En “Nunca se vuelve más fácil” reflexiono sobre cómo los desafíos de la vida —ya sea en la medicina, en la investigación o en lo personal— nunca desaparecen, solo aprendemos a enfrentarlos mejor. Hablo de que siempre será tu primera vez haciendo algo para lo que no te sentirás listo, y de cómo estar listo no es un sentimiento, sino una decisión.
Comparto la historia de mi mamá, una mujer trabajadora que me enseñó que la fe también se demuestra con esfuerzo, y que a veces Dios no calma la tormenta, sino que fortalece al navegante.
Recuerdo también cuando aprendí a andar en patineta: me caí una y otra vez, pero con cada intento me levantaba con más equilibrio. Así es la vida —no se vuelve más fácil, solo tú te vuelves mejor.
En este episodio reflexiono sobre el valor del grit y la gratificación retardada: cómo aprendí a ganar primero en el deporte, después como médico, luego en la investigación, y cómo ahora sigo el mismo camino para hacerlo en neurocirugía. La verdadera victoria no está en la rapidez, sino en nunca rendirse.
En este episodio comparto mi experiencia personal durante la etapa de preresidency, el proceso de aplicar a neurocirugía, y lo que significó para mí no lograr el match en esa especialidad. Hablo del dolor y la frustración de perder, pero también de cómo esos momentos se transforman en oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Es una reflexión sobre resiliencia, perseverancia y lo que significa seguir adelante en un camino lleno de incertidumbre.
En este episodio, exploramos paso a paso el proceso para aplicar al Match a través del sistema ERAS. Hablaremos de los requisitos esenciales para los médicos internacionales (ECFMG, Steps, OET), los componentes clave de la aplicación (carta personal, cartas de recomendación, rotaciones, señales) y consejos prácticos para optimizar tu postulación. También revisaremos la línea de tiempo, los errores más comunes, la preparación para las entrevistas y el proceso posterior.
Ya sea que estés comenzando o finalizando tu aplicación, este episodio te brindará la información y estrategias necesarias para afrontar el proceso con confianza. ¡No te lo pierdas! 🎧
En este episodio, hablo sobre los desafíos y sacrificios necesarios para perseguir especialidades competitivas en medicina. Exploramos los años de preparación, el costo económico asociado, los exámenes como los Steps, las rotaciones, las cartas de recomendación , la importancia de los mentores y el papel clave del networking en este camino. Un análisis honesto y directo sobre lo que realmente implica alcanzar estos objetivos
En este episodio exploramos la importancia del networking en el camino hacia especialidades competitivas en Estados Unidos. Hablamos sobre cómo conectar con mentores, obtener posiciones de investigación estratégicas, y maximizar oportunidades en congresos y rotaciones. También compartimos consejos prácticos para construir relaciones clave que pueden marcar la diferencia en tu carrera médica. ¡No te lo pierdas!
Aquí les platico brevemente sobre mi experiencia aplicando a neurocirugía y lo que considero importante.
1) Mentores
2) Networking
3) Social Skills
4) El resto: Scores, Research, visa etc