"El relato que nos presenta Moisés ahora es un resumen de como estos dos hijos de Abraham se separan. Al nacer Isaac también nacen reacciones nuevas y nuevaspreocupaciones. Ahora, como es costumbre, todo giraba en torno a Isaac, el recién nacido y esto molestó a Ismael el cual comenzó a tener actitudes no agradables en contra de Isaac su hermano. Esto despertó en Sara una preocupación que finalmente descubrimos que viene de Dios el cual pide a Abraham ponerse a disposición de lo que Sara, su esposa, le dijera. Dios, en este momento usará a Sara para guiar las decisiones que Abraham debía tomar respecto de sus hijos." Pastor Rodrigo Cisternas.
"Jesús, antes de subir a la barca tuvo dos entrevistas cortas pero que nos dejaron lecciones importantes; una fue con un escriba y la otra fue con “otro de sus discípulos”. Ambos estaban siguiendo a Jesús y aprendiendo de sus palabras. Con el Escriba aprendimos que las emociones se deben confrontar con la realidad; para seguir a Jesús hay que estar dispuestos a no estar ni cómodos ni estables, esto no significa que él no nos cuidará, pero si significa que él lo hará a su forma. Con el otro discípulo aprendimos que para seguir a Jesús no podemos esperar tener todo resuelto, el Señor, cuando llama, es cuando los hombres, en obediencia y en fe deben responder y estar listos para dejarlo todo y seguirlo.Todo esto fue en medio de que ellos iban a embarcarse (vs 18). Ahora Jesús, a quienes ya estaban con él en el ministerio les irá dando lecciones teológicas y prácticas. Les enseñará más de quien es él y a la vez de lo que es ser un pescador de hombres.¿Por qué Jesús procura ir al otro lado? Él tuvo una misión especial, algo que movía su corazón a dejar a estas multitudes y llegar al otro lado. La misión no fue revelada por Jesús solo fue dada la orden ir al otro lado. Hay que acostumbrarse a los métodos del Señor y tener claro que, a veces, lo que él nos ofrece es solo el primer paso. Pero tranquilo, que, aunque no tengamos todas las respuestas, lo importante es que estemos seguros que la idea fue de él. Si eso es así, el resto es historia." Pr. Rodrigo Cisternas
"Después del paréntesis histórico de Lot se reanuda la historia con el Padre Abraham. El paréntesis era muy necesario; nótese la información que nos brindó el capítulo 19 (...) Ahora Moisés retoma la historia con el Padre Abraham:Algunos diríamos que Abraham tropezó de nuevo con la misma piedra; Abraham mantuvo un convenio, un pacto que le costó la vergüenza pública. Abraham fue reprochado por mentir acerca de su esposa diciendo que ella era “su hermana”. Esto ya había ocurrido en la vida de Abram en Egipto donde fue avergonzado públicamente por haber mentido acerca de su mujer.Amados hermanos, todo proceder de los hombres está basado en ciertos razonamientos; así es como construimos lo que finalmente termina en una práctica. Bueno le sería al hombre estudiarse respecto de las conductas que adopta, porque, aunque cueste verlo, cada una de ellas, finalmente, obedece a un pensamiento que nos lleva o condiciona a una respuesta, a una acción.
"El Señor Jesús estaba en el momento alto de su ministerio; algunos estudiosos le llaman a esta etapa de su ministerio “el Período de popularidad”. El ministerio de Jesús se puede dividir en tres etapas: La primera que fue un período de silencio; la segunda que fue un período de popularidad y la tercera que fue un período de oposición." Pr. Rodrigo Cisternas
"Hemos visto la semana pasada el poder del Mesías, no debemos olvidar que Mateo está presentando a Jesús como el Rey de los Judíos, y como el Mesías Rey tiene la autoridad para Sanar enfermedades y Liberar de la esclavitud del pecado, su propósito era claro, estaba cumpliendo lo anunciado en Isaías 53:4-5, Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados, esto fue lo que estudiamos en Mateo 8 del 1 al 17 la semana pasada."
"Después del paréntesis histórico de Lot se reanuda la historia con el Padre Abraham. El paréntesis era muy necesario; nótese la información que nos brindó el capítulo 19. 1. Nos enseñó la destrucción de Sodoma y Gomorra por un juicio directo de Dios en contra de su conducta inmoral, contra naturaleza."
"En el capitulo anterior vimos como el Señor Jesús maravilló a sus oyentes con sus enseñanzas, al punto que la gente se admiraba de su autoridad al hablar de la ley, y lo comparaban a las enseñanzas de los escribas y rabinos de su época. Los escribas enseñaban de la ley basándose en enseñanzas de otros rabinos, ellos comentaban de la ley, pero a diferencia de Jesús que hablaba como el autor de la ley. En el sermón del monte vimos como una y otra vez Jesús decía: “yo os digo” y eso es hablar con autoridad, tal autoridad solo la tiene el Señor. Ya vimos como Jesús mostró su autoridad en la enseñanza de la palabra, ahora en este capitulo vamos a ver el poder de Jesús sobre las enfermedades, los demonios y sobre la naturaleza. Poder y autoridad que solo puede tener Dios, por lo tanto, Jesús va demostrar que él no es solo un hombre con “mucha sabiduría” como muchos dicen de él, Jesús es el Dios encarnado, el verbo hecho carne y eso lo vemos claramente en las Escrituras; vemos a Jesús comportándose como hombre, pero a la vez haciendo cosas que solo Dios puede hacer. Esto es lo que los teólogos llaman la unión hipostática, dicho en palabras simples: Cristo es una sola persona con dos naturalezas, una divina y una humana, Jesús es completamente Dios y completamente hombre. Y su DEIDAD es justamente lo que Jesús nos va a mostrar en el texto que vamos a estudiar el día de hoy. Mateo relata intencionalmente algunos milagros de Jesús para mostrar justamente su DEIDAD y su PODER, pero al final de estas sanidades Mateo nos va decir el propósito o la razón de estos milagros. Veamos entonces la primera sanidad" Hno. Jesús Bohórquez
"1. Mateo, guiado por el Espíritu Santo, tiene siempre en mente desarrollar su material de tal manera que no quede duda acerca de la identidad del Señor Jesús.2. Creo que su propósito era absolutamente evangelístico; que todos vieran que Jesús de Nazaret no era otro maestro o profeta traído por Dios, sino, más allá de eso, Mateo quería que todos supiesen que este Jesús era el mismo Mesías, el Dios con nosotros.(...) Algo que sí podemos rescatar de esta historia es que Jesús no desecha a nadie; para Él, todos los que le ruegan serán oídos." Pr. Rodrigo Cisternas.
"Este es un pasaje dramático; Lot, quien es personaje principal casi absoluto en cada escena que veremos, tomo un día una terrible decisión; hacer su vida bajo el amparo de una ciudad cuyos habitantes eran malos y pecadores contra Jehová. Gn. 13: 13.Lot construyo su vida allí; hizo sus negocios, construyo una familia, se involucro con el pueblo en todo lo que podía, todo aquello que no fuera en contra de sus valores como creyente que era. Sin embargo, la decisión de formar una familia bajo la influencia de un mundo tan perverso tuvo sus consecuencias. Consecuencias en él y también en los suyos."
"Hemos estudiado el más excelentísimo sermón que se ha dado en la tierra, expuesto por el perfecto predicador de todos, Cristo. Jesús termina el Sermón del Monte con una parábola que es una historia sencilla pero que incluye una enseñanza profundamente confrontadora: dos hombres construyen sus casas sobre distintos cimientos. Ambosescuchan las mismas palabras, enfrentan las mismas tormentas, pero solo uno permanece. Quiero que repasemos rápidamente este último capítulo donde Jesús nos ha llevadotener en cuenta las advertencias finales que llevan al desafío mas alto en el climax de su sermón:" Pr. David Hernández.
"El Señor Jesús, terminando su sermón del monte, hace un llamado a sus oyentes; los desafía a tomar una decisión, decisión que, a sus ojos, cambia el rumbo de su vida presentey el destino eterno de ella. El Señor hace este llamado:1. Mirándolo de forma positiva. Vs 24 – 25.2. Mirándolo de forma negativa. Vs 26 – 27.3. Mirándolo de forma seria. Vs 28 – 29." Pr. Rodrigo Cisternas.
"Este es un pasaje dramático; Lot, quien es personaje principal casi absoluto en cada escena que veremos, tomo un día una terrible decisión; hacer su vida bajo el amparo de una ciudad cuyos habitantes eran malos y pecadores contra Jehová. Gn. 13: 13.Lot construyo su vida allí; hizo sus negocios, construyo una familia, se involucro con el pueblo en todo lo que podía, todo aquello que no fuera en contra de sus valores como creyente que era. Sin embargo, la decisión de formar una familia bajo la influencia de un mundo tan perverso tuvo sus consecuencias. Consecuencias en él y también en los suyos."
"En el pasaje anterior los oyentes de este sermón fueron advertidos a cuidarse de los falsos profetas; y la forma indicada por Jesús fue evaluar aquello que está al alcance de nuestra vista, los frutos de las personas; con lo cual podríamos saber quién es un verdadero profeta y quien un falso. Sin embargo, en la sección que sigue, el Señor Jesús coloca un nuevo filtro; ya no somos nosotros quienes hacemos evaluaciones, sino el Señor mismo. Él, que todo lo sabe, identificará perfectamente a aquellos servidores que tienen una relación viva con él y a quienes NUNCA ha conocido.El Señor Jesús ha comenzado a desenmascarar a todos aquellos que, como dijo el Apóstol Juan tiempo después, están con nosotros pero no son de nosotros. Aquellos que aparentan andar por el camino angosto, que dicen ser ovejas, pero que sus vidas no se condicen con las vidas de aquellos que sí andan por este camino. El Señor fue claro en la sección anterior para decirnos que estas personas solo llevan el cristianismo de forma superficial, como una piel de oveja sobre sus hombros, pero que su deseo de fondo no es ser un creyente, sino sacar provecho de aquellos que andan por el camino angosto o simplemente ser usados para hacer tropezar a algunos en este camino.La sentencia de este tipo de personas es clara, «son cortados y echados al fuego» (vs 19) figura que nos habla de la condenación que hay para quienes no se arrepienten de su maldad.Ahora, el Señor continúa afinándonos el oído respecto de quienes serán finalmente los que entrarán en el reino de los cielos.El Señor Jesús nos coloca en un escenario complejo; nos presenta un grupo de personas, supuestamente servidores, que consideraban tener acceso seguro al reino de los cielos por haber hecho ciertas obras, según ellos, en el nombre del Señor. Sin embargo, la respuesta del Señor es tan fuerte en contra de ellos que no deja lugar a dudas de que lejos de ser aceptados, reciben del Señor un rotundo rechazo, al punto de decir: «Apartaos de mí, hacedores de maldad».Este nivel de discernimiento, entiendo que solo es del Señor, de hecho, en esta escena, no hay más que el mismo Señor haciendo el juicio, dando su veredicto. Amados. Hay un día, donde cada uno de nosotros tendrá que presentarse delante del Señor y entre él y nosotros solo estarán sus palabras; estas nos darán amplia entrada a su reino o un categórico rechazo a tal posibilidad.Antes el Señor dijo: «Por sus frutos los conoceréis» lo cual nos llamó a poner atención en el servicio de otros. Ahora comienza diciendo «No todo el que me dice Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos», enfocando ahora la atención, en nosotros mismos."-Pr. Rodrigo Cisternas.
"En el estudio de los versículos anteriores vimos como el Señor nos hacía una advertencia muy clara: “Guardaos de los falsos profetas” en otras palabras, cuídense, estén atentos y precavidos porque estos hombres son astutos, inteligentes, elocuentes, y audaces, tanto así que se disfrazan como ovejas para ocultar su verdadera identidad, ellos no vienen con un cartel en su pecho que dice: “FALSO PROFETA”. Estos falsos están en medio de nosotros y Jesús nos dice como podemos identificarlos: por sus frutos los conoceréis. Su carácter, su vida privada, su falso vivir nos va demostrar que en realidad no son del Señor. Y al final Jesús nos muestra el destino de estos falsos profetas: serán cortados y echados al fuego, esto es: la condenación eterna. El día de hoy estudiaremos Mateo 7:21-23. Además del peligro de la falsa enseñanza que vimos en los versículos anteriores con los falsos profetas, hay otro grave peligro y es el autoengaño de muchos que se hacen llamar siervos de Dios. Lo que Jesús nos va a enseñar ahora es que: no solo hay falsos profetas sino que dentro de las iglesias también hay falsos creyentes. ."-Hno Jesús Bóhorquez.
"Abraham y Dios han pasado años de una relación de amistad. Cuando la Palabra de Dios llegó a Abraham para retomar la senda hacia la tierra prometida, Abraham tenía 75 años, y ya de antes había hablado con él, pero en la suma solo de esos años ya habían transcurrido 25 años. Esta relación, tanto para Dios como para Abraham, se había convertido en una amistad. Abraham confiaba en Dios y Dios confiaba en Abraham.Los años han hecho que Abraham entienda más a Dios, le conozca más, le confíe más. Aun habrá momentos donde la fe de este hombre crezca y madure, pero es incuestionable que Abraham buscaba agradar a Dios.En este capítulo veremos la visita que Dios le hace a su amigo, amigo que ya tiene cien años. Y aunque muchas cosas han cambiado en Abraham, algo que no se ha afectado es su entera disposición en amar a su Dios.La visita del Señor a su amigo tuvo dos grandes motivos:1. Reafirmar la promesa que Sara tendrán un hijo suyo. Vs 1 – 15.2. Anticipar sus planes de castigo para la tierra de Sodoma y Gomorra. Vs 16 – 33." Pr. Rodrigo Cisternas.
"Como hemos visto el domingo pasado, el Sermón del Monte termina con una serie de advertencias de parte del Señor. Cristo no termina Su enseñanza con palabras suaves, sino con un llamado urgente al discernimiento. Luego de hablar claramente y mostrar la puerta estrecha y del camino angosto que lleva a la vida (Mateo 7:13-14), el Señor introduce una alerta necesaria y muy importante: hay falsos profetas que se interponen en ese camino para desviar a aquellos que deciden pasar por la puerta estrecha. El día de hoy tenemos el peligro constante de falsos profetas ya que normalmente usas algunos elementos de verdad sonando convincentes y atrayentes, por ello El Señor Jesús dice: “Guardaos de los falsos profetas.” No está hablando de algo opcional, sino de un mandato directo. La palabra “guardaos” implica vigilancia constante, atención cuidadosa." Pr. David Hernández.
"El Señor Jesús ha pasado de un llamado a una advertencia. En el pasaje anterior, el Señor llamó a sus oyentes a entrar por la puerta estrecha, lo que nos lleva tres verdades: 1) existen solamente dos caminos en que uno puede caminar; uno conduce a la vida y el otro a la perdición. 2) Todos los hombres deben escoger uno de los dos caminos. No hay ni la más mínima insinuación en el NT de un tercer camino, o de la posibilidad de la neutralidad. 3) El camino que conduce a la vida es más difícil, y son pocos los que lo escogen; por otro lado, el camino espacioso es más fácil y atrae a la mayoría de las personas. (Comentario Bíblico Mundo Hispano, tomo 14; Mateo)." Pr. Rodrigo Cisternas.
"Abraham y Dios han pasado años de una relación de amistad. Cuando la Palabra de Dios llegó a Abraham para retomar la senda hacia la tierra prometida, Abraham tenía 75 años, y ya de antes había hablado con él, pero en la suma solo de esos años ya habían transcurrido 25 años. Esta relación, tanto para Dios como para Abraham, se había convertido en una amistad. Abraham confiaba en Dios y Dios confiaba en Abraham.Los años han hecho que Abraham entienda más a Dios, le conozca más, le confíe más. Aun habrá momentos donde la fe de este hombre crezca y madure, pero es incuestionable que Abraham buscaba agradar a Dios.En este capítulo veremos la visita que Dios le hace a su amigo, amigo que ya tiene cien años. Y aunque muchas cosas han cambiado en Abraham, algo que no se ha afectado es su entera disposición en amar a su Dios." Pastor Rodrigo Cisternas.
"Seguimos estudiando el sermón del monte y ya casi estamos llegando al final, ya que estamos en el capítulo 7 y final de este sermón. Recordemos que Jesús ha venido enseñando temas de suma importancia para la vida practica de todos nosotros y que nos ha desafiado en cada mensaje. El texto que nos corresponde estudiar el día de hoy es sin duda uno de los textos mas conocidos del Nuevo Testamento, es un texto muy usado para evangelizar ya que muestra claramente la condición de todas personas y la ruta para llegar a la vida eterna, pero también describe la ruta que lleva a la perdición. Son solo dos versículos los que estudiaremos hoy, pero en ellos encontramos el resumen de la existencia de todas las personas. Todas las personas nacemos, comenzamos a vivir, tomamos decisiones, tomamos un camino y cuando llegue la hora de nuestra muerte ese camino que yo tomé determinará el destino final de mi existencia o mejor dicho; donde pasaré la eternidad. Y esta es la realidad determinada por Dios para todos los seres humanos. Leamos juntos Mateo 7:13-14 En el pasaje Jesús (que es Dios mismo, creador del Universo, autor de la vida y conocedor de todo) claramente nos está diciendo que hay: 2 puertas, 2 caminos y 2 destinos. Usemos la imaginación e imaginemos esta figura que nos está mostrando el Señor. Y ambos están en un contraste totalmente contrario: Una puerta es estrecha y la otra puerta es ancha. Un camino es angosto y el otro camino es espacioso. Un destino es la vida y el otro destino es la perdición. De la misma forma que Jesús lo hizo en unos versículos anteriores, lo vuelve hacer ahora: anteriormente nos dijo “No puedes servir a 2 señores” y también nos dijo que podemos hacer tesoros en 2 lugares; en la tierra o en el cielo. ¿Qué nos ha venido enseñando Jesús? Respuesta: lo que enseña toda la biblia que hay un Dios y un diablo, que hay un cielo y un infierno, que hay una salvación y una perdición, que hay hijos de Dios e hijos del diablo y ahora nos está enseñando que en esta vida hay 2 caminos que tomar. NO HAY MAS. El mundo con su relativismo ha engañado a la gente diciendo: hay reencarnación, o no hay vida después de la muerte, o no hay Dios ni hay cielo. A la final cada uno crea lo quiera, porque nadie tiene la verdad. "Hno. Jesús Bohórquez"
"El recorrido por el sermón del monte ha sido desafiante, un mensaje perfecto dado por Dios mismo mostrando las características que debe tener un verdadero discípulo suyo. Ahora que Estamos llegando al final del Sermón del Monte (Mt. 5–7), Jesús, como un buen maestro, no cierra con palabras suaves, sino con advertencias serias y directas.• Entre esas advertencias encontramos:1. Dos puertas y dos sendas con dos destinos (7:13–14).2. Falsos profetas y su influencia malvada en el mundo (7:15–20).3. Falsa profesión, aparentes seguidores pero son engañadores (7:21–23).4. Dos cimientos, allí están los hacedores que se diferencian de los oidores (7:24–29).• La primera advertencia es fundamental: en la vida espiritual no hay neutralidad. Cristo nos dice que hay dos puertas delante de nosotros, por estas accedemos dos caminos, que conducen dos destinos. Pero solo una de ellas es la que lleva a la vida.• Igual que las señales de advertencia en la vida cotidiana las cuales podemos encontrar en distintos lugares (“peligro de muerte”, “piso mojado”, “no fumar”, “veneno”), Jesús nos advierte para preservar nuestra alma de la condenación.Cada persona en este mundo ya está caminando en uno de los dos caminos: el ancho que lleva a la perdición o el angosto que lleva a la vida.Comencemos a ver las dos puertas…." Pastor David Hernández¨