Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/42/21/aa/4221aa49-358a-2496-651f-90963be79c84/mza_12527803661786445773.jpg/600x600bb.jpg
¡Música, maestra!
Margarita Lorenzo de Reizabal
50 episodes
17 hours ago
¡Música, maestra!, un programa de música clásica que aborda de un modo cercano y  divulgativo las obras de los grandes compositores de la historia de la música llamada clásica o académica, los instrumentos musicales y sus agrupaciones más relevantes, así como distintos géneros y estilos como el jazz, la ópera, la música coral, los musicales de Broadway y la música para cine.
Show more...
Arts
RSS
All content for ¡Música, maestra! is the property of Margarita Lorenzo de Reizabal and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¡Música, maestra!, un programa de música clásica que aborda de un modo cercano y  divulgativo las obras de los grandes compositores de la historia de la música llamada clásica o académica, los instrumentos musicales y sus agrupaciones más relevantes, así como distintos géneros y estilos como el jazz, la ópera, la música coral, los musicales de Broadway y la música para cine.
Show more...
Arts
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/42/21/aa/4221aa49-358a-2496-651f-90963be79c84/mza_12527803661786445773.jpg/600x600bb.jpg
¿Bailamos un vals?
¡Música, maestra!
56 minutes 58 seconds
3 weeks ago
¿Bailamos un vals?
El vals es una forma musical elegante y un baile de salón que se originó en el siglo XVIII a partir de danzas folclóricas de Austria y Alemania. Se caracteriza por su compás ternario (generalmente 3/4) y su movimiento de giro constante. Características musicales Compás: El rasgo más distintivo del vals es su compás de 3/4, con un patrón rítmico que enfatiza el primer tiempo ("un-dos-tres"). Acompañamiento: Tradicionalmente, la armonía se basa en un acorde por compás, donde la nota fundamental se toca en el primer tiempo y el resto del acorde en los dos siguientes, creando el distintivo ritmo de "oom-cha-cha". Melodía: Suelen presentar melodías claras y memorables, que a menudo incorporan notas cromáticas y otros elementos ornamentales para añadir interés. Textura: La textura predominante es homofónica, donde la melodía principal es respaldada por el acompañamiento armónico. Tempo: El tempo puede variar, desde moderado para el baile hasta rápido y animado en las piezas instrumentales. Historia y evolución Orígenes (siglo XVIII): Surgió de danzas campesinas alemanas y austriacas, como el Ländler. Inicialmente fue un baile controversial por el "agarre" de la pareja, considerado indecoroso en las cortes. Popularización (siglo XIX): Ganó popularidad masiva en la época romántica, especialmente en Viena. Compositores como Johann Strauss I y Joseph Lanner fueron pioneros en su expansión y lo elevaron a un género de salón refinado. Más tarde, Johann Strauss II, conocido como el "Rey del Vals", cimentó su fama con obras como El Danubio azul. Integración en la música clásica: El vals dejó de ser solo música para bailar y se convirtió en una forma musical independiente, interpretada en conciertos. Grandes compositores, como Chopin, Brahms y Ravel, crearon sus propias obras basadas en esta forma, a menudo con una intención más artística que bailable. Estructura y tipos La estructura de los valses puede variar, pero a menudo se compone de varias secciones que incluyen: Introducción: Un pasaje inicial que establece la atmósfera. Cadena de valses: Una serie de valses individuales, cada uno con una melodía y un estado de ánimo distintos. Coda: Una conclusión final que a menudo retoma material de los valses anteriores. Entre los subgéneros más conocidos se encuentran: Vals vienés: El más conocido, caracterizado por su ritmo rápido y los giros fluidos de los bailarines. Vals inglés: Con un tempo más lento y pasos más suaves que el vals vienés. Vals criollo: Una variante latinoamericana, con ritmos y armonías propias de cada región, como el vals peruano, el vals venezolano y el vals chileno. Vals asimétrico: Formas más complejas, con compases que pueden tener 5, 8 u 11 tiempos, que se encuentran en músicas folclóricas y tradicionales
¡Música, maestra!
¡Música, maestra!, un programa de música clásica que aborda de un modo cercano y  divulgativo las obras de los grandes compositores de la historia de la música llamada clásica o académica, los instrumentos musicales y sus agrupaciones más relevantes, así como distintos géneros y estilos como el jazz, la ópera, la música coral, los musicales de Broadway y la música para cine.