Home
Categories
EXPLORE
Music
Society & Culture
Comedy
Religion & Spirituality
History
True Crime
Education
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/c1/6b/ae/c16baead-faa4-f247-97d9-5fcf2a947f9a/mza_13487508991480391627.jpeg/600x600bb.jpg
Novedades editoriales en psicología
New Books Network
16 episodes
9 months ago
Entrevistas con especialistas en psicología sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento. Interviews with psicology specialists about their recent publications. New books from university presses, as well as commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.
Show more...
Books
Arts,
Health & Fitness,
Mental Health
RSS
All content for Novedades editoriales en psicología is the property of New Books Network and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Entrevistas con especialistas en psicología sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento. Interviews with psicology specialists about their recent publications. New books from university presses, as well as commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.
Show more...
Books
Arts,
Health & Fitness,
Mental Health
Episodes (16/16)
Novedades editoriales en psicología
Experiencias psicosociales durante la cuarentena por COVID19 en personas mayores de 8 países latinoamericanos: Estudio Gerontológico
Este libro representa la culminación de un año intenso de trabajo conjunto que buscó dar cuenta de la experiencia vivida por las personas mayores en la primera etapa de la cuarentena por COVID19. Se presenta una amplia investigación en la que participaron ocho países: Argentina, Brazil, Chile, Ecuador, Mexico, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.  Ciertamente, la literatura especializada ha proliferado en informes, encuestas, investigaciones básicas y aplicadas, que evidencian el impacto social, científico y económico que la pandemia de COVID19 ha generado. No obstante, hasta ahora, pocos estudios han dado voz directamente a los participantes y menos aún a las personas mayores, y ello constituyó el énfasis distintivo de la investigación internacional que da lugar a este texto Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
11 months ago
59 minutes

Novedades editoriales en psicología
Vulnerabilidad: De círculos viciosos a ciclos virtuosos para reestablecer competencias en grupos vulnerables"
En la actualidad hemos vivido tantas situaciones emergentes, repentinas y abruptas que han cambiado el ritmo de vida de las personas y con ello, de las familias y los grupos. La presentación tiene como finalidad generar una reflexión sobre cómo generar estrategias que permitan proteger, fomentar y/o mantener el bienestar integral de éstos. Se propone inicialmente que, con la identificación del círculo viciosos que acompaña la condición de vulnerabilidad del grupo en particular, se puedan al mismo tiempo detectar aquellos puntos de incidencia profesional y paraprofesional, con la finalidad de transformarlos en ciclos virtuosos, por medio de una aproximación desde el modelo de aproximación psico-socio-emocional y cultural (ecológico) que nos plantea la psicología de la salud y la prevención; aunado al trabajo de investigación teórica y la experiencia de las autoras al respecto. Vulnerabilidad es un término muy manoseado, con múltiples significados. No se debe dar por asentado sus implicaciones, simplemente por significado directo del vocablo, sino se debe utilizar para determinar tanto su condición como las fuentesde ésta y en ese sentido, poder tener un aproximado de su intensidad. Todos somos vulnerables a, pero en realidad quienes viven en condiciones de vulnerabilidad, son quienes demandan mayor necesidad de atención, reorganización interna, orientación directiva y estructura para salir avante ante tales adversidades que los rodean. Aquí es dónde decimos “la realidad se impone”. Didácticamente, desglosar la vulnerabilidad estructural en todas sus formas de manifestación, es que se puede, tanto entender cómo estas condiciones impactan a la persona y a los grupos psicológicamente, como conocer que esta afectación es la vulnerabilidad que va de la mano de todas las vulnerabilidades existentes (posibles), pues es ésta la que le da continuidad (porque la exacerba) o salida (porque la limita) a cualquiera de las otras condiciones dadas. Para alcanzar la adaptación psicológica ante cualquier situación o condición de vulnerabilidad, se deben dar las siguientes condiciones de: una personalidad de audacia, contar con un apoyo social, una actitud de disposición a cambiar la cultura de origen, de aprendizaje social y de respuesta a adaptarse a la discriminación de la que constantemente son producto. Presenta Ruth Nina-Estrella Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 year ago
57 minutes

Novedades editoriales en psicología
Manual Multidisciplinario de Fundamentos de Investigación (MaMFI). Acercamientos a las metodologías cualitativa, cuantitativa, mixta y análisis de datos cuantitativo
El manual conocido como MaMFI se sitúa en las corrientes de la investigación formativa, es decir en la preparación de estudiantes para realizar actividades y proyectos de investigación. No pretende ser un texto filosófico, sino un instrumento de trabajo para guiar paso a paso las actividades propias de un proceso de investigación. Por ellos, el colectivo de autores operan como mediadores entre el lector, y el detallado contenido que supone este proceso. Ademas, pretende el manual poder desarrollar un enlace para el uso de los profesores que ofrecen los cursos de metodología de investigación en cualquier disciplina a un nivel básico. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 year ago
47 minutes

Novedades editoriales en psicología
Archaeology of Colonisation. From Aesthetics to Biopolitics
Este libro replantea la historia de la colonización al centrarse en la formación de las ideas estéticas europeas sobre la indigeneidad y la negritud en el Caribe, y cómo estas ideas se utilizaron como marcadores de la gobernanza biopolítica. Utilizando la arqueología filosófica de Foucault como método, este trabajo argumenta que la formación europea de la indigeneidad y la negritud se basaba en la representación estética de los pueblos aborígenes y africanos en el Caribe como monstruos, pero con un grado similar de civilización y 'cultura' occidental. Al centrarse en la estética de las primeras imágenes raciales que produjeron la indigeneidad y la negritud, este trabajo se aparta radicalmente de las teorizaciones actuales de la raza y el racismo de tipo darwiniano social. Revela una nueva conexión entre los orígenes globales de la colonización y las historias locales posteriores a la Ilustración. Presenta Ruth Nina. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 years ago
54 minutes

Novedades editoriales en psicología
Infancias en riesgo
Esta publicación reúne 15 trabajos destinados a reflexionar sobre los modos en que las infancias son atravesadas, conmovidas y afectadas por los avatares de la época en la que están transitando. Se trata de pensar particularmente sobre los riesgos que enfrentan las infancias en la actualidad: riesgos físicos, riesgos sociales, riesgos psíquicos, riesgos familiares e incluso riesgos económicos y políticos. Se trata también de pensar los riesgos y excesos a los que están expuestos los cuerpos de las infancias del siglo XXI: los maltratos y abusos, la hiperestimulación, la medicación generalizada, la analgesia de los afectos, la coaptación del movimiento y la creatividad y el desdibujamiento de la palabra y el deseo. Presenta Ruth Nina Estrella. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 years ago
52 minutes

Novedades editoriales en psicología
¿Cómo se mide el acoso sexual? aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las instituciones de educación superior (2020)
Este estudio busca contribuir a la formulación y aplicación de políticas públicas y académicas para combatir, prevenir y erradicar el acoso sexual en las instituciones de educación superior del Ecuador. El diseño y validación de un instrumento de medición del acoso sexual, así como los datos que se obtenga, permiten viabilizar la intervención de las autoridades frente a una problemática conocida pero ocultada. El resultado final es parte de un largo e intenso proceso colectivo, donde los debates académicos, ideológicos, técnicos y políticos fueron una constante. Esto explica que el texto refleja una variedad de contenidos que van desde los insumos teóricos hasta el manual de aplicación de una encuesta. El documento tiene distintas pretensiones. Por un lado, es una contribución al debate teórico sobre el tema del acoso sexual y la violencia de género; por otro lado, aporta con información valiosa para aquellas personas interesadas en el tema; adicionalmente, proporciona insumos metodológicos y un instrumento para replicar el proceso en cualquier universidad del país y de la región. Una de las constataciones más relevantes, al aplicar la encuesta, fue la hegemonía masculina en los puestos de decisión de las universidades nacionales. Aunque a nivel del estudiantado las mujeres son mayoría en casi todas las instituciones, los puestos de dirección están ocupados predominantemente por varones. Esta circunstancia fue determinante al momento de llevar a cabo la encuesta, debido a la oposición de docentes, decanos y personal directivo que percibían a la investigación como una amenaza al statu quo académico y administrativo. Entrevista realizada por Ruth Nina-Estrella: Psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 years ago
45 minutes

Novedades editoriales en psicología
Etnografías: procesos, experiencias y resistencias sociales (2020)
Para muchos, la etnografía es la metodología de investigación que identifica muchas veces los estudios antropológicos en todo el mundo. La inmersión etnográfica en los campos de estudio al mejor estilo de Malinowski o Boas. Pero hacer etnografía no solo es una metodología antropológica, sino que más bien es una herramienta de investigación que es usada para la exploración y comprensión de problemáticas sociales densas, como las latinoamericanas con todas nuestras desigualdades. Saúl Uribe y Fredy Aguilar nos traen en este libro siete ejemplos de profesionales que realizan investigación etnográfica en Ecuador, específicamente en Quito. A diferencia de Malinowski y Boas, las problemáticas sociales y culturales ya no están solamente en los mundos rurales sino también en los urbanos. Aquí tenemos ejemplos de psicólogos, juristas, antropólogos, sociólogos y comunicadores sociales tomando el rol del etnógrafo o etnógrafa para enriquecer sus respectivas investigaciones. Para finalizar el podcast hablamos con Saúl sobre su perspectiva sobre el uso del método etnográfico por parte de la investigación de mercado, la difusión del conocimiento en las publicaciones en acceso abierto (Open Access) y los debates académicos que se deberían tratar en el uso de la metodología. “Etnografías. Procesos, experiencias y resistencias sociales”. Un libro editado y publicado en 2020 por la Editorial Abya-Yala en coedición con Universidad Politécnica Salesiana en Ecuador. Para más información del libro: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana / Editorial ABYA-YALA: https://dspace.ups.edu.ec/hand... Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 years ago
56 minutes

Novedades editoriales en psicología
Fortalezas de los adolescentes (2018)
Después de tantas décadas en las que se centró la mirada de la psicología en los aspectos problemáticos de la conducta humana, es importante que aparezca un libro dedicado a analizar y dar luz sobre las fortalezas de los adolescentes, en este caso, mexicanos. El libro aborda temas relevantes en relación a los preadolescentes, adolescentes y jóvenes, como son sus fortalezas tanto externas como internas, en los diversos contextos en que se desenvuelven: familia, amigos, escuela, comunidad. Pone énfasis en el modelo de desarrollo positivo de los jóvenes con investigaciones realizadas en México, por lo que se reconoce como una aportación al campo de conocimiento tanto en torno a los adolescentes en relación a sus fortalezas, recursos y potencialidades. Cuenta con una amplia revisión teórica de la literatura científica en psicología, especializada en este grupo poblacional. Se trata de una obra que muestra el desarrollo y crecimiento de una línea de investigación en la que cada uno de los autores se va sumando con sus aportaciones, al generar conocimiento sobre diferentes tipos de fortalezas. Es un libro que mantiene la congruencia temática y conceptual a lo largo de los siete capítulos que lo integran, también muestra aportaciones de tipo metodológico-insturmental, al desarrollar escalas y cuestionarios para medir fortalezas. Entrevista a cargo de Ruth Nina-Estrella psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 years ago
56 minutes

Novedades editoriales en psicología
The Performance of Authenticity: The Makings of Jazz and the Self in Autobiography
En The Performance of Authenticity...Teófilo Espada-Brignoni analiza las autobiografías de músicos como Baby Dodds, Sidney Bechet, Pops Foster y Lee Collins quienes a lo largo de sus textos construyen el jazz de Nueva Orleans como una auténtica expresión musical fundamentada en sus experiencias y cultura. El autor argumenta que las autobiografías reproducen y reinterpretan las concepciones modernistas de autenticidad para afirmar y afirmar la autoridad sobre las representaciones y discusiones públicas del jazz. A través del uso de ideas sobre la autenticidad por parte de los autobiógrafos, establecen el valor de sus narraciones, pero al mismo tiempo refuerzan algunas de las dinámicas de poder que se propusieron criticar. Sus narrativas también revelan la ética compleja que surgió durante las primeras décadas de la música y problematizan valores modernistas como el individualismo, la dicotomía del trabajo y la vida, así como el yo y lo social. El libro adopta perspectivas foucaultianas y socioconstructivistas, complementando el análisis de las autobiografías basándose en la teoría literaria, la psicología, la sociología y la erudición del jazz. Entrevista realizada por Ruth Nina-Estrella: Psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 years ago
54 minutes

Novedades editoriales en psicología
Identidades de género: Más allá de cuerpos y mitos (2013)
Las personas viven asumiendo que los hombres y las mujeres son tan diferentes, que dichas diferencias se traducen no sólo en la forma en la que nos comportamos unos con otros, sino incluso y desafortunadamente, se coloca también como una manera de justificar el trato desigual e injusto en la sociedad. Cotidianamente convivimos con un mundo de estereotipos o creencias que nos llevan a considerar que las mujeres son débiles y los hombres son fuertes, que las mujeres son mejores en el ámbito de la crianza y lo emocional y que los hombres son mejores en el asunto de la producción y logro, de tal forma que dichas creencias se van convirtiendo con el tiempo, no sólo en una manera de interpretar nuestro mundo, sino incluso en una barrera psicológica y social que va limitando y obstaculizando nuestro crecimiento como seres humanos. La realidad que hoy se nos ofrece es muy diferente, con más frecuencia es posible encontrar que hay muchas mujeres destacando de una manera importante en el ámbito de la producción, de lo público y de todo aquello que se vincula precisamente con el logro profesional, en tanto, tal vez menos frecuente pero no por ello inexistente también es factible encontrar hombres que se involucran de una manera mucho más activa y participativa en la crianza de los hijos, que viven de manera diferente su forma de ser hombres y que incluso se dan la oportunidad de crecer más en el ámbito emocional.En el libro se reconoce que cambiamos, y que dichos cambios llevan a un replanteamiento de quiénes somos y lo que podemos hacer puede resultar un proceso muy complejo si no ponemos atención precisamente en las muchas formas bajo las cuales todos los días seguimos trasmitiendo estos estereotipos y la manera en la que pueden afectar nuestro bienestar individual y nuestras relaciones interpersonales. Este libro es una forma sencilla y didáctica de comprender cómo es que aprendimos a ser quiénes somos y de qué manera podríamos cambiarlo con la idea de poder vivir de una manera más saludable y libre de prejuicios. Ruth Nina-Estrella. Psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 years ago
1 hour 1 minute

Novedades editoriales en psicología
Educadicciones. Intervención psicoeducativa para la atención de las adicciones (2022)
EDUCADICCIONES es un libro que no pretende sustituir modelos psicoeducativos que se han escrito para el mismo propósito. Sin embargo, pretende presentar una actualización sobre temas clave para del proceso de rehabilitación como lo son: síntomas de la adicción a sustancias, patología dual, problemas asociados al consumo de sustancias, conducta sexual de riesgo, disparadores de consumo, manejo de las emociones, el proceso de la recaída, rehabilitación integral, red de apoyo social, proyecto de vida, y adicciones conductuales. A través de estos doce capítulos se obtiene una mirada abarcadora sobre las adicciones, siendo un libro que llena un espacio para aquellos que desean aprender o bien trabajan en el campo.  La obra está dirigida a profesionales de la salud mental en formación o de otras especialidades médicas, profesionales técnicos, consejeros en adicciones y promotores de la salud. Así como para pacientes y familiares que sufran algún padecimiento adictivo. También, en acuerdo con la Editorial El Manual Moderno el libro se encuentra de forma gratuita en: https://aprendeenlinea.manualm... Presenta Ruth Nina-Estrella: Psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 years ago
53 minutes

Novedades editoriales en psicología
Un diálogo sobre el suicidio: cine, psicoanálisis y psicología social (2021)
Un diálogo sobre el suicidio: cine, psicoanálisis y psicología social está dirigido a estudiantes y profesionales de todas las disciplinas. Es un diálogo sobre el suicidio en el que los interlocutores invitados son el cine, el psicoanálisis y la psicología social. El objetivo que guió a los autores fue responder a la pregunta por lo que lleva a un ser humano a quitarse la vida. El cine-arte es convocado a este diálogo como una exploración de la condición humana que genera una verdad propia original, ligada a la estética, que no se puede subordinar a la de ningún otro discurso. Por ello los capítulos referidos a las películas tratan de aportar comprensiones del suicidio a partir de las tramas y los roles, es decir en una perspectiva dramatúrgica. Los capítulos que tratan sobre los aportes del psicoanálisis y la psicología social a la comprensión del suicidio están redactados con un esfuerzo especial por hacer accesibles dichos aportes a lectores interesados en el fenómeno que no sean “iniciados” en el conocimiento de estas disciplinas. El libro comprende 15 capítulos distribuidos en tres secciones. La expectativa de los autores durante la escritura de este libro fue escuchar lo que el cine tiene para decirle al psicoanálisis y la psicología social, sobre el suicidio y los comportamientos autodestructivos de los seres humanos. Entrevista a cargo de Ruth Nina-Estrella: Psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 years ago
1 hour

Novedades editoriales en psicología
Invulnerables e invertebrados: mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo (2022)
Nuestra invitada, la psicoanalista Lola López Mondéjar nos presenta su último ensayo: Invulnerables e invertebrados. Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo, publicado por Anagrama. Cada época produce unos determinados malestares que la representan. Si el siglo XIX fue el siglo de la histeria y la neurosis obsesiva, las patologías que definirían nuestro tiempo serían la depresión, las adicciones, la ansiedad, la anorexia y la bulimia, el trastorno bipolar y la obesidad. En su ensayo, Lola López Mondéjar analiza las estrategias que utiliza el individuo para sobrevivir a la incertidumbre creciente, las mutaciones antropológicas que nos aquejan y las inquietudes que se derivan de ellas, a partir de lo que define como «fantasía de invulnerabilidad»: una particular ilusión narcisista que permite, a modo de defensa, refugiarse en la omnipotencia y negar la fragilidad. Esta dinámica psíquica dará como resultado seres en apariencia invulnerables pero profundamente invertebrados, al carecer de cualquier forma de eje moral. Teoría psicoanalítica, sociología, filosofía, cine y literatura, junto con su propia experiencia clínica, tejen un análisis con el que la autora indaga en algunos de los síntomas contemporáneos. Obesidad, actuaciones compulsivas, amor y desamor en los tiempos de Tinder o la desesperada búsqueda de identidad actual son ejemplos de una personalidad hueca y carente de reflexividad, que impide a los hombres y mujeres así conformados el acceso a una subjetividad crítica y creativa. Un ensayo profundo y valiente, que arroja luz sobre cuestiones que atañen a la producción de individualidad en la modernidad tardía. Entrevista realizada por Mercedes Ontoria Peña, profesora en el programa internacional de Endicott College en Madrid y en la Universidad de Nebrija, España. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 years ago
48 minutes

Novedades editoriales en psicología
Ethnopsychology. Pieces from the Mexican Research Gallery (2019)
En Ethnopsychology. Pieces from the Mexican Research Gallery, Rolando Díaz Loving presenta un modelo teórico que puede llamarse histórico-bio-psico-socio-cultural para describir los resultados de investigaciones de fenómenos sociales, psicológicos, colectivos e individuales. La obra presenta un panorama de la ethnopsicología mexicana y describe métodos científicos para evaluar hasta qué punto los fenómenos sociales son manifestaciones verdaderamente universales o forman parte de culturas específicas. Con esta publicación la editorial Springer amplia su serie de libros: Voces de América Latina, siendo una contribución original al estudio de la psicología social y cultural. Entrevista por Ruth Nina-Estrella: Psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 years ago
58 minutes

Novedades editoriales en psicología
Resiliencia: potenciando destrezas de afrontamiento (2020)
La Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) presenta la antología de ponencias titulada Resiliencia: Potenciando destrezas de afrontamiento (San Juan: Asociación de Psicología de Puerto Rico, 2021). Una publicación con la que los profesionales del campo de la psicología puertorriqueña responden al creciente interés sobre el tema y a su llamado salubrista “a identificar, facilitar y promover los factores cognitivos, sociales y comunitarios que accionen procesos constructivos y efectivos para afrontar, superar y transformar situaciones amenazantes”. Los once trabajos que presentan el libro conformaron parte de las ponencias del simposio sobre resiliencia realizado en San Juan de Puerto Rico en 2018. El libro comprende tres secciones temáticas: (1) Aspectos teóricos, epistemológicos y metodológicos en el estudio de la resiliencia, (2) Aplicación de la resiliencia a diferentes grupos y contextos, y (3) Aplicaciones clínicas basadas en la evidencia científica. Asimismo contiene un prólogo explicativo sobre desarrollo del libro y un epílogo dedicado a las implicaciones del libro en el campo de la psicología. Entrevista realizada por Ruth Nina-Estrella: psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 years ago
52 minutes

Novedades editoriales en psicología
El impacto de la vida digital en el mundo social (2019)
Desde la aparición de Internet en la vida cotidiana de las personas durante los primeros años de la década de los noventa del siglo pasado, se comenzó a experimentar una transformación profunda en prácticamente todos los ámbitos de la experiencia humana. La vida amorosa, las relaciones laborales, la educación, el desarrollo de la ciencia, la interacción humana, las actividades comerciales, el consumo cultural, los medios de comunicación, entre otras áreas de la vida, se tuvieron que repensar para establecer nuevas costumbres, lenguaje, normas y roles sociales. De hecho, el impacto psicológico ha sido muy profundo y las nuevas generaciones nacidas en pleno desarrollo tecnológico difieren de las generaciones anteriores en dimensiones tan diversas como el manejo del tiempo, los procesos de aprendizaje, la práctica de la lecto-escritura, la capacidad cognitiva, entre otras. El impacto de la vida digital en el mundo social (Ciudad de México: UNAM, FES Iztacala, 2019), coordinado por Marco A. González-Pérez, trata, desde diferentes enfoques de las ciencias sociales, los problemas antes mencionados, con el propósito de iniciar una discusión crítica del impacto de la vida digital en el mundo social. Marco Antonio Pérez tiene un doctorado en psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es profesor en la carrera de psicología a distancia en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con nivel 1. Ha publicado como coordinador, coautor y autor alrededor 21 libros de psicología social, política y educación y tecnología Entrevista por Ruth Nina Estrella, psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 years ago
1 hour

Novedades editoriales en psicología
Entrevistas con especialistas en psicología sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento. Interviews with psicology specialists about their recent publications. New books from university presses, as well as commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.