“Agenda centennial” ¿Cómo se informa la generación que nació entre 1997 y 2012? ¿Es verdad que ya no leen? Tres expertos nos ayudan a entender el comportamiento de los jóvenes de hoy: Valentina Suriano, tik-toker y productora del programa “Altavoz", Francisco Albarello, Doctor en Comunicación Social por la Universidad Austral y Tomás Balmaceda, Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires.
Podcast producido por los estudiantes Gonzalo Aqcuaviva, Nicolás Bonanata, Sofía Bouzón, Florencia Ferreiro y Brenda Pellegrino de la CCC Lic. en Comunicación Audiovisual, en el marco de la asignatura "Medios audiovisuales e Interactivos I"- Universidad de San Martín
Más información: @investigarenred
Libro: "Mutaciones: Hábitos de información y estudio de jóvenes en universidades argentinas" Francisco Albarello (Editor) ▶ Link: https://unreditora.unr.edu.ar/producto/mutaciones/
Trabajo Practico №2: Ética y Legislación de Prensa / Docente: Leonardo Limanski / Estudiantes: Lautaro Yanes y Nicolás Bonanatta (Año 2022)
“Expedientes en datos" es un podcast que combate la desinformación y las fake news haciendo periodismo de investigación. En cada episodio nos sumergimos de lleno en los temas que afectan a nuestra sociedad partiendo de la búsqueda, procesamiento y análisis de la información pública.
En este episodio vamos a hablar de los suicidios, un tema delicado que por distintos motivos tiene poco espacio en la agenda de los medios de comunicación y es una problemática que afecta directa e indirectamente de forma “silenciosa” a la población.
Adaptación sonora del texto Kalpa Imperial de la escritora argentina Angélica Gorodischer.
"Se puede vivir en el sur. Y morir también. Y se puede nacer, y crecer y aprender y matar y sufrir en el sur. ¿Ustedes conocen el sur? ¿Han entrado a ese país vedado y tentador? ¿Han ido al paraíso de los monstruos, al antro de los asesinos, al reino de la barbarie? ¿Conocen a las gentes del sur? ¿Se han acostado con sus mujeres, han bebido con sus hombres, han escuchado a sus ancianos? Hace frío ahora en el norte; hace meses que el frío no nos da tregua y esta mañana nos hemos levantado en la oscuridad y nos hemos soplado los dedos y hemos golpeado el piso con los pies desnudos y hemos encendido los hogares y las estufas. Los pobres han quitado las cenizas que cubrían las brasas de ayer y los ricos han dado orden de cargar aún más las calderas en los sótanos de sus grandes casas. Hemos tomado chocolate caliente y nos hemos abrigado mucho y a media mañana hemos entrado en un bar a pedir un ponche. Han muerto algunos vagabundos en los campos de nieve y no se oye a los pájaros y el hielo se derrite en los vidrios de las ventanas y en los rosetones de piedra de las balaustradas, y esta noche habrá estrellas en un cielo limpio y mañana tendremos más frío que hoy. »Y no hay contadores de cuentos que expongan los hechos del Imperio porque el sur se niega a reconocer que él también es el Imperio."
Poema: "Nocturno" Autor: Oliverio Girondo. Adaptación libre (texto sonorizado) Idea, producción y edición: Nicolás Bonanatta y Pablo Dellapaulera. Locución: Paula Rojo.
.
.
.
.
.
Año: 2011.