
GOOGLE CENSURA: ¿Quién decide lo que es verdad? 🧠
Google ha reconocido públicamente haber eliminado cuentas y contenidos de YouTube por presión directa del gobierno de EE. UU., incluso cuando no violaban las normas de la plataforma. Un episodio que abre un debate crucial sobre libertad de expresión, poder tecnológico y censura digital.
¿Qué ha admitido exactamente Google? 🤔
Durante una comparecencia ante el Comité Judicial de la Cámara, Google confirmó que eliminó contenidos relacionados con COVID-19 y las elecciones, respondiendo a solicitudes del gobierno estadounidense. Ahora promete revertir esos bloqueos y no volver a usar verificadores externos para censurar.
¿Por qué esto debería importarnos en Europa? 🌍
Aunque parece un tema lejano, Europa ya avanza con leyes de moderación similares. La pregunta es:
¿qué garantías tienen hoy los creadores, marcas o medios independientes de que su voz no desaparezca con un clic?
El nuevo rol de las plataformas 🚨
Las grandes tecnológicas ya no son simples intermediarias:
→ Son editoriales con poder global,
→ Capaces de moldear el debate público,
→ Y de silenciar opiniones incómodas con una sola decisión.
Esto redefine los límites de la libertad en la era digital.
¿Quién controla la verdad? 🕵️
Cuando el discurso público depende del beneplácito de una empresa privada, la sociedad deja de ser libre. Si hoy fue Google, mañana podrían ser otras plataformas.
La cuestión no es si censuran, sino cuántas veces lo hacen sin que lo sepamos.
💬 Llamada a la acción
¿Y tú qué opinas?
¿Dónde debería trazarse el límite entre la moderación y la censura?
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!