Economía al límite: lo que viene para México.
El mundo atraviesa un momento económico tan inestable como contradictorio: inflación persistente, aranceles que distorsionan mercados, una aparente burbuja de inteligencia artificial y tasas de interés que no ceden. Y, al mismo tiempo, un mercado laboral relativamente sólido.
Conversamos con Américo García, CFO, profesor y especialista en finanzas, economía y política pública, para entender dónde estamos exactamente en la economía global y cómo las decisiones económicas de Estados Unidos están presionando el rumbo inmediato de México.
🎙️ Esto es Café, Notas y Conversaciones.
Si 2025 fue contención, 2026 será redefinición: IA que revienta el tablero, habilidades que no alcanzan, modelos flexibles en tensión y una fuerza laboral agotada.
📰 Mi columna para El Financiero
📢 2026: Los cinco retos estratégicos que definirán el nuevo trabajo
En el episodio 103 de PEOPLE TRENDS, Rogelio Segovia analiza cómo 2025 dejó de ser un año de transformación para convertirse en un periodo de contención. Entre desgaste institucional, tensiones éticas por la tecnología y un mundo organizacional cada vez más ingobernable, emergen cinco retos estratégicos para Recursos Humanos en 2026: integrar la IA como vector central del trabajo, acelerar habilidades digitales, equilibrar flexibilidad y productividad, rediseñar la experiencia del empleado más allá de la satisfacción emocional y avanzar en diversidad e inclusión con resultados medibles.
🔸 En NEGOCIOS, las cadenas de supermercados que cotizan en bolsa recortaron 9,533 empleos por la caída en consumo; Nuevo León confirmó un centro de datos ecológico de IA por 1,000 millones de dólares, financiado por Cipre Holdings y AI-GDC (con tecnología de NVIDIA, pero sin inversión directa del fabricante). En EE.UU., Ford reportó 5,000 vacantes de mecánicos sin cubrir pese a salarios de 120 mil dólares; Walmart anunció la sucesión de Doug McMillon por John Furner; y AkzoNobel y Axalta acordaron una megafusión de 25 mil millones para crear un líder global en recubrimientos.
🔸 En ECONOMÍA, México registró una contracción de –0.3 % en el tercer trimestre y Banxico redujo la tasa a 7.25 % tras once recortes consecutivos. La inflación bajó a 3.57 % y el empleo formal alcanzó un máximo histórico de 22.79 millones de registros. En EE.UU., el fin del cierre de gobierno dejó un vacío de datos oficiales, mientras la Fed recortó la tasa a 3.75–4 %. Europa sorprendió con crecimiento de 0.2 %; China continúa en desaceleración y Japón mantiene políticas ultraexpansivas.
🔸 En TALENTO, Izka González analiza cómo la Inteligencia Artificial está transformando el reclutamiento, con el caso de Zapier como ejemplo de automatización profunda y rediseño de procesos de selección.
🔸 En CULTURA, Ginnie Dorado profundiza en la calidad en el servicio como diferenciador estratégico y explica por qué el desarrollo de colaboradores es la base que sostiene cualquier modelo de excelencia.
🔸 En QUE NO SE NOS ESCAPE, exploramos la subasta corporativa más importante de Hollywood: Paramount, Comcast y Netflix compiten para adquirir Warner Bros. Discovery, en una operación que podría redefinir el mapa global del entretenimiento. Y en ANÁLISIS LEGAL, Yeshua Gómez explica la tesis de daño moral en juicios laborales y sus implicaciones para líderes y organizaciones en un entorno regulatorio más exigente.
🎙️ Escúchalo con Rogelio Segovia, Ginnie Dorado, Izka González y Yeshua Gómez.
Hoy, gobiernos y corporaciones compiten por moldear qué se dice, quién lo dice y cómo se interpreta. En la vida pública, la realidad ya no siempre se sostiene en hechos, sino en relatos.
Quien domina la narrativa, domina el poder.
📰 Mi columna para EL NORTE de Grupo REFORMA.
En 2025, Recursos Humanos enfrentó una realidad muy distinta a la que anticipamos: mientras hablábamos de transformación, el año obligó a operar en modo contención. La adopción acelerada de tecnología, la pérdida neta de empleos y el agotamiento institucional desplazaron los planes estratégicos.
📰 Esta es mi colaboración para El Financiero.
Las eras largas del liderazgo llegaron a su fin. Hoy, los CEOs duran menos tiempo que nunca: el promedio global apenas supera los cinco años. El agotamiento, la presión constante y la falta de propósito han convertido el cargo más alto en uno de los más solitarios y efímeros.
📰 Esta es mi colaboración para PLAYERS OF LIFE.
Primavera Laboral.
México vive una transformación profunda en materia laboral.
Salarios, pensiones, sindicatos, jornadas, teletrabajo.
Conversamos con Yeshua Gómez, socio de EY y colaborador de People Trends, sobre lo que está floreciendo —y lo que aún falta por madurar— en el mundo del trabajo.
🎙️ Esto es Café, Notas y Conversaciones
Si la productividad se incrementa mientras los empleos desaparecen, ¿con qué dinero se supone que las personas van a comprar los productos de estas empresas hiperágiles, hiperflexibles y superproductivas?
📰 Mi columna para El Financiero
La frase que se usó con ironía terminará regresándoseles. En política —como en economía— las cuentas siempre se pagan.
📰 Mi columna en EL NORTE.
En Matrix, los humanos sirven como pilas para alimentar al sistema.
En las empresas, a veces también.
Entre la eficiencia de Taylor y el humanismo de Mayo, seguimos atrapados en una lógica donde el valor depende de producir.
📰 Mi columna para El Financiero:
📢 ¿Somos energía para el sistema?
En el episodio 101 de PEOPLE TRENDS, Rogelio Segovia reflexiona sobre la lógica productivista que domina al mundo laboral y recuerda cómo Matrix advirtió el riesgo de convertirnos en recursos que el sistema consume y reemplaza. Entre Taylor y Elton Mayo, vuelve la pregunta central: ¿valoramos a las personas por su función o por su condición?
🔸 En NEGOCIOS, Xignux vende la totalidad de Prolec GE a GE Vernova por más de 5 mil millones de dólares; Insigneo adquiere las cuentas internacionales de VectorGlobal, consolidando su presencia entre inversionistas latinoamericanos. En EUA, Warner Bros. Discovery evalúa ofertas de compra y Amazon acelera la automatización con IA y robótica.
🔸 En ECONOMÍA, la inflación en México se modera a 3.6 % y abre la posibilidad de un recorte de tasas en noviembre, aunque el crecimiento muestra señales de agotamiento. En EE.UU., el PIB se mantiene estable en 1.8 %, pero el FMI advierte que la productividad global se desacopla del crecimiento.
🔸 En TALENTO, Ginnie Dorado comparte una historia sobre el equilibrio entre vida y trabajo, y cómo la productividad no debe medirse solo por presencia, sino por bienestar y resultados.
🔸 En CULTURA, Izka González explica por qué verificar tu cuenta en LinkedIn es más que una cuestión de imagen: una práctica esencial de seguridad profesional.
🔸 En QUE NO SE NOS ESCAPE, Yeshua Gómez presenta el nuevo Observatorio de Productividad Laboral, impulsado por la OIT y la CONCAMIN, para conectar datos reales con decisiones empresariales y políticas.
🎙️ Escúchalo con Rogelio Segovia, Ginnie Dorado, Izka González y Yeshua Gómez.
#PeopleTrends #Economía #Talento #Liderazgo #CulturaOrganizacional
La inteligencia artificial ha dejado de ser solo una herramienta: ahora toma decisiones por nosotros. Y aunque podría ayudarnos a aprender nuevas habilidades, también corre el riesgo de atrofiar nuestra mente.
No es solo de los estudiantes: también los profesores están abusando de la IA. Y así, en lugar de adaptarnos al futuro, estamos entrenando al cerebro para dejar de pensar.
📰 Esta es mi colaboración para PLAYERS OF LIFE
Una campaña mal planeada, un error en planta o un mensaje fuera de contexto pueden costar millones.
En tiempos de crisis, las empresas y las personas no se definen por lo que les pasa, sino por cómo responden.
🎙️ En el nuevo episodio del regreso de Café, Notas y Conversaciones, conversamos sobre gestión de crisis, reputación y liderazgo bajo presión.
En Los Simpson, los maestros crean la “opción de la banana” para detectar tareas hechas con inteligencia artificial. En la vida real, investigadores y candidatos laborales hacen lo mismo, pero al revés: usan la trampa para engañar a los algoritmos. La línea entre optimizar y mentir nunca había sido tan delgada.
📰 Mi columna para El Financiero:
📢 ¿Qué hace que una cultura perdure?
En el episodio 100 de PEOPLE TRENDS, celebramos cien semanas de conversación sobre liderazgo, talento y transformación. Rogelio Segovia dedica el editorial a la perseverancia: esa forma silenciosa de carácter que sostiene las grandes construcciones personales y organizacionales.
🔸 En NEGOCIOS, Revolut obtiene autorización para operar como banco en México, Plata cierra una ronda por 250 millones de dólares y América Móvil eleva utilidades mientras reduce inversión. En Europa, el intento de BBVA por adquirir Banco Sabadell se frena por tensiones regulatorias y de liderazgo.
🔸 En ECONOMÍA, la inflación en México se mantiene por encima del objetivo de Banxico y el crecimiento continúa estancado. En Estados Unidos, la productividad impulsada por la IA no se traduce en empleo, mientras el FMI advierte una recuperación global débil y desigual.
🔸 En TALENTO, Izka González analiza cómo la inteligencia artificial está transformando el reclutamiento y los nuevos roles que deberán asumir quienes participan en la selección de talento.
🔸 En CULTURA, Ginnie Dorado explica cómo diseñar estructuras organizacionales que impulsen la colaboración y no se conviertan en freno para la estrategia.
🔸 En QUE NO SE NOS ESCAPE, Yeshua Gómez hace un recuento de la “primavera laboral” mexicana: dos años de reformas que transformaron las reglas del trabajo, con efectos mixtos en productividad y relaciones laborales.
🎙️ Escúchalo con Rogelio Segovia, Izka González, Ginnie Dorado y Yeshua Gómez.
#PeopleTrends #Economía #Talento #Liderazgo #CulturaOrganizacional
La mala fe no es un error ni un descuido.
Es una decisión. Un acto consciente de engañar al otro. El resultado es el mismo: la confianza se quiebra.
📰 Mi columna en EL NORTE:
¿Se pueden forzar los comportamientos?
La pregunta suena incómoda, incluso autoritaria. Pero detrás de ella hay una reflexión mucho más profunda sobre aprendizaje, responsabilidad y naturaleza humana.
📰 Mi columna en EL FINANCIERO
📢 ¿Se puede forzar la atención?
En el episodio 99 de PEOPLE TRENDS, analizamos cómo la falta de diálogo y compromiso en las aulas universitarias está transformando el aprendizaje. Harvard enfrenta una crisis silenciosa: estudiantes que no asisten, no leen y aun así aprueban.
🔸 En NEGOCIOS, revisamos el impacto del shutdown en Estados Unidos: más de 600 mil empleados sin sueldo, agencias paralizadas y una presión creciente sobre la economía norteamericana, con repercusiones directas en México.
🔸 En ECONOMÍA, la inflación sube a 4.6 %, el empleo formal se estanca y la productividad retrocede. Un panorama que confirma la debilidad estructural del mercado laboral y la desaceleración del crecimiento.
🔸 En TALENTO, Izka González presenta una tendencia disruptiva: plataformas de inteligencia artificial que ofrecen reclutadores virtuales por apenas 97 dólares al mes.
🔸 En CULTURA, Ginnie Dorado explica cómo las empresas fortalecen el liderazgo femenino a través de programas de mentoría, visibilidad y desarrollo directivo.
🔸 En QUE NO SE NOS ESCAPE, repasamos los Premios Nobel 2025, desde los avances médicos y cuánticos hasta la literatura de Krasznahorkai y el Nobel de la Paz a María Corina Machado | Y Yeshua Gómez aborda la preocupación en Estados Unidos por la reforma judicial en México y su posible conflicto con los compromisos laborales del T-MEC.
🎙️ Escúchalo con Rogelio Segovia, Izka González, Ginnie Dorado y Yeshua Gómez.
#PeopleTrends #Economía #Talento #Liderazgo #CulturaOrganizacional
Es tiempo de revisar las ideas que dimos por ciertas: crecimiento infinito, abundancia de talento joven, sostenibilidad demográfica. Ninguna se sostiene. Lo que antes creíamos saber, hoy puede ser la raíz de nuestra próxima crisis.
📰 Mi columna en EL FINANCIERO
¿Cuánto gana un CEO?
La pregunta parece simple, pero detrás hay una conversación mucho más profunda sobre justicia, poder y liderazgo.
📰 Mi columna en EL FINANCIERO