En este episodio de “Podcast en el Santander” comenzamos el viaje desde el este de nuestro continente. La diáspora venezolana ha sido un fenómeno complejo de abordar en muchos aspectos. Sin embargo, la cercanía del oriente colombiano con este país ha permitido forjar un tránsito y conocimiento de saberes y experiencias que trascienden los tiempos, los ámbitos políticos y sociales. Los micrófonos se abrieron para que Gerardo Crespo, “El llanero eléctrico” y Cayena nos comenten a través de su experiencia, cómo ha sido ese trasegar de cruzar la frontera, de ser resilientes en el extranjero y cómo han visto de manera contrastada el campo de la música, las artes y la cultura desde su país de origen y la floreciente oferta cultural en Bucaramanga.
El arquitecto Antonio José Díaz, presidente de la Fundación Teatro Santander, nos cuenta datos históricos, anécdotas, costumbres y dinámicas de la sociedad bumanguesa en escenarios de teatro, cine y variedades durante el siglo XX.
Edwin Roa, director artístico del Teatro Santander, uno de los espacios más importantes para la cultura y el arte en Colombia, nos cuenta sobre la gerencia de escenarios y los retos a la hora de diseñar e implementar un modelo de gestión a la medida en cualquier escenario cultural.