Home
Categories
EXPLORE
Comedy
True Crime
Society & Culture
History
Business
Sports
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/31/3e/9d/313e9d3c-2229-cbb4-1fa6-26b6973b17f0/mza_17004448568553698456.jpg/600x600bb.jpg
Otros Entregables Podcast
Otros Entregables
38 episodes
1 week ago
Somos dos arquitectas que cuestionamos las prácticas tradicionales de la arquitectura, buscando ampliar la perspectiva hacia otros entregables que van más allá de planos y maquetas. A través de diferentes conversaciones, difundimos lo raro, lo diferente y lo invisible del quehacer arquitectónico.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Otros Entregables Podcast is the property of Otros Entregables and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Somos dos arquitectas que cuestionamos las prácticas tradicionales de la arquitectura, buscando ampliar la perspectiva hacia otros entregables que van más allá de planos y maquetas. A través de diferentes conversaciones, difundimos lo raro, lo diferente y lo invisible del quehacer arquitectónico.
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/38)
Otros Entregables Podcast
Asuntos impostergables · Investigaciones desde la arquitectura forense

En este episodio bonus de la tercera temporada conversamos con Fernanda, Bernal Pérez, Andrés y Federico sobre las investigaciones en arquitectura forense que desarrollan como parte de su tesis en la maestría de Research Architecture en Goldsmiths University of London.


Hablamos sobre qué significa la arquitectura forense y la urgencia de orientar la disciplina hacia un enfoque humanista, capaz de utilizar las herramientas de producción arquitectónica para visibilizar situaciones de abuso a los derechos humanos en distintas comunidades.


Cada unx compartió su investigación situada en eventos ocurridos en Latinoamérica, los procesos que siguieron, los formatos de entregables que produjeron, las dificultades de trabajar con temas tan delicados y la exposición que presentarán como parte de su entrega final en la universidad.


¿Qué puede aportar la arquitectura a la defensa de los derechos humanos? ¿Cómo cambia la práctica arquitectónica cuando se sitúa en contextos de violencia? ¿De qué maneras los entregables pueden ser herramientas de denuncia y memoria? ¿Qué aprendizajes deja investigar desde la frontera entre arquitectura, justicia y comunidad?

Show more...
2 months ago
1 hour 49 minutes 15 seconds

Otros Entregables Podcast
#03.12 Entrevistas · El encuentro como práctica arquitectónica. Entre disciplinas y diálogos

En este episodio, el último de la tercera temporada, hablamos con Tania Quirarte y Mariana Quirarte de PENSARQ_, un proyecto cultural que explora la arquitectura desde sus conexiones intrínsecas con otras disciplinas. Conversamos sobre cómo cuestionar el ego del arquitectx, abrir la práctica a lo multidisciplinario y entender la arquitectura como un encuentro colectivo. También hablamos sobre la importancia de las plataformas de arquitectura para cuestionar las narrativas dominantes con las que practicamos como arquitectxs, así como los motivos que las llevaron hacia una práctica más diversa, combinando la arquitectura con la gestión cultural.


¿Qué pasa cuando dejamos de pensar la arquitectura como una obra individual y la entendemos como un espacio compartido? ¿Cómo se transforman los procesos cuando la arquitectura se cruza con la gestión cultural? ¿Qué nuevas posibilidades surgen al abrir diálogos entre arquitectxs, artistas, gestorxs y públicos? ¿De qué manera la cultura puede convertirse en un puente para ampliar la práctica arquitectónica?

Show more...
3 months ago
1 hour 17 minutes 31 seconds

Otros Entregables Podcast
#03.11 Entrevistas · Sobre museografía como arquitectura narrativa

En este episodio entrevistamos a Marcela Vethencourt, quien nos compartió cómo su trayectoria profesional la fue llevando a incorporar la museografía como una extensión de su práctica arquitectónica. Conversamos sobre la importancia del diseño de exposiciones y los desafíos de la producción museal, así como sobre los posgrados que marcaron su camino y le permitieron colaborar con diversas instituciones culturales.

Marcela también nos habló sobre su experiencia actual en la producción de exposiciones para el festival @mextropoli en la Ciudad de México, y cómo entiende la museografía como una forma de narrar desde el espacio.

¿Qué papel juega la museografía dentro de la práctica arquitectónica? ¿Cómo se construye una exposición desde el pensamiento espacial? ¿Cuáles son los principales retos al producir exposiciones en contextos institucionales y urbanos? ¿De qué manera la museografía puede activar una mirada crítica sobre la ciudad y la cultura?

Show more...
3 months ago
1 hour 22 minutes 20 seconds

Otros Entregables Podcast
#03.10 Entrevistas · Cultura pública desde la arquitectura

En este episodio entrevistamos a Alejandra de la Mora, quien nos compartió cómo su interés por acercar la cultura a diversas comunidades ha dado forma a una práctica arquitectónica amplia y comprometida. Conversamos sobre su trayectoria en el INFONAVIT, donde impulsó la creación de un espacio cultural dentro del instituto, generando vínculos e intercambios significativos con las personas usuarias de vivienda.

Alejandra también nos habló sobre sus próximos proyectos desde Cultura Pública, y sobre cómo la arquitectura puede ser una herramienta para activar relaciones entre cultura, espacio y política.

¿Qué relación tiene la arquitectura con la cultura? ¿Cómo puede la arquitectura institucional convertirse en un espacio de intercambio cultural? ¿Qué rol juega lo público en la producción y difusión de cultura desde la arquitectura? ¿De qué manera los proyectos culturales pueden reconfigurar el vínculo entre territorio y comunidad?

Show more...
4 months ago
1 hour 14 minutes 5 seconds

Otros Entregables Podcast
#03.09 Conversaciones · Sobre pensar el proyecto contemporáneo

En este episodio conversamos con Gonzalo Carrasco Purull, con quien conversamos sobre las distintas posibilidades de desarrollar y practicar arquitectura, desde su postura como Director Académico del Magíster en Proyecto Contemporáneo en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Finis Terrae. Nos compartió su mirada crítica sobre los vínculos que establecemos con nuestro entorno y cómo estos afectan la manera en que habitamos y proyectamos. Desde su práctica, que cruza la producción académica, la curaduría y la investigación, está explorando nuevas formas de pensar la arquitectura, incluyendo proyectos que procuran relaciones con otras especies y territorios.

¿De qué manera los entregables arquitectónicos han cambiado en los últimos años?¿Cómo podemos deconstruir los marcos desde los que producimos arquitectura? ¿Por qué la academia sigue siendo un espacio clave para repensar la práctica arquitectónica? ¿Qué posibilidades abre la curaduría como forma de hacer y pensar arquitectura?

Show more...
4 months ago
1 hour 53 minutes 23 seconds

Otros Entregables Podcast
#03.08 Asuntos Impostergables · Sobre memoria y urbanismos cuir

En este episodio conversamos con Luis Herra @pherra.divancci, quien compartió cómo su trayectoria como arquitecto ha estado marcada por la lucha por el reconocimiento de las experiencias y teorías cuir en la arquitectura y el urbanismo dentro de la academia. Hablamos también sobre la importancia de la diversidad en los enfoques pedagógicos en las escuelas de arquitectura y sobre su proceso de deconstrucción de paradigmas binarios, jerárquicos y competitivos. Un camino que lo ha llevado a construir una práctica centrada en los afectos y cuidados de cuerpos y disidencias habitualmente marginadas.

¿Por qué es importante estudiar teorías cuir dentro de la arquitectura y el urbanismo? ¿De qué manera las formas patriarcales en la arquitectura perpetúan sistemas de opresión? ¿Cómo se ven los proyectos urbanos basados en teorías cuir? ¿De qué manera hacer comunidad genera una resistencia frente a una ciudad que excluye?

Show more...
5 months ago
1 hour 26 minutes 41 seconds

Otros Entregables Podcast
#03.07 Conversaciones · Sobre difusión arquitectónica

En este episodio conversamos con Nicolás Valencia de Terraza Podcast sobre el papel de la difusión en la arquitectura, los cambios en las plataformas digitales y la diversificación de los perfiles arquitectónicos en los medios de comunicación. También nos habló sobre la gestión de entregables como eventos y congresos, así como de la responsabilidad ética que conlleva ser editor de arquitectura.

¿Cómo han cambiado las plataformas de difusión arquitectónica en los últimos años y cuál ha sido su impacto en la disciplina? ¿Qué implica comunicar arquitectura de manera ética y cuáles son los desafíos actuales para quienes editan y difunden contenido? ¿Qué significó cofundar Comunicar Arquitectura (COMA) en 2020 y cómo se gestó este primer encuentro iberoamericano de divulgación? ¿De qué manera los medios, eventos y congresos pueden ser entendidos como entregables arquitectónicos?

Show more...
5 months ago
1 hour 9 minutes 9 seconds

Otros Entregables Podcast
#03.06 Entrevistas · Hacia una práctica de lo invisibilizado

En este episodio conversamos con Barbara Muñoz de Cote sobre su trayectoria y cómo sus intereses la llevaron a fundar Arquitectura de lo invisible, un laboratorio transdisciplinario de proyectos artísticos, sociourbanos y arquitectónicos. Barbara nos compartió parte de sus metodologías de diseño participativo y cómo el cuidado y el afecto se han convertido en ejes fundamentales de su práctica.


¿De qué manera la etnografía se relaciona con los procesos arquitectónicos? ¿Cómo se podría incorporar el afecto como herramienta de diseño? ¿Qué rol puede jugar la arquitectura en la creación de vínculos comunitarios?

Show more...
6 months ago
1 hour 26 minutes 43 seconds

Otros Entregables Podcast
#03.05 Entrevistas · Derivas y otras formas de habitar la ciudad

En este episodio conversamos con Ximena Ocampo Aguilar, Chucho Ocampo Aguilar y Francisco Paillie Pérez, fundadores de Derive Lab, un laboratorio multidisciplinario que explora, comprende e inspira nuevas formas de habitar y pensar la vida en la ciudad.

Durante la entrevista, nos compartieron cómo surgió su interés por desarrollar proyectos de arte, arquitectura, diseño urbano y otras disciplinas, a través de la investigación, el diseño y la acción como herramientas para estudiar el espacio construido. También hablamos sobre algunos de sus proyectos más relevantes, sus trayectorias académicas y cómo estas han influido en su práctica profesional.


¿De qué manera las derivas se volvieron el eje de su quehacer como arquitectxs? ¿Cómo han experimentado con diversos entregables en su práctica? ¿De qué manera su trabajo relaciona el espacio público y el arte? ¿Qué impacto tienen los objetos cotidianos en la vida pública? ¿Qué papel juega la investigación en derive lab?

Show more...
6 months ago
1 hour 36 minutes 4 seconds

Otros Entregables Podcast
#03.04 Entrevistas · Curaduría de lo común desde el museo

En este episodio conversamos con Marielsa Castro, quien nos compartió los giros y transiciones de su camino profesional: desde su mirada crítica a la práctica de la arquitectura hacia la curaduría en arte contemporáneo. Hablamos sobre cómo estos cruces le han permitido trabajar en distintos museos y usar la programación pública como herramienta para tender puentes entre comunidades y cultura. También exploramos su mirada sobre la arquitectura a través de COOPIA, un experimento cooperativo enfocado en la trans-formación del territorio.


¿De qué manera se puede cuidar comunidades desde la curaduría? ¿Cómo son las formas en las que nuestros intereses personales moldean nuestra práctica profesional? ¿Cómo podemos hacer más accesible la cultura desde las instituciones?

Show more...
7 months ago
1 hour 42 seconds

Otros Entregables Podcast
#03.03 Entrevistas · Arquitectura detrás de los datos digitales

En este episodio entrevistamos a Nicolás Díaz Bejarano, quien nos compartió su trayectoria y cómo fue desarrollando su interés en investigar sobre espacios de almacenamiento, empezando con bibliotecas, hasta espacios de almacenamiento de datos. Nicolás abordó las implicaciones espaciales, territoriales, ambientales y sociales que conllevan este tipo de lugares, así como la diversidad de entregables que ha desarrollado a partir de su investigación, incluyendo su participación como co-curador del pabellón de Chile en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia 2025. También conversamos sobre el impacto que tiene la inteligencia artificial en la arquitectura.


¿Cómo se relaciona la arquitectura con los espacios de almacenamiento de datos? ¿Cómo implementar regulaciones en el consumo de inteligencia artificial para disminuir su impacto ambiental? ¿Por qué sería importante que lxs arquitectxs diseñen este tipo de espacios? ¿Cuáles son las comunidades más afectadas por los espacios de almacenamiento de datos y cómo podemos cuidarlas? ¿Cuáles pueden ser los entregables de una investigación académica para su diseminación?

Show more...
7 months ago
1 hour 19 minutes 38 seconds

Otros Entregables Podcast
#03.02 Conversaciones · Sobre abrir nuestros procesos curatoriales

En este episodio, compartimos nuestro proceso curatorial, en colaboración con Alberto Ortega, sobre una próxima exposición que estaremos presentando. La muestra aborda una documentación crítica –realizada por la artista y arquitecta Leticia Pardo y la investigadora urbana y fotógrafa Inés Vachez Palomar, respectivamente– sobre las arquitecturas creadas por las comunidades mexicanas en Chicago, EE. UU., y aquellas producidas y financiadas por las remesas enviadas por las poblaciones migrantes a sus familias en Vista Hermosa, Jalisco, México. A través de este proceso, buscamos que la exposición examine el legado espacial generado por la imaginación arquitectónica de poblaciones a menudo marginalizadas. El trabajo de Leticia e Inés nos invita a reconsiderar y ser testigos del potencial transformador de este intercambio.

¿Qué significa habitar en el intersticio de dos geografías? ¿Cómo explorar críticamente las relaciones espaciales entre México y Estados Unidos? ¿Cómo se relacionan personalmente las artistas con su obra? ¿De qué manera las documentaciones fotográficas de las artistas nos permiten visibilizar las tensiones migratorias entre dos países marcados por la migración mutua?

Próximamente compartiremos las fechas y lugares de la exposición. ¡Estén pendientes!

Show more...
8 months ago
1 hour 32 minutes 19 seconds

Otros Entregables Podcast
#03.01 Entrevistas · Curaduría y arte como un camino arquitectónico

Estamos muy emocionadas de comenzar una nueva temporada de la mano con Athenea Papacostas, a quien entrevistamos para conocer más sobre su trayectoria que fluye entre el arte y arquitectura. Athenea nos contó sobre su paso por la carrera de arquitectura y cómo sus intereses la llevaron a explorar el mundo de la gestión artística. También compartió con nosotras su reciente salto hacia una práctica más íntima, a través del arte relacional y el performance.

¿Es posible conectar la arquitectura con una práctica artística? ¿Cómo se logra? ¿Qué papel juegan las colaboraciones en la producción artística? ¿Cómo puede la curaduría de arquitectura convertirse en un medio para generar discursos desde lo íntimo y lo afectivo? Y, ¿de qué manera los productos culturales pueden servir como un puente entre las instituciones y las comunidades, mejorando los proyectos institucionales y actuando como un medio de comunicación y entendimiento mutuo?

Show more...
8 months ago
1 hour 11 minutes 20 seconds

Otros Entregables Podcast
#02.13 Asuntos Impostergables · Conversaciones en ACSA Querétaro

En este episodio bonus, reunimos las valiosas respuestas de algunos asistentes a la serie de conferencias organizadas por la Association of Collegiate Schools of Architecture (ACSA) y la Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Reflexionamos sobre los temas que consideran impostergables para dialogar acerca de las maneras en las que producimos arquitectura y el impacto de nuestras prácticas en el entorno.


Agradecemos profundamente a Cruz Garcia, Nathalie Francowski, Daniel Savedra, Rodrigo García, Rodrigo Pantoja, Diana García, Geobrujas (Karina Flores y Frida Rivera), Lupita Elenes, Jesus Infante, Emma Geoghegan, Triana Zepeda, Viviana Barquero, Karen Poulain y Roberto Iñiguez por compartir sus perspectivas. Sus reflexiones enriquecen el diálogo y nos invitan a repensar el futuro de la arquitectura

Show more...
10 months ago
40 minutes 5 seconds

Otros Entregables Podcast
#02.12 Asuntos Impostergables · Sobre derechos laborales en la práctica arquitectónica

En este episodio, tuvimos como co-anfitrión invitado a Daniel De León Languré para hablar sobre la importancia de conocer nuestros derechos como empleadxs y así dejar de reproducir condiciones precarias en el gremio de la arquitectura. Para ello, Paulina López y Alberto Quijano, de la firma Loppez Abogados, especializada en derecho laboral, nos informaron sobre cómo actuar ante situaciones en las que nuestros derechos como empleadxs se vean comprometidos.


También conversamos sobre el impacto negativo de aceptar condiciones laborales precarias en el futuro de los colaboradores, especialmente cuando se prioriza la necesidad de reconocimiento en despachos de “arquitectura de autor”.


¿Cómo podemos protegernos de situaciones de abuso laboral? ¿Cuáles son las instancias a las que podemos acudir en caso de conflictos laborales? ¿Cómo cuidar de nuestra autoría creativa e intelectual en proyectos desarrollados en equipo? ¿Cuáles son los casos más comunes de conflictos laborales en despachos de arquitectura y qué se puede hacer ante ellos?

Show more...
11 months ago
1 hour 32 minutes 4 seconds

Otros Entregables Podcast
#02.11 Asuntos Impostergables · Sobre la salud mental en la práctica arquitectónica

En este episodio, conversamos con Ana Corina de la Fuente, fundadora de The ArchiTopic, sobre la importancia del cuidado de la salud mental en la práctica de la arquitectura. Analizamos cómo las demandas del ejercicio profesional en ocasiones impactan negativamente en nuestro bienestar mental y físico, y la relevancia de abordar estos temas dentro de nuestra comunidad. Además, Ana compartió su trayectoria personal y el proceso que la llevó a crear The ArchiTopic, una plataforma dedicada al autocuidado en el ámbito arquitectónico.


¿Es posible practicar la arquitectura sin comprometer nuestra salud? ¿De qué manera? ¿Qué rol desempeña el autoconocimiento frente a la crítica de nuestros proyectos? ¿Qué herramientas existen para promover el autocuidado dentro de nuestra profesión? ¿Cuál es la importancia de contar con una red de apoyo cuando nos sentimos abrumados? ¿Por qué es impostergable hablar de salud mental en la arquitectura?

Show more...
12 months ago
1 hour 13 minutes 44 seconds

Otros Entregables Podcast
#02.10 Asuntos Impostergables · Sobre paradigmas de la sustentabilidad en arquitectura

En este episodio, hablamos con Adriana Rodríguez de Holobionte sobre la sustentabilidad como un tema impostergable que nos interpela a quienes trabajamos en la arquitectura. Adriana compartió cómo comenzó su interés en la construcción sustentable y regenerativa. También exploramos cómo, en ocasiones, los discursos arquitectónicos han contribuido a una percepción errónea de lo que realmente implica construir con conciencia sustentable, y discutimos maneras de orientar la práctica hacia enfoques más responsables.


¿Cómo podemos posicionarnos ante dichas problemáticas, realmente podemos cambiar algo desde la práctica arquitectónica? ¿Cómo podemos tejer relaciones con diferentes visiones en torno a los temas que atraviesan la arquitectura y la sustentabilidad? ¿Realmente podemos cambiar algo? ¿Cuál es el impacto de los discursos arquitectónico sobre las preconcepciones que tenemos sobre la sostenibilidad?


También hablamos sobre #Con-Secuencias nuestro primer encuentro presencial en conjunto con Holobionte para abrir la conversación hacia las repercusiones que tiene la producción arquitectónica, con el fin de motivar a futuras generaciones a tener una mirada crítica en sus proyectos. Este próximo 30 de Noviembre a las 12 pm en Rey Maxtla 188, Azcapotzalco, CDMX.

Show more...
1 year ago
1 hour 16 minutes 35 seconds

Otros Entregables Podcast
#02.09 Conversaciones · Sobre el podcast como entregable arquitectónico

En este episodio, conversamos con William Brinkman-Clark sobre su trayectoria académica y cómo esta lo llevó a iniciar Banal Podcast, un proyecto que busca recuperar el valor de lo superficial y lo popular. También conversamos sobre el valor de este tipo de plataformas y cómo las conversaciones pueden fomentar un pensamiento crítico sobre las implicaciones de la arquitectura en diversos temas. Además, abordamos sobre la figura que actualmente representan lxs arquitectxs en la sociedad.

¿De qué manera los podcasts pueden enriquecer el pensamiento arquitectónico? ¿Cuál es el propósito de implementar este tipo de entregables en la formación arquitectónica? ¿Qué influencia ejercen las universidades en nuestra práctica arquitectónica? ¿Qué tipo de conversaciones deberíamos impulsar como arquitectxs? Y, por último, ¿cómo ha impactado la exaltación de una imagen homogénea de la profesión en la vida de lxs arquitectxs?

Show more...
1 year ago
1 hour 20 minutes 26 seconds

Otros Entregables Podcast
#02.08 Conversaciones · Sobre la comunicación de arquitectura como entregable. Pt.2

Este episodio es la continuación de nuestro último capítulo sobre comunicación arquitectónica en el que conversamos con Valentina Sánchez, Gabriela Álvarez, Alexis Nando y Virginie Velasco. En esta segunda parte abordamos temas como la responsabilidad que tenemos como consumidores de contenido de arquitectura y sobre el papel que juega la diversidad en lxs juradxs o curadores en las diferentes plataformas de diseminación arquitectónica.


¿Cuál es el discurso dominante de la arquitectura? ¿De qué manera se puede deconstruir el discurso hegemónico hacia uno más diverso? ¿Cómo promover discursos más conscientes para reenfocar la producción espacial? ¿Cuál es el papel que tiene la ética para comunicar arquitectura?

Show more...
1 year ago
1 hour 11 minutes 34 seconds

Otros Entregables Podcast
#02.07 Conversaciones · Sobre la comunicación de arquitectura como entregable. Pt.1

En este episodio, conversamos con Valentina Sánchez, Gabriela Álvarez, Alexis Nando y Virginie Velasco sobre su experiencia comunicando arquitectura. Nos compartieron los intereses que las llevaron a dedicarse a esta área y cómo ha sido su trayectoria, así como la responsabilidad que implica la difusión de proyectos arquitectónicos. También conversamos sobre la importancia de abordar con una perspectiva crítica las narrativas homogéneas que promueven los medios de comunicación.


¿Cuál es el discurso dominante de la arquitectura? ¿De qué manera se puede deconstruir el discurso hegemónico hacia uno más diverso? ¿Cómo promover discursos más conscientes para reenfocar la producción espacial? ¿Cuál es el papel que tiene la ética para comunicar arquitectura?

**Este episodio es la 1ª parte de nuestra conversación, próximamente compartiremos la 2ª. Parte. ¡No te lo pierdas!

Show more...
1 year ago
1 hour 10 minutes 13 seconds

Otros Entregables Podcast
Somos dos arquitectas que cuestionamos las prácticas tradicionales de la arquitectura, buscando ampliar la perspectiva hacia otros entregables que van más allá de planos y maquetas. A través de diferentes conversaciones, difundimos lo raro, lo diferente y lo invisible del quehacer arquitectónico.