaciones: Zyrowiecz, Byten y Pinsk. Reanima las casas de la Orden y queda sólidamente restablecidos los monasterios de monjas y monjes basilianos.



Nombrado archimandrita de la Santísima Trinidad, de Vilna, en 1614. Por las pocas vocaciones, hace de todo: gobierno del monasterio, predicador, confesor, administrador, cantor y visitador de religiosas. Entre los jóvenes busca vocaciones para la vida monástica. Da impulso unionista en su monasterio renovado.



Cuando es nombrado, contra su querer, por el Papa Paulo V, Arzobispo de Polotsk,
Show more...
1 week ago
10 minutes 39 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
San Martín de Tours, Obispo





Evangelio según san Mateo 25, 31-46



En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Cuando venga el Hijo del hombre, rodeado de su gloria, acompañado de todos sus ángeles, se sentará en su trono de gloria. Entonces serán congregadas ante él todas las naciones, y él apartará a los unos de los otros, como aparta el pastor a las ovejas de los cabritos, y pondrá a las ovejas a su derecha y a los cabritos a su izquierda.



Entonces dirá el rey a los de su derecha: 'Vengan, benditos de mi Padre; tomen posesión del Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo; porque estuve hambriento y me dieron de comer, sediento y me dieron de beber, era forastero y me hospedaron, estuve desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, encarcelado y fueron a verme'. Los justos le contestarán entonces: 'Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos de forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o encarcelado y te fuimos a ver?' Y el rey les dirá: 'Yo les aseguro que, cuando lo hicieron con el más insignificante de mis hermanos, conmigo lo hicieron'.



Entonces dirá también a los de su izquierda: 'Apártense de mí, malditos; vayan al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles; porque estuve hambriento y no me dieron de comer, sediento y no me dieron de beber, era forastero y no me hospedaron, estuve desnudo y no me vistieron, enfermo y encarcelado y no me visitaron'.



Entonces ellos le responderán: 'Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de forastero o desnudo, enfermo o encarcelado y no te asistimos?' Y él les replicará: 'Yo les aseguro que, cuando no lo hicieron con uno de aquellos más insignificantes, tampoco lo hicieron conmigo'. Entonces irán éstos al castigo eterno y los justos a la vida eterna».







***







San Martín de Tours



San Martín es un gran santo queridísimo para los franceses, y muy popular en todo el mundo. Nació en Hungría, pero sus padres se fueron a vivir a Italia. Era hijo de un veterano del ejército y a los 15 años ya vestía el uniforme militar.



Durante más de 15 siglos ha sido recordado nuestro santo por el hecho que le sucedió siendo joven y estando de militar en Amiens (Francia). Un día de invierno muy frío se encontró por el camino con un pobre hombre que estaba tiritando de frío y a medio vestir. Martín, como no llevaba nada más para regalarle, sacó la espada y dividió en dos partes su manto, y le dio la mitad al pobre. Esa noche vio en sueños que Jesucristo se le presentaba vestido con el medio manto que él había regalado al pobre y oyó que le decía: "Martín, hoy me cubriste con tu manto".



Sulpicio Severo, discípulo y biógrafo del santo, cuenta que tan pronto Martín tuvo esta visión se hizo bautizar (era catecúmeno, o sea estaba preparándose para el bautismo). Luego se presentó a su general que estaba repartiendo regalos a los militares y le dijo: "Hasta ahora te he servido como soldado. Déjame de ahora en adelante servir a Jesucristo propagando su santa religión". El general quiso darle varios premios pero él le dijo: "Estos regalos repártelos entre los que van a seguir luchando en tu ejército. Yo me voy a luchar en el ejército de Jesucristo, y mis premios serán espirituales".



En seguida se fue a Poitiers donde era obispo el gran sabio San Hilario, el cual lo recibió como discípulo y se encargó de instruirlo.



Como Martín de Tours sentía un gran deseo de dedicarse a la oración y a la meditación,
Show more...
2 weeks ago
6 minutes 35 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Ay del que hace caer al prójimo





Evangelio según San Lucas 17, 1-6



Dijo a sus discípulos: “Es inevitable que sobrevengan escándalos, pero, ¡ay de aquel por quien vienen! Más le valdría que le suspendiesen una piedra de molino alrededor del cuello, y lo echasen al mar, que escandalizar a uno de estos pequeños. Mirad por vosotros”.



“Si uno da tus hermanos llega a pecar, repréndelo; y si se arrepiente, perdónalo. Y si peca siete veces en un día contra ti, y siete veces vuelve a ti y te dice: «Me arrepiento», tú le perdonarás”.



Y los apóstoles dijeron al Señor: “Añádenos fe”. Y el Señor dijo: “Si tuvierais alguna fe, aunque no fuera más grande que un grano de mostaza, diríais a este sicomoro: “Desarráigate y plántate en el mar”, y él os obedecería.







.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el 7 Noviembre  de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
2 weeks ago
5 minutes 52 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
San León Magno, Papa y Doctor





Evangelio según San Mateo 16, 13-19



Al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Qué dice la gente sobre el Hijo del hombre? ¿Quién dicen que es?».Ellos le respondieron: «Unos dicen que es Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías o alguno de los profetas».



«Y ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que soy?»Tomando la palabra, Simón Pedro respondió: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo».Y Jesús le dijo: «Feliz de ti, Simón, hijo de Jonás, porque esto no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en el cielo.



Y yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo».







***







Memoria de San León Magno, Papa y Doctor



León fue el primer Papa que recibió de la posteridad el epíteto de “magno”, grande, no sólo por las cualidades literarias y la firmeza con la que mantuvo en vida al decadente imperio de Occidente, sino por la solidez doctrinal que demuestra en sus cartas. Murió tal día como hoy en el año 461.



Martirologio Romano: Memoria de San León I, Papa, Doctor de la Iglesia, que, nacido en Etruria, primero fue diácono diligente en la Urbe y después, elevado a la cátedra de Pedro, mereció con todo derecho ser llamado “Magno”, tanto por apacentar a su grey con una exquisita y prudente predicación como por mantener la doctrina ortodoxa sobre la Encarnación de Dios, valientemente afirmada por los legados del Concilio Ecuménico de Calcedonia, hasta que descansó en el Señor en Roma, donde en este día tuvo lugar su sepultura en San Pedro del Vaticano.



León, nació en la región de toscana y nombrado papa en el año 440. Fue uno de los pontífices más insignes de la antigüedad. Ejerció su cargo como un verdadero pastor y padre de las almas.



Se esforzó sin descanso por mantener la integridad de la fe, defendió apasionadamente la unidad de la Iglesia e hizo lo posible por mitigar las incursiones de los bárbaros. Estas obras que le valieron con toda justicia el apelativo de Magno.Tomado de Santopedia.com







.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el 10 de Noviembre  de 2020.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
2 weeks ago
6 minutes 34 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Con el Padre Miguel Martínez. Según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica