Beatriz de Bobadilla fue compañera de juegos de Isabel la Católica en Arévalo, a pesar de los 11 años que las separaban, y recorrió con ella el camino de la vida hasta su mismo lecho de muerte.
Esta cercanía a la reina, que la llamaba "hija" según un cronista de la época, propició su ascenso social y el de su marido, que nunca se separaron de Isabel I y estuvieron junto a ella en los momentos más convulsos de su reinado.
Como consecuencia, sus hijos hicieron muy buenos matrimonios con la nobleza del momento y heredaron una buena hacienda de sus padres.
Hoy hablamos de ella.
Hace un tiempo hablábamos en una serie de las damas de la reina y otro personal femenino a su servicio. Hoy hablamos de los hombres. ¿Qué hombres servían a la reina? ¿Quiénes eran los más importantes? ¿Cuáles eran sus competencias?
En el episodio de hoy hablamos de algunas cosas curiosas, como por ejemplo quién era el encargado de las compras de comida para Palacio o cuál era el departamento que tenía más personal trabajando en él. También os contamos los dos tipos de médicos que trabajaban en el Alcázar y por qué no les gustaba atender la enfermería de damas, entre otras cosas.
Hoy retomamos la serie sobre las hermanas de Alfonso XII con su hermana mayor, la infanta (y Princesa de Asturias) Isabel. Fue muy querida por el pueblo de Madrid, que la apodó "la Chata" .
Se exilió a Francia con el resto de la Familia Real tras la proclamación de la Segunda República, a pesar de haber sido invitada a quedarse por el nuevo gobierno republicano, y murió allí días después.
Sin embargo no tuvo mucha suerte en su vida personal.
De todo eso hablamos en el episodio de hoy.
Hoy acabamos de hablar de Leonor, explicando qué pasó en sus últimos años, las bodas de sus hijos y la muerte de su marido, que acabó con su situación de confinamiento.
Con este episodio terminamos la fascinante vida de Leonor de Aquitania, y os contamos qué descendientes dejó en los tronos de varios reinos de la época y cuáles fueron los únicos dos hijos que la sobrevivieron.
Retomamos a Leonor tras la anulación de su primer matrimonio y la vamos a acompañar en sus primeros años de casada con Enrique II de Inglaterra. Hablaremos de cómo se casó con Enrique, de las vicisitudes de los primeros años como reina, de sus hijos y de cómo Leonor se encamina a la parte más convulsa de su vida.
Leonor de Aquitania es uno de los personajes más solicitados por los oyentes de este podcast. Hoy ha llegado su día.
En el episodio de hoy, la primera parte, vamos a hablar desde su nacimiento hasta el momento en que queda anulado su matrimonio con el rey de Francia. Hablaremos de su primer marido, Luis VII de Francia, de la Segunda Cruzada, y de su hermana Petronila, entre otras cosas.
Leonor tiene una vida muy larga e intensa que continuará la próxima semana.
Hoy vamos a explorar para qué se usaba y para qué servía el arte de regalar en la Edad Moderna. Para ello vamos a usar el ejemplo de dos mujeres que ya han pasado por aquí, dos embajadoras que coincidieron en el tiempo y en el espacio durante el reinado de Felipe IV.
Veremos qué se regalaba, por qué, en qué momentos y qué se intentaba lograr con ello, usando como vehículo conductor el regalo diplomático.
También os contaremos por qué Pötting se enfadó con Lady Fanshawe y si ésta logró liberar a algunos nobles españoles presos en Portugal, entre otras cosas.
Nota: Os dejo en los enlaces directos los episodios de la mayoría de los personajes que salen en el audio y que tienen ya un episodio en Infantas y Reinas.
Blanca de Castilla es la cuarta hija de Leonor de Plantagenet que pasa por Infantas y Reinas; anteriormente ya hemos hablado de sus hermanas Berenguela, Urraca y Leonor.
Digna nieta de su abuela Leonor de Aquitania, la vida de Blanca fue decidida en el momento en que su propia abuela la elige como esposa del heredero francés. Tras enviudar, Blanca dirigirá el reino de su hijo menor de edad con firmeza como regente, haciendo frente a múltiples problemas, incluida una invasión de Inglaterra.
Este hijo será posteriormente canonizado con el nombre de San Luis, pero también es madre de otra santa, Santa Isabel de Francia y bisabuela del primer duque de Borbón.
Isabel de Baviera es con toda seguridad el personaje de la realeza más conocido mundialmente. En torno a su figura se ha construido un personaje irreal, rodeado de un aura rosa que no se corresponde con la realidad de la vida de una mujer que sin esperarlo se vio convertida en emperatriz de Austria.
Sufrió la muerte de dos de sus hijos-uno de ellos en extrañas circunstancias-, trastornos mentales y una melancolía recalcitrante que la acompañó hasta el final. Incluso su muerte fue trágica, a través de un crimen de oportunidad cometido por un anarquista que en realidad estaba allí buscando asesinar a otra persona.
Se ha escrito mucho sobre ella, por lo que quizá este episodio no aporte demasiado a lo que ya conocéis. Pero Sissi se merecía un episodio y nada mejor que hacerla protagonista del primero de la 6ª temporada del podcast.
Juana de Austria tenía un episodio ya grabado al comienzo del podcast, pero era tan corto que se merecía otro mejor. Así que aprovechando el episodio tradicional de mitad de verano, aquí tenemos la vida de la hija de Carlos V y hermana de Felipe II. Una vida salpicada de los típicos acontecimientos que ya han salido innumerables veces por aquí: matrimonio de Estado, separación de su hijo y, en su caso, una regencia de varios años.
Juana además es la culpable de que aún hoy podamos disfrutar del maravilloso monasterio de las Descalzas Reales en Madrid, donde ella nació y donde posteriormente crearía el convento. En ese mismo lugar, además, está enterrada.
El episodio de la semana pasada fue el número 200 de todos los que conforman este podcast. Para celebrarlo, cierra hoy la temporada este Especial 200 Episodios en el que los propios oyentes hablan de cómo lo conocieron, de cuáles son sus episodios favoritos, de qué es lo que han aprendido escuchándolo y de anécdotas relacionadas con Infantas y Reinas.
Espero que esta pequeña muestra de experiencias sea de vuestro agrado y que os sintáis identificados con ellas.
Volvemos en septiembre.
Este es el episodio 200 del podcast, y para celebrarlo vamos a sumergirnos en el convulso final del siglo XI para hablar de la primera reina europea por derecho propio, Urraca I de León.
Hija de Alfonso VI, estuvo casada con Raimundo de Borgoña y tuvo dos hijos con él, entre ellos Alfonso VII. Después tuvo otro matrimonio y dos hijos ilegítimos con un noble.
Su vida fue azarosa, ya que le tocó vivir una época muy agitada en la Península Ibérica. Hablamos hoy de ella, de sus dos maridos, de su ingrato hijo y del resto de sus vástagos.
María I de Portugal era nieta de Felipe V, como hija de la famosa infanta Mariana Victoria, la infanta "devuelta" de la que hablábamos hace poco por aquí. También sufrió problemas mentales como su abuelo a lo largo de su vida.
Fue reina de Portugal, la primera por derecho propio, tras morir su padre sin hijos varones y gobernó mano a mano con su marido, Pedro III. Sin embargo, las tragedias familiares la sumieron en la famosa melancolía y fue incapacitada, pasando a ejercer como regente su propio hijo.
María acabaría muriendo en Brasil, donde la familia real lusa vivía tras huir de la invasión napoleónica en Portugal.
Margarita fue la última hija que le sobrevivió a la emperatriz María, hermana de Felipe II, de su matrimonio con el emperador Maximiliano de Austria. En 1582 llega a España con su madre para instalarse en las Descalzas Reales, donde entra en religión.
A pesar de su condición religiosa, sor Margarita de la Cruz tuvo un papel activo en la vida cortesana de la Corte de su sobrino Felipe III y mantuvo un estrecho contacto con éste y con su esposa, la reina Margarita.
Fue la primera clarisa Habsburgo del siglo XVII en las Descalzas. Después la seguirían Ana Dorotea de Austria-que coincidió con ella-; sor Mariana de la Cruz y la hija natural de don Juan José de Austria, también llamada sor Margarita de la Cruz.
Hoy hablamos de ella y de esa Corte de Felipe III y Margarita de Austria-Estiria.
En este episodio exploramos la vida de Maria Mancini, la noble italiana que conquistó el corazón de un jovencísimo Luis XIV, tal y como ella explica en sus memorias. Sobrina del poderoso cardenal Mazarino, Maria tuvo que "desaparecer" de la Corte tras la boda del Rey Sol con la infanta María Teresa y acabó casada con un hombre del que se pasó toda la vida huyendo. Recaló finalmente en un convento de Madrid, vigilada por cortesanos y familiares por orden de su marido y sin renunciar a buscar su libertad.
Hoy hablamos de una mujer que tuvo la desgracia de ver morir a los 18-sí, 18-hijos que tuvo: la reina Ana de Gran Bretaña. Fue la primera reina del nuevo reino de Gran Bretaña, formado por Inglaterra y Escocia, tras el Act of Union de 1707 pero también fue la última de su dinastía, los Estuardo, considerada una dinastía que gozó de poca fortuna.
Tras ella, la dinastía Hannover llegaría al trono británico. Hablaremos de sus padres, de la llegada al trono-invasión incluida-de su hermana y su cuñado, de su boda, de sus 18 hijos y de sus problemáticas amistades.
Hoy nos adentramos en la vida de la cuarta hija de los Reyes Católicos y la última que quedaba por pasar por aquí. Sus padres la casaron con Manuel I de Portugal, ya viudo de su hermana Isabel. De este matrimonio nacieron numerosos hijos, entre ellos la que luego sería emperatriz Isabel-esposa de Carlos V-y el rey Juan III de Portugal.
Tras la muerte de María, su esposo volvió a casarse con su propia sobrina Leonor de Austria, hermana del emperador y de la que hablábamos hace poco en Infantas y Reinas.
Hace ya tiempo hablábamos de Leonor de Plantagenet, un personaje muy importante de la Edad Media, y también han pasado por el podcast dos de sus hijas: Berenguela y Urraca. Hoy nos visita la tercera, Leonor de Castilla, que acabaría siendo reina de Aragón por su matrimonio con Jaime I el Conquistador.
Leonor de Plantagenet tuvo dos hijas más, Blanca y Constanza, de las que hablaremos más adelante.
María creció lejos de su madre, Leonor de Austria, que abandonó Portugal tras quedarse viuda de Manuel I el Afortunado para vivir cerca de su hermano el emperador Carlos. Recibió el título de duquesa de Viseu de manos de su hermano Juan III, y se convirtió de esa forma en la mujer más rica de Portugal y una de la mujeres más ricas de Europa. Quizá por eso todos los intentos de boda no fructificaron.
En los últimos años de su vida, su madre Leonor intentó un acercamiento con María, pero todo fue en vano. Hoy os contamos su historia.
Sofonisba Anguissola llegó a España con la joven reina Isabel de Valois, como dama y profesora de pintura. A la muerte de ésta, pasó a tutorizar su hija, Isabel Clara Eugenia. Recibió formación artística, al igual que sus hermanas, en un momento en el que no era lo común para las mujeres, por el empeño de su padre. En el episodio repasamos su vida personal, muy unida a los Austrias, y os contamos sus dos matrimonios y el origen de su peculiar nombre.