Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/91/04/9b/91049bd4-f32c-649b-1d40-29e01d8c6743/mza_16080900483448326664.jpg/600x600bb.jpg
Para y Respira
Gloria Lucia Cano
214 episodes
1 week ago
Para y Respira es un espacio para re-conectarte, recargar la pila y cambiar de perspectiva, usando sólo unos minutos de tu tiempo y la respiración como herramienta básica. Haciendo eco de su nombre, Para y Respira sale al aire los miércoles a mitad del día, con la invitación para que haciendo los ejercicios de respiración que propondremos en cada episodio puedas: Soltar el peso, Hacer la Pausa y Tomar aire para lo que sigue.
Show more...
Alternative Health
Health & Fitness
RSS
All content for Para y Respira is the property of Gloria Lucia Cano and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Para y Respira es un espacio para re-conectarte, recargar la pila y cambiar de perspectiva, usando sólo unos minutos de tu tiempo y la respiración como herramienta básica. Haciendo eco de su nombre, Para y Respira sale al aire los miércoles a mitad del día, con la invitación para que haciendo los ejercicios de respiración que propondremos en cada episodio puedas: Soltar el peso, Hacer la Pausa y Tomar aire para lo que sigue.
Show more...
Alternative Health
Health & Fitness
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/12051850/12051850-1761143094955-404765fdf59da.jpg
Episodio 210 - Cómo no explotar en momentos de crisis
Para y Respira
7 minutes 20 seconds
1 month ago
Episodio 210 - Cómo no explotar en momentos de crisis

¡Hola! ¡Soy Gloria Cano y me alegra mucho darte la bienvenida a #ParayRespira!

En el mundo acelerado de hoy, ¿quién no ha sentido alguna vez que está a punto de explotar? Ya sea por rabia, ansiedad o pánico, esa sensación de que todo se acumula en nuestro interior puede ser abrumadora. O quizás, en el otro extremo, has experimentado momentos de disociación, como si te desconectaras de tu propio cuerpo o del presente.

Si alguna de estas situaciones te suena familiar, el episodio de hoy es para ti. Vamos a explorar una habilidad somática muy poderosa conocida como el "ejercicio de contención" o "consolidación". Es una herramienta rápida y efectiva que puedes usar para manejar esas emociones intensas o para ayudarte a regresar a tu cuerpo cuando te sientes fragmentado. ¡Prepárate para aprender a no explotar!

Este ejercicio es versátil y útil en varias situaciones. Piénsalo como tu ancla en momentos de tormenta interna.

Situación 1: A Punto de Explotar: Estás sintiendo cómo la ira, la rabia, la ansiedad o el pánico crecen dentro de ti. Sientes esa presión interna, pero sabes que no es el momento ni el lugar adecuado para tener un gran arrebato emocional. Necesitas una forma de manejar esa energía sin reprimirla, pero sin dejar que te desborde.

Situación 2: Sensación de Disociación: Quizás tienes la experiencia de "irte de tu cuerpo", de no sentirte completamente presente. La disociación es una respuesta muy común de nuestro sistema nervioso, especialmente si hemos vivido traumas, y aunque es normal, no siempre es agradable. Puede que te sientas fragmentado, disperso, como si no estuvieras completo.

Si te identificas con alguna de estas experiencias, este ejercicio de contención puede ser un gran aliado.

Muy bien, ¿listos para probarlo? Es un ejercicio que puedes hacer sentado.

1.Prepárate: Encuentra un asiento cómodo. Asegúrate de que tus pies estén firmemente plantados en el suelo. Si eres bajito y tus pies quedan colgando, coloca algo debajo, como un par de libros o un cojín, para que puedan apoyarse bien.

2.Postura: Siéntate derecho, con las rodillas separadas al ancho de las caderas.

3.Coloca las manos: Lleva las palmas de tus manos a la parte exterior de tus muslos. Pueden estar en la parte superior del muslo o a mitad del muslo, donde te resulte más cómodo.

4.La acción clave: Ahora viene la parte importante. Mientras inhalas lenta y profundamente por tu nariz, vas a empezar a empujar tus palmas hacia adentro, contra tus muslos. AL MISMO TIEMPO, vas a empujar tus muslos hacia afuera, contra tus palmas. Es una fuerza igual y opuesta.

o Las manos empujan hacia adentro, activando los brazos, los hombros e incluso el abdomen.

o Los muslos empujan hacia afuera, activando las piernas y la pelvis.

5.Sostén: Mantén esta presión por unos segundos. Contemos juntos: 4, 3, 2, 1

6.Suelta y observa: Exhala, Relaja la presión y descansa un momento. Simplemente siente. ¿Qué sucede cuando sueltas? ¿Notas alguna corriente de energía saliendo del cuerpo? ¿Quizás más energía moviéndose o circulando? ¿Un poco de calor?

7.Repite si es necesario: Puede que una ronda no sea suficiente. Si sientes que lo necesitas, haz otra. Trae las manos a los muslos, presiona las manos hacia adentro y los muslos hacia afuera. Siente cómo todos tus músculos se organizan para realizar este movimiento. Tu cuerpo está "entrando en línea".

8.Vuelve a soltar: Cuando estés listo, suelta de nuevo y descansa. Es muy importante tomarse este tiempo para notar el efecto del ejercicio.

Generalmente, no necesitarás más de dos a cuatro rondas para sentir algún cambio en tu nivel de energía.

Como con todos los ejercicios somáticos, la clave está en la autoobservación. A veces, un ejercicio nos funciona de maravilla, y otras veces necesitamos una herramienta diferente.

¿Probaste el ejercicio? ¿Cómo te sentiste?

Gracias por acompañarnos en #ParayRespira. ¡Hasta la próxima!

Producción y Música: @conectacreators

Para y Respira
Para y Respira es un espacio para re-conectarte, recargar la pila y cambiar de perspectiva, usando sólo unos minutos de tu tiempo y la respiración como herramienta básica. Haciendo eco de su nombre, Para y Respira sale al aire los miércoles a mitad del día, con la invitación para que haciendo los ejercicios de respiración que propondremos en cada episodio puedas: Soltar el peso, Hacer la Pausa y Tomar aire para lo que sigue.