Desde hace 46 años que Joyería y relojería “Iñiguez” está presente en los principales acontecimientos de las familias comodorenses. Alianzas para casamiento, collares y relojes. En Marca Registrada, conocemos los comienzos de Roberto Iñiguez, cuando llegó a la ciudad de la mano del Trust Joyero Relojero y logró abrir su propio negocio; hoy referente en Comodoro.
“Fusión Sur” nació como empresa de sonido e iluminación en 2011, pero su historia comienza mucho antes, cuando a los 17 años Alexis Arienti inició su carrera como ayudante de iluminación en boliches de Buenos Aires. Después fue mecánico, vendió todos sus equipos y se dedicó al trabajo rural en Facundo, su localidad natal. Decidido a dedicarse completamente a la técnica y el sonido para eventos en Comodoro, Alexis vio crecer su servicio hasta que, en 2011, fundó su propia empresa, “Fusión Sur”. Actualmente es referente en la región y brinda servicio a los eventos más importantes de la Patagonia.
Es la única voz de Comodoro que no necesita presentación porque es inconfundible. Muchas generaciones crecimos escuchándolo en la radio; primero en la legendaria LU4, después Radio Visión y finalmente en Radio “Del Mar”, la FM que fundó y convirtió en la emisora más escuchada de la ciudad. Carlos Omar Bareilles es el dueño absoluto del aire de Comodoro Rivadavia.
“Mujer Austral”, pionera en Comodoro Rivadavia, marcó un hito en el mundo del modelaje cuando abrió sus puertas con una propuesta innovadora para la época hace más de 36 años. La primera Escuela de Modelos de Comodoro, liderada por Selina Vlk, no solo enseña a los jóvenes a desfilar y maquillarse, sino que también promueve el desarrollo de su confianza y autoestima. A lo largo de tantos años, más de dos mil alumnas han pasado por sus aulas y en sus pasarelas desfilaron figuras destacadas del mundo de la moda y el espectáculo como Araceli González, Mariana Arias, Carmen Yasalde, Mirtha Legrand o el diseñador Jorge Ibáñez.
Con más de setenta años en la ciudad “Don José Hogar” es uno de los comercios más antiguos de Comodoro Rivadavia. No solo sobrevivió a los vaivenes económicos por los que transitó el país, sino que logró mantenerse competitivo en el mercado local aún con el arribo de grandes cadenas nacionales que competían en el mismo rubro. Los que peinan canas la siguen llamando “Casa Herrada”, y fue en la década del ´50 el comercio más completo de “artículos para el hogar” elegidos por las parejas para dejar sus listas de casamiento. En “Marca Registrada” un recorrido por este legendario comercio de Comodoro.
“La CAI”, el Club de Comodoro que se creó para formar futbolistas y les abre camino en las grandes ligas.
Por algo le dicen “Semillero Patagónico”. De la Comisión de Actividades Infantiles (CAI)- que se creó en 1984- florecieron más de 48 futbolistas que hoy brillan en el futbol nacional e internacional. Nació como un club de barrio que buscaba promover la actividad deportiva en chicos y adolescentes, pero traspasó fronteras y se convirtió, sin duda, en un trampolín para que decenas de soñadores conquisten las grandes ligas.
Bajo su mirada emprendedora, la Clínica del Valle y Grupo Amanus trascendieron como íconos de salud en la región. En una charla exclusiva, Juan Gabriel contó el legado de su padre, Rosendo Seleme, y compartió sus motivaciones para expandir la atención médica en Comodoro Rivadavia. Además, se refirió a cómo la pasión por el campo y la incursión en la vitivinicultura inspiraron nuevos horizontes.
Eduardo Corna llegó desde Buenos Aires sobre finales de la década del 80 y se convirtió en Comodoro en un referente como peluquero y estilista. Los años de oficio, sin embargo, le enseñaron que ante un cliente o clienta sentado en el sillón de su local y listo para entregarse a las tijeras. Lo que se pone en juego es nada mas y nada menos que la autoestima. "Si nos vemos lindos por fuera, seguramente eso provocará un cambio interno", dice. Profesional, enfocado en un proceso de mejora continua y un poco terapeuta, esta es la historia de su marca personal.
Viento. Nada podría ser tan poco querido por un comodorense promedio. Ni hablar para un visitante ocasional. Pero si digo "Del Viento", la cosa cambia. A Marcelo Cámara, el ideólogo de esta marca bien comodorense, le pasó de todo. Vendió dulces, junto plata billete sobre billete y soñó con un éxito que le permitiera comprarle un terrenito a su mamá. Hoy es el dueño de una de las marcas de mayor penetración en Comodoro. Le gusta el desafío de crear un mundo de sensaciones y experiencias, dice, Y de hacer feliz a la gente. Esta es su historia.