DEJARSE TRANSFORMAR POR EL AMOR DE DIOS, Med Saludable Orar&Trabajar de Comunidad Digital Laboral. Pasapalabra
A menudo, deseamos cambiar por nuestra cuenta, corregir nuestros defectos, superar nuestras heridas y ser mejores personas. Sin embargo, solo el amor de Dios tiene el verdadero poder de renovarnos por dentro.
Este amor no impone ni obliga, sino que espera pacientemente nuestra apertura. Entra suavemente en los espacios de nuestro corazón en la medida en que se lo permitimos. Y cuando esto sucede, comienza la transformación: nuestras actitudes se vuelven más comprensivas, nuestra mirada más compasiva y nuestras palabras más constructivas.
Ser transformado por el amor de Dios es permitir que Él nos moldee a su imagen día tras día. Es dejar que sane nuestras heridas, que nos libere de nuestras prisiones interiores y nos enseñe a amar como Él ama: con gratuidad, con perdón y con entrega plena.
Acoger este amor es confiar en que, incluso en los momentos de dolor, Él está obrando en nosotros.
SUPERAR LA INTRANSIGENCIA, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
Muchas veces, la intransigencia nace del miedo a ceder, a parecer débiles o a perder el control. Pero, en realidad, la fuerza reside en quien sabe aceptar lo diferente y buscar el diálogo incluso ante los desacuerdos.
Para superar la intransigencia, es necesario ser humilde. Saber reconocer que no somos dueños de la verdad y que el otro también tiene algo que enseñarnos. Exige valentía para ceder posiciones, dejar atrás el orgullo y construir cercanía donde hay distancia.
En la vida cotidiana, esta superación se manifiesta en gestos sencillos: ceder en un conflicto familiar, escuchar con atención a quien piensa diferente, pedir disculpas cuando cometemos un error.
Cuando elegimos la apertura en lugar de la cerrazón, el amor en lugar de la rigidez, damos espacio para que Dios actúe en nosotros y a través de nosotros.
SER CAUSA DE ALEGRÍA, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
La verdadera alegría nace del amor que damos.
Cuando alguien se siente amado, una alegría diferente nace en su corazón.
En realidad, es el amor de Dios el que circula entre nosotros, el cual es la verdadera causa de la alegría. Por eso, cuando amamos, nos convertimos en causa de alegría, porque difundimos el amor de Dios.
Cuando decidimos vivir para el bien del otro, nos convertimos en instrumentos de la alegría de Dios en el mundo. Y lo más hermoso es que, al difundir alegría, también somos los primeros en recibirla de vuelta en el corazón.
En un mundo marcado por tanto dolor e incertidumbre, ser causa de alegría es un don y una misión. Es elegir irradiar luz donde hay oscuridad, ofreciendo palabras que elevan, gestos que acogen, actitudes que inspiran.
VOLVER A EMPEZAR, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
Dios es misericordia, y su fidelidad no depende de nuestros fracasos. Incluso cuando cometemos errores, nos desviamos o nos sentimos incapaces, Él siempre está dispuesto a recibirnos nuevamente y ofrecernos un nuevo comienzo. Cada día, Dios nos da la gracia de comenzar de nuevo: con un corazón más libre, con más sabiduría, con más confianza. Él no nos ata al pasado, sino que nos impulsa hacia el futuro con amor y esperanza. Basta un paso, un gesto sincero, y Él renueva todo en nosotros. Cada nuevo comienzo trae consigo una oportunidad diferente, de ser más verdaderos, más generosos y más conscientes. Volver a empezar con Dios es diferente: no estamos solos. Su presencia nos sostiene, su Palabra nos guía y su perdón nos libera. No importa cuántas veces sea necesario, Dios nunca se cansa de darnos nuevas oportunidades.
Para Dios, siempre es tiempo para volver a empezar.
EL QUE AMA NO EXCLUYE, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
El amor verdadero es inclusivo por naturaleza. No hace distinciones, no levanta barreras ni señala con el dedo. Quien ama de verdad ve en el otro un hermano o una hermana, sin importar su origen, creencia, condición o historia. El amor acoge, comprende y tiende la mano.
Jesús nos lo demostró con gestos concretos: acogió a los marginados, tocó a los intocables y se sentó a la mesa con los despreciados.
Amar es abrir un espacio de acogida en el corazón; es ir más allá de nuestros criterios y prejuicios; es reconocer en el otro la dignidad que le es propia por ser hijo de Dios.
Quien ama de verdad no divide, no rechaza ni segrega, sino que une.
Si queremos construir un mundo más justo, fraterno y más unido, comencemos por amar sin excluir.
DAR AL AMOR EL PRIMER LUGAR, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
Dar al amor el primer lugar es decidir, cada día, que las personas importan más que las cosas, que el perdón es más valioso que el orgullo y que la compasión es una fuerza que puede revolucionar nuestra vida.
Cuando el amor es una prioridad, nuestras acciones adquieren un nuevo significado. Las palabras se vuelven más cuidadosas, los gestos más acogedores, e incluso los conflictos se afrontan con el deseo de reconstruir en lugar de destruir.
Esta elección de amar antes de juzgar, de comprender antes de reaccionar, no siempre es fácil, pero es profundamente liberadora.
Al dar al amor el primer lugar, iluminamos el camino no solo para nosotros, sino también para los que caminan a nuestro lado. Porque amar es sembrar vida donde hay muerte y aridez del alma, esperanza donde solo hay dolor y desesperación, y unidad donde hay separación.
ANIMAR Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
Animar es ayudar a otros a descubrir la fuerza que a veces creen que les falta. Es ofrecer ayuda con palabras o gestos que reavivan la esperanza y renuevan el coraje para seguir adelante.
En medio de los desafíos e inseguridades de la vida, un simple acto de aliento puede cambiar el rumbo de la vida de una persona.
Quien anima cree en el potencial del otro, incluso cuando él duda de sí mismo. Es como encender una luz en un camino oscuro, ayudando a alguien a ver más allá de sus miedos y fracasos.
Animar es amar de forma concreta; es decir con amor y convicción: “No estás solo, yo confío en ti”.
Al animar a otros, también nosotros encontramos la fuerza para seguir con valentía nuestro propio camino.
https://linktr.ee/PepeChuyValoratuTrabajo
“AMA Y HAZ LO QUE QUIERAS”, Med Saludable Orar&Trabajar de Comunidad Digital Laboral. PasaPalabra
La famosa frase de San Agustín, “Ama y haz lo que quieras”, revela una profunda verdad sobre el amor auténtico.
No se trata de permisividad ni de egoísmo disimulado, sino de un llamado a vivir el amor como principio y criterio de todas nuestras acciones.
Quien ama de verdad no busca su propio interés, no hiere, no actúa por vanidad, ni por indiferencia.
El amor, cuando es sincero, guía las decisiones, purifica las intenciones e inspira actitudes de compasión, justicia y cuidado.
Por lo tanto, quien ama de verdad es libre de hacer lo que quiera, porque todo lo que hace estará impulsado por este amor que construye, respeta y valora la vida. Incluso podemos decir que quien ama de verdad no peca.
Donde hay amor, hay libertad, responsabilidad y fidelidad al bien.
HACER SENTIR LA CERCANÍA, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
En un mundo marcado por distancias, ajetreo e indiferencia, la presencia verdadera de alguien puede ser como un bálsamo que sana y reconforta.
La cercanía rompe barreras y revela la dignidad del otro.
Cuando nos acercamos a alguien con el corazón abierto, llevamos luz donde hay soledad y esperanza donde hay desaliento.
Es a través de la cercanía que imitamos el amor de Dios, que nunca permanece distante, sino que se acerca, especialmente a los que más sufren.
Que podamos hacer sentir nuestra cercanía en todas partes: en la familia, en el trabajo, en la comunidad. Nuestra presencia, cuando es amor, puede generar cambio y hacer renacer la alegría en los corazones.
CUIDAR EL AMBIENTE*, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
El mundo que habitamos no nos pertenece solo a nosotros. Es una herencia común, un regalo que hemos recibido y que estamos llamados a preservar responsablemente.
Cada gesto, por pequeño que sea, como separar los residuos, ahorrar agua o plantar un árbol, contribuye a construir un hogar común más sano y armonioso.
El cuidado con el ambiente también refleja la armonía interior de quien reconoce que todo está interconectado.
Cuando cuidamos de la naturaleza, también cuidamos de nosotros mismos y de la humanidad como un todo. Es un llamado a la sencillez, al respeto y a la gratitud, porque la creación es una expresión de la belleza y de la generosidad de Dios.
Podemos asumir el compromiso de proteger y regenerar nuestro planeta, recordando que cada acción consciente es una semilla de esperanza.
DAR IMPORTANCIA AL PRÓJIMO, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
Dar importancia a los hermanos y las hermanas es reconocer que cada persona tiene un valor único, una historia, una dignidad que merece ser acogida con respeto, cariño y atención.
Vivir en comunión con los demás es un llamado a la fraternidad. Es saber escuchar, compartir, perdonar, tender la mano cuando otros tropiezan, celebrar juntos las victorias y consolar en los dolores.
Al dar importancia a nuestros hermanos y hermanas, dejamos de lado el egoísmo y damos espacio al amor verdadero, aquel que construye puentes, sana heridas y transforma el mundo a partir de pequeñas acciones cotidianas.
Jesús nos enseñó que todos somos hermanos, hijos de un mismo Padre. Vivir esta fraternidad es hacer visible el Reino de Dios aquí en la tierra.
CULTIVAR RELACIONES FAMILIARES, Med Saludable Orar&Trabajar de Comunidad Digital Laboral. PasaPalabra
La familia es un don precioso; es la expresión más genuina del amor mutuo.
La familia requiere cuidado, esfuerzo y dedicación diaria. Ninguna relación puede sostenerse por sí sola; es necesario invertir tiempo, escucha, paciencia y perdón.
Cultivar la familia significa ponerse en el lugar del otro, valorar sus fortalezas y aceptar sus debilidades. Significa saber disculparse, reconocer nuestros errores y celebrar la vida juntos.
Cultivar las relaciones familiares es un gesto concreto de amor. Significa elegir estar presente, ofrecer apoyo, crear momentos para compartir y fortalecer vínculos, yendo más allá de los lazos sanguíneos.
Que cada uno de nosotros sea, en su familia, un instrumento de reconciliación, amor y unidad, contribuyendo para que ella sea un verdadero hogar: un lugar de acogida, perdón y alegría.
ADHERIRSE A DIOS, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
Cuando era muy joven, Chiara Lubich me dio una frase de los Salmos como lema de vida: “Mi alma está unida a ti,
tu mano me sostiene” (Sal. 63,9).
Adherirse a Dios es la libre elección de caminar con Él, incluso cuando el camino es estrecho u oscuro. Adherirse a Dios es cultivar una relación viva, íntima y constante con Aquel que es la fuente de todo amor.
Esta adhesión nos transforma desde dentro. Poco a poco, nuestros criterios se alinean a los de Él, nuestra voluntad se abre a la Suya, y nuestras acciones pasan a reflejar Su presencia.
Adherirse a Dios nos invita a abandonar el egoísmo, para vivir en comunión con Él y con nuestros hermanos.
En los momentos de alegría, adherirse a Dios es agradecer; en los momentos de dolor, es confiar; y en cada momento, es elegir el amor, incluso cuando es difícil.
TRABAJAR POR EL BIEN COMÚN, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PasdaParola
Trabajar por el bien común significa poner nuestros dones y talentos al servicio de todos, sin buscar el beneficio personal, sino buscando el bien de cada persona y de la comunidad.
Este compromiso exige valentía para actuar incluso delante de las dificultades. Requiere mirar más allá de los intereses individuales y tener una visión de unidad, de modo que el dolor del otro también nos toque y nos mueva a la acción.
El bien común se realiza en pequeñas acciones cotidianas: respetar al prójimo, cuidar los espacios públicos, participar en la vida comunitaria, defender los derechos de los más vulnerables.
Pensar en el bien común es una expresión concreta del amor mutuo y de la responsabilidad que todos tenemos por los demás.
Cada gesto de cuidado, justicia y solidaridad contribuye a construir un mundo mejor para todos.
VIVIR EL MOMENTO PRESENTE, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
A menudo nos perdemos en las preocupaciones sobre el futuro o en los recuerdos del pasado, olvidando que la vida sucede ahora. En este momento, con todo lo que trae consigo: alegrías, desafíos, personas a nuestro lado, es un regalo precioso que no regresa.
Estar plenamente en el presente es reconocer que cada momento es una oportunidad única para amar, crecer y hacer el bien.
Es en el presente que podemos perdonar, comenzar de nuevo, agradecer, escuchar atentamente y actuar con generosidad.
Vivir el presente no significa ignorar el futuro, sino confiar en que, al hacer bien lo que está delante de nosotros, el mañana será fruto de decisiones conscientes.
Cuando abrazamos el momento presente con fe y entrega, descubrimos que es el lugar donde encontramos a Dios y donde la vida se llena de plenitud.
https://linktr.ee/PepeChuyValoratuTrabajo
GUARDAR SILENCIO PARA ESCUCHAR LA VOZ DE LA VERDAD, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
En medio del ruido del mundo y de las preocupaciones, el silencio no es solo callar, sino también serenar el corazón. Es crear un espacio interior para escuchar lo que realmente importa: la voz de la verdad que habita en lo más profundo de nosotros mismos.
Esta verdad no grita, no se impone; susurra con suavidad y claridad. Para percibirla, es necesario desacelerar, dejar de lado las distracciones y sumergirnos en el silencio fecundo de la escucha. En este espacio, Dios habla, la consciencia despierta y la luz interior se enciende.
Silenciar es también un gesto de sabiduría, porque quien aprende a escuchar la verdad, encuentra el camino correcto, favorece la paz y tiene la fuerza para vivir con coherencia y autenticidad.
NO DUDAR EN AMAR, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
Amar siempre es un riesgo: el riesgo de no ser comprendido, de ser rechazado, de darse sin recibir en la misma medida. Y, sin embargo, esto es precisamente lo que da al amor su fuerza.
Cuando dudamos en amar, permitimos que el miedo sustituya a la confianza y que la excesiva cautela nos aleje de la verdadera comunión con el otro.
No dudar en amar es elegir la valentía de la entrega, es abrir el corazón para acoger a todos. Es seguir el ejemplo de Jesús, que amó hasta el extremo, sin reservas, incluso cuando fue traicionado, rechazado y abandonado. Su amor no conoció la duda, porque estaba arraigado en el Padre y centrado en el bien de todos.
Amar sin dudar es hacer del amor un estilo de vida, una decisión diaria, incluso cuando no tenemos ganas.
Hoy, no dudemos en amar. Porque es en el amor que nos hacemos verdaderamente humanos y revelamos el rostro de Dios al mundo.
ENSANCHAR LOS HORIZONTES DEL CORAZÓN, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PasdaParola
¡Abran sus corazones! (cf. 2Cor. 6,13)
Ensanchar los horizontes del corazón significa permitir que el amor vaya más allá de los límites de lo conocido, de lo cómodo y de lo que nos es familiar. Significa salir de nosotros mismos y ver el mundo que nos rodea con los ojos de la compasión.
Cuando abrimos el corazón, dejamos de vivir encerrados en nuestros propios problemas, opiniones e intereses. Empezamos a escuchar más, a comprender mejor, y a amar con más profundidad.
Esta expansión interior nos hace más humanos, más sensibles a los dolores del mundo y también más disponibles a la acción de Dios en nuestra vida.
Un corazón abierto es un corazón que ama sin límites, que perdona, que cree en la transformación que obra el amor y en la belleza que el otro posee.
Abrir los horizontes del corazón es vivir con valentía, confianza y generosidad.
https://linktr.ee/PepeChuyValoratuTrabajo
COMPARTIR*, Med Saludable Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PassaParola
Compartir es una expresión concreta de amor y solidaridad.
Cuando compartimos, le decimos al otro: "Tú importas".
El compartir puede ser algo material, un regalo de tiempo, una escucha o un gesto de atención.
Más que circular bienes materiales, compartir es ponerse a disposición y entregarse. Es ver las necesidades del otro y responder con generosidad, sin esperar nada a cambio.
El verdadero compartir nace de un corazón libre, que entiende que todo lo que tenemos es un regalo y, por eso, puede y debe ser compartido.
Al compartir, abrimos espacio en nuestro interior a la humildad y al amor. Y así, contribuimos a un mundo más fraterno, donde nadie se sienta solo ni olvidado. Compartir es sembrar esperanza en el corazón del otro y cosechar paz en nuestro corazón.
"Hay mayor felicidad en dar que en recibir". (Hch. 20,35)
MOSTRAR CONDUCTAS DE SOLIDARIDAD, Ora&Labora de Communitas Digital Laboral. PasdaParola
En un mundo donde tantas personas enfrentan dificultades, la solidaridad se convierte en una respuesta concreta de amor al prójimo.
Practicar los gestos de solidaridad es más que ofrecer algo material; es extender la mano, escuchar con empatía, compartir tiempo y acoger con el corazón.
La solidaridad rompe el egoísmo, tiende puentes entre las diferencias y revela la presencia de Dios en los demás.
Cuando nos ponemos en el lugar del prójimo y actuamos con compasión, nos convertimos en instrumentos de paz y fraternidad. Que podamos cultivar cada día gestos sencillos de solidaridad; ellos tienen el poder de construir un mundo más justo y más humano.
El bien que hacemos nunca es en vano. Retorna de formas que no siempre podemos ver.