Home
Categories
EXPLORE
Music
Society & Culture
Comedy
Education
Business
True Crime
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/55/b5/ee/55b5eeae-03cd-1ec8-0cd1-822d51a78ec6/mza_1700307021514654871.jpg/600x600bb.jpg
Marea Ecologista ⭐️🌊
Marea Ecologista
28 episodes
1 week ago
Plataforma multimedia de noticias sobre naturaleza, comunidad y cultura. #SigueLaMarea ⭐️🌊 Obtén una suscripción paga: https://podcasters.spotify.com/pod/show/marcos-prez-ramrez/subscribe También puedes apoyarnos en BuyMeACoffe.com 👉 https://buymeacoffee.com/mareaecologista
Show more...
News
RSS
All content for Marea Ecologista ⭐️🌊 is the property of Marea Ecologista and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Plataforma multimedia de noticias sobre naturaleza, comunidad y cultura. #SigueLaMarea ⭐️🌊 Obtén una suscripción paga: https://podcasters.spotify.com/pod/show/marcos-prez-ramrez/subscribe También puedes apoyarnos en BuyMeACoffe.com 👉 https://buymeacoffee.com/mareaecologista
Show more...
News
Episodes (20/28)
Marea Ecologista ⭐️🌊
Chequea la muestra Terreno Fértil en la Galería Surco (Bayamón)

Tony Rodríguez director de la Galería Surco, en Bayamón, nos conversa sobre la muestra inaugural colectiva de arte Terreno Fértil, una conversación artística sobre la residencia, el derecho a estar y permanecer, a vivir con la naturaleza.

Show more...
1 month ago
3 minutes 22 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
#MarulloUrgente Editorial | salpafuera y abuso de poder del secretario del DRNA con personal de carrera

#MarulloUrgente | Emitimos este boletín editorial urgente   para advertir al país sobre el salpafuera y abuso de poder que tiene el secretario del Departamento de Recursos Naturales, Waldemar Quiles Pérez, con el personal de carrera técnico, especializado, vigilantes, a quienes amenaza ahora con represalias ante su desesperación tras las personas que hicieron público el informe negativo  de la agencia del megaproyecto Esencia, en Cabo Rojo. 


Sabemos que el Secretario es capaz de estos abusos y excesos, pues ya lo ha hecho con personal profesional de su propia agencia que solo quieren cumplir con la ley, según les mandata su trabajo. 


Tenemos evidencia de todo su mal manejo en este caso de Camuy y la negligencia de los alicates políticos regionales, sembrados desde el partido de gobierno en alianza con los alcaldes ¿Para quién trabaja el Secretario? 

Show more...
2 months ago
2 minutes 44 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Audio exclusivo: Johnny Méndez traiciona a sus constituyentes al proponer legislación que destruiría el Corredor Ecológico del Noreste

Un audio exclusivo en poder de Marea Ecologista revela los planes del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez y la elite gubernamental del Partido Nuevo Progresista (PNP), para entregarle terrenos de alto valor ecológico a empresas desarrolladoras  

El presidente de la Cámara de Representantes Carlos ‘Johnny’ Méndez traicionó a sus constituyentes ante un foro entusiasta, durante la convención de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, que terminó ayer en el Centro de Convenciones de Puerto Rico a quienes invitó e instruyó, junto a funcionarios electos y designados del Gobierno de Puerto Rico, a tomar acciones legislativas y administrativas que podría destruir la Reserva Natural Corredor Ecológico del Noreste (CEN). 

La Convención Cincuenta y Dos (52) de la Asociación de Constructores terminó ayer, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Según el portal del gremio patronal de desarrolladores “esta convención de dos días reunirá a una dinámica combinación de líderes del sector, ponentes de primer nivel, expositores de vanguardia y personas responsables de la toma de decisiones de todo Puerto Rico y más allá. Los asistentes tendrán acceso a un amplio programa de presentaciones sobre temas de actualidad y relevancia, mesas redondas interactivas y oportunidades para establecer contactos, diseñadas para fomentar la colaboración y la innovación”. 

“Creo que, si hay algo que hay que destacar aquí, es el compromiso de esta administración, precisamente demostrado, cuando uno mira las primeras filas aquí y uno ve muchos jefes de agencia. Y jefes de agencia con unas instrucciones claras y precisas de nuestra gobernadora Jennifer González de que hay que promover el desarrollo económico en Puerto Rico”, expresa el presidente de la Cámara de Representantes al comienzo de su alocución, sentando el tono informativo de su mensaje, dirigido a una audiencia, compuesta por la elite política del Partido Nuevo Progresista (PNP), en servicio de los intereses lucrativos de la aristocracia del cemento y la varilla de Puerto Rico, representados por la Asociación de Constructores. 

“La única forma de promover el desarrollo económico en Puerto Rico es que tenemos que dejar de ser complacientes con grupos progresistas o grupos que se oponen a todo. Y sencillamente revisitar, mirar, leyes que han sido aprobadas previamente, que impiden precisamente el desarrollo económico”, dijo con su acostumbrado tono de voz patriarcal y su estilo suavecito, que precede a su andanada retórica de tretas manipuladoras y que arrancó un aplauso entusiasta de la audiencia. 

Luego, el presidente de la Cámara enumeró las gestiones que hace para lograr cambios administrativos y en materia de legislación que adelanten los intereses de lucro de la clase desarrolladora, a costa de la fragmentación y muerte de los ecosistemas, especies y en detrimento a las comunidades humanas, que habitan, o viven cerca y que dependen del Corredor Ecológico del Noreste para su sustento, recreación y salud, “una de las conversaciones que he tenido con el presidente de la Junta de Planificación es precisamente eso que tenemos que mirar ciertas leyes, una de ellas que yo fui promotor de esa medida, que obviamente ha castrado el desarrollo económico de en el noreste de Puerto Rico que fue una medida que apoyé, que respaldé pero que se amplió demasiado evitando precisamente desarrollo económico en par de los municipios que yo represento, y estoy hablando de la gran Reserva del Corredor Ecológico del Noreste”. 

El legislador se refiere la Ley Núm. 8 de 13 de abril de 2013, que designó la Reserva Natural y que en aquel entonces contó con el endoso unánime de todos los miembros de los cuerpos legislativos –incluyendo el propio presidente de la Cámara, como él mismo subraya- y el poder ejecutivo de aquel entonces, tras el apoyo de numerosas entidades.  

Sigue leyendo en mareaecologista.com ⭐🌊

Show more...
2 months ago
8 minutes 54 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Grabación exclusiva: senador Carmelo Ríos explica colusión entre Gobierno de Puerto Rico y desarrolladores

Un audio grabado en poder de Marea Ecologista, grabado en la recién concluida conferencia de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, revela la colusión total del Gobierno de Puerto Rico y los desarrolladores de proyectos de ultra lujo que atentan contra el patrimonio natural, cultural y comunitario de este archipiélago  

“Se supone que los [desarrolladores] de Esencia aplaudan en este momento”, esas fueron algunas de las flores retóricas y adulaciones que el vicepresidente del Senado de Puerto Rico, Carmelo Ríos Santiago, envió y exigió de los desarrolladores del megaproyecto de ultra lujo Esencia, que pretenden desarrollar en Cabo Rojo, en áreas, reservas naturales y terrenos de alto valor ecológico y sensitivos para la continuidad de las especies que los habitan, según las propias palabras del Senador, grabadas en un audio en poder de Marea Ecologista.

La Convención Cincuenta y Dos (52) de la Asociación de Constructores está en curso del 10 al 11 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en Miramar. Según el portal del gremio patronal de desarrolladores “esta convención de dos días reunirá a una dinámica combinación de líderes del sector, ponentes de primer nivel, expositores de vanguardia y personas responsables de la toma de decisiones de todo Puerto Rico y más allá. Los asistentes tendrán acceso a un amplio programa de presentaciones sobre temas de actualidad y relevancia, mesas redondas interactivas y oportunidades para establecer contactos, diseñadas para fomentar la colaboración y la innovación”.

Durante su alocución de cuatro minutos con 12 segundos (4:12), el senador Carmelo Javier Ríos Santiago, comenzó enumerando a los miembros del gabinete constitucional de la gobernadora Jennifer González Colón que están alineados con la colusión, o acuerdo secreto, entre el gremio patronal de desarrolladores y funcionarios electos o nombrados del actual gobierno de Puerto Rico.

“Tenemos un secretario del [Departamento de] Recursos Naturales, que no tiene miedo a tomar decisiones. Tenemos un secretario de que tiene que ver con lo que es (sic) la construcción de las carreteras [Departamento de Transportación y Obras Públlicas y Autoridad de Carreteras], que está probo y está trabajando cientos de proyectos que mejoran nuestra calidad de vida. Una secretaria de la Vivienda, que como habrán dicho y habrán escuchado (sic), no tan sólamente tiene dos o tres páginas de proyectos, tiene cientos y cientos de proyectos, que va a cambiar la vida… [murmullo ininteligible]”, comienza enumerando el Senador.

Asimismo, el legislador Ríos Santiago explica que “en el Senado de Puerto Rico, no somos diferentes. El presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, y este servidor, junto a nuestro equipo de trabajo, estamos claros cuál es nuestra misión. Escuchar, ejecutar y actuar. No hay de otra. Los miembros de gabinete [de la Gobernadora] muchos de ustedes, como Eduardo Rivera [director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura] , que es un amigo personal de mucha trayectoria, saben que nosotros ponemos la acción donde está la palabra. Nos falta muchísimo por hacer.Tomen por ejemplo el Proyecto Cien, que ahora es ley, Ley 100, y 101, fueron de las primeras acciones legislativas que se hicieron, para balancear, lo que es, o va ser nuestra agenda (sic)”.

“Nuestra agenda va a ser una- continúa el Senador- de que vamos a tomar en consideración lo que es esa tormenta perfecta en la construcción, de las tarifas, lo que tiene que ver con el costo de vida, lo que tiene que ver con la permisología, pero también en este foro, me gustaría que tuvieran la oportunidad de escuchar posiblemente, lo que tiene que ser (sic), no solamente OGPe [Oficina de Gerencia y Permisos], sino la Junta de Planificación. Es muy importante, porque esa es la hoja de ruta que vamos a seguir”. 

Luego, Ríos explica cómo es la dinámica y opera la colusión, o acuerdo secreto. | Sigue leyendo en mareaecologista.com


Show more...
2 months ago
4 minutes 12 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Chequea el boletín informativo ⁠#MareaInforma⁠ con las ⁠#noticias⁠ más destacadas del 25 al 30 de agosto

Chequea el boletín informativo #MareaInforma con las #noticias mas destacadas de la semana del 25 al 30 de agosto del 2025 #SigueLaMarea

Show more...
2 months ago
2 minutes 53 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Ahora podrás ver contenidos noticiosos de TV BRICS

¡Te tenemos una noticia fenomenal!

SAN JUAN, PUERTO RICO – (27 de agosto del 2025) – El medio independiente Marea Ecologista (mareaecologista.com) anuncia que recibió la autorización oficial para convertirse en un medio aliado como plataforma de publicación para el conglomerado mediático internacional TV BRICS. A partir de hoy, comienza a publicar de forma regular una selección de noticias y contenidos producidos por la cadena internacional. 

Este acuerdo estratégico permitirá a los lectores y personas seguidoras de Marea Ecologista acceder a contenidos informativos de alta calidad que ofrecen una perspectiva alternativa a la de los medios de comunicación occidentales tradicionales, centrándose en el desarrollo global, la multipolaridad y noticias internacionales con un enfoque particular en las naciones del bloque BRICS y el Sur Global. 
 
“Esta colaboración nos permitirá enriquecer nuestro contenido con noticias, documentales, voces y análisis que a menudo son marginados en el discurso mediático predominante. TV BRICS ofrece una visión multipolar del mundo, cónsona con nuestro compromiso de respeto a la diversidad de culturas, conocimientos y a la justicia socioambiental. Este es un paso natural y fundamental para nuestro proyecto con el que rompemos el cerco informativo y mediático dominante en Puerto Rico y el Caribe, que soslaya los acontecimientos del Sur Global”, dijo Marcos Pérez Ramírez, escritor y editor fundador de Marea Ecologista. 

Para ilustrar el contenido que ya está disponible, Marea Ecologista publicó algunas notas destacadas: 
 
1. Científicas iraníes crean una revolucionaria batería “de yogur”: Investigadoras iraníes revelan una innovadora batería soluble que funciona con probióticos, bacterias beneficiosas que se encuentran en yogures y suplementos dietéticos. El elemento de energía es capaz de generar electricidad durante más de 100 minutos, después de lo cual se descompone completamente en el medio ambiente sin dañar los ecosistemas.  

2. Uruguay lanza ambiciosa expedición para explorar las profundidades marinas: Del 22 de agosto al 21 de septiembre de 2025, 37 científicos y técnicos de 18 organizaciones de seis países trabajarán bajo la dirección de la Universidad de la República. La investigación se centra en el talud continental y la llanura abisal de las aguas profundas del país, prestando especial atención a sus ecosistemas únicos. 

3. Egipto inaugura el mayor museo arqueológico del mundo dedicado a la civilización egipcia: Ubicado cerca de las pirámides de Guiza y con una superficie de casi 500,000 metros cuadrados será el mayor museo arqueológico del mundo dedicado a la civilización egipcia. El museo albergará aproximadamente 57,000 artefactos, incluidas piezas de gran valor histórico.  

Estas noticias y otros contenidos únicos de calidad están disponibles en mareacologista.com y todas sus plataformas multimedia: Facebook, Instagram, X (Twitter), Spotify, TikTok, YouTube y Threads: @Marea Ecologista. 

Marea Ecologista es un medio independiente respaldado por personas seguidoras y lectoras. Recibe aportaciones mediante las plataformas de recaudación Patreon y BuyMeACoffee.com: @MareaEcologista

#SigueLaMarea

Show more...
2 months ago
2 minutes 45 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Chequea Marea Informa: boletín semanal de noticias destacadas de Marea Ecologista 18 a 22 agosto

Hoy estrenamos Marea Informa, un boletín con algunas de las noticias más destacadas, publicadas en nuestro portal y trabajadas desde Puerto Rico y el Caribe sobre temas como Derechos Humanos, Cultura, ComunidadConCiencia, Ecología e investigaciones exclusivas. Estas son las 5 noticias más destacadas para la semana del 18 al 22 de agosto. En el puesto número 5: Amenazados servicios a mujeres, niñas y personas trans ante reducción en fondos a organizaciones del tercer sector. (https://mareaecologista.com/2025/08/amenazados-servicios-a-mujeres-ninas-y-personas-trans-ante-reduccion-en-fondos-a-organizaciones-del-tercer-sector/)En el número 4: La Fondita de Jesús hace un llamado a no criminalizar a las personas sin hogar en Puerto Rico ante propuesta de Trump(https://mareaecologista.com/2025/08/la-fondita-de-jesus-hace-un-llamado-a-no-criminalizar-a-las-personas-sin-hogar-en-puerto-rico-ante-propuesta-de-trump/); en el puesto número 3, El vínculo humano con la naturaleza se redujo un 60% desde 1800 (https://mareaecologista.com/2025/08/vinculo-humano-con-la-naturaleza-se-ha-reducido-un-60-desde-1800/). Y la noticia positiva, en el número 2: México, Guatemala y Belice crean el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el más grande del mundo" (https://mareaecologista.com/2025/08/mexico-guatemala-y-belice-crean-el-corredor-biocultural-de-la-gran-selva-maya-el-mas-grande-del-mundo/). La noticia más importante de esta semana es una investigación exclusiva de Marea Ecologista. Al borde del colapso: el plan de manejo costero de Puerto Rico, paralizado por inacción gubernamental. (https://mareaecologista.com/2025/08/mexico-guatemala-y-belice-crean-el-corredor-biocultural-de-la-gran-selva-maya-el-mas-grande-del-mundo/)¿Por qué esto es importante? Un informe federal de NOOA, al que tuvo acceso Marea Investiga y que compartimos con ustedes, alerta que la incapacidad de las agencias para ponerse de acuerdo y actuar está dejando a Puerto Rico vulnerable ante los diversos embates relacionados a la Crisis Climática. Hoy, el plan de manejo costero, un documento vital para coordinar la protección de las playas, dunas, manglares y comunidades ante la erosión, la subida del nivel del mar y los huracanes cada vez más intensos, y con una temporada está en curso, está incompleto. Muestra pesquisa revela un Departamento Recursos Naturales descalabrado. Por casi 7 años la principal oficina de planificación costera de Puerto Rico opera sin director titular, sin abogado especializado destacado, sin una persona agrimensora licenciada, y dependiendo de personal asignado interinamente que, según el informe, carece de la autoridad y la capacidad para analizar y fiscalizar proyectos complejos. El informe retrata: incapacidad administrativa; burocracia entre departamentos, pobre acceso a la participación ciudadana. Mientras los funcionarios cacarean quien hace qué, los presupuestos se achican, se pierden decenas de millones de dólares en fondos que pudieron utilizarse para elaborar soluciones basadas en la naturaleza que aseguren la continuidad de los ecosistemas y las comunidades costeras. Recordemos. Son más de 400,000 personas las que viven en comunidades costeras.Esta es una historia de alertas ignoradas que nos afecta a todos y arriesga la vida de ecosistemas y personas. Accede a mareaecologista.com. y nuestras plataformas multimedia para más contenidos y noticias. Tu apoyo es fundamental, da like, y comparte para que la Marea llegue a todas partes. Si te gusta lo que hacemos y quieres crecer con Marea, apóyanos con una aportación en BUYMEACOFFE.com: mareaecologista. #SigueLaMarea ⭐🌊

💰 Para contribuir a Marea: https://buymeacoffee.com/mareaecologista

🎧 Music: Cocktail Lounge, Dyalla, YouTubeMusic Library, CC License.

📷 Marcos Pérez Ramírez, Marea Ecologista, Departamento de Recursos Naturales (DRNA), NOOA, Unsplash.

Show more...
2 months ago
3 minutes 55 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Marea Viajera: Desenterramiento de Cochinita Pibil en el Museo de la Gastronomía Yucateca (MUGY)

Marea Ecologista se va de viaje. Ya sea en el archipiélago de Puerto Rico o por el mundo, vámonos a disfrutar de la naturaleza, cultura y comunidad de la Tierra: la casa común.

En este episodio, Carlos, junto a maestros piberos, desentierran una preparación de cochinita pibil, un plato tradicional de la gastronomía yucateca. La interpretación impecable de Carlos da cuenta de los orígenes mestizos de este platillo, que estuvo cocinándose en un horno bajo tierra (pib, 'bajo tiera' en lengua maya) en el Museo de la Gastronomía Yucateca (MUGY), en Mérida,

México 🇲🇽

Vámonos con la Marea Viajera 🌊 🛄

Video: Marcos Pérez Ramírez

Música: Irie, Quincas Moreira

Show more...
5 months ago
7 minutes 34 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Plan de Marea de Contingencia Ecologista de Joyuda

(Cabo Rojo| San Juan) - Marea Ecologista, conversa con Jannette Ramos, vecina de la comunidad y Guarionex Padilla Marty, del podcast Plan de Contingencia y también vecino de Joyuda, sobre el aumento de construcciones ilegales en la zona marítimo terrestre (ZMT), que han sido objeto de denuncias de parte de la comunidad de este barrio caborrojeño.  

Comenzamos comentando las notas de seguimiento al reportaje principal de Marea Ecologista que recogía las denuncias de la comunidad sobre las construcciones ilegales en la zona marítimo terrestre y que no han recibido la atención debida de parte de las autoridades municipales, estatales, como el Departamento de Recursos Naturales (DRNA), Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), o federales, como el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, (USACE, por sus siglas en inglés).  

La primera nota de seguimiento que discutimos es Alcalde de Cabo Rojo no responde a reclamos de comunidad de Joyuda ante aumento de construcciones “ilegales” en la zona marítimo terrestre.  

Marea Ecologista emplazó al alcalde Jorge Morales Wiscovitch para que respondiera a las denuncias presentadas por la comunidad, quien decidió no contestar, mientras luego supimos que durante los días en los que publicó el reportaje, Morales estaba en la calle apoyando la campaña de reelección del gobernador Pierluisi. 

Todo esto, aunque el Municipio Autónomo de Cabo Rojo tiene dos resoluciones (#24 y #25) que respaldaban una moratoria a las construcciones en la ZMT. Guarionex Padilla Marty explica el proceso político de aprobación de estas resoluciones y su contenido en el contexto de una estrategia a nivel del archipiélago de respaldo a los proyectos del senado (#32 y #43) y la cámara, (#115 y #116) que desde el 2021 plantean declarar una moratoria las construcciones en la ZMT y la creación de una nueva ley de costas. 

De otra parte, Jannette Ramos explica cómo se relacionan los ecosistemas costeros y terrestres de Joyuda y Cabo Rojo, que mencionan las resoluciones y analizamos cuál es el impacto de la actividad antropogénica en estos ecosistemas que también son vitales para la continuidad de la llamada economía azul (pesca, del mar, recreación, etc.) de la que se beneficia Cabo Rojo.  

Jannette y Guarionex también reflexionan sobre cómo la actividad antropogénica reciente, particularmente el relleno y tala de bosque de mangle para nuevas construcciones inciden en el comportamiento de las aguas de escorrentías e inundaciones, con especial atención a la experiencia vivida por la comunidad tras el paso del huracán Fiona por el archipiélago de Puerto Rico hace dos años. 

Discutimos la orden de cese y desista emitida por el DRNA contra dos vagones y relleno de playa con rocas en la PR-102, los otros tres casos reseñados en el reportaje principal, con énfasis en el caso aún bajo investigación del desarrollo de una piscina ‘infinity’ y la remodelación de una residencia que se alquila en las principales plataformas de alquileres a corto plazo (ACP). Repasamos las querellas radicadas y áun bajo investigación. 

Emplazamos al Cuerpo de Ingenieros a que fiscalice la construcción de muelles ilegales y que utilice la misma energía en esta labor a la que le otorga a su locuaz insistencia en canalizar los ríos y quebradas de Puerto Rico, con soluciones retrógradas y obsoletas, en lugar de emplear soluciones basadas en la naturaleza como sí hacen en otras jurisdicciones en Estados Unidos.  

También rememoramos, cómo hace dos años, y mientras colaboraba con los colegas de EyBoricua! investigamos y reportamos cómo el señor Moisés Sánchez Loperena, expresidente de Junta de Subastas de la Autoridad de Carreteras (ACT) se intentó apropiar de 30 pies de playa en la comunidad de Joyuda, mediante una concesión de uso fatula y disparatada que le otorgó el exsecretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), licenciado Rafael Machargo.   

Discutimos denuncias que están plasmadas en el Mapa de Costas de Amigxs del MAR 

Show more...
1 year ago
1 hour 54 minutes 6 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Manglares: filtros de ruido que protegen el bienestar de su biodiversidad

(San Juan)- Muchas de las personas que residimos en el trópico caribeño insular tenemos memorias de alguna visita a un manglar, ya sea porque remamos entre sus canales en kayak, nos sumergimos para observar su vida marina, damos un paseo en bote o vamos de pesca. Todas esas actividades antropogénicas tienen un impacto directo en el paisaje sonoro marino y por ende en el bienestar y la vida de estos ecosistemas.  

En este episodio del podcast de Marea Ecologista, el periodista y productor Marcos Pérez Ramírez, entrevista al profesor Alejandro Ríos Franscesi, Francisco Castro Rivera y Luis Colón Dávila, del Laboratorio de Ecología de Conservación, de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Ponce, sobre su más reciente investigación titulada “El efecto de la central Aguirre en el paisaje sonoro marino: una nueva función del manglar en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de la Bahía de Jobos, Puerto Rico, un estudio preliminar”  

La investigación, publicada en el Caribbean Journal of Science, de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez, revela cómo las franjas de bosque de mangle rojo de la Reserva Bahía de Jobos disminuyen el ruido emitido por la planta generatriz y las actividades humanas, como la navegación recreativa. 

Esta investigación se divulgó la semana pasada. Sin embargo, se comunicó desde un punto de vista antropocéntrico. Se subrayó que el estudio suma evidencia que apunta a que los manglares son un filtro muy eficiente para ayudar a que los humanos no percibamos ruidos, los que precisamente provocan nuestra actividad humana.  

Más bien, el estudio enfatiza en la función de criadero protector y los servicios que los manglares ofrecen a sus especies residentes y transitorias, protegiéndolas de la contaminación por ruido, que tiene consecuencias, en ocasiones terminales, en sus ciclos de comunicación, alimentación y reproducción, ya que la contaminación por ruido viaja más lejos bajo el agua. 

Asimismo, la contaminación por el ruido provocado por las actividades humanas afecta de maneras distintas el comportamiento diurno y nocturno de las especies, explicaron los investigadores.  

De otra parte, el profesor Ríos Franscesi reveló a Marea Ecologista que esta será otra área de investigación que emprenderán como secuela a su reciente publicación: cómo se afecta la gran población de mero rojo que se reproduce, alimenta y habita en la Reserva. 

Como cierre de la conversación, los investigadores revelan cuáles y cómo son los sonidos emitidos por los peces y crustáceos que forman parte del paisaje sonoro natural de la Reserva.  

El episodio concluye con una reflexión sobre una cita muy importante del estudio publicado, “estos hallazgos tienen implicaciones directas para el manejo y conservación de ecosistemas marinos. [...] proyectos de reforestación en áreas de actividad costera podría mitigar el daño al paisaje sonoro marino y proteger estos ecosistemas marinos y sus habitantes” 

Entrevista 🎙️ y edición 🎛️ de video: Marcos Pérez Ramírez

 Edición de podcast 🎛️ : Johann Gracia

🎶 : Irie, Quincas Moreira, YouTube Audio


Apoya nuestro trabajo en Patreon 🫰: ⁠⁠https://patreon.com/user?u=42452479&u..⁠⁠. 


Busca más contenidos 🖱️: ⁠⁠https://mareaecologista.com⁠⁠ 


Danos Like en Facebook 👍: 


 ⁠⁠https://www.facebook.com/mareaecologista⁠⁠ 

 

Síguenos en Twitter (X) 👀: 


 ⁠⁠https://www.twitter.com/mareaecologista⁠⁠ 


Búscanos en Instagram 📸:  


 ⁠⁠https://www.instagram.com/mareaecolog...⁠⁠


Entérate de lo último en TikTok 🎵 :  


⁠⁠https://www.tiktok.com/@mareaecologista⁠


Show more...
1 year ago
34 minutes 50 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Ellas navegan juntas: Sails4Reef recibe visita de Carmen Gloria Cantor codirectora del US Coral Reef Task Force

(Carolina)- La organización sin fines de lucro Sail for Reefs (S4R), recibió en su sede en Carolina, a la embajadora Carmen Gloria Cantor, codirectora del US Coral Reef Task Force– el Grupo de Trabajo sobre Arrecifes de Coral de Estados Unidos. (USCRTF, por sus siglas en inglés), mientras recibió en su sede a alumnas navegantes de una escuela pública y otra privada de Puerto Rico.

Cantor, es mayagüezana egresada de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez, y fue embajadora de Estados Unidos en las islas de Micronesia y es amante a la naturaleza. Como mujer puertorriqueña y codirectora del USCRTF, Cantor desea atender el cambio climático de los océanos y corales de Puerto Rico e inspirar a los jóvenes a aprender sobre el mar y sus recursos, pautando el ejemplo de lo que podemos lograr como puertorriqueños nacidos y criados en la isla.  

El USCRTF fue creado en 1998 por una Orden Ejecutiva Presidencial para dirigir los esfuerzos de Estados Unidos por preservar y proteger los ecosistemas de arrecifes de coral. 

Durante su visita, Cantor se unió a Sail4Reefs para participar del Kids Sail Day, un evento recurrente que ofrece la organización para educar y concientizar a jóvenes y niños sobre la importancia y de la protección de los arrecifes de coral e interactuar con el mar aprendiendo sobre la vela y navegando, llevando el mensaje de que al mar no hay que temerle, hay que respetarlo, un mensaje muy importante en un archipiélago donde, según datos del programa Sea Grant Puerto Rico, el 80-85% de la población no sabe nadar.  


Asimismo, S4R recibió en su Escuela de Vela, ubicada en el Balneario de Carolina, a un grupo de niñas de la Escuela Pa’ Los Duros del mismo municipio y el Colegio Puertorriqueño de Niñas, quienes recibieron una charla educativa sobre la protección de los corales y el rol de la mujer en la conservación de los océanos por la doctora Antares Ramos Álvarez, geógrafa y ecóloga marina, directora ejecutiva de  Sail 4 Reefs.  

Luego de la charla, el veterano velerista puertorriqueño y medallista, Enrique “Quique” Figueroa, presidente de Sail 4Reefs, ofreció un taller de vela en Hobie Cat a las niñas para luego partir a navegar en varias embarcaciones junto a Carmen Cantor, quien se unió a la navegada.  

“Nuestro interés de invitar y compartir con la embajadora Cantor en la actividad de Kids Sails Day no es sólo para que conozca el esfuerzo y celebrar la mujer en la conservación del océano, sino también brindarle la perspectiva de visualizar del mar hacia la tierra, percibiendo así el rol de los corales como barrera contra fenómenos atmosféricos, oleaje y la vida marina que habita en estos. Fue una demostración de mujeres empoderando mujeres.  Contar con el apoyo de una mujer puertorriqueña que ha hecho tanto por mujeres y niñas de otras islas es un verdadero honor. Se trata, de seguir apoyándonos para seguir abriendo puertas a las generaciones que nos siguen, sobre todo en un tema tan importante como el mar y llevar ese mensaje de que no hay que temerle al mar, hay que respetarlo”, comentó la doctora Antares Ramos, directora ejecutiva de Sail4Reefs. 

S4R tiene como meta restaurar los arrecifes de coral de Carolina y San Juan mientras provee oportunidades de experiencias para entrar en contacto con el mar desde el deporte de la vela a grupos minoritarios, como mujeres y jóvenes. 

Entrevistas🎙️ y edición 🎛️ de video: Marcos Pérez Ramírez 🎶 : Irie, Quincas Moreira, YouTube Audio


Show more...
1 year ago
4 minutes 6 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Olga explica qué propone comunidad de Espinar ante propuesta de USACE para canalizar río Culebrinas

(San Juan) - Olga Vega Pérez, lideresa comunitaria del barrio Espinar, vecina del Caño Madre Vieja, en Aguada, explica la contrapropuesta comunitaria para crear la Reserva Natural Pantano Espinar y Caño Madre Vieja que las personas vecinas llevan proponiendo por más de dos décadas, ante los planes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) de canalizar el río Culebrinas justo en la zona estuarina, lo que afectaría la capacidad de absorción del humedal ante eventos de inundaciones.

El Caño Madre Vieja ubica en la colindancia de los municipios de Aguada y Aguadilla en la costa noroeste de Puerto Rico. Es un área de estuario con manglares y humedales que se encuentran en buenas condiciones por no tener fuentes de contaminación conocidas.

El humedal del barrio Espinar y el Caño Madre Vieja se unen en un punto donde predominan los árboles de mangle, especialmente el mangle rojo (Rhizophora mangle) y otras especies de árboles como la emajagüilla (Thespesia populnea) y la emajagua (Hibiscus permabucensis), según detalla la organización comunitaria Reserva Natural Pantano Espinar y Caño Madre Vieja en su portal web.

El área de mangle sirve de barrera para proteger la costa de las marejadas y el humedal amortigua las inundaciones frecuentes en el área por el desbordamiento del río Culebrinas.

Show more...
1 year ago
4 minutes 3 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Comunidades protestan contra proyectos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos

Grupos y organizaciones ambientales de distintos puntos de Puerto Rico llegaron hasta el edificio que alberga las oficinas del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés), en Hato Rey, para expresar su rechazo a las prácticas y proyectos de esta agencia federal.

Comunidades de Aguadilla, Aguada, Arecibo, Cataño, Mayagüez, Rincón, Toa Baja y San Juan dijeron presente en la manifestación, donde denunciaron las prácticas discriminatorias de USACE, que les ha excluido de todos los procesos de desarrollo a pesar de que los proyectos anunciados tendrán un impacto directo en sus entornos.

Entre los proyectos figuran canalizaciones de ríos, proyectos militares, barreras costeras y la expansión del Dragado de la Bahía de San Juan, entre otros.

“Estamos hoy en la calle porque el gobierno y las empresas extranjeras nos quieren seguir silenciando. Venimos de los vecindarios, las costas y los espacios que están siendo impactados sin nuestro consentimiento. Venimos con propuestas de vanguardia, que integran las experiencias vividas como residentes de nuestras comunidades con conocimientos científicos y técnicos de avanzada. Y aun así, no se nos quiere escuchar. Se nos niega el derecho a decidir sobre aquellas acciones que impactarán directamente nuestras vidas. Se pretende imponer modelos anticuados, que no responden a nuestro contexto isleño y a prácticas en armonía con la naturaleza”, expresó Olga Vega Pérez de la organización Madre Vieja.

Las comunidades participantes –que estuvieron acompañadas de organizaciones ambientales y expertos locales que también comparten sus preocupaciones con la manera en que estos proyectos se están desarrollando–, exigen que se detenga el proyecto del dragado de la Bahía de San Juan hasta que se complete una Declaración de Impacto Ambiental, y que se lleven a cabo vistas públicas. 

Otros reclamos, incluyen que se respete su derecho a participar activamente en la planificación de los proyectos en sus comunidades, que se provean espacios para esto, y que se considere la implementación de soluciones basadas en la naturaleza (“nature-based solutions”) como se ha hecho en otras jurisdicciones.

“Nos hemos unido porque estamos cansadas del abuso y la inacción del gobierno estatal y federal, y la propagación de soluciones falsas a los problemas que nos agobian. Venimos convencidas, con alternativas reales basadas en una ética ecológica del cuidado, la pertenencia y la sustentabilidad.

Hemos imaginado el futuro que queremos y es muy distinto al que nos quieren imponer nuestros gobernantes, plagado de pobreza, desigualdad, violencia y desamparo”, manifestó Mónica Flores de El Puente–Enlace Latino de Acción Climática.

Lee el comunicado completo:

Grupos participantes:

El Puente–Enlace Latino de Acción ClimáticaOrganización Guarda Río

Red comunitaria del Agua

Comunidad Barrio Espinar en Aguada

Amigxs del MAR

Asociación de Residentes del Viejo San Juan (AVISAJ)

Escambrón Unido

CRES PR

Surfrider Foundation

Amigos Reserva NaturalCaño Madre Vieja

Rescate Camino

El Faro en Rincón

Arrecifes Pro-Ciudad

Toabajeños en Defensa del Ambiente

Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente

Amigos del Río Guaynabo

Coalición Anti-IncineraciónPor las Aguas

Defendiendo la Cueva del Indio 681

Show more...
1 year ago
6 minutes 4 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
"Tinti me prestaba libros", entrevista con senadora Maria de Lourdes Santiago

Marea Ecologista conversa con María de Lourdes Santiago, senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el contexto de la semana de la Mujer Trabajadora.

La conversación comienza con la reciente invisibilización de su colega senadora y ahora en alianza política, Ana Irma Rivera Lassen, en la encuesta más reciente del conglomerado mediático Grupo Ferré Rangel y su diario El Nuevo Día.

La ironía cruel de la invisibilización de la senadora Rivera Lassen en el contexto actual, ante el aumento rampante en los feminicidios, y la pobre reacción del gobierno con su declaración de emergencia por la violencia machista.

Ante este contexto actual, ¿aún el PIP tiene autoridad moral para hablar de estos temas, luego del caso de una persona que hizo alegaciones de acoso laboral? ¿Qué lecciones, si alguna, extrajo la colectividad política de ese proceso?

También conversamos sobre la gran cantidad de cesáreas que se practican en Puerto Rico y porqué esto es un problema de salud pública. ¿Cuáles son los intereses económicos que inciden en este asunto? ¿Cómo afecta a la salud de las mujeres y personas que asumen la maternidad?

Más adelante, avanzamos hacia temas relacionados a la ecología. ¿Cómo es posible que se le haya otorgado semejante rescate millonario a la carbonera AES en Guayama? ¿Hay dinero para pagar semejante crimen ambiental contra Puerto Rico e incluso República Dominicana? ¿Qué se puede hacer con ese dinero para adelantar la transición energética de Puerto Rico?

La senadora Santiago explica los propósitos de su proyecto de moratoria de construcciones en las costas. Comentamos sobre las canalizaciones de ríos y barreras costeras que propone el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. versus las soluciones basadas en la naturaleza que proponen las comunidades de la cuenca del río Piedras, por ejemplo.

El desplazamiento en las zonas costeras también se da en las zonas urbanas y en paisajes rurales, ¿cómo fue el caso de Puerta de Tierra en San Juan?

Durante la parte final del podcast, la conversación gira sobre aspectos más personales de la senadora Santiago. Su formación de niña en Adjuntas como hija de maestros normalistas. La influencia de otras maestras y lideresas legendarias en ella, como lo fue su maestra de inglés Faustina ‘Tinti’ Deyá, fundadora de Casa Pueblo.

Su formación universitaria, la Alianza con el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) que comenzó con otras instancias de lucha... dale oído.

#SigueLaMarea ⭐🌊


Grabado y filmado en Auditorium, Taller Escuela Comunidad La Goyco, San Mateo de Cangrejos, San Juan.

Entrevista 🎙️ y edición 🎛️ de video: Marcos Pérez Ramírez

🎶 : Bossa Sonsa, Quincas Moreira, YouTube Audio 

Edición de sonido 🎛️ : Johann Gracia


Apoya nuestro trabajo en Patreon 🫰: ⁠⁠https://patreon.com/user?u=42452479&u..⁠⁠. 


Busca más contenidos 🖱️: ⁠⁠https://mareaecologista.com⁠⁠ 


Danos Like en Facebook 👍: 


 ⁠⁠https://www.facebook.com/mareaecologista⁠⁠ 

 

Síguenos en Twitter (X) 👀: 


 ⁠⁠https://www.twitter.com/mareaecologista⁠⁠ 


Búscanos en Instagram 📸:  


 ⁠⁠https://www.instagram.com/mareaecolog...⁠⁠


Entérate de lo último en TikTok 🎵 :  


⁠⁠https://www.tiktok.com/@mareaecologista⁠

Show more...
1 year ago
1 hour 18 minutes 56 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Cynthia Manfred, portavoz de Jardines Metropolitanos, explica las contrapropuestas basadas en la naturaleza presentadas a la canalización del Río Piedras propuesta por el Cuerpo de Ingenieros

Marea Ecologista conversa con Cynthia Manfred, portavoz de la comunidad Jardines Metropolitanos y lideresa de Guarda Ríos, sobre los servicios que ofrece el Río Piedras, el trabajo que hace la organización a la que pertenece y las contra propuestas de soluciones basadas en la naturaleza, como alternativa al proyecto de canalización del río capitalino propuesto por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE por sus siglas en inglés).

Manfred explica qué son soluciones basadas en la naturaleza y cómo pueden aplicarse al caso del río Piedras. La entrevista ocurrió en una conversación aparte, luego de la celebración de la conferencia de prensa de la la Coalición Comunitaria de la Cuenca del Río Piedras, que agrupa a ocho comunidades de San Juan, y que presentó una Resolución Comunitaria que propone el manejo integral de la cuenca del único río capitalino usando un modelo de participación ciudadana.

“La canalización monumental planificada destruiría buena parte del único río de San Juan; pero más allá de la canalización, lo empobrece hasta su nacimiento. La riqueza natural que el Río Piedras y su ribera proveen valiosos servicios ecosistémicos como el control de temperatura, almacenaje de agua en sus acuíferos, usos recreativos, entre otros. ¡Imagínense no tenerlos! Otras ciudades del mundo restauran sus ríos, incluso el Cuerpo de Ingenieros ha incursionado algo en soluciones basadas en la naturaleza alrededor de Estados Unidos para mitigar inundaciones. Tenemos muchas razones para hacerlo aquí en Puerto Rico también”, sentenció la portavoz comunitaria de Jardines Metropolitanos, Cynthia Manfred. 

“Nos oponemos al proyecto presente para proponer un plan integrado de la cuenca hidrográfica del Río Piedras. Nuestras comunidades se merecen al menos eso”, añadió Manfred, quien cotidianamente celebra eventos de reforestación en la ribera del río junto a varios vecinos del área.

La Coalición Comunitaria de la Cuenca del Río Piedras cuenta con el apoyo de los vecinos y líderes comunitarios de Puerto Nuevo, Reparto Metropolitano, University Gardens, Jardines Metropolitanos, Villa Nevárez, Caimito, Quebrada Arenas y Carraízo, al igual que colaboradores en temas sociales, legales y científicos.

🎥 🎬 : Marcos Pérez Ramírez 🎶 : Bossa Sonsa, Quincas Moreira, YouTube Audio Apoya nuestro trabajo en Patreon 🫰: ⁠https://patreon.com/user?u=42452479&u..⁠. Busca más contenidos 🖱️: ⁠https://mareaecologista.com⁠ Danos Like en Facebook 👍: ⁠https://www.facebook.com/mareaecologista⁠ Síguenos en Twitter (X) 👀: ⁠https://www.twitter.com/mareaecologista⁠ Búscanos en Instagram 📸: ⁠https://www.instagram.com/mareaecolog...⁠ Entérate de lo último en TikTok 🎵 : ⁠https://www.tiktok.com/@mareaecologista


Show more...
1 year ago
5 minutes 54 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Entrevista con Marilu Purcell curadora Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi)

(Miramar) - El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) pone su mira en el 2024 en ofrecerle a sus visitantes muestras artísticas que ligan temas sociales, ecológicos y comunitarios con la ironía y el poder metafórico que solo el arte y el diseño pueden evocar. Marea Ecologista conversó con Marilú Purcell, curadora del MADMi, sobre las iniciativas que tienen en agenda, además de los actividades y programas sociales que transcurren todo el año . La experta en arte convoca a todas las personas amantes del arte, la naturaleza y el comentario social vertido en el arte y el diseño a que se den la vuelta por el MADMi. El MADMI es un museo pequeño de singular belleza, que integra en su diseño la fachada original de la emblemática Casa Rosada, ubicada en la calle Cuevillas #607, construida en 1913 en el estilo del “revival” neoclásico francés, con todo un ala postmoderna de amplios ventanales desde los que se divisa el azul del cielo, como telón de fondo de la ciudad que rodea la estructura. 🎥 🎬 : Marcos Pérez Ramírez 🎶 : Bossa Sonsa, Quincas Moreira, YouTube Audio Apoya nuestro trabajo en Patreon 🫰: https://patreon.com/user?u=42452479&u... Busca más contenidos 🖱️: https://mareaecologista.com Danos Like en Facebook 👍: https://www.facebook.com/mareaecologista Síguenos en Twitter (X) 👀: https://www.twitter.com/mareaecologista Búscanos en Instagram 📸: https://www.instagram.com/mareaecolog... Entérate de lo último en TikTok 🎵 : https://www.tiktok.com/@mareaecologista

Show more...
1 year ago
4 minutes 37 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
“Construyo mi pintura con mucha referencia a la gráfica”, entrevista con el pintor Rogelio Báez Vega

(Miramar) - La luz parece que brota de los lienzos. Resaltan destellos dorados, azules, rojos, cobrizos, índigo, entre una flora descomunal que desborda los espacios arquitectónicos de la modernidad de Puerto Rico representados en la magistral muestra de Rogelio Báez Vega, Decadencia tropical. Marea Ecologista visitó el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) para apreciar las 22 piezas de esta exhibición, en sala desde el 10 de febrero hasta agosto del 2024, y conversar con el artista sobre sus técnicas pictóricas, sus influencias académicas y cómo todo ese (des) conocimiento se vierte en esta muestra. La muestra Decadencia tropical abarca dos salas y tiene cuatro divisiones temáticas: Paraíso, con siete pinturas de hoteles icónicos de la arquitectura moderna del siglo XX colmadas de fina ironía y humor; Poder, con tres pinturas de edificios que simbolizan el poder que albergan, como el Tribunal Supremo, la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico y el Colegio San Ignacio. Asimismo, las pinturas demarcadas bajo el tema Serenidad agrupan representaciones de obras emblemáticas del arquitecto alemán Henry Klumb, invitado por el gobernador de entonces, Tugwell, para trabajar con el Comité de Diseño de Obras Públicas. Y Utopías fallidas, una serie de piezas en las que Báez Vega “explora en sus obras con escenarios donde centros comunales parecen desmoronarse hacia el mar o donde escuelas públicas clausuradas desaparecen devoradas por los árboles, enredaderas, yerbajos, mientras las deterioradas condiciones de nuestro sistema de salud quedan plasmadas en una singular perspectiva del Centro Médico”, escribe Marilú Purcell, curadora, en el folleto de la muestra. Sigue leyendo el reportaje: https://mareaecologista.com/index.php... 🎥 🎬 : Marcos Pérez Ramírez 🎶 : Bossa Sonsa, Quincas Moreira, YouTube Audio Apoya nuestro trabajo en Patreon 🫰: https://patreon.com/user?u=42452479&u... Busca más contenidos 🖱️: https://mareaecologista.com Danos Like en Facebook 👍: https://www.facebook.com/mareaecologista Síguenos en Twitter (X) 👀: https://twitter.com/MareaEcologista Búscanos en Instagram 📸: https://www.instagram.com/mareaecolog... Entérate de lo último en TikTok 🎵 : https://www.tiktok.com/@mareaecologista

Show more...
1 year ago
5 minutes 27 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
⁠Conoce a Carla: la investigadora que indaga sobre las enfermedades que afectan a los manatíes⁠

(Bayamón) – Carla Rivera, estudiante doctoral del programa de veterinaria de Ross University e investigadora del Centro para la Conservación del Manatí del Caribe, resume sus investigaciones sobre las patologías que afectan a los manatíes. 

Rivera estudia un hallazgo muy importante que afecta la salud de los manatíes y que también tiene implicaciones para la salud pública humana, ya que una necropsia realizada en el Centro reveló que los sirénidos antillanos (Trichechus manatus) se están afectando por toxoplasmosis. 

La toxoplasmosis es una enfermedad ocasionada por parasito Toxoplasma Gondii, presente en la excreta de algunas especies de felinos. Esta enfermedad parasitaria se considera una zoonosis que se transmite desde los animales a los seres humanos, y ahora a los manatíes, a través de diferentes vías de contagio. Los hospedadores son el gato doméstico y otras seis especies de felinos.

Lee el artículo completo aquí:

https://mareaecologista.com/index.php/2024/01/21/conoce-a-carla-la-investigadora-que-indaga-sobre-las-enfermedades-que-afectan-a-los-manaties/

🎥 🎬 : Marcos Pérez Ramírez


Apoya nuestro trabajo en Patreon 🫰: https://patreon.com/user?u=42452479&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link Busca más contenidos 🖱️: https://mareaecologista.com Danos Like en Facebook 👍: https://www.facebook.com/mareaecologista Síguenos en Twitter (X) 👀: https://twitter.com/MareaEcologista Búscanos en Instagram 📸: https://www.instagram.com/mareaecologista Entérate de lo último en TikTok 🎵 : https://www.tiktok.com/@mareaecologista

Show more...
1 year ago
6 minutes 57 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Recorrido por el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe
(Bayamón) – Marea Ecologista visita el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe, donde hizo un recorrido y conversó con el doctor Antonio Mignucci, director de la institución, sobre las ballenas que visitan las aguas de Puerto Rico durante los meses de enero a marzo, las que están todo el año en el archipiélago y los mamíferos marinos.  Durante el recorrido, conocemos el equipo de trabajo que colabora con Mignucci, vemos algunos de los animales que ha rescatado el Centro, desde fragatas y pelícanos a tortugas carey y por supuesto los adorables manatíes, como los juveniles Dákiti y Loíza.  Nos enteramos cómo es su alimentación y cuánto esfuerzo requiere mantener la operación del lugar. Asimismo, conocemos parte del trabajo investigativo reciente que ha publicado el Centro sobre conservación de manatíes en revistas académicas.  Busca más contenidos en mareaecologista.com, YouTube y todas sus plataformas multimedios. 🎥 🎬 : Marcos Pérez Ramírez Under the authority of USFWS Permit # MA231088 &/or MA791721 & PRDNER CSN LOA 2014-2019 &/or PRDNER Endangered Species Scientific Permit Apoya nuestro trabajo en Patreon 🫰: https://patreon.com/user?u=42452479&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link Busca más contenidos 🖱️: https://mareaecologista.com Danos Like en Facebook 👍: https://www.facebook.com/mareaecologista Síguenos en Twitter (X) 👀: https://twitter.com/MareaEcologista Búscanos en Instagram 📸: https://www.instagram.com/mareaecologista Entérate de lo último en TikTok 🎵 : https://www.tiktok.com/@mareaecologista
Show more...
1 year ago
21 minutes 33 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Llegaron las ballenas (entrevista con Antonio Mignucci)

Marea Ecologista entrevista al doctor Antonio Mignucci, director del Centro de Conservación de Manatíes del Caribe, sobre las ballenas que visitan las aguas de Puerto Rico durante los meses de enero a marzo y las que están todo el año en el archipiélago.

Mignucci explica qué pudo haber sucedido durante el incidente grabado en video por pescadores de Aguadilla, quienes fueron perseguidos por orcas.

Conocemos las diversas especies de mamíferos marinos que hay en las aguas de Puerto Rico, el trabajo que ha hecho el Centro para conservar manatíes y otras especies marinas, así como los planes futuros para internacionalizar el centro que dirige.

Anfitrión y dirección 🎤 : Marcos Pérez Ramírez 

Control y edición 🎛️🔊 : Johann Gracia

Apoya nuestro trabajo en Patreon 🫰: https://patreon.com/user?u=42452479&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link Busca más contenidos 🖱️: https://mareaecologista.com Danos Like en Facebook 👍: https://www.facebook.com/mareaecologista Síguenos en Twitter (X) 👀: https://twitter.com/MareaEcologista Búscanos en Instagram 📸: https://www.instagram.com/mareaecologista Entérate de lo último en TikTok 🎵 : https://www.tiktok.com/@mareaecologista

Show more...
1 year ago
41 minutes 2 seconds

Marea Ecologista ⭐️🌊
Plataforma multimedia de noticias sobre naturaleza, comunidad y cultura. #SigueLaMarea ⭐️🌊 Obtén una suscripción paga: https://podcasters.spotify.com/pod/show/marcos-prez-ramrez/subscribe También puedes apoyarnos en BuyMeACoffe.com 👉 https://buymeacoffee.com/mareaecologista