Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/b0/1d/aa/b01daab3-728e-c8fc-21ff-d7c2a8512dcb/mza_1952771014920230477.jpg/600x600bb.jpg
La Neta de la Ciencia
Radio UASLP Edgar Jiménez
238 episodes
5 hours ago
La Neta de la Ciencia es un noticiario científico en un tono amable y coloquial. Con las noticias más relevantes en temas de ciencia, tecnología e innovación del ámbito local, nacional e internacional que tiene como objetivo promover y fortalecer una cultura científica en la población no académica, principalmente trabajadores y empresarios. Radio UASLP
Show more...
Technology
RSS
All content for La Neta de la Ciencia is the property of Radio UASLP Edgar Jiménez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Neta de la Ciencia es un noticiario científico en un tono amable y coloquial. Con las noticias más relevantes en temas de ciencia, tecnología e innovación del ámbito local, nacional e internacional que tiene como objetivo promover y fortalecer una cultura científica en la población no académica, principalmente trabajadores y empresarios. Radio UASLP
Show more...
Technology
Episodes (20/238)
La Neta de la Ciencia
Impulsando vocaciones científicas en mujeres

Platicamos con la Dra. Rosa del Carmen Milán Segovia, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, sobre el impulso de las vocaciones científicas en el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.

Show more...
9 months ago
26 minutes 45 seconds

La Neta de la Ciencia
Menopausia: romper el silencio sobre una etapa clave en la vida de las mujeres

Cuáles fueron los errores de cálculo que causaron tragedias como las del Titanic y el Challenger (y por qué no ocurrirían hoy); en busca del elemento 120 de la Tabla Periódica; ¿Es realmente necesaria una tasa de basuras? y mucho más.

Show more...
9 months ago
26 minutes 21 seconds

La Neta de la Ciencia
Enfermera náhuatl en la ciencia

Platicamos con Olga Pablo Hernández, mujer indígena egresada de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí y del Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional y quien participó en el Verano Internacional de la Ciencia 2024 REDNACECYT-EAAMO.

Show more...
9 months ago
27 minutes 59 seconds

La Neta de la Ciencia
¿Escuchas voces? Conoce la descarga corolaria

El Everest es tan alto y aún sigue creciendo por la erosión de un río cercano; gato montés, el felino de en medio; el fototrampeo en los monitoreos mastofaunísiticos y mucho más.

Show more...
9 months ago
26 minutes 1 second

La Neta de la Ciencia
Enfermera Náhuatl en la Ciencia

Platicamos con Eduarda Hernández Hernández de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, egresada del Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional.

Show more...
10 months ago
29 minutes 24 seconds

La Neta de la Ciencia
¿Tienen sentido aún los Premios Nobel?

"Paga por tus desperdicios": cómo logra Corea del Sur reciclar el 97% de sus residuos de alimentos; bacterias del suelo embellecen las flores para los polinizadores; pulpos y peces cazan juntos estableciendo complejas interacciones grupales y mucho más.

Show more...
10 months ago
27 minutes 54 seconds

La Neta de la Ciencia
Huasteca Tének en las Universidades de Boston y Washington

Platicamos con Edna Marlene Martínez Hernández, mujer indígena egresada de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí y del Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional, quien participó en el Verano Internacional de la Ciencia 2024 REDNACECYT-EAAMO.

Show more...
10 months ago
25 minutes 57 seconds

La Neta de la Ciencia
¿Tienes sentimientos encontrados? Descubre porqué

En 2050 habrá más de 740 millones de niños y adolescentes miopes en el mundo; la gripe aviar H5N1 en vacas se propaga a través del ordeño; experta: la IA acelera la crisis climática y mucho más.

Show more...
10 months ago
25 minutes 24 seconds

La Neta de la Ciencia
Enfermera náhuatl en la ciencia

Platicamos con Elba Nora Hernández Antonio, egresada de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, mujer indígena egresada del Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional y quien participó en el Verano Internacional de la Ciencia 2024 REDNACECYT-EAAMO.

Show more...
10 months ago
32 minutes 5 seconds

La Neta de la Ciencia
¿Creamos falsos recuerdos?

El trastorno neurológico que afecta a las piernas: "Tienes miedo a que llegue la noche porque sabes que no vas a dormir”; bebés nacidos en pandemia no son más propensos al autismo; ¿Estamos cerca de derrotar al sida? y mucho más.

Show more...
10 months ago
25 minutes 32 seconds

La Neta de la Ciencia
Talento tecnológico huasteco

Platicamos con el Ing. Jesús Tadeo Rodríguez Salas, egresado del Instituto Tecnológico Superior de Ébano, sobre el desarrollo de proyectos de innovación que presentan soluciones a retos actuales de nuestro país.

Show more...
10 months ago
29 minutes 22 seconds

La Neta de la Ciencia
¿Existieron los reyes magos?

La materia oscura experimenta fuerzas más allá de la gravedad; hallan un método para salvar la Tierra de asteroides; muestran el movimiento controlado en el núcleo de un átomo y mucho más.

Show more...
10 months ago
24 minutes 43 seconds

La Neta de la Ciencia
Literatura y humanidades digitales

Platicamos con la Dra. Mercedes Zavala Gómez Del Campo, de El Colegio de San Luis, A.C., sobre “Literatura escrita y Literatura oral desde las Humanidades digitales: dos colecciones potosinas”, proyecto apoyado por el COPOCYT.

Show more...
10 months ago
27 minutes

La Neta de la Ciencia
¿Cuántos nuevos años nuevos existen?

Observado el entrelazamiento cuántico en el CERN a la mayor energía lograda hasta ahora; Laboratorio Nacional de Materiales Grafénicos: Impulsando la investigación para solucionar problemas nacionales y mucho más.

Show more...
10 months ago
24 minutes 52 seconds

La Neta de la Ciencia
¿Sobreviviremos a los hongos? Parte 2

Capítulo final con el Dr. Luis Antonio Pérez García de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca de la UASLP y la batalla contra los hongos que viven entre nosotros.

Show more...
11 months ago
27 minutes 12 seconds

La Neta de la Ciencia
Santa según la física

Los efectos positivos de contemplar la naturaleza; envejecemos mejor poniendo ritmo a nuestra vida; ¿por qué la mayoría de las personas son diestras y no zurdas? y mucho más.

Show more...
11 months ago
24 minutes 31 seconds

La Neta de la Ciencia
¿Sobreviviremos a los hongos? Parte 1

Platicamos con el Dr. Luis Antonio Pérez García, de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca de la UASLP, y la batalla contra los hongos que viven entre nosotros.

Show more...
11 months ago
25 minutes 48 seconds

La Neta de la Ciencia
Origen del culto a la Guadalupana

Un tratamiento para la epilepsia resulta prometedor para la apnea obstructiva del sueño; las mordidas de serpiente causan una muerte cada 5 minutos en algún lugar del mundo; ¿Cómo procesa el cerebro las decisiones perceptivas? y mucho más.

Show more...
11 months ago
27 minutes 38 seconds

La Neta de la Ciencia
Retos en la enseñanza de las ciencias

Platicamos con el Ing. José Inés Liñán Castro, Director de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado de San Luis Potosí sobre el quehacer en el impulso del conocimiento científico en las y los niños de San Luis Potosí.

Show more...
11 months ago
28 minutes 14 seconds

La Neta de la Ciencia
¿Sueñas mucho despiert@?, síndrome de desconexión cognitiva

Adaptaciones de los mamíferos arborícolas para tomar agua; antepasado del oso panda no era herbívoro; vivir en las alturas hace que envejezcamos antes y mucho más.

Show more...
11 months ago
25 minutes 42 seconds

La Neta de la Ciencia
La Neta de la Ciencia es un noticiario científico en un tono amable y coloquial. Con las noticias más relevantes en temas de ciencia, tecnología e innovación del ámbito local, nacional e internacional que tiene como objetivo promover y fortalecer una cultura científica en la población no académica, principalmente trabajadores y empresarios. Radio UASLP