Home
Categories
EXPLORE
Society & Culture
Education
True Crime
Music
History
Religion & Spirituality
Business
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/92/43/f7/9243f73c-b7da-c770-4afc-638ccdd3d666/mza_15068597479081300216.jpg/600x600bb.jpg
Otro Podcast de Ciencia
Otro Podcast de Ciencia
36 episodes
1 week ago
Un podcast hecho por dos biólogas a las que nos gusta hablar sobre las cosas ñoñas y divertidas de la ciencia y la naturaleza.
Show more...
Science
RSS
All content for Otro Podcast de Ciencia is the property of Otro Podcast de Ciencia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast hecho por dos biólogas a las que nos gusta hablar sobre las cosas ñoñas y divertidas de la ciencia y la naturaleza.
Show more...
Science
Episodes (20/36)
Otro Podcast de Ciencia
Plantas invasoras: mestizaje planetario o invasiones biológicas

Las plantas viajan, se mezclan y conquistan nuevos territorios. Pero… ¿es eso algo natural o una amenaza silenciosa para los ecosistemas? En este episodio hablamos con Daniela Marín, bióloga y magíster en restauración ecológica, sobre el papel de algunas especies de plantas invasoras en un planeta cada vez más conectado.


Libro recomendado: Especies vagabundas ¿Una amenaza? de Gilles Clément,Francis Hallé,François Letourneux.

Show more...
2 weeks ago
38 minutes 36 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Ponzoñosas y fascinantes: Venenos de serpientes

Como ya es tradición, este año traemos nuestro especial de Halloween. Y esta vez, la protagonista es un símbolo de miedo, poder y misterio: la serpiente. En este episodio exploramos su arma más letal , el veneno; desde los mitos más antiguos hasta la ciencia moderna. Hablaremos de historias que mezclan terror y fascinación, de cómo los venenos se convirtieron en herramientas médicas, y de los efectos bioquímicos que esconden estas criaturas ponzoñosas.

Show more...
1 month ago
50 minutes 24 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Biocomunicación: Mensajes ocultos

Este es el ultimo episodio de nuestra miniserie sobre biocomunicación. Aquí hablamos un poco sobre esa comunicación invisible, una de las más antiguas de la evolución y la que usan la mayoría de organismos vivos en este planeta: la comunicación química.


REFERENCIAS

-El-Sayed, A., Byers, J., Suckling, D. 2016. Pollinator-prey conflicts in carnivorous plants: When flower and trap properties mean life or death. Scientific Reports. https://www.nature.com/articles/srep21065?error=cookies_not_supported&code=c466f3c2-7c40-4c43-baad-a44cd3a29eb9#Sec11

-Karst, J., Jones, M. D., & Hoeksema, J. D. (2023). Positive citation bias and overinterpreted results lead to misinformation on common mycorrhizal networks in forests. Nature Ecology & Evolution, 7, 501–511. https://doi.org/10.1038/s41559-023-01986-1

-Keller-Costa, T., Canário, A. V. M., Hubbard, P. C. 2015. Chemical communication in cichlids: A mini-review. General and Comparative Endocrinology 64-74. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0016648015000039

-Lassance, J. M., Löfstedt, C. 2013. Chemical Communication: A Jewel Sheds Light on Signal Evolution. Current Biology 346-348. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960982213003576

-Ortegón, S. R., Carlos, O., Robert-Hazotte, A., Lelgouarch, A., Desoche, C., Kawabata Duncan, K., Tagai, K., Fournel, A., Bensafi, M., Race, B., Ferdenzi, C. 2023. Investigating the human chemical communication of positive emotions using a virtual reality-based mood induction. Physiology & Behavior. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0031938423000756

-Roberts, S. A., Simpson, D. M., Armstrong, S. D., Davidson, A. J., Robertson, D. H., McLean, L., Beynon, R. J., & Hurst, J. L. (2010). Darcin: a male pheromone that stimulates female memory and sexual attraction to an individual male’s odour. BMC Biology, 8, Article 75. https://doi.org/10.1186/1741-7007-8-75

-Simard, S. W., Perry, D. A., Jones, M. D., Myrold, D. D., Durall, D. M., & Molina, R. (1997). Net transfer of C between ectomycorrhizal tree species in the field. Nature, 388(6642), 579–582. https://doi.org/10.1038/41557

-Simard, S. (2021). Finding the mother tree: Discovering the wisdom of the forest. Alfred A. Knopf.

-W. C. Agosta, Comunicación química. El lenguaje de las feromonas . Nueva York: Scientific American Library, 1992

Show more...
1 month ago
48 minutes 32 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Biocomunicación: Lo que se ve y se siente

Continuamos con nuestra mini serie sobre comunicación en la naturaleza. En este episodio exploramos la comunicación visual: desde los colores brillantes y patrones sorprendentes, hasta las formas y movimientos que los organismos usan para enviar mensajes. También abrimos la conversación a otros lenguajes menos evidentes, como la comunicación táctil y la eléctrica.REFERENCIAS- Brown, C., Garwood, M., & Williamson, J. E. (2012). It pays to cheat: Tactical deception in a cephalopod social signalling system. Biology Letters, 8(5), 729–732. https://doi.org/10.1098/rsbl.2012.0435- Rosenthal, G. G., & Ryan, M. J. (2000). Visual and acoustic communication in non-human animals: A comparison. Journal of Biosciences, 25(3), 285–290. https://doi.org/10.1007/BF02703937

Show more...
2 months ago
45 minutes 38 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Biocomunicación: Cantos, chirridos y gruñidos

¡Volvimos con una nueva mini serie sobre biocomunicación!

En este primer episodio exploramos las generalidades de cómo se comunican los seres vivos e iniciamos con una de las formas de comunicar más llamativas: la bioacústica.

Desde cantos complejos de aves y ballenas, hasta el chirriar y vibraciones casi imperceptibles de algunos artrópodos.

Hablamos de qué es la comunicación acústica, cómo funciona, qué ventajas y desventajas tiene. Compartimos algunos ejemplos sorprendentes que muestran que la naturaleza está lejos de ser silenciosa.

Referencias

  • Barker, A. J. (2023). Acoustic communication: Deer mice join the chorus. Current Biology, 33(R259–R282). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960982223001604

  • Burns-Cusato, M., Cusato, B., & Glueck, A. C. (2013). Barbados green monkeys (Chlorocebus sabaeus) recognize ancestral alarm calls after 350 years of isolation. Behavioural Processes, 100, 197–199. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S037663571300212X

  • Caldwell, M. S., Johnston, G. R., McDaniel, J. G., & Warkentin, K. M. (2010). Vibrational signaling in the agonistic interactions of red-eyed treefrogs. Current Biology, 20(11), 1012–1017. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960982210004458

  • Hauser, M. D. (1997). The evolution of communication. MIT Press.

  • Mathevon, N. (2023). The voices of nature: How and why animals communicate. Princeton University Press.

  • Muñoz-Duque, S., López-Casas, S., Rivera-Gutiérrez, H., & Jiménez-Segura, L. (2021). Bioacoustic characterization of mating calls of a freshwater fish (Prochilodus magdalenae) for passive acoustic monitoring. Biota Colombiana, 22(1), 108–121. https://doi.org/10.21068/c2021.v22n01a07

  • Nieder, A., & Mooney, R. (2019). The neurobiology of innate, volitional and learned vocalizations in mammals and birds. Philosophical Transactions of the Royal Society B, 375(20190054). https://royalsocietypublishing.org/doi/pdf/10.1098/rstb.2019.0054

  • Robert, D. (2023). Plant bioacoustics: The sound expression of stress. Cell, 186. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0092867423002222

  • Son, J.-S., Jang, S., Mathevon, N., & Ryu, C.-M. (2024). Is plant acoustic communication fact or fiction? New Phytologist. Advance online publication. https://doi.org/10.1111/nph.19648

  • Veits, M., Khait, I., Obolski, U., Zinger, E., Boonman, A., Goldshtein, A., Saban, K., Seltzer, R., Ben-Dor, U., Estlein, P., Kabat, A., Peretz, D., Ratzersdorfer, I., Krylov, S., Chamovitz, D., Sapir, Y., Yovel, Y., & Hadany, L. (2019). Flowers respond to pollinator sound within minutes by increasing nectar sugar concentration. Ecology Letters, 22, 1483–1492. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ele.13331

  • Witzany, G. (2018). Communication as the main characteristic of life. En T. Hölsle (Ed.), Handbook of astrobiology (pp. 91–105). CRC Press.

Show more...
3 months ago
58 minutes 3 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Maestros del disfraz

En este especial de Halloween, exploramos a los verdaderos expertos en disfraces de la naturaleza. Desde camuflaje perfecto hasta imitaciones engañosas, descubre cómo animales y plantas han perfeccionado sus estrategias de supervivencia para evitar ser vistos, advertir sobre peligros o incluso atraer presas. ¡Acompáñanos y deja que estos increíbles disfraces naturales te inspiren para la noche más espeluznante del año! 🎃🧟‍♀️👻 #HalloweenEspecial #NaturalezaOculta

Referencias:

Alothyqi, N., Thornton, A., & Stevens, M. (2024). Ground-nesting birds learn egg appearance to guide background choice for camoufl age. R722 Current Biology, 34, 709–723. https://doi.org/10.1016/j

Bradler, S. (2012). Book review. Basic and Applied Ecology, 13(7), 639. https://doi.org/10.1016/j.baae.2012.08.007

Huang, G., Zhang, Y., Zhang, W., & Wei, F. (2024). Genetic mechanisms of animal camouflage: an interdisciplinary perspective. In Trends in Genetics (Vol. 40, Issue 7, pp. 613–620). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.tig.2024.03.009

Niu, Y., Sun, H., & Stevens, M. (2018). Plant Camouflage: Ecology, Evolution, and Implications. In Trends in Ecology and Evolution (Vol. 33, Issue 8, pp. 608–618). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.tree.2018.05.010

Pembury Smith, M. Q. R., & Ruxton, G. D. (2020). Camouflage in predators. Biological Reviews, 95(5), 1325–1340. https://doi.org/10.1111/brv.12612

Sonidos y conducta vocal - Burrowing Owl - Athene cunicularia - Birds of the World


Show more...
1 year ago
13 minutes 4 seconds

Otro Podcast de Ciencia
El poder de la manada: Cooperar para sobrevivir

Episodio en vivo en el encuentro de podcast organizado por Comfama en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín 2024. En esta ocasión exploramos cómo unirse con otros puede ser fundamental para sobrevivir, desde el origen mismo de la vida hasta las increíbles estrategias de cacería, protección mutua, migración coordinada y las sociedades que forman complejas redes de colaboración en el mundo natural.

Show more...
1 year ago
40 minutes 54 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Carrera contra el tiempo: ¿Por qué envejecemos?

En este episodio, exploramos el enigma del envejecimiento. Analizamos las causas biológicas detrás del envejecimiento y descubrimos cómo las células, los telómeros, y otros factores determinan la longevidad. También analizamos ejemplos sorprendentes de la naturaleza, desde la medusa inmortal hasta la rata topo desnuda, que desafían el proceso natural del envejecimiento. ¿Es posible detener o incluso revertir el envejecimiento?


Referencia:

Hallmarks of aging (2013): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3836174/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24350925/

Hallmarks of aging: An expanding universe (2023):https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0092867422013770

The evolution of aging and lifespan (2023): https://www.cell.com/trends/genetics/fulltext/S0168-9525(23)00186-5

Eye lens radiocarbon reveals centuries of longevity in the Greenland shark (Somniosus microcephalus) (2016):https://www.science.org/doi/10.1126/science.aaf1703

Shortest recorded vertebrate lifespan found in a coral reef fish (2005): https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(05)00387-8

Immortal jellyfish: the secret to cheating death: https://www.nhm.ac.uk/discover/immortal-jellyfish-secret-to-cheating-death.html

On the immortal hydra. Again (2014): https://link.springer.com/article/10.3103/S0096392514040063

190-year-old Jonathan is the oldest tortoise ever (2022): https://www.livescience.com/jonathan-oldest-tortoise-ever

The Naked Mole-Rat as a Model for Healthy Aging (2023):https://www.annualreviews.org/content/journals/10.1146/annurev-animal-050322-074744

Diversity of ageing across the tree of life (2013): https://www.nature.com/articles/nature12789/


Música intro/outro: Enigmatic Bensound.

Show more...
1 year ago
21 minutes 41 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Sed de sangre: Vampiros en la naturaleza
En el episodio especial de Halloween de este año, hablamos del mito de los vampiros, cómo surgió y algunos de los vampiros reales que existen en la naturaleza: los animales hematógafos. Algunas referencias: *Origen del mito: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482018000200039 *Hematofagia: https://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007/978-3-319-47829-6_868-1#:~:text=Hematophagy is also seen in,species feed on blood facultatively. *Evolución de la sanguivoría en murciélagos: https://cdnsciencepub.com/doi/10.1139/cjz-2022-0115#:~:text=Based%20on%20phylogeny%2C%20and%20on,a%20combination%20of%20these%20two *El caso de un sinsonte hematófago: https://www.researchgate.net/publication/279886658_COMUNICACIONCOMMUNICATION_SECCIONSECTION_B_Extreme_ectoparasitic_behavior_of_Hood_mockingbirds_Nesomimus_macdonaldi_on_marine_iguanas_Amblyrhynchus_cristatus_on_the_island_of_Espanola_Galapagos *Utilidad farmacológica: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112017000300501
Show more...
2 years ago
1 hour 4 minutes 38 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Adaptaciones de la vida en el agua: Tiburones vs buzos
En este episodio Elizabeth nos habla de algunas adaptaciones interesantes que tienen los tiburones para sobrevivir en el agua. ¿Cómo nadan? ¿Por qué flotan? ¿Cómo respiran? Estas y otras preguntas se resuelven en este episodio.
Show more...
2 years ago
19 minutes 40 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Entomología forense: la fauna de las tumbas

A la hora de encontrar un cadáver hay una serie de testigos silenciosos, que a pesar de su tamaño, pueden ayudar a responder diferentes cuestiones acerca del cuerpo encontrado. La entomología forense es una rama de la entomología aplicada que se encarga de estudiar a estos pequeños testigos silenciosos, los insectos y otros artrópodos. En esta microcápsula les hablamos un poco de este tema.

Redes sociales @otropodcastdeciencia en Facebook, Instagram y Tik Tok, @podcast_ciencia en Twitter.


Referencias:

Gómez-Gómez, A., Martín-Vega, D., Botías-Talamantes, C., Baz-Ramos, A. y Díaz-Aranda, L. M. 2007. La Entomología Forense en España: pasado, presente y perspectivas de futuro. Cuad Med Forense13(47): 21-32.

Espinoza Diaz, C., Verdugo Guilcaso, A., Saquipay Ortega, H., Velásquez Zambrano, C., Ganan Perrazo, J., Falconez Cobeña, K., Núñez Pérez, M. y Morales Carrasco, Á. 2020. La entomología forense en Latinoamérica. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica 39(1): 29-34.

Magaña, C. 2001. La Entomología Forense y su aplicación a la medicina legal. Data de la muerte. Bol. S.E.A. 28: 49-57.


Saloña-Bordas, M. I. Ciencia forense, Monográfico: Entomología forense II. Revista Aragonesa de Medicina Legal. Nº 12. 2015. Zaragoza: Institución «Fernando el Católico».

Página 12. Entrevista con la entomóloga Adriana Oliva: el caso Carrasco.

Show more...
2 years ago
18 minutes 7 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Extinciones masivas: Desde fósiles de gigantes hasta la casi extinción del aguacate

En este episodio hablamos sobre las extinciones masivas que se han registrado hasta el momento en la historia de la vida en la tierra. Además exploramos un poco de historia, contándoles cómo se descubrió que las especies se extinguían y qué se pensaba antes de descubrirlo.  

Observa aquí la escala del tiempo geológico: https://i.ibb.co/h16x2jK/extinciones.png 

Algunas referencias: 

* Extinción masiva del Ordovícico tardío causada por vulcanismo, calentamiento y anoxia, no por enfriamiento y glaciación 

* Las primeras plantas enfriaron el Ordovícico 

* Auge y caída de los dinosaurios  

* La extinción a finales del Cretácico y el origen de los bosques lluviosos neotropicales modernos 

* La Sexta Extinción: Una historia nada natural - Elizabeth Kolbert

Show more...
2 years ago
1 hour 22 minutes 32 seconds

Otro Podcast de Ciencia
El montañerito paisa: Proyecto Atlapetes

En este episodio especial les contamos un poco acerca del montañerito paisa (Atlapetes blancae) un ave bastante particular que por largo tiempo se creyó extinta y también del Proyecto Atlapetes que busca conocer y conservar esta especie. Si desean contactar al Proyecto Atlapetes pueden hacerlo escribiendo al correo proyecto.atlapetesblancae@gmail.com o en @proyecto.atlapetes en Facebook e Instagram. A nosotros nos encuentran como @otropodcastdeciencia en Facebook, Instagram y Tik tok y como @podcast_ciencia en Twitter.

Especies mencionadas durante este episodio:  

https://i.ibb.co/BrsSTd9/Imagenn1.png

Referencias: 

*Rediscovery of the Antioquia Brush Finch Atlapetes blancae. Redescubrimiento del Gorrión-Montés Paisa Atlapetes blancae

* Página web oficial del Proyecto Atlapates 

*Birds Colombia: Montañerito Paisa/Antioquia Brush-Finch/Atlapetes blancae  

*Notas sobre la dieta y el hábitat del Gorrión-Montés paisa Atlapetes blancae (Passerellidae)

*Descripción del nido, huevos y comportamientos reproductivos del Gorrión-montés paisa (Atlapetes blancae) 

* Red List IUCN Atlapetes blancae 

 

Show more...
2 years ago
28 minutes 34 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Zombies: estrategias de control mental en la naturaleza
Este es un especial de Halloween en dónde hablamos de zombies... Los zombies que realmente existen en la naturaleza. Aquí conocerás estrategias de control mental que usan algunos parásitos para prosperar en el planeta tierra. Redes sociales: @otropodcastdeciencia en Instagram y Tik Tok @podcast_ciencia en Twitter.
Show more...
3 years ago
19 minutes 55 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Colorín, colorado... La naturaleza se ha pintado

Esta es la segunda parte de nuestro especial sobre el color. Aquí hablamos del color desde una perspectiva biológica; ¿Cómo perciben nuestros ojos y nuestro cerebro el color? ¿Cómo lo perciben otros animales? ¿Qué función tiene el color en la naturaleza? Esta y otras preguntas, son las que tratamos de responder en este episodio. Si no han escuchado la primera parte, los invitamos a que lo hagan; lo encuentran como "Luces ondículas..¡Color!"

Intro/Outro realizada por Johann Morales. 

Show more...
3 years ago
1 hour 3 minutes 28 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Luces, ondículas... ¡Color!

¿Qué es el color? Este episodio lo dedicamos a tratar de responder esta pregunta. En esta primera parte invitamos a Miguel Vásquez Vega, Astrónomo de la Universidad de Antioquia y estudiante de Maestría en la Universidad Tufts en Boston Estados Unidos, para que nos hablara del color desde una perspectiva física y astronómica. Esperen pronto la segunda parte de este episodio.

Intro/Outro realizada por Johann Morales.

Show more...
3 years ago
47 minutes 41 seconds

Otro Podcast de Ciencia
ANUNCIO: Las mujeres en la ciencia - Enfoque de Oriente
Hacemos este anuncio para contarles sobre un episodio especial que hicimos para el medio de comunicación alternativo Enfoque de Oriente.  Episodio disponible en Spotify, Enfoque de Oriente: Otro podcast de ciencia - Las mujeres en la ciencia _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ El papel de la mujer en la ciencia es un tema que en los últimos años ha tomado fuerza. No siempre ha sido así; y aunque hoy en día la brecha entre hombre y mujer en la ciencia cada vez es más corta, sabemos que aún quedan cosas por trabajar. Según la UNESCO menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres. Sumado a eso, la centralización de universidades e institutos de investigación en las ciudades, en muchas ocasiones, hacen más difícil el acceso a educación y trabajo para las mujeres que no viven en estas zonas. Estas premisas, hacen que el equipo de trabajo de 'Otro podcast de ciencia' se pregunte ¿qué sucede con las mujeres en regiones no centralizadas como el Oriente antioqueño? ¿Pueden las mujeres acceder a las mismas oportunidades laborales y académicas en la región? ¿Cómo es el panorama para las científicas que quieren formarse y ejercer su labor como investigadoras en el Oriente antioqueño? Con estas preguntas se dieron a la tarea de entrevistar a seis mujeres científicas de la región. Música: Grupo carmelitano Aleteos. Álbum: 'El vuelo de las mariposas'. Intérprete: Carolina Restrepo. Autor y compositor: Alejandro Trujillo.
Show more...
4 years ago
2 minutes 35 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Telarañas: redes de horror o de ingenio

En este episodio les traemos un especial de Halloween, en donde hablamos sobre TELARAÑAS. ¿Son tan terroríficas como las pintan? O quizás son más interesantes de lo que podemos imaginar. 

_________________________________________________________________________________________ 

REFERENCIAS 

The elaborate structure of spider silk: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2658765/ 

Spider Silk for Tissue Engineering Applications: https://www.researchgate.net/publication/339163398_Spider_Silk_for_Tissue_Engineering_Applications 

Spider silk: an excellent biomaterial for medical science and industry: http://pu.edu.pk/images/journal/zology/PDF-FILES/19_V32_1_2017.PDF 

Mass spider silk production through targeted gene replacement in Bombyx mori: https://www.researchgate.net/publication/326861049_Mass_spider_silk_production_through_targeted_gene_replacement_in_Bombyx_mori 

Microbially Synthesized Polymeric Amyloid Fiber Promotes β-Nanocrystal Formation and Displays Gigapascal Tensile Strength: https://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/acsnano.1c02944

Show more...
4 years ago
12 minutes 22 seconds

Otro Podcast de Ciencia
¿Cómo se forman las perlas?
Las perlas son gemas de gran valor, apreciadas desde los albores de los tiempos por su gran belleza y han sido consideradas como símbolos de poder, riqueza y prestigio. A diferencia de otros materiales de gran valor, las perlas son producidas naturalmente, pero el conocimiento de su formación fue objeto de especulación durante muchos años. En esta microcápsula les contamos sobre las leyendas alrededor de las perlas, quienes las producen, cómo se forman y por qué se convirtieron en un ejemplo del paso de la sobreexplotación a la sustentabilidad.
Show more...
4 years ago
13 minutes 18 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Glifosato bajo el ojo de la ciencia
Desde el pasado 6 de abril, tras la firma del decreto 333 por parte del Presidente Iván Duque, Colombia se prepara para volver a las aspersiones con glifosato, por esta razón para este episodio quisimos conversar sobre este tema tan controversial, una problemática que rodea al mundo. ¿Qué implicaciones tiene el uso del glifosato sobre el ambiente y la salud humana? Un poco de esto en este episodio
Show more...
4 years ago
1 hour 13 minutes 50 seconds

Otro Podcast de Ciencia
Un podcast hecho por dos biólogas a las que nos gusta hablar sobre las cosas ñoñas y divertidas de la ciencia y la naturaleza.