
Hoy hablaremos de la vida compartida con los perros en el norte del Tolima. Conoceremos a Niña, a Chato, al Tuerto, a Nerón, a Muñeca, a Chiquitín y a los tres Tobys. Los vamos a conocer bailando, acompañando al trabajo, enfrentados a culebras, peleando en la calle, previniendo tragedias, pariendo, siguiendo instrucciones fatales y contando historias con la mirada. Notaremos cuánto quieren los humanos a sus perros y cuánto los perros a sus humanos. Y a lo largo del capítulo nos preguntaremos con Orminso Irreño: ¿Cuál es el animal que ladra como perro y no es perro y tampoco es gato, pero ladra como perro?
Este capítulo fue posible gracias a la colaboración de Maria del Cármen Vásquez, Víctor Perez, Orminso Irreño, Fernando Angarita, Johana Irreño, Ofir Tinoco, Herlinda Puertas, Orminso Acero Sierra, Gloria Sierra, Orminso Acero Tinoco, Ninfa de Velásquez y Dídimo Velásquez.
En la producción editorial y trabajo de campo:
Maria Alejandra Sanabria, Leidy Paola Castro Wilches, Laura Guzmán Peñuela y Luis Alberto Suárez Guava
Narración: Claudia Platarrueda Vanegas
Producción: Carlos Andrés Alvarán
Dirección: Laura Guzmán Peñuela y Luis Alberto Suárez Guava (Profesor asistente de la Universidad de Caldas)
Programa realizado en el marco del programa Estímulos ICANH 2023
Bibliografía recomendada:
Alizart, Mark. (2019). Perros. Adrogué: La Cebra.
Guzmán Peñuela, Laura. (2021). Enseñados al trabajo y a la comida: los animales voluntariosos de los indígenas pastos en el sur andino colombiano. Tabula Rasa, 40, 51-73. https://doi.org/10.25058/20112742.n40.03
Haraway, Donna. (2008). When species meet. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Haraway, Donna. (2002). Companion Species Manifesto: Dogs, People and Significant Otherness. Chicago: Prickly Paradigm Press.