Meditación del Amor en Pareja por el día de San Valentín, grabada en el directo de "EL Despertar de la Consciencia".
Una práctica para realizar con vuestra pareja en este día tan especial y celebrar así vuestro Amor eterno.
Esta práctica te ayudará a conectar con el amor y la compasión en tu relación.
Es una práctica para realizar con tu pareja. Podéis sentaros uno frente al otro o tumbaros en el suelo en la cama uno al lado del otro. Podéis, si deseáis tocaros ligeramente, con las manos, los pies. Permanecer en contacto físicamente de alguna forma, como deseéis.
#meditar #meditación #Mindfulness #practica #sanvalentin #amor #pareja #eternidad #compasión #superación #salud #bienestar
La consciencia de los sonidos es una práctica de atención plena que nos ayuda a observar cómo las sensaciones auditivas surgen y desaparecen en nuestra mente, sin aferrarnos a ellas ni rechazarlas. Al igual que los pensamientos, los sonidos son fenómenos transitorios que no definen nuestra identidad ni nuestra realidad. Al cultivar la consciencia de los sonidos, podemos desarrollar una actitud de ecuanimidad y apertura hacia nuestra experiencia presente, sin dejarnos llevar por el juicio o la reacción.
Deja que la respiración siga su curso natural. Y lleva también, en la medida de lo posible, esa misma actitud permisiva hacia el resto de tu experiencia.
Práctica grabada en directo en el espacio "El Despertar de la Consciencia" de la World Happiness Academy de la World Happiness Foundation.
Cada miércoles una Meditación Mindfulness colectiva, online, gratuita y en directo, de las 19:00 a las 19:45.
Accede e inscríbete en este enlace:
https://es.worldhappiness.foundation/cursos/el-despertar-de-la-consciencia/
Meditación Mindfulness de la Consciencia del Cuerpo.
Práctica grabada en directo en el marco del Proyecto JUNTOS EN LA DISTANCIA de la Asociación MBCT-Espain.
La Consciencia del Cuerpo es una práctica que consiste en observar las sensaciones físicas que experimentas en el momento presente con curiosidad, amabilidad y aceptación. Sin juzgarlas ni reaccionar a ellas.
- Esta práctica tiene múltiples beneficios para la salud física y mental, como reducir el estrés, mejorar el sueño, aliviar el dolor, fortalecer el sistema inmunológico y aumentar la autoestima.
- Para practicar la mindfulness del cuerpo, se puede empezar por elegir una postura cómoda y relajar los músculos. Luego, se puede enfocar la atención en la respiración y en las diferentes partes del cuerpo, desde los pies hasta la cabeza, notando las sensaciones que surgen en cada una de ellas.
- Es importante mantener una actitud de curiosidad y aceptación hacia lo que se siente, sin intentar cambiarlo ni evitarlo. Si aparecen pensamientos o emociones distractoras, se puede reconocerlos y volver a centrarse en el cuerpo.
- Se recomienda practicar la mindfulness del cuerpo de forma regular, al menos unos minutos al día, para obtener sus beneficios a largo plazo.
La bondad amorosa es una actitud que nos ayuda a sentir amor incondicional por nosotros mismos y por los demás. Es una forma de cuidarnos y de conectar con nuestra esencia. Practicar la bondad amorosa nos permite ser más compasivos, empáticos y amables con nuestras emociones y con las de otras personas. Te invito a que te dediques unos minutos al día para meditar en la bondad amorosa y verás cómo mejora tu bienestar y tu felicidad.
#bondadamorosa #amorincondicional #autocuidado #meditacion #compasion #empatia #amabilidad #emociones #bienestar #felicidad #atencionplena #budismo #maitri #autoaceptacion #perdon #conexion #serenidad #calma
La meditación de la bondad amorosa es una forma de meditación que utiliza frases para el cultivo de la bondad amorosa o de la compasión.
Las frases que apuntan a la felicidad (como «Que sea feliz» o «Que pueda vivir con bienestar») pueden ser consideradas frases de bondad amorosa, mientras que las frases que se dirigen amorosamente a la experiencia del sufrimiento (como «Que esté libre del miedo» o «Que sea amable conmigo») son consideradas frases de compasión.
Este tipo de meditación se deriva de la antigua meditación metta (un término pali que significa bondad amorosa o amabilidad).
Bondad amorosa y compasión.
¿Cuál es la diferencia existente entre la bondad amorosa y la compa- sión? Esto es algo que el Dalai Lama (2003) describe del siguiente modo:
- La bondad amorosa es «el deseo de que todos los seres sintientes sean felices».
- La compasión es «el deseo de que todos los seres sintientes puedan verse libres del sufrimiento».
En el capítulo de hoy vuelve a la Comunidad de Resistencia nuestra queridísima Pamela de la Barra Correa.
Teníamos pendiente la segunda parte de la conversación que mantuvimos con Pamela sobre los departamentos de "Recursos MUY Humanos."
En esta segunda parte que estrenamos hoy nos centramos en los procesos de selección y en el currículum vitae.
¿Es tel CV un lastre en los procesos de selección?
¿Son reales todas las vacantes que ofertan las organizaciones?
¿Cómo puedes mejorar tu CV?
¿Conoces el proceso de filtrado de tu CV antes de que llegue a manos del reclutador?
Si estás buscando empleo, te interesa lo que tenemos que contarte.
#empleo #rrhh #podcast
Una de las formas más interesantes de cultivar la mente de principiante como habilidad mindfulness al meditar, es la de la respiración afectuosa. Habitualmente el hecho de perder la concentración y distraernos durante la práctica suele activar nuestro monólogo autocrítico y castigador. Nos lamentamos, nos molestamos e incluso nos desmotivamos al pensar que no estamos efectuando correctamente el ejercicio con nuestras distracciones continuas. Sin embargo podemos adoptar esa posición de «principiante» y cambiar nuestro monólogo interior dándole un carácter más motivador.
La práctica de la respiración afectuosa nos lleva a imaginar que es nuestro niño o niña interior (o nosotros mismos pero de pequeños) los que efectuamos el ejercicio. Es ese niño, el que en esta ocasión intenta realizar el ejercicio mientras nuestro yo adulto le observa bondadosamente. Cada vez que se distrae, se pierde, lo cogeremos de la mano y con un gesto de afecto le invitamos, le animamos a que regrese al ejercicio. Ese niño es pequeño e intenta realizar una práctica difícil para su edad, no le presionamos, no le regañamos, sino todo lo contrario lo animamos y lo motivamos.
Acompañando a los adolescentes en su consciencia emocional.
APRENDIENDO A SENTIR
Con motivo de la publicación de su nuevo libro "Aprendiendo a Sentir" vuelve a la Comunidad de Resistencia el Coach Emocional Pedro Luis (Pedrolupi) Picazo.
¿Cómo podemos acompañar a los jóvenes en su gestión emocional?
¿Podemos enseñarles a sentir?
¿Estamos los educadores, padres y madres preparados para emprender este viaje emocional con nuestros alumnos, alumnas, hijos e hijas. ¿Sabemos distingir entre emociones y sentimientos?
¿Y el amor, qué papel juega el amor en todo esto?
Conversaremos de todo esto con Pedro Lupi el próximo jueves 9 de marzo en el #podcast de la comunidad que se RESISTE a la VELOCIDAD, la VIOLENCIA y la manera IRREFLEXIVA de vivir que dominan en la sociedad.
Únete a la resistencia, encuentra el podcast en tu plataforma favorita y suscríbete:
https://hectorencuentra.com/2020/11/28/herramientas/
#emociones #jovenes #educacion
¿Por qué procrastinamos?
Aunque hay muchas razones por las que la gente procrastina, éstas son algunas de las más comunes:
1. Sentirse abrumado Cuando una tarea parece demasiado grande o compleja, puede parecer más fácil posponerla y evitar el estrés de enfrentarse a ella.
2. Demasiadas distracciones Con tantas cosas luchando constantemente por tu atención cada día, es fácil que te desvíes y pierdas la concentración en lo que tienes que hacer.
3. Perfeccionismo El deseo de hacerlo todo a la perfección suele ser contraproducente, lo que te dificulta incluso empezar una tarea.
4. Falta de motivación Si una tarea no es agradable, no se alinea con tus valores u objetivos, o no parece valer la pena, puede ser difícil para ti encontrar el impulso para llevarla a cabo.
5. Miedo al fracaso Después de todo, no puedes fracasar en algo que no haces, ¿verdad?. A veces, el miedo al fracaso también puede ser un ingrediente paralizante para nuestra productividad.
Con Mindfulness, puedes ser más consciente de tus pensamientos y emociones, mantenerte centrado y presente, superar el miedo y la ansiedad, desarrollar un sentido de propósito y dirección, y reducir el estrés, ¡ayudándote a superar la procrastinación y alcanzar tus objetivos con mayor facilidad!
Hoy nos visita en Comunidad de Resistencia la Coach de Salud y Bienestar Luciana Pierangeli y su proyecto Heal con quien hablaremos desde Ciudad del Cabo (Sudáfrica) sobre cómo Desarrollar la Intuición a través de la Inteligencia corporal.
Definimos la INTUICIÓN como la percepción íntima e instantánea de una idea o una verdad que aparece como evidente a quien la tiene. Sin ser muchas veces conscientes, intuimos y actuamos.
¿Qué peso tiene la intuición en tu vida?
¿Cómo influye a la hora de tomar deciciones?
Conversaremos con la Coach de Salud y Bienestar Luciana Pierangeli sobre la Intuición y cómo desarrollarla. Nuestro cuerpo puede ser el mejor lugar en el que percibir la intuición y sin embargo vivimos desconectados de él.
La terapia cognitiva basada en Mindfulness (MBCT) ha demostrado su eficacia para reducir el riesgo de recaída en personas con depresión, mejorar la calidad de vida y el bienestar general, y reducir la ansiedad, el estrés y los patrones de pensamiento negativos. También puede mejorar la función cognitiva y la regulación emocional, un mecanismo de afrontamiento útil para manejar el estrés y otros retos.
Los 10 beneficios de la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness - Programa MBCT:
1 .Reduce el riesgo de recaída en personas con antecedentes de depresión.
La MBCT ha demostrado ser eficaz para reducir el riesgo de recaída en personas que han experimentado múltiples episodios de depresión en el pasado.
2. Mejora del estado de ánimo y la calidad de vida.
La MBCT puede ayudar a las personas a controlar su estado de ánimo y mejorar su calidad de vida en general.
3. Controlar la ansiedad y el estrés.
El MBCT también puede ser útil para controlar la ansiedad y el estrés.
4. Opción de tratamiento no farmacológico.
La MBCT es una opción de tratamiento no farmacológico, lo que significa que no implica el uso de medicación. Esto puede ser atractivo para algunas personas que prefieren no tomar medicación o que han experimentado efectos secundarios de los antidepresivos.
5. Mejora de la salud física.
El MBCT también puede tener beneficios para la salud física. Las investigaciones sugieren que las prácticas de atención plena pueden estar asociadas a una mejora de la función inmunitaria y a una reducción de la inflamación.
6. Mejora del sueño.
El MBCT ayuda a mejorar la calidad del sueño.
7. Aumentar las conexiones sociales.
El MBCT suele impartirse en grupo, lo que ayuda a las personas a conectar con otras y a sentir apoyo social.
8. Mejora del autoconocimiento.
El MBCT facilita el aumento de la auto-conciencia, que puede ser beneficioso para la regulación de las emociones y tomar decisiones más saludables.
9. Mayor autoestima.
Las personas que practican mindfulness con regularidad tienen una mayor autoestima y una mayor sensación de bienestar.
10. Autocompasión.
MBCT enfatiza la importancia de la autocompasión, o de ser amable y comprensivo con uno mismo cuando surgen pensamientos y emociones negativas.
Basado en el artículo de John Crimmins, PhD publicado en Healthnews.com el 29/01/23.
Puntos Clave
Haz un alto en tu día para cuidarte, desconecta del piloto automático, toma consciencia de tu cuerpo y vuelve al momento presente de la respiración.
En el capítulo de hoy en la Comunidad de Resistencia nos visita Pamela de la Barra Correa, Profesional Senior de Recursos Humanos, Human Resources Business Partner y especialista en apertura de operaciones en Latinoamérica.
Un referente para muchos de nosotras y nosotros en el mundo de los RRHH en Latinoamérica.
Hemos titulado el programa con Pamela "RECURSOS MUY HUMANOS", dada la relevancia de los departamentos y de los profesionales de los RRHH en el cuidado de la Salud Mental y en la captación consciente de talento para sus organizaciones.
Durante el programa de hoy queríamos dar respuesta a dos preguntas:
- ¿Realmente la Salud Mental y el Bienestar Emocional está en la agenda de las Organizaciones?
- ¿Es el CV un lastre en los procesos de selección, se centran más en tu pasado que en el futuro que puedes aportar?
La conversación mientras grabamos e podcast fue tan apasionada e interesante que nos alargamos más de lo previsto. Así que decidimos dividir la grabación en dos podcasts. En el primero de hoy conversamos sobre la Salud Mental en las Organizaciones. En el segundo que publicaremos más adelante conversamos sobre el CV y los procesos de selección.
Estamos preparando un formato de podcast REFLEXIVO y DIVERTIDO en el que queremos que TÚ participes.
Te INVITO a formar parte de esta Comunidad de Resistencia, apoyando con tus likes, suscribiéndote al podcast en tu plataforma preferida, comentando y aportando tus ideas, consejos o recomendaciones de personas con los que conversar.
Encontrarás el podcast en tu plataforma preferida buscando "Comunidad de Resistencia" o a través de este link: https://hectorencuentra.com/2020/11/28/herramientas/
Únete a la COMUNIDAD DE RESISTENCIA, donde nos RESISTIMOS a la VELOCIDAD, la VIOLENCIA y la manera IRREFLEXIVA de vivir que dominan en la sociedad actual.
#podcast #comunidad #resistencia #consciencia #mindfulness #coaching #emociones #mente #alimentación #salud #bienestar #deporte #desarrollopersonal #presente #conversar #aprender #entrevista #nutricion #navidad #vivir #fiestas #madrid #navidad #fiestas #saludmental #bienestaremocional
Acompaño mis conferencias y talleres con el lema:
Una vida para ser feliz.
No vaya a ser que no haya nada más allá y sólo tengamos esta vida.
La felicidad no es el objetivo de la vida, es el estado con el que afrontas el camino de tu vida, la felicidad está en el día a día, en el aquí y el ahora.
La felicidad es el presente, es como respirar, sólo puedes respirar en el presente. Cada vez que recuerdas momentos felices o imaginas un futuro feliz, lo haces en el momento presente.
Mi definición de Felicidad:
La felicidad es un estado de grata satisfacción espiritual y física que emerge de la consciencia de prestar atención deliberadamente a las cosas tal cual son.
En el momento presente y sin juicio.
En esta práctica realizamos una meditación sedente completa, que sigue el siguiente proceso:
1. Orientación general sobre el enfoque de la práctica
2. Orientación sobre la postura
3. Consciencia de la respiración
4. Consciencia de las sensaciones corporales
5. Consciencia de los sonidos
6. Consciencia de los pensamientos y las emociones
7. Consciencia de toda la gama de experiencias (consciencia sin elección)
8. La práctica termina volviendo a poner un foco de ángulo más cerrado en la respiración.
El orden de colocación de la atención en esta gama de distintas experiencias mantiene cierta lógica. En particular, se parte de un énfasis en las prácticas de concentración para llegar a las prácticas de consciencia al final de la sesión. Esto puede también verse como el empleo inicial de estrategias para “suspender” los estados mentales habituales o interrumpir los procesos mentales con los que llegamos a la práctica mediante la ocupación de la mente en un foco alternativo. Luego, dentro de estas formas de redireccionar la consciencia, integramos en el momento presente experiencias concretas del sistema mental y corporal.
Esto nos ofrece la posibilidad de observar la naturaleza subyacente de estas experiencias – cómo se presentan, qué forma adquieren, que patrones emergen, etc. También aprendemos a liberarnos de estados mentales que interfieren en nuestro camino de suspender y redirigir la consciencia.
Música autor: <a href="https://soundcloud.com/vexento/now-1">Vexento</a><br> Título de música : Now<br/> Licencia : <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">CC BY</a><br/> Descargar : <a href="https://lamusicagratis.com/descargar-musica/now">descargar gratis musica Now</a>
No necesitas estar enfermo para ponerte mejor. Simplemente puedes querer mejorar tu relación con tus pensamientos, tus emociones y tú comportamiento para ponerte en las manos de un Coach, de un instructor de Mindfulness u otro profesional. Entrenar la mente es tan necesario como entrenar el cuerpo.
#coaching #mindfulness #coach #atencionplena #mente #cuerpo #saludmental #bienestaremocional #presente #entrenar #felicidad #liderar #ser #aprender #mejorar #vivir
La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.
Esta Meditación Mindfulness te va a permitir trabajar y fomentar la escucha activa en ti, recordando que escuchas para comprender. Escuchas tan atentamente que puedes oír lo que se ha dicho y también lo que se ha dejado de decir. Sabiendo que al escuchar profundamente alivias parte del dolor y sufrimiento del otro.
Visualizando como te permites dejar a la otra persona que diga todo cuanto está en su mente; animándola a desahogarse y sin interrumpir, ni tratando de corregirla en ese momento.
Esperando encontrar, más tarde, el momento adecuado para ofrecerle la información que le ayude a corregir sus percepciones erróneas. Y no intentando dársela toda de una vez, porque quizá no sea capaz de digerirla de un solo bocado.
Escuchando atentamente y sin juicio, teniendo la oportunidad de descubrir y corregir nuestras propias percepciones erróneas; y cuando esto sucede, pudiendo disculparnos de inmediato ante la otra persona."
La Incertidumbre, ese no saber que sucederá en el momento siguiente puede generarnos miedo y temor. Sin embargo sería mucho peor que la incertidumbre no existiera, pues significaria que todo sería de obligado cumplimiento y nos quitaría la libertad de elegir cómo actuar. Con la práctica de Mindfulness abrazamos la incertidumbre para verla como un sinfín de posibilidades.
#mindfulness #incertidumbre #sinmiedo #atencionplena #meditar #presente #abrazar #ser #accion #coaching #desarrollopersonal #felicidad #sorprender #mente #salud #bienestar #coraje