
Los cantos humanos son nuestra forma de escuchar los sonidos de todas las cosas del mundo. Y esos sonidos, para la gente sensata, nunca son ruidos. De modo que en nuestra música repetimos los cantos que oímos. Al mismo tiempo, reencantamos al mundo que bulle en la conversatoria envolvente que nos trajo hasta aquí. ¿Qué distingue los cantos de las conversaciones si nos vinimos a enterar de Jose María y de su madre en cantos que son conversaciones? Tal vez de lejos las conversaciones se oyen como cantos y tal vez la única manera de fijarlas para la memoria larga sea hacer cantos con las conversaciones más relevantes. Hasta ahora, en todos estos episodios, hemos ido encontrando los cantos que hacen posible la conversatoria de la naturaleza en la cordillera baja del norte del Tolima.
Este capítulo fue posible gracias a la colaboración de Víctor Pérez, María del Carmen Vásquez, Jaime Hernández, Herlinda Puertas, Concha Castaño, Dídimo Velasquez, Ninfa Gómez, Orminso Irreño, Johanna Irreño, Aladino Gómez, Andrés Felipe Ospina Enciso y el finado Roberto Gómez
Producción editorial y trabajo de campo: María Alejandra Sanabria, Leidy Paola Castro, Laura Guzmán Peñuela y Luis Alberto Suárez Guava.
Narración: Carlos Andrés Alvarán.
Producción: Carlos Andrés Alvarán.
Dirección general: Laura Guzmán Peñuela y Luis Alberto Suárez Guava (Profesor asistente de la Universidad de Caldas).
Programa realizado en el marco del programa Estímulos ICANH 2023