Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/c1/a9/73/c1a973f2-878b-7b48-8f36-230605e94ad6/mza_10324112235028211881.jpg/600x600bb.jpg
La ciudad de las mujeres
La ciudad de las mujeres
12 episodes
1 day ago
Un espacio de encuentro en la palabra que pone en común temas, ideas y sensibilidades sobre cómo se piensa, se siente y se vive la ciudad. Podcast del Programa de Estudios de la Universidad Icesi en Cali, Colombia, en alianza con la Universidad Iberoamericana de México. Escuchanos en vivo por Radio Samán, los martes a las 7.15 de la noche. www.mixlr.com/radio-saman.
Show more...
Social Sciences
Science
RSS
All content for La ciudad de las mujeres is the property of La ciudad de las mujeres and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un espacio de encuentro en la palabra que pone en común temas, ideas y sensibilidades sobre cómo se piensa, se siente y se vive la ciudad. Podcast del Programa de Estudios de la Universidad Icesi en Cali, Colombia, en alianza con la Universidad Iberoamericana de México. Escuchanos en vivo por Radio Samán, los martes a las 7.15 de la noche. www.mixlr.com/radio-saman.
Show more...
Social Sciences
Science
Episodes (12/12)
La ciudad de las mujeres
Escritura femenina en la ciudad

Vera Carvajal nos cuenta cómo ha sido su experiencia como escritora, docente y gestora cultural de "Una habitación para escribir", taller de escritura en femenino para mujeres en Cali.

Show more...
5 years ago
37 minutes 24 seconds

La ciudad de las mujeres
Las ciudades y el cine: el caso de Ciudad de México.

Sea cual sea el tema que el cine aborde, la vida cotidiana, el impacto de la industrialización, los conflictos de clases, de grupos raciales o étnicos, las ciudades divididas o en guerra, la inmigración, los dramas delictivos, románticos o las historias de ciencia ficción, la historia muestra que la representación de la ciudad en el cine ha sido siempre un vehículo para señalar importantes cuestiones políticas y culturales.. En un mundo en el que más del cincuenta por ciento de las personas viven en las ciudades y la tasa de urbanización aumenta rápidamente, el entorno cultural de la ciudad presenta una complejidad de temas. Las ciudades de todo el mundo tienen las mismas problemáticas de transporte, medioambiente, conflictos sociales y desplazamientos, planificación, uso de suelo, etc. Todas estas situaciones se manifiestan y requieren maneras de abordaje diferentes según el contexto cultural de cada ciudad en particular. Las películas pueden mostrar estos temas de una manera accesible y clara, y generar debates entre personas de todas las edades y culturas sin importar religión, clase social, nivel educativo o económico. Hay todo tipo de ciudades: antiguas y nuevas, grandes y pequeñas, planificadas y espontáneas, homogéneas y diversas, pobres y ricas, concentradas y dispersas, tropicales y áridas, conflictivas y pacíficas, en crecimiento y en declive. La variedad es tan interminable como las gentes que las habitan, y lidiar con sus problemas no tiene una única gama de soluciones. Es por ello que hoy invitamos a Hira de Gortari, doctor en Historia, centrado en la historia urbana de la ciudad de México del XVIII, XIX y principios del XX, académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y quien por algunos semestres impartió la materia de el cine mexicano y la ciudad en donde les explicaba la ciudad a partir de una selección que hizo especialmente para la clase.

Show more...
5 years ago
39 minutes 56 seconds

La ciudad de las mujeres
Las mujeres y las orquestas de salsa

Mayra Franco Benjumea nos narra su experiencia como integrante de un grupo musical de salsa conformado exclusivamente por mujeres. Hablaremos de si la capital de la salsa acepta que sean las mujeres las que pongan el ritmo.

Show more...
5 years ago
41 minutes 23 seconds

La ciudad de las mujeres
Cuerpo, ciudad y juventud 2.

Los cuerpos jóvenes son lienzos en los que se escriben identidades, sueños, miedos. En esta ocasión conversaremos sobre la relación de estos con la ciudad que habitan. Veremos algunas experiencias que nos han sido confiadas, de chicas y chicos, con las que buscamos ilustrar cómo es su cotidianidad. ¿Cuáles son algunos pensamientos, sentimientos y experiencias que ocurren a través de las diversas corporalidades que se viven en una ciudad como Cali? El día de hoy lo descubriremos de la mano de nuestra invitada: Viviam Unás. Este programa está dividido en dos episodios.

Show more...
5 years ago
38 minutes 3 seconds

La ciudad de las mujeres
Cuerpo, ciudad y juventud 1.

Los cuerpos jóvenes son lienzos en los que se escriben identidades, sueños, miedos. En esta ocasión conversaremos sobre la relación de estos con la ciudad que habitan. Veremos algunas experiencias que nos han sido confiadas, de chicas y chicos, con las que buscamos ilustrar cómo es su cotidianidad. ¿Cuáles son algunos pensamientos, sentimientos y experiencias que ocurren a través de las diversas corporalidades que se viven en una ciudad como Cali? El día de hoy lo descubriremos de la mano de nuestra invitada: Viviam Unás. Este programa está dividido en dos episodios.

Show more...
5 years ago
44 minutes 32 seconds

La ciudad de las mujeres
El piropo callejero

Sofía Carvajal y Margarita Cuéllar Barona conversan sobre el trabajo que Sofía ha hecho sobre el piropo callejero. 

Show more...
5 years ago
33 minutes 44 seconds

La ciudad de las mujeres
Entre timbales, ferias y bailarines. Invitada: Julia Díaz.

Entre timbales, ferias y bailarines Cali se ha constituido como la ciudad de la salsa, pero alguna vez se han preguntado ¿qué hay más allá del baile, los trajes coloridos y las noches llenas de sabor? En esta ocasión hablaremos  del lado femenino de la salsa, ese que está detrás de la mujer que mueve sus caderas al son del timbal. Para eso tenemos como invitada a Julia Díaz. Escritora, cantautora, bailarina y docente de arte, comunicación y cultura. A lo largo de su trayectoria artística, ha buscado integrar narrativas, música y danza. Estudió danza clásica por casi veinte años. Su mayor logro, en esa disciplina, fue hacer parte del cuerpo de baile en obras representativas a nivel nacional como Barrio Ballet, con la Compañía Ballet Santiago de Cali. Hoy en día, paralelo a sus labores artísticas, es docente universitaria en temas culturales y coordina el programa ARCA: Arte, Comunicación y Cultura para la Formación Ciudadana, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Show more...
5 years ago
41 minutes 26 seconds

La ciudad de las mujeres
El sonido de las ciudades

Jimena de Gortari y Margarita Cuéllar Barona conversan sobre la ciudad, los sonidos y el ruido. 

Show more...
5 years ago
37 minutes 44 seconds

La ciudad de las mujeres
La ciudad normativa. Invitada: Ana María Agredo.

La invitada habla sobre la manera en que se construyen los estereotipos de "la mujer" a través de los medios de comunicación. Estereotipos que terminan repercutiendo en nuestras vidas, y, por supuesto, en la vida que nos es posible en las ciudades. Nuestra invitada nos contará sobre su experiencia personal y reflexionará, junto con nosotras, acerca de todo lo que esto implica. 

Show more...
5 years ago
43 minutes 26 seconds

La ciudad de las mujeres
Mujeres, tango y ciudad.

Invitada: Diana Giraldo.

Show more...
5 years ago
34 minutes 9 seconds

La ciudad de las mujeres
El arte de restaurar monumentos.

La semana pasada hablamos sobre los monumentos y lo que significan, el cómo pueden ser una política de la memoria y cómo a lo largo del tiempo van adquiriendo nuevos significados. Hay quienes los entienden como entes casi sagrados de la memoria, cuya existencia debería permanecer intocada. En el lado opuesto están quienes los ven como espacios de apropiación presente, símbolos estratégicos para levantar la voz y hacerse escuchar, es una de las discusiones frecuentes después de las manifestaciones de las mujeres... ¿qué nos cuenta Mariana? quien ha dedicado su vida a la restauración de monumentos. 


Invitada: 

Bio de Mariana: Mariana Grediaga Huerta (México, 1974) es licenciada en Restauración de Bienes Muebles e Inmuebles por Destino, egresada de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”. Ha realizado trabajos de restauración en cerámica, hueso, pintura virreinal y prehispánica, murales, plata, papel, madera, retablos, púlpitos, cristos de caña, inmuebles, entre otros bienes culturales.

Show more...
5 years ago
35 minutes 15 seconds

La ciudad de las mujeres
Sobre ciudades y monumentos

El historiador Guillermo Bustos conversa con la arquitecta Jimena de Gortari sobre el significado de los monumentos en las ciudades. 

Show more...
5 years ago
38 minutes 43 seconds

La ciudad de las mujeres
Un espacio de encuentro en la palabra que pone en común temas, ideas y sensibilidades sobre cómo se piensa, se siente y se vive la ciudad. Podcast del Programa de Estudios de la Universidad Icesi en Cali, Colombia, en alianza con la Universidad Iberoamericana de México. Escuchanos en vivo por Radio Samán, los martes a las 7.15 de la noche. www.mixlr.com/radio-saman.