SERGIO RAMOS: la lección de marca personal detrás de su single 🎤
España amaneció con un nuevo género musical: el flamenco existencialista de Sergio Ramos.
Lo que parecía una broma se convirtió en una masterclass de marca personal: cómo una imagen sólida puede convertir cualquier movimiento en noticia.
En este episodio analizamos por qué no necesitas ser cantante para generar conversación, sino tener una marca potente y coherente.
Temas tratados
🎯 ¿Qué nos enseña Sergio Ramos sobre marca personal?
Aunque su single generó memes y chistes, Ramos demostró el poder de una identidad construida durante años: visibilidad, narrativa y consistencia.
🔥 ¿Por qué todo el mundo habló de él?
Porque su marca ya tenía atención y autoridad. Lo que lanza —música, perfume o sombreros de cowboy— se convierte automáticamente en noticia.
💡 La lección para los profesionales
No esperes a ser famoso o “alguien” para construir tu marca. Hazlo desde hoy, porque es lo que te permitirá seguir siendo relevante, incluso si cambias de sector o de país.
📣 Sergio Ramos no lanzó una canción, lanzó un recordatorio.
“Sigo aquí. Y sigo siendo relevante.” Esa es la esencia de una marca personal bien construida.
💬 Llamada a la acción
¿Y tú?
¿Tu marca personal te permitiría cambiar de escenario y seguir teniendo público?
Cuéntamelo en comentarios o en redes, ¡quiero leerte!
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
PARTO EN DIRECTO ✅ ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar por “ser real”?
🎙️ En este episodio hablamos sobre los límites de la autenticidad en redes sociales. A partir de un caso real —una streamer que retransmitió su parto en directo en Twitch—, reflexionamos sobre la delgada línea entre mostrarse y exponerse, y cómo la búsqueda de atención está transformando el concepto de “contenido real”.
📹 El parto en directo que rompió Twitch
Una creadora retransmitió su parto durante ocho horas ante más de 50.000 personas, con el propio CEO de la plataforma comentando en el chat. Lo que antes habría parecido impensable, hoy se convierte en tendencia. ¿Qué nos dice esto sobre los límites del contenido?
💸 Cuando la vida se convierte en contenido
En la era de la autenticidad, todo lo que no se puede monetizar parece no existir. Nuestra risa, llanto o rutina se vuelven materia prima para generar engagement. ¿Estamos viviendo o retransmitiendo?
⚖️ Autenticidad vs. exhibicionismo
Mostrarse no es desnudarse. Ser visible puede impulsar tu marca personal, pero cuando la exposición se convierte en norma, perdemos el valor de lo íntimo. Autenticidad no es mostrarlo todo, sino elegir qué compartir con propósito.
📈 El futuro del contenido
El contenido más poderoso no es el que enseña más, sino el que deja espacio para imaginar. El futuro no va de mostrar más, sino de mostrar mejor: de tener voz, no solo micrófono; de construir marca, no de retransmitir tu vida entera.
💬 Llamada a la acción
Y tú… ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar por conectar con tu audiencia?
¿Dónde pones el límite entre lo auténtico y lo excesivo?
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
¿Verías un anuncio para conseguir papel higiénico gratis? 🧻
En algunos baños públicos de China, puedes pagar 5 céntimos o ver un anuncio para obtener papel higiénico. Lo que parece una anécdota curiosa es, en realidad, una gran lección de marketing: la atención es la nueva moneda.
Este episodio explora cómo las marcas compiten por segundos de atención y por qué la relevancia vale más que cualquier presupuesto publicitario.
Temas tratados
🧠 ¿Qué nos enseña un dispensador chino sobre el valor de la atención?
Un simple QR en un baño público se convierte en metáfora perfecta del marketing moderno: nada es gratis, todo se paga con datos, tiempo o atención.
📱 La economía de la atención: tu tiempo es dinero (para otros)
Cada scroll, clic o “me gusta” tiene un precio invisible. Analizamos cómo las plataformas y marcas monetizan tu mirada y cómo puedes aplicar esa lógica a tu estrategia de contenidos.
💬 ¿Por qué la atención no se compra, se gana?
Muchos siguen creyendo que la atención se compra con presupuesto, pero la verdad es que se gana con relevancia. Si tu contenido no aporta valor, tu audiencia “pagará” por no verte.
🔥 De robar segundos a ganarte minutos
El reto no es interrumpir, sino aportar algo que las personas no quieran perderse. En este bloque hablamos de cómo crear contenido que merezca ser visto, no solo mostrado.
Llamada a la acción
Y tú… si tu marca fuera ese dispensador,
👉 ¿tu audiencia elegiría verte o pagaría por no hacerlo?
Cuéntamelo en comentarios o en redes.
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
INSTAGRAM NO TE ESCUCHA ✅
No, Instagram no te escucha… pero eso no lo hace menos inquietante. En este episodio desmontamos el mito de que la app “espía” tus conversaciones, y explicamos cómo el algoritmo sabe exactamente qué mostrarte sin necesidad de activar el micrófono.
¿De verdad Instagram te escucha? 🤔
Todos hemos vivido ese momento: hablas de una aspiradora y minutos después aparece un anuncio. Parece magia, pero no lo es. En este bloque explicamos por qué Instagram no usa tu micrófono, y cómo sería imposible hacerlo sin que tu móvil lo notara.
El poder del algoritmo 🔍
Instagram no necesita escucharte porque ya te conoce. Tus clics, likes, búsquedas y amigos alimentan un perfil digital tan preciso que predice tus intereses antes de que los expreses. Hablamos de cómo el machine learning convierte tus hábitos en predicciones publicitarias casi exactas.
¿Predicción o espionaje? 📱
El debate real no es si te escuchan, sino hasta qué punto tus datos revelan quién eres. Analizamos cómo el comportamiento digital se ha convertido en un espejo de nuestras decisiones, y qué implicaciones tiene esto para la privacidad y el marketing.
Conclusión: precisión algorítmica 🎯
Instagram no te espía, te predice. El verdadero poder está en la capacidad de anticipar tus necesidades con base en millones de comportamientos cruzados. Lo inquietante no es el micrófono, sino lo bien que el algoritmo ya sabe quién eres.
💬 Llamada a la acción
¿Y tú qué opinas?
¿Te ha pasado eso de hablar de algo y luego verlo anunciado?
Cuéntame en comentarios si crees que el algoritmo te predice o te espía.
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
BARATO O NO ✅ — Cómo las marcas manipulan tu percepción del precio
A veces no elegimos lo que queremos, sino lo que nos han hecho querer. 💳
En este episodio, Iván Blanco analiza cómo las marcas usan sesgos cognitivos para que algo parezca barato, razonable o necesario… aunque no lo sea.
Desde los tamaños de Starbucks hasta los precios terminados en .99, descubrirás cómo las estrategias invisibles del marketing afectan tus decisiones cada día.
🟩 Starbucks y los tamaños TALL, GRANDE, VENTI
¿Sabías que el “mediano” no es realmente mediano?
Iván explica cómo el efecto de contraste y el anclaje distorsionan nuestra percepción y nos hacen elegir lo que parece más lógico… aunque esté diseñado para que lo hagamos.
🟦 Tiendas de electrónica y la tele gigante
Esa tele de 80 pulgadas en la entrada no está ahí por casualidad.
El precio señuelo hace que el modelo de 999 € parezca una ganga. En realidad, es puro contexto manipulado para dirigir tu decisión.
🟧 Menús en restaurantes
Ese menú más caro y menos completo no busca venderse.
Es una herramienta del decoy effect (efecto señuelo) que empuja al cliente hacia la opción más rentable para el negocio.
🟨 Precios terminados en .99
19,99 no es tan diferente de 20, pero nuestro cerebro cree que sí.
Iván desmonta la ilusión de precio y el redondeo psicológico que las marcas usan para hacernos sentir que estamos ahorrando.
🟩 El “más por menos” que no lo es
“Por solo 50 céntimos más…” parece una buena decisión.
El valor percibido y la justificación racional nos hacen creer que compramos mejor, cuando en realidad solo estamos buscando sentirnos inteligentes.
🟦 Zapatillas limitadas
“Últimas unidades” o “edición exclusiva” son palabras que activan el FOMO (miedo a perderse algo).
La escasez crea deseo, y el deseo impulsa la compra. Un clásico de la psicología del consumidor.
🟧 Paquetes grandes que no compensan
El “ahorra con el pack familiar” no siempre es ahorro real.
El tamaño como valor engaña a nuestro cerebro: más no siempre es mejor, pero sí parece serlo.
🎯 Llamada a la acción
¿Y tú? ¿Has caído alguna vez en una de estas trampas psicológicas del marketing?
Cuéntalo en comentarios o comparte este episodio con alguien que siempre dice que sabe comprar barato 😏
🔁 Episodios relacionados
👉 Pendiente de completar. Iván, por favor indícame los episodios anteriores que quieras vincular aquí.
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
YouTube 2025: La Revolución del Contenido y la Meritocracia 🔥
YouTube no solo ha lanzado nuevas funciones; ha dado un paso estratégico que lo consolida como la plataforma más justa y poderosa para creadores de contenido. En este episodio exploramos cómo sus últimas actualizaciones refuerzan la meritocracia, impulsan la colaboración real y abren oportunidades para los creadores pequeños y medianos.
🎯 ¿Qué es el botón Hype y por qué cambia las reglas del juego?
YouTube introduce Hype, una herramienta que permite a los seguidores impulsar vídeos de creadores con entre 500 y 500.000 suscriptores.
Cada voto Hype ayuda a escalar posiciones en un ranking semanal, nivelando el terreno para quienes aún no son gigantes.
🤝 Colaboraciones reales entre creadores
Ahora se pueden subir vídeos compartidos entre hasta cinco creadores, visibles en los feeds de todas las audiencias involucradas.
Una función que multiplica el alcance y convierte las entrevistas, pódcast o campañas conjuntas en auténticas estrategias de crecimiento.
💰 Sponsors dinámicos y contenido vivo
Los creadores podrán añadir, modificar o quitar patrocinadores incluso después de publicar un vídeo.
Esto convierte el contenido en un activo flexible, monetizable a largo plazo y adaptable a nuevas marcas.
🏪 Marketplace oficial entre marcas y creadores
YouTube lanza su propio marketplace de colaboración, donde las marcas pueden buscar perfiles, revisar estadísticas y contratar directamente.
Una revolución para los microinfluencers que no cuentan con agencia: profesionaliza el ecosistema y democratiza las oportunidades.
🌍 Subtítulos y doblajes automáticos con IA
Gracias a la inteligencia artificial, YouTube genera subtítulos más precisos y doblajes automáticos sincronizados con los labios.
Esto permite que tus vídeos lleguen a nuevas audiencias globales y mercados con mejores CPM sin esfuerzo adicional.
🤖 La IA como aliada del creador
YouTube confirma que no penalizará el contenido generado con IA.
Lo importante no es cómo se crea, sino el impacto que tiene. Además, lanza sus propias herramientas de IA para editar, doblar y generar shorts.
📈 Adiós a “Tendencias”, hola a la comunidad
La clásica pestaña de “Tendencias” desaparece.
En su lugar, los vídeos más hypeados por la comunidad ocuparán ese espacio. Una apuesta firme por la meritocracia y la participación real.
🚀 En resumen
YouTube se consolida como la plataforma más justa, global y flexible para los creadores.
Premia el valor, impulsa la colaboración y refuerza su compromiso con los creadores que aportan contenido auténtico.
💬 Llamada a la acción
¿Y tú? ¿Cuál de estas novedades crees que va a cambiar más tu forma de crear?
¿Te parece que YouTube sigue siendo la mejor plataforma para crecer como creador de contenido?
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
INSTAGRAM EN TU TV: ¿El golpe final a YouTube desde el sofá? 📺
Meta quiere que veas Instagram en tu televisor.
Adam Mosseri, jefe de la plataforma, ha confirmado que están explorando una app para Smart TV centrada al 100 % en vídeo.
Una jugada que podría cambiar cómo y dónde consumimos contenido… y que pone a YouTube en alerta.
¿Qué busca Meta con esta nueva app? 🤔
No es un “modo grande” de Reels. Se trata de una experiencia nueva pensada para la gran pantalla, donde los usuarios puedan ver vídeos largos y cómodamente desde el sofá.
Instagram quiere estar presente en todos los espacios donde tu atención se posa.
La guerra por el tiempo de pantalla ⏱️
Ya no hay más horas que robar.
Meta entiende que la batalla no está en conseguir más minutos de atención, sino en crear nuevos ecosistemas donde mantenerte dentro: el móvil, la TV… y lo que venga después.
Del móvil al salón: la expansión lógica de Instagram 🛋️
Tras conquistar los Stories, los Reels y Threads, el siguiente territorio es el salón de tu casa.
YouTube dominaba ese espacio sin competencia real… hasta ahora.
Mosseri lo dejó claro: “Si el consumo se mueve hacia la TV, nosotros también iremos allí.”
Creadores, el verdadero motor del cambio 🎥
Meta no quiere competir con Netflix ni con los deportes.
Quiere que tú, el creador, lleves tu contenido allí: Reels, podcasts visuales o vídeos largos en formato vertical.
Instagram TV podría convertirse en la nueva ventana de contenido audiovisual para creadores y marcas personales.
¿Y el siguiente ecosistema? 🌐
Cuando ya no quedan más horas que ganar, solo queda reinventar dónde las gastamos:
¿El coche? ¿El smartwatch? ¿Las gafas? ¿El metaverso?
La expansión parece inevitable… o tal vez sea el comienzo del colapso del consumo digital.
💬 Tu turno
¿Te gustaría ver Instagram en tu televisor?
¿Crees que Meta puede competir de verdad con YouTube desde el sofá?
👉 Cuéntalo en comentarios o mándame tu opinión por redes.
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
GOOGLE CENSURA: ¿Quién decide lo que es verdad? 🧠
Google ha reconocido públicamente haber eliminado cuentas y contenidos de YouTube por presión directa del gobierno de EE. UU., incluso cuando no violaban las normas de la plataforma. Un episodio que abre un debate crucial sobre libertad de expresión, poder tecnológico y censura digital.
¿Qué ha admitido exactamente Google? 🤔
Durante una comparecencia ante el Comité Judicial de la Cámara, Google confirmó que eliminó contenidos relacionados con COVID-19 y las elecciones, respondiendo a solicitudes del gobierno estadounidense. Ahora promete revertir esos bloqueos y no volver a usar verificadores externos para censurar.
¿Por qué esto debería importarnos en Europa? 🌍
Aunque parece un tema lejano, Europa ya avanza con leyes de moderación similares. La pregunta es:
¿qué garantías tienen hoy los creadores, marcas o medios independientes de que su voz no desaparezca con un clic?
El nuevo rol de las plataformas 🚨
Las grandes tecnológicas ya no son simples intermediarias:
→ Son editoriales con poder global,
→ Capaces de moldear el debate público,
→ Y de silenciar opiniones incómodas con una sola decisión.
Esto redefine los límites de la libertad en la era digital.
¿Quién controla la verdad? 🕵️
Cuando el discurso público depende del beneplácito de una empresa privada, la sociedad deja de ser libre. Si hoy fue Google, mañana podrían ser otras plataformas.
La cuestión no es si censuran, sino cuántas veces lo hacen sin que lo sepamos.
💬 Llamada a la acción
¿Y tú qué opinas?
¿Dónde debería trazarse el límite entre la moderación y la censura?
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
CERVEZA 0.0: el truco legal detrás del patrocinio deportivo 🍺⚽
¿Sabías que muchas marcas de cerveza lanzaron sus versiones 0,0 solo para seguir apareciendo en eventos deportivos? En este episodio hablamos de cómo el marketing puede convertirse en un atajo regulatorio más que en una herramienta de valor… y de dónde deberíamos poner el límite.
¿Por qué nació realmente la cerveza 0,0? 🤔
No fue (solo) por salud ni por la demanda del consumidor.
Las cerveceras necesitaban una forma de seguir presentes en estadios, camisetas y retransmisiones sin violar la ley que prohíbe la publicidad de alcohol en el deporte. La solución: un producto sin alcohol que mantuviera la asociación mental con la cerveza “de verdad”.
El truco legal del marketing deportivo ⚖️
Al ampararse en la versión 0,0, las marcas consiguen seguir ocupando espacios donde el alcohol está vetado.
En la práctica, el público no asocia esos logos con un producto sin alcohol… sino con su cerveza habitual.
Un ejemplo perfecto de evasión regulatoria de manual disfrazada de creatividad.
Paralelismos con otros sectores 🚨
Lo mismo ocurre en otras industrias:
La línea entre creatividad y engaño cada vez es más fina.
La pregunta incómoda 😬
¿Hasta qué punto estamos dispuestos a aceptar estos “atajos”?
Cuando el marketing se centra más en esquivar normas que en aportar valor, perdemos credibilidad y confianza.
💬 Llamada a la acción
¿Y tú qué opinas?
¿Es ingenio o es trampa?
Cuéntamelo en comentarios o en redes, quiero leerte 👇
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
🎥 YouTube: El rey del podcasting (y por qué Google apostará todo por él)
Con el auge de la inteligencia artificial, el buscador de Google se enfrenta a un cambio histórico. Pero mientras ChatGPT amenaza su modelo de negocio, YouTube se consolida como su arma secreta: una plataforma imbatible en descubrimiento, monetización y contenido en vídeo. En este episodio, Iván analiza por qué el futuro del podcasting —y del marketing de contenidos— pasa por la cámara. 🎙️
💡 ¿Por qué YouTube es la gran apuesta de Google?
El buscador sigue siendo el corazón de Google, pero también su punto débil. ChatGPT y la IA están cambiando la forma en que buscamos información, restando tráfico a los enlaces tradicionales. En cambio, YouTube no compite con los chatbots: los complementa. Su capacidad para generar contenido, recomendar vídeos y monetizar cada segundo de visualización lo convierten en el verdadero motor del ecosistema Google.
📈 Las cifras que lo demuestran
YouTube no solo sobrevive a la IA… la usa para multiplicar su poder.
🎬 Del audio al vídeo: la evolución natural del podcasting
Iván comparte su propia apuesta por llevar Notas de Marketing a vídeo. El formato audiovisual no solo amplifica el alcance: atrae patrocinadores, invitados y nuevas oportunidades de monetización. YouTube es, hoy, el escenario donde los podcasts se convierten en marcas visibles y sostenibles.
🎤 Invitación abierta
¿Tienes algo potente que aportar al mundo del marketing, la creación o las marcas personales? Iván está buscando invitados que quieran sentarse frente al micro y la cámara. Si tienes una historia, una estrategia o una experiencia valiosa, ¡este puede ser tu sitio! 🚀
💬 Y tú, qué opinas...
¿Crees que YouTube se convertirá en el centro del podcasting en los próximos años?
¿O el formato audio seguirá dominando?
👉 Cuéntalo en comentarios o en redes con el hashtag #NotasDeMarketing.
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
EL PLAN DE INSTAGRAM PARA SER SOCIAL ✅
Instagram nació como una galería de fotos con filtros retro y hoy quiere volver a ser una red para conectar personas. En este episodio analizamos cómo la plataforma está intentando recuperar su esencia social tras años centrada en el entretenimiento y la estética. 🌐
Temas tratados
📸 ¿Fue Instagram alguna vez una red social?
Repasamos la evolución de la app: de galería vintage a escaparate de influencers, luego Stories, Reels y ahora un intento de “volver a lo social”.
💬 ¿Por qué Instagram quiere que hablemos más?
Likes sin valor, comentarios en caída y usuarios que consumen sin conectar. La red busca revivir la interacción real para no morir como un simple canal de entretenimiento.
🔥 Novedades que lo demuestran: el regreso de lo social
🧭 ¿Estrategia o monopolio?
Si puedes ligar, entretenerte, compartir, ubicarte y conectar sin salir de Instagram… ¿querrá Meta que sea la única app que uses? Una reflexión sobre poder, privacidad y dependencia digital.
💭 Llamada a la acción
¿Tú qué opinas?
¿Instagram está recuperando su lado social o simplemente quiere que no salgas de su ecosistema? Cuéntamelo en comentarios o en redes. 👇
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
Los 7 mitos más grandes del algoritmo de Instagram (y lo que realmente pasa)
¿Publicar mucho mata tu alcance? ¿Los hashtags te penalizan? ¿Poner “link en bio” invoca al demonio del shadowban? 😈
En este episodio desmontamos los 7 mitos más repetidos del algoritmo de Instagram, contrastando lo que dice Meta con lo que dice el sentido común. Spoiler: la mayoría son solo mitos… pero con matices.
1️⃣ Publicar mucho baja tu alcance
📱 Meta dice que no hay penalización por publicar varias veces al día.
👉 El sentido común dice: no es cantidad, es calidad. Si subes diez posts basura, el algoritmo no te va a salvar.
2️⃣ Los vídeos tienen más alcance que las fotos
🎥 Oficialmente, no hay preferencia entre vídeos o imágenes.
👉 Pero todos recordamos cuando Instagram quería ser TikTok… y sí, ahí los Reels volaban.
3️⃣ Usar enlaces o “link en bio” te penaliza
🔗 Meta asegura que no afecta al alcance.
👉 El problema no es el enlace, es que no das motivos para salir de la app. Convencer a alguien de salir de Instagram es casi una odisea.
4️⃣ Los hashtags te hunden
#️⃣ No hay penalización, pero ya no son la varita mágica.
👉 Hoy manda la interacción y el tiempo de visionado, no los hashtags que uses.
5️⃣ Las cuentas de empresa tienen menos alcance
🏢 Meta afirma que no hay diferencia entre cuentas personales, de creador o empresa.
👉 Si tu contenido engancha, funciona. Aunque claro… si eres marca, saben que puedes pagar. 😉
6️⃣ Los primeros 30 minutos lo deciden todo
⏰ Falso. El algoritmo ajusta en tiempo real y un post puede revivir días después.
👉 Pero seamos realistas: si no gusta al principio, revivirlo será un milagro.
7️⃣ Los Reels largos se penalizan
🎬 Meta dice que no se penalizan.
👉 Lo que realmente importa es la retención. Y hoy, mantener la atención 30 segundos… es casi un superpoder.
💬 Conclusión
El algoritmo no conspira contra ti. Solo amplifica lo que ya eres:
si interesas, creces; si aburres, desapareces.
Pero recuerda: Meta no es tu amiga, y el dinero siempre manda.
🎙️ Llamada a la acción
¿Tú también has caído en alguno de estos mitos?
💭 Cuéntame en comentarios o en redes cuál te ha sorprendido más.
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
🎙️ MICRO DE REGALO: la jugada estratégica de Miu Miu que conquistó a los creadores
¿Y si te dijera que un simple micro de clip puede ser más potente que millones en inversión publicitaria? 💡
En este episodio analizamos cómo Miu Miu entendió mejor que nadie la cultura de los creadores, convirtiendo un pequeño detalle en una estrategia de marca brillante.
💬 ¿Qué hace tan especial el lanzamiento de Miu Miu?
Miu Miu presentó su nuevo perfume, pero el verdadero golpe maestro no fue el aroma ni el frasco, sino el packaging: un micrófono de clip brandeado dentro de la caja. Una jugada que los coloca directamente en el setup de los creadores.
🎥 De la fragancia al contenido: el poder del micro
Cada creador que recibe el envío enseña el producto, graba con el micro y mantiene a Miu Miu visible en cada vídeo.
El perfume se acaba, pero el micro se queda: se convierte en parte del contenido y del estatus del creador.
⚡ Estrategia inteligente y de bajo coste
No se trata de una gran inversión, sino de entender el contexto. Un micro de pocos euros puede generar un valor inmenso si se alinea con la economía de la atención y la cultura del creador.
Miu Miu ya no compite en perfumerías, sino con marcas tecnológicas como Shure o DJI.
💄 Cuando los detalles se vuelven virales
Rhode, la marca de Hailey Bieber, hizo algo similar: un simple accesorio en su envío de prensa se viralizó y terminó siendo parte de su catálogo.
Pequeñas ideas, gran impacto.
💭 Reflexión final
La creatividad no es el problema.
La pregunta es: ¿por qué tantas marcas siguen pensando solo en consumidores, cuando el verdadero campo de batalla está en los creadores?
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
🎙️ Marcas no confían en el podcast
Aunque los datos muestran que el podcasting genera confianza, las marcas siguen sin apostar fuerte por este formato. En este episodio analizamos por qué, qué hay detrás de esa desconfianza y cómo los creadores pueden adaptarse para atraer colaboraciones reales.
📊 ¿Por qué las marcas no confían en el podcast?
A pesar de que los estudios muestran que los oyentes mejoran su percepción de una marca tras escucharla en su pódcast favorito, muchas empresas siguen dudando. Falta de confianza, miedo al compromiso y obsesión por el vídeo son algunos de los factores que frenan el avance del audio como canal publicitario.
🎥 El peso del vídeo y la visibilidad
Las marcas buscan lo que “se ve”. Prefieren apostar por formatos visuales que puedan aprovechar en redes sociales y donde puedan mostrar invitados clave. Por eso muchos creadores, como Iván, están incorporando el formato de entrevistas en vídeo sin renunciar al valor del podcast.
🤝 Cómo construir confianza entre marcas y pódcast
La clave está en ofrecer resultados medibles, visibilidad constante y profesionalizar la propuesta. Los pódcast que combinan audio, vídeo y estrategia de contenido logran mejores colaboraciones y relaciones más duraderas con marcas que entienden el poder de la conversación.
💬 Llamada a la acción
¿Y tú qué opinas?
¿Crees que las marcas acabarán confiando más en el formato podcast?
Déjamelo en comentarios o escríbeme por privado.
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
📊 Estado del Podcasting 2025: el hábito que ya cambió la forma de comunicar
El podcast ya no es una moda pasajera ni un experimento de los creadores: es un hábito consolidado. En este episodio analizamos los últimos datos del informe de iVoox Podcast & Radio y Publiespaña 2025 y lo que significan para marcas, creadores y profesionales del marketing.
🎧 ¿Qué nos dicen los datos sobre el consumo de pódcast en España?
El 48,4% de los oyentes escucha pódcast cada día, y el 25% incluso varias veces. El formato se ha vuelto íntimo, recurrente y móvil, con un consumo medio de más de 10 horas semanales. El pódcast ya es parte del día a día de millones de personas.
📱 El smartphone es el rey del audio
El 96,5% de los oyentes consume sus episodios desde el móvil. Esto cambia cómo diseñamos contenidos: deben ser ligeros, naturales y directos, pensados para escucharse mientras se camina, conduce o entrena.
🤝 Confianza y credibilidad: la gran ventaja del formato
El 64% de los oyentes considera el pódcast más creíble que YouTube o las redes sociales. Además, el 59% confía más en una marca si la recomienda un podcaster. El pódcast se ha convertido en un canal de confianza y posicionamiento, ideal para construir comunidad.
🎙️ Notas de Marketing: una voz que evoluciona
Iván comparte cómo Notas de Marketing (antes Marketing de Influencers) ha alcanzado más de 500 episodios y se ha posicionado en el Top 10 de España y México. A partir de ahora, el micro se abre a nuevas voces del sector: profesionales, creadores y marcas personales con historias que valen la pena contar.
💬 ¿Y tú, a quién te gustaría escuchar en el pódcast?
Déjalo en los comentarios o envíalo por mensaje privado. Tu opinión puede marcar el rumbo de los próximos episodios.
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
🧠 El efecto TikTok en tu cerebro: cómo el scroll está reprogramando tu atención
¿Y si TikTok no solo estuviera cambiando cómo consumimos contenido… sino cómo funciona tu cerebro? 🤯
En este episodio hablamos del llamado “Efecto TikTok”, un fenómeno que explica por qué cada vez nos cuesta más concentrarnos, mantener el foco o disfrutar del silencio sin estímulos constantes.
🎯 ¿Qué es el Efecto TikTok y cómo te afecta?
TikTok no solo entretiene: reconfigura tu cerebro. La exposición constante a vídeos cortos dispara la dopamina y entrena tu mente a necesitar recompensas inmediatas.
Esto provoca tres consecuencias claras:
📚 ¿Qué dicen los estudios sobre este fenómeno?
Cada vez más investigaciones en neurociencia confirman que pasar horas en TikTok reduce la capacidad de concentración y genera un patrón de adicción a los microestímulos.
Los adolescentes —y también los adultos— están entrenando su cerebro para la inmediatez.
💡 ¿Y qué implica esto para las marcas y creadores?
Una marca personal no se construye en 15 segundos ⏱️.
El marketing de verdad va de relevancia, no de ruido.
Aquí reflexionamos sobre cómo equilibrar la velocidad de las plataformas con la profundidad que construye conexión, memoria y confianza.
🧩 La gran pregunta
¿Deberíamos adaptar todo a los 15 segundos… o resistir y apostar por lo que de verdad construye relaciones, memoria y marca?
¿Estamos creando para entretener al algoritmo o para transformar a nuestra audiencia? 🤔
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
DE LOS 18 A ONLYFANS: ¿Empoderamiento o explotación? 💸
Lo primero que hizo al cumplir 18 años no fue una fiesta, sino abrir OnlyFans. En este episodio hablamos del caso de Lil Tay, la joven que se hizo millonaria en solo 3 horas al lanzar su perfil, y de lo que esto dice sobre las redes, la infancia digital y la monetización del morbo. Un tema incómodo, necesario y profundamente actual.
Temas tratados 👇
¿Quién es Lil Tay y cómo empezó todo?
Repasamos la historia de esta influencer que se hizo famosa a los 9 años por sus vídeos polémicos en YouTube, y cómo su familia manejó su imagen pública desde la infancia.
De niña viral a millonaria en OnlyFans
Analizamos el salto de Lil Tay a OnlyFans el mismo día que cumplió 18 años, y los impactantes ingresos que declaró en solo tres horas. ¿Estrategia o síntoma de algo más profundo?
Empoderamiento vs. explotación: el gran debate
Mientras unos celebran su “libertad” para monetizar su cuerpo, otros denuncian una explotación construida desde la infancia. ¿Dónde está el límite entre decisión propia y condicionamiento mediático?
El papel de las redes y del público en este fenómeno
Reflexionamos sobre la responsabilidad colectiva: ¿somos simples espectadores o parte activa de este ciclo de consumo y degradación digital?
Llamadas a la acción 💬
¿Y tú qué opinas?
¿Crees que esto es empoderamiento o explotación?
Cuéntamelo en comentarios o escríbeme en redes, me encantará leerte.
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
Cuando un restaurante subestima a un influencer… y acaba cerrando 🍽️📱
Una historia real desde San Francisco: una creadora de contenido fue invitada a cenar por un restaurante, pero acabó siendo humillada en público al pedirle que mostrara sus métricas de Instagram en mitad del comedor.
Lo que empezó como una colaboración acabó con la reputación del local por los suelos y con la influencer convertida en símbolo de resistencia frente al abuso digital.
¿Qué ocurrió exactamente? 😱
Un restaurante quiso “evaluar” el valor real de una influencer delante de todos los comensales. El gesto se viralizó, provocando una avalancha de reseñas negativas y el cierre del negocio en pocos días.
¿Por qué en EE. UU. se respeta más al creador? 🇺🇸
En Estados Unidos, los creadores forman parte del ecosistema mediático. Se les trata con la misma seriedad que a periodistas o celebridades.
Atacar a un influencer allí puede ser tan grave como insultar a un crítico gastronómico.
¿Y en España? 🇪🇸
Aquí todavía muchos negocios los ven como “los que quieren comer gratis”. La cultura mediática sigue riéndose de ellos, y la televisión amplifica ese discurso. Pero… ¿hasta cuándo?
El cambio que viene 🔄
Los influencers no son un chiste: son una palanca de reputación y visibilidad. Las marcas que entiendan esto antes, ganarán. Las que no… acabarán pagando el precio.
💬 Llamada a la acción
¿Tú qué opinas?
¿Estamos cerca de ese cambio cultural o seguiremos viendo a los creadores como “el cachondeo nacional”? Cuéntamelo en comentarios o en mis redes.
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
Buscando Talento: El regreso del formato entrevista en Notas de Marketing 🎙️
En este episodio, Iván comparte un reto personal: grabar el mayor número posible de entrevistas con figuras que realmente aporten al mundo del marketing. No se trata solo de nombres conocidos, sino de personas con voz propia, experiencia y algo valioso que decir.
El relanzamiento del formato entrevista en Notas de Marketing promete conversaciones auténticas, con propósito y llenas de aprendizaje.
Temas tratados
🎯 ¿Qué tipo de talento busca Iván para el pódcast?
No busca invitados por moda, sino profesionales con visión, creadores que entienden el marketing desde la práctica y marcas personales que inspiran.
💬 El objetivo: conversaciones que dejen huella
El formato vuelve con una intención clara: generar charlas que hagan pensar, que inspiren y que no se olviden a los dos días.
🎧 La comunidad también elige
Iván invita a los oyentes y seguidores a proponer nombres: personas que admiran, referentes que aportarían una perspectiva diferente al marketing y la creación de contenido.
Llamada a la acción 💡
¿A quién te gustaría escuchar en el pódcast?
👉 Déjalo en comentarios o mándaselo por mensaje directo a Iván.
Tu recomendación puede ser la próxima voz que inspire a toda la comunidad.
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!
¿El algoritmo somos nosotros?
Iván plantea una idea clave: el algoritmo no es una fuerza externa, sino el reflejo de nuestras acciones. Cada like, cada comentario y cada segundo que pasamos en un vídeo son datos que alimentan su lógica.
Las plataformas también manipulan
💡 Aunque participamos en su construcción, las redes deciden qué mostrar, qué ocultar y qué empujar.
Instagram o LinkedIn potencian formatos que les benefician —vídeos panorámicos, selfies o carruseles— y moldean así lo que creemos que “funciona”.
¿De verdad publicamos lo que queremos?
🧩 Iván se pregunta si creamos contenido libremente o si estamos siguiendo las reglas invisibles del algoritmo.
¿Elegimos publicar selfies porque nos gustan o porque las plataformas nos entrenan para hacerlo?
El poder (real) de los algoritmos
⚠️ Detrás de cada tendencia hay algo más profundo: los algoritmos no solo influyen en qué contenido vemos, sino en qué pensamos, a quién votamos y qué emociones sentimos.
Cuando una red puede decidir qué temas se vuelven virales, tiene el poder de moldear percepciones y hasta elecciones.
La gran pregunta
🧠 ¿Hasta dónde dejamos que los algoritmos decidan por nosotros?
¿Y qué papel jugamos en esa dinámica?
💬 Llamada a la acción
¿Y tú qué opinas?
¿Crees que decides lo que consumes o que el algoritmo decide por ti?
Déjamelo en los comentarios y sigamos la conversación.
Recursos y enlaces de interés:
🌐 marketingdeinfluencers.com
✉️ hola@marketingdeinfluencers.com
Redes sociales:
Instagram
X (Twitter)
Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales!
No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.
¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!