El 73% de los inversores institucionales prevé un aumento en las transacciones inmobiliarias durante los próximos dos años, según una encuesta de la gestora alemana Patrizia. Este optimismo supone un incremento respecto al 64% registrado en 2024 y se acompaña de expectativas en alza sobre las valoraciones de activos, que un 39% de inversores prevé que subirán próximamente.
El sector residencial sigue siendo el protagonista, valorado como el activo más atractivo para casi la mitad de los encuestados. Le siguen las estrategias de 'modern living', como residencias para estudiantes y mayores o el modelo de 'coliving'. Los activos logísticos también mantienen su interés con un 16%, superando a oficinas, hostelería y retail.
Esta encuesta anual, con más de 110 grandes inversores entrevistados y cerca de 1.000 millones de euros en capital gestionado, refleja un cambio de ciclo: tras años de cautela, la confianza se recupera a medida que las valoraciones se estabilizan y nuevos proyectos surgen.
Las inversiones en infraestructuras consolidan su peso estratégico, con un tercio de los inversores planeando aumentar su participación. De esta forma, el mercado inmobiliario español y europeo muestra dinamismo y presenta oportunidades en segmentos tradicionales y emergentes.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te mantenemos al día de estas tendencias para que puedas aprovechar las mejores oportunidades de inversión inmobiliaria. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para la información más actualizada y relevante del sector inmobiliario.
Gracias por escuchar Arrendax. Nos vemos en la próxima entrega con más análisis y consejos para optimizar tus inversiones y patrimonio inmobiliario.
Tags:
inversores inmobiliarios, operaciones inmobiliarias, mercado residencial, modern living, inversión logística, patrimonio inmobiliario, valoraciones activos, infraestructuras, segmentación inversión, Arrendax
Renovar la cocina sin necesidad de obras es posible y cada vez más popular para quienes quieren modernizar su hogar sin gastar mucho tiempo ni dinero. En 2025, las soluciones para reformar cocinas sin obra crecen y permiten transformar el corazón del hogar con poco esfuerzo y excelentes resultados.
Entre las opciones más demandadas están los revestimientos vinílicos y paneles de PVC para suelos y paredes, que cubren azulejos antiguos sin picar ni generar escombros. También se usan pinturas específicas para azulejos y muebles, resistentes a la grasa y humedad, perfectas para cocinas pequeñas o pisos de alquiler.
Las encimeras pueden renovarse sin desmontar gracias a láminas autoadhesivas, microcemento o tableros laminados, incluso hay paneles imantados temporales. Pintar o forrar los muebles con vinilos decorativos cambia radicalmente el aspecto del espacio, siendo tendencia combinaciones en colores claros para ampliar visualmente o tonos oscuros con detalles metálicos para ambientes elegantes.
Unos tiradores nuevos y la renovación de grifería son gestos pequeños pero impactantes, al igual que la iluminación LED bajo armarios o lámparas colgantes que crean ambiente y funcionalidad. Complementos decorativos, baldas flotantes y textiles nuevos completan la transformación.
El coste de estas reformas sin obra es accesible, con presupuestos entre 500 y 2.000 euros, dependiendo de qué y cuánto renueves. Además, al evitar obras estructurales, los tiempos de ejecución son rápidos y sin complicaciones.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a elegir las mejores ideas para reformar tu cocina de forma sencilla y económica. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes para más consejos prácticos y novedades inmobiliarias en 2025.
Gracias por escuchar Arrendax. Te esperamos en el próximo episodio con más contenido para optimizar tu vivienda y patrimonio.
Tags:
reforma cocina, sin obras, cocina económica, vinilos cocina, pintura muebles, encimeras nuevas, tiradores modernos, iluminación cocina, ideas low cost, Arrendax
En los últimos meses, titulares alarmistas han circulado con afirmaciones como "A partir de 2030 no se podrán vender ni alquilar viviendas con calificación energética inferior a la letra E", lo que ha generado preocupación entre propietarios e inquilinos en España. Sin embargo, la realidad normativa es muy distinta: esta prohibición no existe ni está obligada por la normativa europea.
La Unión Europea ha establecido una hoja de ruta climática para que, hacia 2050, todos los edificios logren emisiones cero, pero no impone vetos automáticos para vender o alquilar inmuebles con baja calificación energética. Cada país miembro tiene la potestad de decidir si aplica restricciones, pero España no planea prohibir operaciones inmobiliarias por debajo de la letra E.
Lo que sí acontece es un compromiso español para presentar un plan gradual de mejora energética hasta 2050, buscando incentivar la rehabilitación urbana y optimizar el consumo energético sin afectar de forma inmediata al mercado inmobiliario. La obligación vigente desde agosto de 2025 es contar con un certificado de eficiencia energética (CEE) válido para tasaciones hipotecarias, requisito que ya impacta a compradores y vendedores.
El certificado energético refleja el consumo habitual y clasifica la eficiencia de la vivienda desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente), además de incluir recomendaciones para mejorar. La normativa reciente permite que técnicos formados, más allá de arquitectos o ingenieros, expidan estos certificados bajo control autonómico.
El objetivo de estas medidas no es sancionar sino facilitar una transición energética progresiva que aumente el valor de las viviendas, reduzca costes e impulse el acceso a subvenciones por rehabilitación.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a entender toda la normativa y aprovechar las ventajas de la eficiencia energética en tu vivienda. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes para información clave y actualizada en 2025.
Gracias por escucharnos en Arrendax. Nos vemos en el próximo programa con más novedades que impactan el sector inmobiliario.
Tags:
certificado energético, calificación energética, prohibiciones venta, alquiler vivienda, normativa española, transición energética, tasaciones hipotecarias, rehabilitación urbana, ayudas eficiencia, Arrendax
Renovar la cocina sin necesidad de obras es posible y cada vez más popular para quienes quieren modernizar su hogar sin gastar mucho tiempo ni dinero. En 2025, las soluciones para reformar cocinas sin obra crecen y permiten transformar el corazón del hogar con poco esfuerzo y excelentes resultados.
Entre las opciones más demandadas están los revestimientos vinílicos y paneles de PVC para suelos y paredes, que cubren azulejos antiguos sin picar ni generar escombros. También se usan pinturas específicas para azulejos y muebles, resistentes a la grasa y humedad, perfectas para cocinas pequeñas o pisos de alquiler.
Las encimeras pueden renovarse sin desmontar gracias a láminas autoadhesivas, microcemento o tableros laminados, incluso hay paneles imantados temporales. Pintar o forrar los muebles con vinilos decorativos cambia radicalmente el aspecto del espacio, siendo tendencia combinaciones en colores claros para ampliar visualmente o tonos oscuros con detalles metálicos para ambientes elegantes.
Unos tiradores nuevos y la renovación de grifería son gestos pequeños pero impactantes, al igual que la iluminación LED bajo armarios o lámparas colgantes que crean ambiente y funcionalidad. Complementos decorativos, baldas flotantes y textiles nuevos completan la transformación.
El coste de estas reformas sin obra es accesible, con presupuestos entre 500 y 2.000 euros, dependiendo de qué y cuánto renueves. Además, al evitar obras estructurales, los tiempos de ejecución son rápidos y sin complicaciones.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a elegir las mejores ideas para reformar tu cocina de forma sencilla y económica. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes para más consejos prácticos y novedades inmobiliarias en 2025.
Gracias por escuchar Arrendax. Te esperamos en el próximo episodio con más contenido para optimizar tu vivienda y patrimonio.
Tags:
reforma cocina, sin obras, cocina económica, vinilos cocina, pintura muebles, encimeras nuevas, tiradores modernos, iluminación cocina, ideas low cost, Arrendax
Reformar un baño es una de las intervenciones más habituales y necesarias en una vivienda, pero también puede ser una de las más costosas. En 2025, el precio medio para una reforma completa de baño ronda los 3.000 euros según datos de Habitissimo, aunque el rango de precios es amplio, desde reformas muy básicas por menos de 1.200 euros hasta proyectos que pueden superar los 4.500 euros o más, dependiendo de distintos factores.
El coste depende principalmente de las dimensiones del baño, los materiales y acabados seleccionados, y la intensidad de la reforma: retirar elementos antiguos, cambiar fontanería y revestimientos, e instalar sanitarios nuevos son los elementos que incrementan el presupuesto. Por ejemplo, un baño de 2 m² puede costar alrededor de 1.560 euros, mientras que uno de 6 m² puede superar los 4.800 euros.
Si no quieres una reforma integral, hay opciones para hacer pequeños cambios que renueven el espacio y sean económicos, como sustituir la bañera por plato de ducha, instalar mampara, pintar azulejos o renovar muebles y grifería, con costes que pueden ir desde menos de 150 hasta sobre los 1.500 euros.
Para ahorrar, lo recomendable es analizar bien las necesidades reales, apostar por calidad en revestimientos que perduren y reciclar piezas cuando sea posible. Además, la mano de obra es un factor importante: albañiles suelen cobrar entre 25 y 40 euros la hora y escoger bien el tipo de instalación puede evitar sorpresas en el precio final.
Con estas pautas, renovar el baño puede ser una inversión acertada que aumenta la comodidad y valor de la vivienda sin desbordar el presupuesto.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a planificar y gestionar reformas con información clara y actualizada para que optimices cada euro. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para más contenidos sobre el mercado inmobiliario y consejos prácticos en 2025.
Gracias por acompañarnos en Arrendax. Nos vemos en el próximo episodio con más insights para gestionar tu vivienda con éxito.
Tags:
reforma baño, costes reforma, presupuesto 2025, ahorro reformas, materiales baño, mano de obra, renovación baño, obras vivienda, consejos reformas, Arrendax
Las casas prefabricadas se han convertido en una opción real y asequible para quienes buscan independencia y soluciones residenciales rápidas, sin comprometerse con hipotecas de por vida. Ahora, Amazon sorprende con un modelo expandible, que incluye dos habitaciones, cocina, baño y balcón, por apenas 8.483,86 euros IVA incluido, una de las ofertas más económicas del mercado español.
Esta vivienda modular cabe en un tráiler, facilita un montaje rápido en pocas horas y está diseñada con materiales resistentes para soportar traslados y reubicaciones, manteniendo la seguridad y funcionalidad. Sus dimensiones, 6,22 metros por 6,14 metros y 2,49 metros de altura, ofrecen espacio suficiente para una vida cómoda, incluyendo dos dormitorios independientes, cocina equipada, baño completo y un amplio balcón.
Sin embargo, antes de lanzarte a comprar, es vital contar con los permisos necesarios. En España, las casas prefabricadas están sujetas a la normativa urbanística local, por lo que deberás consultar con el ayuntamiento para saber si tu parcela es adecuada, solicitar la licencia de obra y aportar la documentación técnica requerida. Así evitarás multas y problemas legales.
Más allá del bajo coste y fácil montaje, las casas prefabricadas representan una solución práctica y sostenible, especialmente valorada en un mercado donde el precio y la escasez de vivienda tradicional dificultan el acceso a un hogar.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te acompañamos en la exploración de estas nuevas alternativas residenciales para que tomes decisiones informadas y adaptadas a tus necesidades. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para recibir más contenidos sobre innovación inmobiliaria y soluciones para el hogar en 2025.
Gracias por escucharnos en Arrendax. Nos reencontramos en el próximo programa con más novedades y consejos para optimizar tu inversión y vivienda.
Tags:
casa prefabricada, Amazon, vivienda económica, montaje rápido, normativa urbanística, casas modulares, innovación inmobiliaria, soluciones habitacionales, viviendas sostenibles, Arrendax
Cuando alquilas una vivienda, es común que surjan dudas sobre quién debe hacerse cargo de las reparaciones y obras en el inmueble, un tema que puede generar tensiones entre propietario e inquilino. En este episodio explicamos qué establece la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) sobre las obligaciones y derechos de ambas partes frente a los desperfectos y bajo qué circunstancias corresponde pagar cada uno.
Por norma general, el arrendador es responsable de mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad, corriendo a su cargo las reparaciones necesarias para conservarla en buen estado. La única excepción es cuando los daños son imputables al arrendatario, quien deberá asumir los costes derivados de un mal uso o daños causados.
El inquilino, por su parte, debe costear las pequeñas reparaciones derivadas del uso ordinario, como arreglos en grifos, cerraduras o persianas. Un criterio común para diferenciar estas reparaciones es que no superen el 50% del importe de la renta mensual o que el coste sea razonable en función del bien deteriorado. También debe informar al propietario con prontitud de cualquier avería para que éste tome medidas.
Existen diferentes tipos de obras: las de conservación obligatorias para el dueño, las de mejora que requieren aviso previo de tres meses y que otorgan al inquilino derecho a desistir, y las obras del propio inquilino, que necesitarán permiso escrito del propietario y cuyo coste corre a cargo del arrendatario. En caso de no llegar a un acuerdo sobre reparaciones urgentes que afectan a la habitabilidad, el inquilino podrá actuar y reclamar después el importe.
Un inventario detallado y fotografiado al inicio del contrato es la mejor forma de evitar presunciones de culpa y facilitar la resolución de futuros conflictos.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, ayudamos a propietarios e inquilinos a comprender sus derechos y obligaciones para que la convivencia sea armoniosa y rentable. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes para consejos prácticos y normativa actualizada.
Gracias por escuchar. Nos vemos en el próximo episodio de Arrendax con más contenidos para gestionar con éxito tu patrimonio inmobiliario.
Tags:
reparaciones alquiler, ley arrendamientos urbanoss, obligaciones arrendador, derechos inquilino, obras vivienda, contratos alquiler, conflictos reparación, pequeñas reparaciones, Arrendax
Desde julio de 2025, la nueva normativa VERIFACTU ha revolucionado la forma en que las empresas y profesionales deben emitir facturas en España. Esta regulación, encuadrada en la Ley Antifraude, obliga a enviar automáticamente a Hacienda los registros de facturación en tiempo real y afecta especialmente a los arrendamientos que se consideran actividad económica, es decir, cuando el inquilino es una empresa.
Para los propietarios que alquilan a empresas o profesionales con actividad económica, VERIFACTU supone una obligación ineludible: deben emitir facturas utilizando un software homologado que genere facturas verificables con código QR y huella digital incorporados. Estas facturas se remiten en tiempo real a Hacienda, garantizando la trazabilidad, inalterabilidad y transparencia del proceso.
Esta normativa no se aplica a los particulares que alquilan viviendas como rendimiento del capital inmobiliario y no tienen estructura empresarial ni empleados dedicados. En estos casos, la facturación se mantiene tradicional y no requiere homologación.
El incumplimiento de VERIFACTU puede acarrear sanciones de hasta 150.000 euros por ejercicio fiscal, por lo que la recomendación es clara: adopta cuanto antes un software compatible o contrata servicios especializados que gestionen la facturación electrónica de forma segura y efectiva.
Además, la normativa prevé plazos escalonados para su aplicación: desde enero de 2026 es obligatoria para empresas y sociedades mercantiles, y desde julio de 2026 para autónomos y otros sujetos.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a navegar y adaptar tu negocio de alquiler a esta nueva realidad normativa para que cumplas con todas las obligaciones sin complicaciones. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar al día de las mejores prácticas y novedades fiscales e inmobiliarias en 2025.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos escuchamos pronto con más información útil para transformar y profesionalizar tu inversión inmobiliaria.
Tags:
VERIFACTU, facturación electrónica, alquiler a empresas, normativa 2025, ley antifraude, software factura, obligación factura, sanciones fiscales, arrendamiento empresa, Arrendax
El alquiler por habitaciones se está consolidando como una de las modalidades de renta más rentables y en crecimiento en España en 2025. Impulsado por el aumento constante del precio de la vivienda completa y la fuerte demanda de alquiler flexible, especialmente entre estudiantes, jóvenes trabajadores y profesionales temporales, este mercado ofrece una oportunidad única para propietarios que quieren maximizar sus ingresos.
Según datos recientes, la oferta de habitaciones en pisos compartidos ha crecido un 24% interanual, mientras que los precios han subido moderadamente, en torno al 5%, alcanzando medias de entre 400 y 600 euros mensuales en ciudades clave como Barcelona, Madrid, Valencia y San Sebastián. Este modelo de alquiler permite dividir un inmueble en varios contratos y reducir el riesgo de vacantes o impagos, haciendo que la rentabilidad por metro cuadrado pueda aumentar entre un 20% y un 40% respecto al alquiler tradicional.
Para sacar el máximo provecho, es fundamental que los propietarios conozcan bien el perfil de sus inquilinos y adapten la vivienda a sus necesidades, anticipando posibles conflictos y estableciendo reglas claras de convivencia. La gestión puede requerir más dedicación que el alquiler a un solo inquilino, pero la compensación económica y la estabilidad a largo plazo lo justifican ampliamente.
El alquiler por habitaciones es especialmente popular en zonas universitarias y grandes ciudades donde existe una alta movilidad laboral y académica, lo que garantiza una demanda constante. Además, con el auge de plataformas digitales especializadas en la búsqueda de habitaciones, los propietarios tienen más facilidades para encontrar inquilinos cualificados.
Desde el punto de vista legal y fiscal, hay diferencias importantes respecto al alquiler tradicional, como en la duración de los contratos, tributación y limitaciones en algunas comunidades autónomas. Por eso, asesorarse correctamente es clave para evitar problemas y optimizar recursos.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, ofrecemos consejos, estrategias y apoyo para que los propietarios aprovechen al máximo esta modalidad de alquiler que crece silenciosamente pero con gran potencial en 2025. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar al día de las mejores oportunidades y prácticas en el mercado inmobiliario.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa con más claves para rentabilizar tu patrimonio y afrontar los retos del sector con éxito.
Tags:
alquiler por habitaciones, pisos compartidos, rentabilidad inmobiliaria, gestión alquiler, demanda habitaciones, alquiler flexible, perfil inquilinos, legalidad alquiler, mercado 2025, Arrendax
Desde el pasado 12 de agosto de 2025, una nueva normativa ha entrado en vigor que cambia sustancialmente el proceso de compraventa y financiación inmobiliaria en España. A partir de ahora, es obligatorio contar con un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) válido y vigente para la tasación hipotecaria, lo que afecta a todas las operaciones de compra con hipoteca, venta o refinanciación de una vivienda.
Esta medida, establecida por la Orden ECM/599/2025, modifica la antigua regulación de tasaciones e introduce el certificado energético como un factor clave para valorar el inmueble antes de conceder un préstamo hipotecario. Por tanto, tanto el tasador como la entidad financiera deberán comprobar que el CEE está actualizado y debidamente registrado previamente a emitir el informe de tasación y otorgar la financiación.
Para los compradores que pretendan financiar con hipoteca, esto implica que deben exigir al vendedor que tenga el certificado energético en vigor para evitar retrasos o bloqueos en su operación. El notario Jaime Calvo Francia aconseja revisar este documento antes de firmar cualquier contrato o arras, ya que su ausencia puede aplazar significativamente el proceso.
La normativa distingue entre edificios terminados, donde se debe aportar el certificado registrado, y edificios en construcción o proyectos, que deben incluir tanto el certificado como la solicitud de registro para que los datos coincidan.
Recordemos que el certificado energético, obligatorio en España desde 2013 para la venta y alquiler, indica el consumo energético de la vivienda en condiciones normales y clasifica su eficiencia en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). También aporta recomendaciones de mejora, ayudando a los propietarios a optimizar el consumo y reducir gastos.
Una novedad destacable es la flexibilización en quiénes pueden emitir estas certificaciones: además de arquitectos e ingenieros, ahora otros profesionales acreditados, tras recibir formación específica y registrar una declaración responsable, también pueden expedir el CEE, facilitando la gestión y competencia en el mercado.
Esta medida forma parte de un esfuerzo por promover la eficiencia energética, aumentar la transparencia y mejorar la sostenibilidad del parque inmobiliario español. Aunque no implica prohibiciones inmediatas para vender o alquilar inmuebles con baja calificación, sí amplía el control y pone al certificado en el centro de cualquier operación con hipoteca.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te asesoramos para que cumplas con todos los requisitos legales y aproveches el certificado energético como una herramienta para destacar tu vivienda. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar siempre al día de las novedades y oportunidades inmobiliarias en 2025.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa donde te ayudaremos a gestionar con éxito todas tus operaciones inmobiliarias con la mejor información.
Tags:
certificado energético, eficiencia energética, tasación hipotecaria, normativa 2025, compraventa vivienda, renovación certificado, sostenibilidad inmobiliaria, tasador, notario, Arrendax
El home staging es una técnica que se ha consolidado como esencial para vender viviendas más rápido y a mejor precio, pero la realidad es que muchos vendedores desconocen detalles cruciales que pueden hacerles perder miles de dólares en sus operaciones. En este episodio te contamos lo que los vendedores no suelen decir sobre el home staging y cómo evitar errores que reducen el éxito de la venta.
Uno de los secretos menos revelados es que no basta con "decorar" la casa para vender, el home staging es mucho más que adornar: es una estrategia profesional que implica despersonalizar el espacio para que el comprador pueda imaginar su vida allí, optimizar la distribución y potenciar la luz y amplitud. Pero muchos vendedores siguen presentando inmuebles con decoraciones demasiado personales, colores intensos o desorden, lo que dificulta la conexión emocional y reduce el atractivo real.
Otro error común es no invertir profesionalmente en fotografía y presentación digital. Hasta un 90% de las decisiones de compra comienzan en plataformas online, y una mala imagen inicial puede echar por tierra meses de esfuerzo. Fotos desenfocadas, oscuras, o con elementos personales visibles alejan visitas y ahuyentan compradores potenciales.
Además, no todos saben que un home staging bien hecho puede incrementar el precio de venta hasta en un 10% y reducir el tiempo en mercado casi a la mitad. Ignorar esta técnica o realizarla de forma amateur puede implicar pérdidas económicas significativas, no sólo por precio sino por el coste del alquiler o hipoteca durante más tiempo.
Los vendedores tampoco suelen mencionar que el home staging es una inversión que tiene retorno claro y medible que suele superar con creces su coste. No hacerlo es como dejar dinero encima de la mesa y alargar innecesariamente el proceso.
Finalmente, muchos propietarios cometen el error de ocultar defectos o reducir la transparencia para “mejorar” la percepción, cuando todo lo contrario: un enfoque honesto complementado con home staging genera confianza y acelera la decisión de compra.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, creemos en la transparencia y la profesionalidad para maximizar resultados inmobiliarios. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para recibir todos los secretos y mejores prácticas del home staging y el marketing inmobiliario en 2025.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos desvelando las claves para vender mejor y más rápido, y evitar errores costosos.
Tags:
home staging, errores vendedores, venta vivienda, percepción comprador, fotografía inmobiliaria, despersonalización, inversión rentable, transparencia venta, marketing inmobiliario, Arrendax
Aunque a primera vista el home staging pueda parecer similar a la decoración de interiores, en realidad son dos conceptos muy distintos con objetivos y enfoques claramente diferenciados. En este episodio exploramos qué es el home staging y por qué difiere radicalmente de decorar una casa tradicionalmente.
El home staging es una técnica de marketing inmobiliario que busca preparar una propiedad para su venta o alquiler. Su objetivo principal es hacer que la vivienda sea atractiva para el mayor número posible de compradores o inquilinos potenciales, maximizando su valor percibido y acelerando el proceso de venta o alquiler. Para lograrlo, el home staging se basa en neutralizar la decoración personal, destacar las mejores características del inmueble, optimizar la distribución del espacio y crear ambientes que permitan a los visitantes imaginar su propia vida allí. Es una puesta en escena estratégica, con base comercial y temporal, orientada a facilitar la transacción.
Por el contrario, la decoración de una casa está enfocada en personalizar y embellecer el hogar para el disfrute de sus residentes actuales, reflejando sus gustos, estilos de vida y preferencias personales. La decoración busca crear ambientes funcionales, confortables y estéticamente agradables, con libertad creativa para expresar la identidad de quien habita la vivienda. No está orientada a vender ni a atraer a desconocidos, sino a mejorar la calidad de vida y el bienestar diario.
En cuanto al estilo, el home staging suele emplear tonos neutros, minimalistas y universales, para apelar a un público amplio y diverso, evitando colores o elementos muy personales que puedan limitar la identificación del potencial comprador. La decoración, sin embargo, puede incorporar colores intensos, muebles únicos, objetos personales, obras de arte y elementos que reflejen la personalidad e historia del propietario.
Otra diferencia fundamental es la temporalidad: el home staging es una intervención temporal, válida durante el tiempo que la vivienda está en el mercado, tras lo cual se suele revertir para que el nuevo propietario adapte el lugar a su gusto. La decoración es una inversión a largo plazo en el espacio vital.
Además, la inversión y el retorno tienen matices diferentes. La inversión en home staging se considera un gasto estratégico que suele recuperarse con creces al lograr una venta más rápida y a un precio superior. En cambio, la decoración se planifica para mejor calidad de vida y puede distribuir su coste en el tiempo sin que necesariamente implique una valorización directa inmediata del inmueble.
Para lograr un home staging exitoso, profesionales especializados combinan técnicas de decoración, psicología del comprador y marketing inmobiliario para crear una atmósfera atractiva que enamore al potencial cliente desde el primer instante. Por ejemplo, eliminan el desorden, reorganizan muebles para optimizar la sensación de espacio, mejoran la iluminación y añaden detalles armoniosos y universales.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te acompañamos a entender y aplicar las mejores prácticas de home staging para potenciar la venta o alquiler de tu propiedad en 2025. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para obtener más consejos sobre marketing inmobiliario y técnicas que marcan la diferencia.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde continuaremos desgranando las claves para potenciar el valor de tus inmuebles en el mercado.
Tags:
home staging, decoración, marketing inmobiliario, venta vivienda, neutralización, personalización, inversión inmobiliaria, estética universal, asesoría inmobiliaria, Arrendax
Invertir en bienes raíces en Estados Unidos es una oportunidad abierta a extranjeros sin necesidad de ser ciudadanos o residentes permanentes. Sin embargo, el proceso requiere conocer ciertos pasos y cumplir con requisitos específicos para asegurar una inversión exitosa y legal en 2025.
El primer paso es contar con un pasaporte válido como identificador internacional. Seguidamente, se recomienda obtener un Número de Identificación del Contribuyente (ITIN) emitido por el IRS, especialmente si se planea financiar la compra, gestionar alquileres o declarar impuestos en EE.UU.
Para la compra, es fundamental buscar asesoría legal y fiscal especializada que facilite cumplir con normativas fiscales, estructurar la compra y proteger el patrimonio. Además, contar con una dirección empresarial en EE.UU. puede optimizar trámites financieros y dar credibilidad ante bancos e instituciones.
El proceso de inversión suele comenzar con la investigación y selección del inmueble, preferiblemente con la asistencia de agentes inmobiliarios con experiencia en clientes internacionales. Posteriormente, se verifica la situación legal y financiera de la propiedad y se negocian condiciones de compra.
En cuanto a la financiación, aunque algunos bancos ofrecen préstamos para extranjeros, es común que se exija un mayor porcentaje para el pago inicial, entre el 20% y el 50%, y documentación estricta que demuestre solvencia.
Un aspecto clave para inversores con interés en residencia es el programa EB-5 o visa dorada, que permite obtener residencia temporal y posterior permanente mediante inversiones significativas, desde 800.000 euros o incluso más según actualizaciones recientes.
Finalmente, la gestión posterior incluye la administración del inmueble, cumplimiento tributario, y en caso de rentabilidad por alquiler, la declaración de ingresos conforme a la legislación estadounidense.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, ofrecemos acompañamiento integral para inversores extranjeros que buscan oportunidades seguras en Estados Unidos y en mercados internacionales. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para recibir toda la información y consejos para ampliar tus fronteras inmobiliarias en 2025.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos ayudándote a tomar decisiones inteligentes y seguras en inversiones de real estate.
Tags:
inversión EEUU, inmobiliaria extranjeros, ITIN, asesoría fiscal, financiación inversión, EB-5 visa, residencia Estados Unidos, compra propiedad, dirección empresarial, Arrendax
La escasez de oferta residencial en España no solo afecta a la clase media, sino que también alcanza con fuerza el segmento de viviendas de lujo. Expertos inquilinos y promotores especializados coinciden en que la producción de obra nueva de alto ‘standing’ es insuficiente para satisfacer una demanda que no para de crecer, especialmente en zonas exclusivas como Sotogrande (Cádiz) y Madrid.
Isidoro Minguez, director del fondo francés Orion Capital y board member de Sotogrande, señala que la falta de vivienda nueva de lujo genera un efecto dominó en el mercado, empujando a los compradores a recurrir a viviendas de segunda mano para reformar, lo que tensiona todo el sector. Carmen Panadero, managing director de Impar Capital, propone una solución combinada: potenciar la obra nueva junto con proyectos de rehabilitación que recuperen el patrimonio histórico, haciendo especial foco en Madrid.
Madrid se posiciona como un polo de atracción para capital latinoamericano, estadounidense y de fondos de Oriente Medio, destacado como un mercado con una propuesta de valor imbatible. La rehabilitación de edificios históricos, aunque costosa, se ve como una oportunidad para ampliar la oferta de lujo y preservar el patrimonio.
Un ejemplo de esta estrategia es la adquisición y transformación de un palacete en la calle Sagasta de Madrid por parte de Impar Capital, una joya arquitectónica emblemática que será devuelta al mercado como vivienda de lujo tras una compleja rehabilitación.
Bruno Rabassa, CEO de Berkshire Hathaway HomeServices en España, subraya que el comprador de lujo busca piezas únicas, ya sean palacetes en Madrid o propiedades exclusivas en zonas de baja densidad en la costa, buscando calidad de vida y diseño personalizado.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te mantenemos informado sobre este mercado en auge y te asesoramos para acceder a oportunidades exclusivas y valiosas. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar al día sobre vivienda de lujo y otras tendencias inmobiliarias en España y Portugal en 2025.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde descubriremos las claves para invertir con éxito en el mercado residencial español.
Tags:
viviendas de lujo, mercado inmobiliario España, escasez oferta residencial, rehabilitación patrimonio, inversión internacional, Sotogrande, Madrid lujo, Impar Capital, Berkshire Hathaway, Arrendax
Visitar una vivienda en venta es un paso crucial antes de tomar una decisión de compra. Sin embargo, para sacar el máximo provecho a la visita y evitar sorpresas desagradables, es fundamental preparar una serie de preguntas que te permitan conocer a fondo la propiedad y su contexto. En este episodio te contamos qué debes preguntar antes de visitar una vivienda en venta en 2025.
Primero, indaga sobre la situación legal del inmueble: ¿Está libre de cargas como hipotecas o embargos? ¿Está al día con pagos de impuestos como el IBI? ¿El propietario es único o hay más titulares? Asegúrate de que la vivienda esté correctamente escriturada y registrada.
Consulta las características físicas: ¿Cuál es la superficie real útil y construida? ¿Qué antigüedad tiene el edificio? ¿Qué tipo de calefacción, agua caliente y aire acondicionado tiene? ¿Ha sufrido reformas recientes o necesita alguna reparación? La orientación y el nivel de iluminación natural también son esenciales.
Pregunta por los gastos asociados: ¿Cuál es el coste mensual de la comunidad y qué servicios incluye? ¿Cuáles son los gastos medios de suministros como agua, luz o gas? Averigua si hay deudas o derramas pendientes en la comunidad.
No olvides indagar sobre el estado del edificio y la comunidad: el número de plantas y vecinos, los servicios comunes disponibles (ascensor, garaje, piscina), si hay convivencia armoniosa y si se prevé alguna reforma en zonas comunes.
Saber el motivo de la venta es clave para entender posibles urgencias, conflictos o problemas ocultos. Pregunta también cuánto tiempo lleva la vivienda en el mercado y si han recibido ofertas previas.
Por último, consulta las condiciones de venta: si el precio es negociable, los plazos para la entrega o desocupación, y si el mobiliario o electrodomésticos están incluidos en la venta.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te apoyamos para preparar visitas inteligentes, con todas las preguntas correctas para que tu compra sea segura y acertada. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar siempre bien informado y tomar decisiones con confianza en 2025.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos compartiendo las mejores estrategias para triunfar en el mercado inmobiliario.
Tags:
visita vivienda, preguntas propiedad, situación legal inmueble, gastos comunidad, estado edificio, motivo venta, negociación precio, asesoría inmobiliaria, compra segura, Arrendax
El Congreso de los Diputados ha aprobado una ley clave que exime del pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los trabajadores que perciban el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante 2025. Esta medida, recogida en la Ley 5/2025 publicada en el BOE, busca aliviar la carga fiscal sobre los ingresos más bajos y garantizar una mayor justicia tributaria.
En concreto, la exención total del IRPF se aplicará a quienes tengan rendimientos íntegros del trabajo inferiores a 16.576 euros anuales, el SMI para el año 2025. Además, para aquellos con ingresos entre 16.576 y 18.276 euros anuales se establece una deducción progresiva de hasta 340 euros, que disminuye en función de la diferencia entre sus ingresos y el SMI.
Esta reforma corrige una situación que generaba distorsión en la tributación, donde la subida del salario mínimo hacía que muchos trabajadores comenzaran a pagar IRPF, afectando negativamente su poder adquisitivo. Ahora, gracias a esta ley, estas personas podrán recuperar lo retenido en sus nóminas durante el año al presentar la declaración de la renta.
Es importante señalar que la exención se aplica sobre la suma de las cuotas estatales y autonómicas del impuesto y que está pensada para los rendimientos derivados de una relación laboral o estatutaria, excluyendo casos como pensionistas o trabajadores no asalariados.
El impacto de esta ley es significativo, beneficiando a una gran parte de la población trabajadora con ingresos bajos y ligando la fiscalidad directamente a la capacidad económica, reforzando los principios de progresividad y equidad tributaria.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te mantenemos al día con las novedades fiscales que pueden influir en tus finanzas personales y en tus decisiones inmobiliarias. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar informado sobre temas fiscales y de inversión en España y Portugal.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos acercándote las claves para optimizar tus recursos y triunfar en el mercado inmobiliario.
Tags:
exención IRPF, salario mínimo, Ley 5/2025, deducción fiscal, poder adquisitivo, justicia tributaria, fiscalidad p
rogresiva, declaración renta, trabajadores bajos ingresos, Arrendax
Comprar una propiedad en España es una decisión emocionante que implica preparar una serie de documentos imprescindibles para que la operación sea legal, segura y sin contratiempos. En este episodio te detallamos qué documentos necesitas presentar para comprar una vivienda en España en 2025, tanto si eres residente como extranjero.
Primero, es fundamental contar con un documento de identificación válido, como el DNI para españoles o el NIE para extranjeros. Sin este último número de identificación fiscal no es posible realizar formalmente la compra ni abrir cuenta bancaria o firmar contratos.
Es necesario también acreditar capacidad económica y solvencia, presentando nóminas, extractos bancarios, contratos de trabajo o la preaprobación de una hipoteca si la operación se financia. Esto sirve para cumplir con la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y asegurar medios reales para afrontar la compra.
Entre los documentos más importantes están el contrato de arras o precontrato, donde se establecen las condiciones preliminares, y la escritura pública de compraventa, que se firma ante notario y formaliza la transmisión de la propiedad.
El comprador también debe presentar justificantes del origen de los fondos para garantizar transparencia legal. Si financia con préstamo hipotecario, deberá aportar toda la documentación bancaria vinculada.
Es habitual solicitar una tasación oficial para conocer el valor real del inmueble, especialmente si hay hipoteca de por medio.
Además, es aconsejable obtener una nota simple registral y verificar que la propiedad esté libre de cargas o gravámenes, así como revisar el certificado de eficiencia energética obligatorio para formalizar la venta.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te guiamos paso a paso para recopilar y gestionar todos estos documentos, evitando errores y facilitando una compra rápida y segura. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para conocer todos los detalles que harán que tu inversión inmobiliaria en España sea exitosa en 2025.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde continuaremos acercándote el mejor conocimiento y consejos para triunfar en el mercado inmobiliario.
Tags:
documentos compra propiedad, NIE, DNI, contrato arras, escritura pública, tasación, nota simple registral, certificados vivienda, solvencia económica, asesoría inmobiliaria, Arrendax
El mercado de oficinas en España continúa posicionándose como uno de los más sólidos y atractivos de Europa en 2025. Según la consultora Savills, en el primer semestre del año se registraron cifras récord impulsadas por una demanda estable y un renovado interés inversor, consolidando un liderazgo europeo con Madrid y Barcelona como epicentros clave.
Madrid alcanzó los 288.360 metros cuadrados contratados, un aumento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, marcando el mejor registro en cinco años. Es destacable que casi 160.000 metros cuadrados se absorbieron solo en el segundo trimestre, reflejando un impulso fuerte de la demanda. La creciente escasez de espacio en el centro ha desplazado parte de la contratación a zonas periféricas, que ahora concentran el 43% del total.
Las rentas en Madrid siguen su tendencia al alza, especialmente en edificios emblemáticos donde la renta prime en el Central Business District (CBD) se sitúa en 38,25 euros por metro cuadrado al mes, con máximos puntuales que llegan a 46 euros. En zonas descentralizadas, como Campo de las Naciones, se alcanzaron rentas de hasta 21 euros.
En Barcelona, la contratación durante el primer semestre fue de 153.000 metros cuadrados, un 10% menos que en 2024 pero en línea con la media histórica. El distrito 22@ lideró la demanda con un 36% de la superficie contratada, reduciendo la tasa de disponibilidad a un 11,6%. Las rentas prime se sitúan en 30 euros/m² en el CBD y 26 euros/m² en el centro urbano, mientras que en áreas emergentes se mantienen estables en 23 euros/m².
El mercado de inversión mostró un dinamismo notable, con más de 1.100 millones de euros transaccionados en oficinas, un 29% más que en 2024. Madrid concentró el 55% de esta inversión, triplicando en Barcelona la cifra del año anterior. La rentabilidad prime se ajustó al 4,75%, con previsiones de cierta compresión en los próximos trimestres.
Expertos como Hipólito Sánchez, director ejecutivo de Oficinas en Savills España, destacan el interés del capital institucional creciente, especialmente en el sur de Europa, y pronostican una normalización del sector con una inversión anual próxima a los 2.500 millones de euros. Este panorama apunta a la consolidación de un asset class sólido y estratégico para el mercado europeo.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, analizamos estas tendencias para ayudarte a aprovechar oportunidades en el sector de oficinas, ya sea para invertir o buscar espacios de alta calidad. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para no perderte las novedades del mercado inmobiliario en España y Portugal.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos explorando los mejores consejos para triunfar en el mundo inmobiliario actual.
Tags:
mercado oficinas España, inversión oficinas 2025, Madrid oficinas, Barcelona oficinas, rentas prime, demanda inmobiliaria, Savills España, capital institucional, asset class oficinas, Arrendax
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Ley 5/2025, que introduce una nueva deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) destinada a trabajadores con ingresos bajos, especialmente aquellos que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o sueldos similares. Esta medida, aplicada con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, busca aliviar la carga fiscal y proteger el poder adquisitivo de los grupos más vulnerables.
Podrán beneficiarse quienes tengan unos ingresos íntegros del trabajo que no superen los 18.276 euros anuales y que además no perciban otras rentas superiores a 6.500 euros al año por alquileres, intereses u otras fuentes, exceptuando rentas exentas.
La deducción puede alcanzar un máximo de 340 euros anuales para quienes ganen hasta 16.576 euros, es decir, justo el SMI. Para ingresos que superen esa cifra, la deducción se reduce progresivamente, disminuyendo en 0,20 euros por cada euro adicional hasta desaparecer al superar los 18.276 euros.
Es importante destacar que la deducción se aplica sobre la cuota líquida total del IRPF y no puede exceder la parte proporcional correspondiente a los rendimientos netos del trabajo, evitando que se devuelva más de lo pagado efectivamente.
Esta deducción no incrementa el salario mensual, sino que se refleja en la declaración de la renta del ejercicio 2025, que se presentará en 2026. Gracias a esta medida, muchos trabajadores con sueldos bajos podrán ver reducida su obligación tributaria o incluso recibir una devolución, lo que representa un importante respiro económico.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te mantenemos informado sobre las novedades fiscales que pueden afectar tu economía y te asesoramos para que aproveches todas las ventajas disponibles en 2025. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar siempre al día.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos compartiendo información útil y actualizada para mejorar tu bienestar financiero.
Tags:
deducción IRPF, trabajadores bajos ingresos, salario mínimo, Ley 5/2025, carga fiscal, declaración de la renta, beneficios fiscales, economía familiar, asesoría fiscal, Arrendax
En la provincia de Alicante, la búsqueda de vivienda asequible se ha convertido en una prioridad para quienes desean establecerse o invertir sin hacer un gran desembolso. Según datos recientes de Idealista de junio de 2025, el municipio más económico para comprar una vivienda es Villena, con un precio medio de 682 euros por metro cuadrado.
Villena está ubicada al noroeste de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó, a unos 60 kilómetros de la capital. Esta ciudad mediana, con aproximadamente 35.000 habitantes, ofrece una calidad de vida atractiva con un coste razonable. Destaca por sus buenas conexiones, contando con una estación AVE cercana al casco urbano, y por su rico patrimonio histórico, como el castillo de la Atalaya y un importante tesoro arqueológico.
Además, el entorno natural circundante permite actividades al aire libre como senderismo y cicloturismo en la Sierra de Salinas, mientras que la ciudad mantiene una agenda cultural activa. Villena también ofrece servicios accesibles, oportunidades de empleo industrial y logístico y un ambiente comunitario acogedor.
En cuanto al alquiler, la localidad más barata en Alicante es Elda, con un precio medio de 7 euros por metro cuadrado, lo que representa unos 560 euros mensuales para un piso de 80 metros cuadrados. Esta ciudad tiene un mercado estable y una población de alrededor de 50.000 habitantes, con buena conexión a ciudades cercanas como Alicante y Elche.
Para quienes buscan zonas costeras con precios más económicos, municipios como Torrevieja, Guardamar del Segura y Elche ofrecen alternativas a los conocidos destinos turísticos más caros, con precios del metro cuadrado que oscilan entre 1.500 y 2.400 euros.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a encontrar las mejores oportunidades de vivienda asequible cerca de Alicante y a tomar decisiones informadas para invertir o establecerte. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para descubrir más datos y consejos del mercado inmobiliario en España y Portugal en 2025.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos explorando lugares y estrategias para comprar vivienda con éxito.
Tags:
Villena vivienda barata, mercado inmobiliario Alicante, alquiler asequible, compra vivienda, calidad de vida, patrimonio histórico, zonas costa Alicante, arrendax, oportunidades inmobiliarias, asesoría vivienda