Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/c0/73/06/c0730647-264b-26f0-e68b-138a761179af/mza_7174748247661787352.jpg/600x600bb.jpg
Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
Mesh_mescalito
134 episodes
1 month ago
Volverán los relatos a posarse en el balcón. Micro is incoming, conversaciones y logoficciones más habrá. Si enllegas nuev@ por aquí sabe que esto es una mierda amateur con la ´unica intención de acompañar y retribuir karma y que la calidad deja mucho que desear pero puedes encontrar o no cuentos de ciencia ficción variados. Esto tenía escrito cuatro años ha, ya... Seas un ser albuminoso o silicílico, félido o cánido, aquí encontrarás audio-relatos de ciencia ficción (o no) Están ordenados cronológicamente según los fuimos subiendo. Para orientarse recomiendo usar la opción "buscar listas de ivoox" con los nombres que comento más abajo Hay: muchos cuentos de Philip K Dick. Algunos cuentos de otros autores (esta parte . Dos novelas de los años 30, "La Guerra de las Salamandras" de Carel Capek y "El hacedor de estrellas" de Olaf Stapledon. Lo que se dice dos clásicos básicos. El primero es una discronía y el segundo es una novela rara sin trama. Además, tres libros de relatos cortos de Stanislaw Lem. "Ciberíada" es muy gracioso e inteligente. Fábulas de Robots es la precuela y tiene menos calidad pero se salvan varias fávulas, por ejemplo las tres últimas. Los "Diarios de las Estrellas" narran las aventuras de Ijon Tichy y la calidad es variable pero hay viajes muy buenos, sobretodo la primera mitad. Hace poco me hice con un micrófono pero casi todo el contenido está grabado allí donde me pillara un rato y con el móvil, se siente. =^___^= Listas: [1-19] Philip K (Kindred) Dick [20 - 43] Philip K (Kindred) Dick Otros Autores Ciberíada de Stanislaw Lem Diarios de las Estrellas de Stanislaw Lem La Guerra de las Salamandras de Carel Capek El Hacedor de Estrellas de Olaf Stapledon Fábulas de Robots de Stanislaw Lem ´ contacto @mesh_mescalito en instagram, twitter y soundcloud mesh.mescalito@gmail.com soymescalito@gmail.com podcastlab137@gmail.com
Show more...
Science Fiction
Fiction
RSS
All content for Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción] is the property of Mesh_mescalito and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Volverán los relatos a posarse en el balcón. Micro is incoming, conversaciones y logoficciones más habrá. Si enllegas nuev@ por aquí sabe que esto es una mierda amateur con la ´unica intención de acompañar y retribuir karma y que la calidad deja mucho que desear pero puedes encontrar o no cuentos de ciencia ficción variados. Esto tenía escrito cuatro años ha, ya... Seas un ser albuminoso o silicílico, félido o cánido, aquí encontrarás audio-relatos de ciencia ficción (o no) Están ordenados cronológicamente según los fuimos subiendo. Para orientarse recomiendo usar la opción "buscar listas de ivoox" con los nombres que comento más abajo Hay: muchos cuentos de Philip K Dick. Algunos cuentos de otros autores (esta parte . Dos novelas de los años 30, "La Guerra de las Salamandras" de Carel Capek y "El hacedor de estrellas" de Olaf Stapledon. Lo que se dice dos clásicos básicos. El primero es una discronía y el segundo es una novela rara sin trama. Además, tres libros de relatos cortos de Stanislaw Lem. "Ciberíada" es muy gracioso e inteligente. Fábulas de Robots es la precuela y tiene menos calidad pero se salvan varias fávulas, por ejemplo las tres últimas. Los "Diarios de las Estrellas" narran las aventuras de Ijon Tichy y la calidad es variable pero hay viajes muy buenos, sobretodo la primera mitad. Hace poco me hice con un micrófono pero casi todo el contenido está grabado allí donde me pillara un rato y con el móvil, se siente. =^___^= Listas: [1-19] Philip K (Kindred) Dick [20 - 43] Philip K (Kindred) Dick Otros Autores Ciberíada de Stanislaw Lem Diarios de las Estrellas de Stanislaw Lem La Guerra de las Salamandras de Carel Capek El Hacedor de Estrellas de Olaf Stapledon Fábulas de Robots de Stanislaw Lem ´ contacto @mesh_mescalito en instagram, twitter y soundcloud mesh.mescalito@gmail.com soymescalito@gmail.com podcastlab137@gmail.com
Show more...
Science Fiction
Fiction
Episodes (20/134)
Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Perkins] Cuando Fui Bruja (1910) =^__^= ahora con un 37% más de semispoilers (cuento relato voz humana)
Hay cosas que te dan asco. Es así. Arde en ti un resquemor, ¡y no hay nada peor que sentir picor y no poder rascarte! Venga a descubrir con nosotros esta cómica fusión entre Un Día de Furia y el cuento de la mano de mono cargado de crítica social. "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad" dice Spider..., digo el antiguo adagio referente a la espada de Damócles “¡Pero al menos mientras lo tenga voy a divertirme un rato!” Break @35’55’’ [semi-spoilers] Charlotte Perkins Gilman publicó este cuento en la revista mensual “The Forerunner” de la cual era editora y se encargaba de la mayor parte del contenido, centrado en la lucha por los derechos de las mujeres y otras “poblemáticas” sociales de diversa índole. Durante buena parte de su vida fue una activista, no sólo feminista, pero es muy reconocida por esa faceta. En realidad en su juventud tras casarse sufrió una depresión y su marido y el médico, en su estulticia (aunque hay que entenderlo en la época, pero en su estulticia insisto) la recetaron descanso (físico e intelectual) total y la trataron de histérica, lo que la llevo a estar claustrofóbicamente encerrada y anulada hasta que rompió las cadenas. Fruto de esta experiencia nace “El Papel Pintado Amarillo” que es su relato más conocido y os animo a buscar (es cortito) Esta vez he incluido las geriatreces en el audio, así que os dejó aquí linkedin a la página que comento con un análisis bastante simpático [ https://reactormag.com/i-wish-the-goblin-king-would-come-and-take-you-away-charlotte-perkins-gilmans-when-i-was-a-witch/ ] así como una serie de puntos que traté de escribir antes de ponerme a hablar pero a los que no hice demasiado caso. Espero que estéis muy bien y disculpadme por desaparecer y ya no subir nada. Hice un par de intentos con un cuento de Lem que se llama “137 segundos” (¡) y también una crítica que él hace sobre Dick pero me pareció que el primero es poco divertido y el segundo me quedó muy mal y entre medias no he estado nada con esto, aunque siempre me encuentro algún cuento viejuno que me gustaría compartir y me acuerdo de vosotr@s, os mando muchos besos asquerosos 1. Esta es una autora feminista. Hay que ubicar el cuento en su contexto cultural. De ese contexto algo que me interesa es esa época de sociedad industrial de consumo primigenia. En ese sentido mola como nos podemos identificar muy fuerte con muchas cosas 2. Hay dos emociones primordiales. La sensibilidad/compasión y el rencor/animadversión. Esto ultimo da lugar a momentos muy graciosos como cuando se queja de las mujeres perfumadas. También sirve para que la autora se desahogue y mola mucho. Pero volviendo a la época, las mujeres no podían maldecir (no como esos carreteros que blasfemaban tranquilamente). Que te pique y no poder rascarte genera un gran rencor. Cada deseo parte de un sentimiento de indignidad. 3. Se acaba generando una utopía de la sensibilidad. También va viendo quienes son los causantes. No son la masilla, son la gente en el control. No vale actuar sobre ellos, pero cuando los accionistas se hacen sensibles les consiguen cambiar. Esa sensibilidad por el prójimo no s sólo femenina igual que no es solo cristiano. Le molesta que la iglesia se anote el tanto y entonces se venga muy graciosamente. 4. La propia autora sugiere que es un pacto con el diablo. Hay señales, pero no llega a confirmarse. A excepción de otros cuentos similares los deseos no son tergiversados o se tornan en su contra. Pero pierde el poder por querer usar magia blanca o es más un artefacto conceptual sobre que todo esto fantástico que te estoy contando ocurrió, pero si hay algo verdaderamente increíble, pero que es posible, es que las mujeres seamos tratadas bien y tengamos un rol acorde en la sociedad? También puede ser que el demonio o la magia que se creó, lo hizo a partir del rencor, y solo funciona con rencor, no vale con el amor universal 5. Te mondas con el tema de los loros, que los pobres tampoco pueden quejarse. También con los...
Show more...
3 months ago
1 hour 13 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Gibson] El continuo de Gernsback (1981) [con un 50% más de semispoilers]
Tu! Sí, tu! Amante descocado del art-deco y el futuro nucelar que arrebatádosenosha: ven con nostros y abraza el soberbio juego de los fantasmas semióticos [Break @36:45'] Utilicé para la música este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=bPJ7vShxpRA Retrofuturism | 1970s A Berlin School | Vintage Synths and Electronic Vibes, del canal de Kosmische Wellen [semi-spoilers] William Gibson escribió este cuento en 1981 y sería posteriormente incluido en su conocida antología “Quemando Cromo”. Los semispoilers van esta vez en el audio, vayan aquí unos cuantos linkedins y referencias En 1993 Channel 4 hizo un corto basado en este cuento que está bastante experimental y se puede videar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=xh5QHtGmXn4 Buckminster Fuller https://newrepublic.com/article/167229/buckminster-fullers-greatest-invention no sale mencionado en el cuento pero viene al pelo “Lo que vendrá”, o “Things to come” es una película de 1936 basada en un escrito de H. G. Wells que todo amante de la ciencia ficción debe ver una vez al menos. Desde un presente en guerra (anticipa realmente un poco la IIGM) abarca cien años de evolución de la humanidad. Forma parte de esa rama del futurismo que termina en luz y humanidad, previa a nuestra mierda postmoderna. Aquí esta: https://www.youtube.com/watch?v=HTBQKabq7iE Entre la obsesión de la chica con ese diseño aerodinámico y esas arquitecturas que el americano medio pasa por alto cada día que constituyen un mundo que NO FUE y cómo este invade la realidad del protagonista encontré una relación con un cuento muy menor de Dick que ya leímos hace mucho: “El mundo que ella deseaba” Investigar a Frank R. Paul https://www.reddit.com/r/RetroFuturism/comments/pe5835/work_of_frank_r_paul_father_of_scifi_art/ ¡Qué curioso experimentar el retrofuturismo de los 80 cuando estamos en el 25 con el nuestro propio! El futuro fue en los 50. The Future that never was: 50s Retro Futurism. https://www.youtube.com/watch?v=I210l97Rx4M
Show more...
10 months ago
56 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Hamilton] Exilio (1953)
Cuando era pezqueño leí este cuento cortito y me marcó, en mi naividad. Es una fruslería gótica (a ver si consigues tu usar esta palabra en un contexto sensato). Lo había grabado cuando la pandemia y quedádose enterrado entre los bytes de mi maraña de carpetas. Vaya aquí así a caraperro sin intros ni música ni ***
Show more...
10 months ago
11 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Dick] Discurso Metz “Si crees que este mundo es malo deberías ver algunos de los otros” (1977) Simulación
nota: portada y audio traducido y leído por Noe @nexus2025 Eres un joven entusiasta de la literatura fantástica y estás sentado viendo cómo tu ídolo, Philip K. Dick, sube al estrado para impartir la conferencia para la que ha sido invitada. Espesa barba con los bordes blanquecinos. Camisa plateada. Ojos inexpresivos (:). De repente empieza a hablar… y lo que cuenta; nada tiene que ver con su obra, ni la literatura. Fuiste uno de los pocos afortunados que se adentraron en la realidad/locura de Dick: asististe a una clase magistral sobre su interpretación de ¿qué es la realidad? Y ojo que no es una pregunta retórica. Tiene una respuesta para ella. Concreta. Dale al play y vuelve a repetir la experiencia. El Discurso de Metz de Dick es una de sus intervenciones más famosas sin duda. La encontraréis por los intertubos bajo incontables subtítulos, todos haciendo referencia a Matrix o la Simulación. Se ha usado mucho para defender que Dick fue un verdadero profeta y que realmente la Matrix es real. Pero sólo lo encontrabais en inglés… Hasta ahora! El enorme y magnérrimo Noe Tortosa (@nexus2025) se ha currado una traducción del discurso al castellano. No sólo eso: ha editado la transcripción (para la que os dejo un link a descargar más abajo). Y por si fuera poco… nos lo ha leído! ¿Qué más se puede pedir? Gracias, gracias, gracias man, ese noe, como mola, se merece una ola. Yo no he tenido que hacer nazin. Directamente subirlo al podcast. Iba a escribir mis jerigonzas en la descripción pero al final en un aspaviento de absolute madman me las he grabado en unos semispoilers bastante trasnochados y que he subido antes, para que el discurso quede por encima. Para que este hecho mágico se produzca voy a parar aquí y quizá seguir rellenando la descripción más tarde. Pero sobretodo, gracias a Noe mil, y a vosotr@s también, os queremos muchísmo. Me gustaría valorar que no existía traducción ni mucho menos locución y que es probablemente la primera vez que este texto, fundamental para entender a Dick, existe en castellano, Linkedin a la transcripción del discurso traducido y editada por Noe https://drive.google.com/file/d/10ZE6bc6nXT9nfp0JYRJjqh8pRl4bNXSd/view?usp=sharing Muchos muchos y albuminosos besos
Show more...
1 year ago
1 hour 30 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[M_M] Divagar a puro loco absolutemadman en torno al Discurso de Metz de Dick ¿Qué le pasaba?¿Vivimos en una Simulación?
La jerigonza sobre Dick y el discurso empieza realmente a los 15':15''^__^ [nota] Resumen del discurso de Metz más abajo. Este audio es inabarcable y yo estoy muy espeso. Incluyo un par de párrafos más abajo resumen de las ideas principales en texto a modo de semispoilers tradicionales! ¿Qué cuenta Dick en el Discurso? ¿Qué le pasó (todo lo del rayo rosa)? ¿Estaba loco? Y algo de filosofía (teoría de la simulación y otros escenarios escépticos). Abandone toda esperanza el que aquí entre… y hágalo motu proprio! No me responsabilizo de nada… bahhhhggg passo de todoooooooooo colega. Este audio es NSFW. Hablo bastante de drogas… pero es que con Dick es lo que hay. Sin un hilo conductor sólido, dejo caer por aquí mis/nuestras tesis acerca de Philip the Dog y Dick el humano ooh adventure advnetuurr taimmmm! Vox fatal. no vocalizo, hay momentos lamentables pero si a ti te da verguenza ajena imagínese a me de mí. Es un poco mi propio Naked Lunch, libro de Burroughs escrito en prosa pero que sólo aprecias si lo lees como si fuera tu propio hilo mental (y tu fueras un yonki creisi) Debería rellenar esta descripción con semispoilers… pero: semispoilers de los semispoilers? Parece pasarse. De todos modos dejo linkedins a cositas de las que comento para quien le interese. Por ahora el más importante linkedin es al pdf con latranscripción del discurso en castellano, hecho por Noe (@nexus2025). https://drive.google.com/file/d/10ZE6bc6nXT9nfp0JYRJjqh8pRl4bNXSd/view?usp=sharing No existía previamente una traducción, ni tampoco transcripción. Es única (y, ejem… exclusiva de nuestrovuestro canal viejuno…). Así que sed conscientes que este audio no es un cuento, soy yo diciendo geriatreces a más no poder, en relación con el discurso de Metz y por aportar a Noe ya que tan agradecidos le estamos de su currazo inmenso traduciéndolo transcribiéndolo transmutandolo y narrándolo! Es que te quedas loooooco loco loco. [Resumen para no tener que oír tres horas de pura inmamabilidad] [1] El contenido del discurso: en 1977 Dick es invitado a dar un speak en una convención de ciencia ficción. Pero en vez de hablar sobre literatura o así, sorprendió contando su propia ‘paranoia’. Esto es: una versión/interpretación de qué es la realidad a la que había llegado en los últimos años. Lo que propone, por muy loco que te suene, es lo siguiente. La realidad está compuesta de muchas realidades paralelas que se solapan. De todas ellas una se aparece/solidifica con más fuerza que las demás, pero puede perfectamente ir cambiando de un momento a otro. Existe un agente al que llama “programador” que se encarga de ello, y para que no nos demos cuenta de los cambios que se dan lo que hace es reajustar las “variables” cada vez que la realidad alternativa dominante cambia. Las variables incluyen las formas de los objetos y también nuestros propios recuerdos y percepciones. Opuesto al tiempo lineal (causa-consecuencia) existe un tipo de movimiento ortogonal (independiente) que puede hacer que se infiltren en tu recuerdo/percepción realidades alternativas y entonces te des cuenta del pastel pero normalmente el programador se encarga de que eso no ocurra. [2] En 1974 (el 2 de marzo creo) a Dick le habían operado algo de la boca y necesitaba analgésicos así que llamo a una farmacia para que le enviaran medicamentos. Fue una chica a repartirle el pedido pero cuando abrió la puerta su atención se fijó en un collar que llevaba con el simbolito cristiano del pez , sobre el que un reflejo del sol se conviritió en un “rayo rosa” que le atravesó y le descargó en un momento una cantidad enorme casi infinita de información, incluyendo recuerdos de vidas pasadas. Fue una experiencia disociativa que le dejó marcado. Además no fue sólo el rayo rosa en el momento si no que durante unos meses estuvo experimentando cómo otras realidades alternativas se solapaban sobre su realidad normal (soy Dick y vivo en California). En concreto la realidad alternativa era que no estábamos en...
Show more...
1 year ago
2 hours 52 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Dick] Souvenir (1954) Philip K. Dick
En los tiempos lejanos en los que la exploración interestelar estaba aún en pañales, Williamson, romántico, inventor y pionero, partió de la Tierra junto a tres familias. Fue la primera expedición humana en búsqueda de otro mundo donde “progresar”. Nunca volvió a saberse nada de ellos. Tres siglos después, una misión de exploración de rutina encuentra los restos de la expedición y sus descendientes en un lejano sistema, ajeno a la una-grande-y-libre uniformidad reinante impuesta por La Coordinadora en los cientos de ellos por los que la humanidad extendido se ha. El teniente Rogers es el afortunado embajador de La Coordinadora que visitará por primera vez “El mundo de Williamson”. [semi.spoilers] Souvenir se publica en Fantastic Universe en 1954. A puntito estuve de poner de fondo la música y diálogos de Braveheart. Le tenía muchas ganas al cuento, pero me quedé algo insatisfecho después de leerlo, pensando que era un poco naive, como si lo hubiera escrito Dick todavía en el instituto. Es cierto que el planteamiento es simple y las decisiones idealistas y maniqueas (el sacrificio por un ideal) pero montándolo me di cuenta de mucha más miga que el cuento contiene. Recapacitando, casi todas posteriores ala fecha de publicación, pero ya sabemos que Filipo era "precog". Primero es necesario recordar “Estabilidad”, cuento de la misma época, que expresa una idea parecida: es necesario que exista uniformidad, que nada se salga de la norma, para que haya paz, “progreso” y ausencia de conflicto. Erradicar las guerras, vaya maravilla, ¿Pero a qué precio?. En el cuento mencionado el eslogan es “La estabilidad es lo primero”; en el presente más podemos interpretar: ¿y qué es eso del progreso? ¿Es necesariamente avanzar tecnológicamente? Muchas veces habréis tenido este debate: la idea de progreso es lo que ha hecho Occidente? O a lo mejor progresar es volver a la tradición, unirse a las raíces, decrecer, rechazar las ventajas de una tecnología deshumanizante y optar por una eucarística reconexión con tu comunidad, a pesar de los conflictos, muerte y destrucción, que puedan haber. Perdón por expresarme un poco mal. Williams Jr. Tiene un par de frases: “vivimos en una sociedad feudal”, “somos la amalgama de las antiguas tradiciones terrestres”; cuando habla de que hacen plebiscitos Rogers piensa “como las comunidades aborígenes de estados unidos?”. Bueno, qué pasó con ellas? Qué ha pasado con las tribus que ajenas al “avance” del mundo han sido engullidas por este? Qué interesante cuando en los sesenta, o no sé realmente cuando, se plantea la necesidad de no intervenir ante tribus con las que no hayamos hecho contacto todavía. A este respecto muy interesante ya habréis oído hablar de ellos alguna vez, los indígenas de la isla Sentinel, que cada vez que se ha acercado algún humanito le han dado muerte y viven ahí, en su ignorancia, apartados de World Order [https://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Sentinel_del_Norte]. No sabía si poner una foto de braveheart para el thumbnail pero al final me decidí por uno de los pocos documentos gráficos que existen sobre ellos. Por lo menos nosotros no les hemos extinguido. Quiero decir, la Coordinadora podía dejar vivir libremente al mundo de Williams, al margen de todo lo demás, pero no, tienen que destruirlo. Me parece que está muy bien escrita la “batalla” (las comillas por lo desigual) en el espacio, creí importante ponerle un poco de sonido, espero no haberme pasado porque mucho efecto despista de la narración, y es jodido averiguar cuáles son los buenos niveles de volumen, de hecho lo subo ahora mientras escribo los semispoilers parar echarle un ojo y reeditarlo si noto o un alma amable como sois vosotr@s me sugiere que baje algunos volúmenes. Bueno, me voy por las ramas: la batalla: son pocas palabras, pero como representar la destrucción de un planeta. Primero el hombre, el cabo que llega al planeta, aerodeslizándose, cual Sardaukar de Villeneuve, y como un yanqui en un país tercer mundista...
Show more...
1 year ago
45 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Dick] Colonia (1953) ~ Voz Humana Protoplasmática Philip K. Dick Ciencia Ficción
Sinopsis1: Tras días de exploración y sin resultados positivos en los análisis de búsqueda de elementos hostiles la nave de reconocimiento está a punto de trasladar el visto bueno a la Agencia para la Emigración (A.E.) y el nuevo mundo pronto se llenará de orens..domingueros extraplanetarios. A su pesar pero, desgraciadamente, ese es su trabajo… Sinopsis2: Y si tu asesino no sólo pudiera ser “cualquiera”: un yakuza, un funcionario, un médico, una viejecita, Jordi Hurtad, you propia pareja o tu peor enemigo; … si no,… cualquier “cosa”? ¡Sería imposible sentirse seguro! No te puedes fiar de nada… Todos correríamos el riesgo de ser absorbidos. Bueno, excepto de naturistas minimalistas anti-bisutería. [semi-spoilers] Publicado por primera vez en “Galaxy Magazine” en Junio de 1953. Aquí link al número original de la revista gracias a bendito Internet Archive [https://archive.org/details/galaxymagazine-1953-06/page/n141/mode/2up]. Por cierto que un par de años la adaptaron para radiodrama. Esto me llevó a esta página de Wikipedia https://en.wikipedia.org/wiki/X_Minus_One] donde descubriréis que el propio Joseph [Campbell narró varios relatos y durante esa época hubo tremenda explosión de material audiófilo que hoy desgraciadamente está medio olvidado… (es en inglé claro). Aquí un fansite sobre este serial en concreto (había varios) que se llamaba “X minus One” [http://www.xminusone.com/]. Bien podría haber sido un capítulo de Star Trek (que comenzó a emitir en XX, imagínate si RodenXX hubiera fichado a Dick para los guiones, hum, discronía curiosa oiga…), The Twiligth Zone, Historias para no dormir, Expediente X o Black Mirror, por decir algunas. La premisa es bien jodida… apetece más enfrentarse a un Alien o aun Predator que a este tipo de amenzaza: una forma de vida capaz de imitar –a la perfección- cualquier objeto. Según propone Dick le pone una restricción importante: sólo valen objetos inorgánicos: nada de imitar animales u otros humanos (algo es algo). Rápidamente todos nos acordamos de La Cosa (“The Thing”) pero el polimorfo de “colonia” sería la versión opuesta, ya que La Cosa imita seres orgánicos. La peli original es de XX y mola que te keich, como un montón de pelis de esa época que son serie b pero más buenas de lo que parecen (suelo comentar que La invasión de los ladrones de cuerpos original de Don Siegel del 56 me parece increíble, y la escena final, buah, aquí subtitulada [https://www.facebook.com/watch/?v=1128777110930511]). La versión original de La Cosa, “The Thing from Another World” es de 1951, anterior al relato de Dick, al menos a su fecha de publicación. Aquí link a la versión cincuentera de Christian Niby (también traducida como “El enigma de otro mundo”) está en _Internet Archive [https://archive.org/details/ElEnigmaDeOtroMundo1951]. La de CArpenter del 82 veo que está en Filmin, pedidme la clave si queréis (lol). Ojo que la idea de algo que se reproduce sin parar también trae recuerdos de otro cincuenterismo primigenio, “The Blob” (t. “La masa devoradora”), de 1958. La vi hace mucho y es diver [aquí en youtube https://www.youtube.com/watch?v=-_yhGapQVyM]. Usé algunos fragmentos del audio para algunos de los intersticios y demás. El cuento tiene creo que unas 12 pausas. Mola porque a veces son escenas sueltas, cambiando de personajes y escenarios, aunquesiempre volviendo al doctor y al almirante, a otros secundarios (como los que están nadando en el estanque idílicamente, por ejemplo) que son irremediablemente “deglutidos” (creo que sería el término) por ésta célula alienigenita e hijueputa, a modo casi de Slash-Movie. Sobre ella, en 1976 Dick dijo esto que traduzco a continueison: “La paranoia de las paranoias no sería que todo el mundo esté contra ti sino todas las cosas. En vez de “Mi jefe está tramando algo en mi contra”, sería: “El teléfono de mi jefe está tramando algo contra mí”. A veces, los objetos parecen poseer un tipo de voluntad propia, de algún modo, para la mente normal: no hacen lo...
Show more...
1 year ago
57 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[LCI] #5 Se oye malamenchi me temo ~ La Conversación Infinita ~ 2 Marzo 2024 ~ Dune Warhammer Benford Simulación
Seguimos drift….hablando e interrumpiéndonos. Casi no subimos este fragmento. El puto audacity tenía activada una opción, “play through software” que hizo que todo se grabase como con un reverb brutal. Hice lo que pude, varias veces, con ayuda de amigos imprescindibles como escinco, al final aunque es mala calidad Y ESO NO PUEDE SER y no volverá a ocurrir, lo primero es que se tiene que escuchar bien y fuerte, creo que se deja escuchar, al rato te acostumbras, PERO LO SENTIMOS, nevereguein Hablamos de Dune. Del lore de Warhammer. La ley de Benford. Qué pensaría una IA del futuro sobre su religión y génesis. Es la existencia mero absurdo? Primero sobre IAs que usa Noe en Discord, Jams de MidJourney, la posibilidad cercana de animar imágenes (y por lo tanto hacer pinículas), luego nos metemos con los tres Dunes: Dune, Dunc y la miniserie; yo soy un huraño que se queja de todo. También Joseph Campbell, HarryHausen, Andy Kaufmann (y Man on the Moon) Con eso nos estamos un buen rato hasta que damos con la relación entre Dune y el lore Warhammer. Pepe nos lo explica un poquito aunque se queda muy a medias… Se habla de traslaciones: puntos mágicos por puntos psi; ciberespacio por un lugar lleno de monstris a lo hellraiser,… En la tercera parte empezamos con la Ley de Benford pero sin explicarla bien: es la que dice que si tomas un set amplio de datos naturales y buscas cuál es el número que más se repite… es el uno, señores. Nada que ver con que la gente escoja el siete cuando le preguntan por un número random…Luego… ya no sé. Este audio se grabó como el culo, se oía como si estuviéramos debajo del agua y era dramático. Tras pasarlo por un programa que se llama WavePad que tiene un tipo de DeReverb y equalizarlo un poco en FruityLoops creemos que hemos conseguido reducir tanto el ruido de rana como el metálico. Calidad Y Volumen son los primeros mandamientos de cualquier audio, si no todo se va a la mierda (aunque ya lo sea, pues más) pero creemos que aunque aun rusti, el apaño hace suficiente Mientras lo subo estoy en la recámara con un cuento de Dick que espero subir ahora también, si no me quedo frito fritipaldi. Tengo otro cuento más! Y lo siguiente que caiga va a ser todavía mierda seria. Ni más ni menos que un traducción y locución de nuestro amigo Noe. No sus la perder. Los dos últimos audios de Dick son muy serios y más intersantes literariamente, pero cuentos tb van a caer, no desanimarsus. Ley de Benford: La primera piedra del camino será la más gastada. Puto quora aquí [https://es.quora.com/Por-qué-se-cumple-la-Ley-de-Benford-la-cual-dice-que-los-números-tienden-a-comenzar-por-1-con-mayor-frecuencia-que-el-resto-de-dígitos] Para verse el Dune de Lynch siempre recomendar la versión del fanedit de SpiceDiver Y luego recomendar muy mucho el teleflim de syfy del 2002 incluso para antes de las de Lynch y Villeneuve porque respeta bastante el libro y te enteras muy bien detodo el “lore” y la historia y todas las cositas y conceptitos guais [https://www.youtube.com/watch?v=vJykw3H4PDw tiene sub en castellano] La canción es de una serie de dibus muy guai, solo diez capítulos de diez minutos, la pueden ver infantiles sin fallo pero es oscurita, mola mucho, Más allá del Jardín Hay patatas y melaza https://www.youtube.com/watch?v=2de6-LdSWQY Mejor calidad que cantidad: está bien una temporada, no soy de los que quieren saber si todo fue real o no, es más, desprecio a esos espectadores. [https://en.wikipedia.org/wiki/Over_the_Garden_Wall] En los intersticios puse la banda sonora de la intro de una serie que estuve viendo en Filmin el mes pasado y que se llamaba O.V.N.I.s, recomiendo muy mucho, o sea, es adorable monísima y muy bien la fotografía yu cojonuda la música y la ambientación. Sus fallos tiene pero es de puta madre. Es como un poco Expediente X a la francesa. A este respecto, para los más frikis, sabéis que los ingleses casi siempre hicieron muy buena mierda en comedia, de siempre y hasta las dos miles, pues...
Show more...
1 year ago
2 hours 27 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Dick] Cómo construir un universo que no se derrumbe dos días después (1978) Philip K. Dick Conferencia Ensayo
Atención Ensayo/Discurso, no cuento for jakucha! Un discurso que supuestamente Philip K. Dick tenía pensado leer en la universidad de Missouri (Wisconsin, Alabama). Con frases míticas como “Realidad es aquello que cuando dejes de creer en ello no desaparece”. Pero al loro que luego vienen curvas con su teología y su geometría. [semi-spoilers] Bueno, el discurso no es lo más diver-diver que hay, pero ciertamente es interesante para quien le interese la figura de Dick, todo sea por hacerlo accesible. Estaba leyéndome un cuento que se llama Combate Sagrado pero lo encuentro un poco denso, intentaré traer “Souvenir” y ese dentro de poco (ya cuentos). ¿Por qué es significativo? Para empezar en sus mismas palabras Dick dice lo que todos los análisis sobre su poética dicen: que tiene interés en qué es real (o la realidad) y qué es ser humano. Lo dice así del tirón. Empieza bien. Mola mucho el recuerdo del cuento Roog, tan tierno, sobre ese perriño que cree que los basureros son alienígenos y no comprende cómo nadie clama al cielo ni hace nada. No recuerdo si en el cuento comenta en algún momento que sea un perro viejo (rollo demencia). Pero trae muy bien esa idea del personaje que claramente está loco y él mismo duda de su cordura pero luego resulta que su locura ERA REAL, como un esquizofrénico. Más adelante en el discurso se refiere a esto de nuevo. Es un dramón. Y era su propio dramón. Luego se refiere a La Hormiga Eléctrica, joder de los mejores junto con Espero llegar pronto o La Fe de nuestros padres por citar otro par. Frases muy buenas: realidad es aquello que cuando dejas de creer en ello no desaparece. Aquí no sólo traería el final de la hormiga eléctrica, también el de otro cuento pequeñín de su primera etapa, la viejecita de las galletas, y el final del niño que no spoileo con el viento soplando.. Estas escribiendo algo que no sea ciencia ficción? Me recordó a la cara que me ponían mus antiguos amigos del instituto cuando les decía que me había metido a psicología. Pero la segunda mitad del discurso, recordemos que está escrito hacia el final de su carrera (1978) se centra más en su verdadera paranoia, su exégesis, su teoría diocesiana teológica tipo matrix. Recomiendo mucho leerse el libro escrito por su exmujer, para entender su evolución. En realidad a lo largo de esas décadas entre el 50 y los 70 su teoría de la realidad no hizo más que moverse desde estas asunciones que constata al principio del discurso (nada es real, todo es forma, pero existe la esencia. Esto está muy presente en Ubik mismo, el libro más divertido de todos y que recomiendo mil y que fue con el que me enganché) hasta la idea, propia de sus propios personajes, de que por tanto su propia realidad puede ser mentira. Es el salto solipsista en el que todos estamos amenzados de tropezar (y acojona), empezar a dudar realmente de lo cercan omás allá de las propias fumadas metafísicas divertidas que te puedas montar. Pobriño Dick, narcisista supremo herido. La metáfora de Disneylandia como La Gran Pantomima (que es como se me ha ocurrido ahora que llamaría a la “realidad”) es genial. Nada es real. Dice literalmente ”Puedes tenerlos todos, pero ninguno es cierto”. Pero si hay una esencia detrás. Lo que me descuadra totalmente es la conchabación que ocurre en su cabeza entre esencia y la Biblia. La época. Su formación. El leyó a los clásicos. Pero termino casi escribiendo teología (no os metáis con Valis nunca a no ser que estéis muy motivados por meteros en su cabeza) Todo lo que habla en el discurso de Metz que nuestro amigo Noe ha traducido y espero que nos traiga. Bueno, haría bien en escribir aquí un ensayo sobre el discurso y desde luego lo merece, no me creo capaz tampoco pero sobretodo es que voy a parar, por que si no, cuándo subo esto, y quien lo va a subir, cocacola? Me arrepentiré, porque está plagado de frases y comentarios que ayudan muchísimo a definir a la persona. Él mismo se nos hace real ^__^ Os dejo por ejemplo este...
Show more...
1 year ago
1 hour 11 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[LCI] #4 Ésta no es mi vieja yegua gris ~ La Conversación Infinita, Febrero 2024
Yantes de Twitch ya dábamos la chapa #justchatting. Se habla de ias, reencarnación, Dune (dunc, que aún no había salido), philip k dick, Scavengers Reign (scavengers reiiin, vedla!!!), Pantheon, Frank. Herbert, Davy Lynch, Metempsicosis, la Flor de la Vida, el 216, Jarabe, Pitágoras, Ucrania, Drones, Enano Rojo, teoría de la simulación, lo cyberpunk, etc Ya se nos olvidó cómo se usa todo, no tenemos micrófono (está viniendo),… la calidad es muy mala por mi culpa, la calidad del audio mejorará, lo sentimos bien. En una embestida frontal difuminamos los cuatro años más viejos que todo el mundo sabe que somos y subimos conversa infinita, un relato de Kafka (informe para una Academia) y una movida infernal experimental que es el Bardo Thodol (da para un ratito, tienes que pensar que está dirigid@ a ti que has muerto e intentan ayudarte a que no lo pases fatal con lo de la pérdida del ego y todo eso). Volverán los relatos y las cosas, por ahora esto es lo que tenemos. Abrazos ¿Debería estar la música de fondo más baja? Creo que sí, un poquitín… (quito este comment si recibo algún feedback) Algunos Linkedins: Esta sección está por rellenar, que si no no termino de subir esto nunca! Pero será rellenada en muy poquit. Muchas gracias! Errores de edición? Habellos hayllos // soymescalito@gmail.com // Historia, relato, cuento, historias, relatos, cuentos, voz, humana, narración, drama, ciencia, ficción, fantasía, robot, androide, autómata, cyborg, cyberpunk, steampunk, dios, muerte, matar a tu creador, hijo, prógido, siglo XIX, invento, conciencia, pensamiento, vida, materia, plantas, monstruo, fantasma, terror, miedo, asesinato, filosofía, conciencia, consciencia, mente, cerebro, ajedrez, blade runner, atmósfera,
Show more...
1 year ago
2 hours 9 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Padmasambhava] Bardo Thodol (????) Libro Tibetano de los Muertos. Texto Budista dirigido a los “fangastas”
Se trata de unas oraciones milenarias (de lo más antiguo) dirigidas al espíritu que abandona el cuerpo de un monje a recitar durante los días posteriores a su fallecimiento con el objeto de ayudar a dicho “fantasma”. Aquí presentadas en la traducción de Tymothy O’Leary con música de Laurent Garnier, porque, ¿Por qué no? Supongo. [semi-spoilers] Bardo Thodol significa la “Liberacion mediante la Audición en el Plano Postmortem”. Trata el ciclo total entre la muerte y el nacimiento [https://www.facebook.com/colegiomexicanodereiki/posts/el-bardola-palabra-tibetana-bardo-significa-literalmente-estado-intermedio-o-tam/1474430529251174/] Dejo aquí un link a un comment guai que lo resume genial para quien quiera darle al botoncito de “quiero saber más” (rollo Starship Troopers, yatusábes); así no me tengo que enrollar yo, porque si no no subo estos tres audios nunca. Recuerdo que esta subida forma parte de un ataque frontal al hecho de llevar cuatro años sin aportar nada y este es el frente “rarro rarro”. En muchos semi-spoliears y en más logoficciónes que quisiera hacer he traído este texto. Es que es la ostia. La leche. Joder, aquí está, en pdf [https://www.ecofuneral.es/wp-content/uploads/2018/10/padmasambhava.pdf], sin más del tirón, sáltate las notas y comentarios, se lee en mierda hora. ¿Qué más puedes pedir? Un texto escrito en un narrador que se supone que es la voz de los monjes tibetanos repetida a lo largo de milenios en cada entierro ceremonial y que te habla a ti ahora tomándote por lo que no eres: una persona en el proceso de morir. No tanto en el proceso de morir, s como las pelis post-apocalípticas que tanto nos molan; es justo post.morten: el período durante el cuál empiezas a perder tus facultades perceptivas humanas, los esquemas bajo los que siempre has operado (cuidado Ego que luego vienes tú) y comienzas a “ver” la realidad como es, la danza de las partículas. No temas, viajero. Y así, consejos, para guiarte hacia una buena reencarnación, o, si hay, oh fortuna, transcender la rueda del dharma (uso conceptos sin saber bien eh) y escapar del ciclo en este prison-planet. Conecta con uno de los últimos cuentos (“Vuelta a empezar”( y con temas de resurrección que empezamos a tocar timoratamente en LCI#4 y que subo a la vez. Deseando hablar del texto en un logoficción, lo dejo por ahora en esto que si no no termino nunca y espero completar la descripción. Importante comentar que esta es la traducción de Timothy O’Leary, psiconauta no sé si coetáneo o previo a Terence McKenna y compañía. Criticada por su libertad a la hora de escoger muchas palabras: lo adapta genial para conectar con toda la filosofía new age y todo lo magufo más guai sideral y molón, electrones, danza de partículas, lo puto más. Creo que lo hace positivamente más disfrutable narrativamente y siempre presente que es una traducción interesanchi a nivel ficción fantástica. Laurent Garnier lo más, el disco Unreasonable Behavior (no lo usé entero) es muy viejuno y me traslada a épocas guais y qué mítica la canción Devil with the Red Face con su saxo y tal,… pero desde luego incluso no la mejor… mola mucho. Se me ocurrió la locura de juntar las dos cosas yu eso hice por lo visto. Los nintendos, la cortinilla que usan en “Fallo de Sistema”, uno de tantísimos programas geniales que radio 3 nos dio que aún siguen, qué grandes! Hay muchjísimos programas de radio2 que son la ostia: los elefantes, el de Isabel coixet, los hermanos pizarro que ya noestán, lapsus que ya no están, pero sí los flamencos y sí fluido rosa y sí la llibelula y sí el sótano y buah es que se te va la olla. Bueno, estoo es los más, relacionado con la miniautura. Puse el roollo como de gameboy porque, y cuando te despiertes, y entiendas que noe stabas más que echándote una partida de rol al nuevo juego de “inmersión total” (ref. enano rojo), tú mism@ habías decidid@ que querías jugar la vida que jgaste! Y porqué no elegiste ser Brad Pitt (o x)??...
Show more...
1 year ago
42 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Kafka] Informe para una Academia (1917) Franz Kafka. Lab 137 Voz Humana Cuento Relato Viejuno Ciencia Ficción
¿Quién no conoce hoy a Pedro el Rojo? Sin duda algo debe tener que ver que se trata del primer y único primate que habita hoy entre los humanos como un igual. Pero, ¿quién era el “hombre” detrás del nombre? ¿Cuál su Rosebud? He aquí su discurso previo a la petición de emancipación que le catapultaría hasta ser el rostro más reconocible del mundo de la revista y las variedades sicalípticas... ~“Don't believe everything you hear on the radio. Read the Inquirer!” [semi-spoilers] El Informe (“Ein Bericht für eine Akademie”), que efectivamente está dirigido a “una academia” (de las ciencias? De las letras tipo la RAE? Podría ser. Me mola la inconcreción), se publicó por vez primera en 1917. 1917, digo. De donde viene el meme, trope, del mono que adquirió raciocinio? Me encantaría conocer antecedentes plis. Lo cierto es que el arquetipo está bien presente en nuestra cultura popular. Me gustaría traer dos ejemplos por afines: un capítulo de Futurama (“Mars Universty”,segundo de la segunda temporada u onceavo depende de la región sobreetodo) lo tiene como motor central de la trama; el profesor Fansworth dota a un simpático simio con inteligencia and laughs and drama ensues. Futurama lo puto máis. Y otro, la película, bastante olvidada creo, Human Natrew (2001, sí, Kaufmann otra vez). No la spoilear, videadla (la mula aún funciona, y desde luego torrent también: que fuerte este mundo del stream, cómo ha cambiado todo en cuatro años eh?) pero comentar que va de tres personajes, bien interpretados. Uno es todo ciencia y cultura, pobre niño repelente de pequeño. Otro es todo primal animal. Otro medio/medio cierra el triángulo. La recuerdo muy divertida, creo que es anterior a Cómo se John Malkovich así que es viejuna espero que la encontréis, es la primera de Michel Gondry de hecho! Creo. Dejo abajo un linkedin que ahora busque. Era güena m****a. Mítica Patricia Arquette. Se dice, se comenta, que Franz trata de expresar una o todas estas analogías: el cambio de identidad que tuvo que sufrir la comunidad judía a principios de siglo en el imperio austrohúngaro (que bien sienta decir “austrohúngaro”, buah), el paso de la infancia a la adolescencia y el mundo de las obligaciones o la propia evolución del hombre (toda la filogenia, entiendo, así con calma, pero un punto que destaca Pedro es que él ha realizado el viaje “en una sola vida”, habemus ontogenia siñores). También dan mucha importancia, y sin duda la tiene, al concepto de “salida”. Él no quería, oiga, pero tuvo que hacerlo, tuvo que someterse… mola. Más que la alienación/sumisión a la que, ÉL, MONO LIBRE, se somete, me llama la atención el drama de la Ithaka perdida: la naturaleza que ya no se puede recobrar… una vez que has recorrido el camino, el agujero se hace cada vez más pequeño a sus espaldas, dice, hasta no ser más que el viento que antes lo atravesaba una suave brisa que le acaricia los talones (mola mucho la imagen que hace). ¡Ay, la razón! Esa espada de doble filo. Sobretodo me llama la atención la incapacidad de poder volver… aquí creo que hay muchas cosas que hablar que dejo para poder subir esto algún día si no.. paz! Se interprete como se interprete, creo que procedía porque trae una idea primigenia que es en base fantástica, y por lo tanto, antecedente (de ciencia ficción o no, pero sí de fantasía, y recordamos que en italiano ciencia ficción se dice fantascienza) de los que nos gustan. Bueno, este cuento lo subo como parte de un ataque en tres frentes, ya que hacía tanto tiempo que no subía nada y me daba fallo. Sub a la vez el Bardo Thodol con música house de fondo y la carta entrega de la conversación infinita. Ya se me olvidó cómo funcionaba el audacity, no tengo micro, un desastre. Ninguno de los tres tiene la calidad que sus merecédeis, mercedes, pero en siguientes entregas esto cambiará., micrófono is coming, y tendremos cuidado. Para la música me vinieron a la cabeza primero anuncios de anís del mono, no hay gran cosa realmente, luego en mi deriva...
Show more...
1 year ago
47 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Dick] Los días de Perky Pat (1963) Voz Humana Philip K. Dick Cuento Ciencia Ficción Sonora Relato
Sal de tu pozo y ven a jugar el futuro postapocalíptico que te espera, joven del ayer termonucelar [semi-spoilers] “Hola qué tal, ola que pasa qué tal; mira mi Barbie te mola, si no te mola pistola,…”. Amazing Stories publicó este cuento de Dick en 1963. Como ocurre muchas veces con este hombre, cuentos y novelas comparten un universo propio; a veces los cuentos son fragmentos que inspiran la novela posterior y otras aportan ángulos distintos que no son los fundamentales en aquellas. En este caso la novela correspondiente es “Los tres estigmas de Palmer Eldritch” (1964) donde parte de la acción transcurre en una tierra devastada como la del cuento donde los adultos efectivamente juegan “Perky Pat” pero lo hacen habiendo ingerido una droga alucinógena que traslada su percepción dentro de los muñecos, como si de un avatar de Second Life se tratase, por lo que la evasión de la realidad es una temática más importante que en el cuento en mi opinión. Está claro en qué “moñeca” se inspiró Dick para este cuento y él así lo deja en unos comentarios que hizo al respecto y que traduciré a continuación, pero para el cuento yo le veo partiendo más de la reflexión sobre el juego simbólico en los niños, como les condiciona de camino a la adultez y cómo el consumismo y el capitalismo afectan a nuestros valores y deseos determinando aquello que pretendemos de la realidad. Los adultos de este mundo vienen de la sociedad del “sueño americano” y sus modos y aspiraciones ya han sido troquelados por esta, son incapaces de adaptarse a la nueva realidad “postnucelar” y no buscan mejorar como grupo -aunque como se entiende al final del cuento, los avances y cambios que experimenta Perky Pat en su maduración hacen que los “pozos” evolucionen causando rechazo en aquellos cuyas ideas y moral todavía no han “avanzado”- mientras que los niños, que han nacido en la nueva realidad buscan sacar lo mejor de esta e incluso la valoran aunque de un páramo yermo se trate. Lo digo porque los adultos muestran que tienen habilidades: son capaces de construir pequeños televisores y otros aparatos tecnológicos para sus “barrios de Perky Pat” y sin embargo no seles ocurre extrapolar esos conocimientos para modificar el mundo real en el que de repente les ha tocado vivir. Los niños sin embargo corren como titanes, cazan, se fabrican sus propios cuchillos… en un momento se ríen cuando piensan que los “auxiliadores” podrían hacer algo por ellos, tienen todo el mundo a sus pies para explorarlo/explotarlo. En cierto modo me hicieron recordar a los niños zoomer de las manifestaciones ambientalistas de los viernes que se quejan del mundo que los adultos boomers les dejan (insensatos que podrían haberlo hecho mejor porque tenían las herramientas, información y conocimientos pero no la voluntad). Además se sobrentiende que los auxiliadores envían material y recursos para ayudar en la “reconstrucción” pero es que ni se les ocurre intentarlo quizá porque como buenos “carambolos” provienen de una generación que no tuvo que luchar sino sólo disfrutar como buenos niños imbuidos en la sociedad consumista dominada por las empresas (siempre pensé que Dick es el mayor antecedente de las ideas centrales del cyberpunk) durante la época dorada del sueño americano. Una buena traducción de “Perky Pat” creo que sería “Patri la Pizpireta”, o sencillamente “Pizpi Patri”. No queda muy súper claro cómo se desarrolla el juego. Es gracioso cómo discuten por hacerlo lo más parecido posible al “mundo del ayer” que recuerdan (por ejemplo, cuando se ponen a discutir sobre el precio de una consulta terapéutica o si el frutero es quién te rellena la cesta de la compra o lo haces tu mismo). Parece, cómo no, que gana el que más dinero gana (sic) pero hacia el final del cuento nos enteramos que en el tablero hay casillas con cartas de eventos aleatorios y botes muy como en el monopoly (se me ocurre que Dick se animase a juntar ambos productos icónicos de la sociedad capitalista). Estuve...
Show more...
4 years ago
1 hour 18 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[LCI] #3 De Göbeklis y Tepes ~ La Conversación Infinita, Mayo 2020
Tercio de Flanders de acuesta verborrea desquicianchi. Nos centramos más esta vez con el gusto de Noe por Gobekli Tepe y aunque Pepe y yo intentaos interrumpirle no se deja mucho. La iglesia de San Baudelio en Soria https://www.elviajedelalibelula.com/single-post/2019/01/19/la-iglesia-de-san-baudelio-de-berlanga-la-magia-de-soria Appleseed, maga de Shirow MAsamune (el major, el de Ghost in the Shell) online subtitulada del 88 https://gnula.nu/anime/ver-appurushido-appleseed-1988-online/ Sobre el juego de rol Paranoia! El otro día había un blog que comentaba https://www.elcornetin.es/blog/juegos-de-rol/rolretro-paranoia/ La fuga de Logan (1976) subtitulada en Gnula https://gnula.nu/sci-fi/ver-logans-run-fuga-en-el-siglo-23-1976-online/ Un artículo de la BBC sobre Bill Gates y las vacunas. Personalmente me preocupa mucho que nos puedan pedir un pasaporte sanitario, por otro lado creo que el chip ya lo tenemos (como los móviles) y que si nos lo pusieran nos lo venderían en el Corte Inglés en bonitos colores. Todo el tema de que Bill Gates es satán creo que pertenece a la misma operación psyop de control que la que dice que George Soros es el demonio o que el marxismo cultural y el comunismo están detrás del Nuevo Orden Mundial. Nada más que subvertir los campos de la conspiración que antes eran auténticos y producto claramente de la mente de Bannon y la altrtight más recalcitrante y a la que más odio (de la cual son lacayos los doritocuevers de foroburbuja) https://www.bbc.com/mundo/noticias-52952518 Ya hablé mucho de Charlie Kauffman. Tiene una nueva peli en Netflix aunque nos e si recomendarla mucho. Aquí un link a su opera prima como director además de guionista, Synechdcoche New York, de 2008, una de mis pelis favoritas. https://zoowoman.website/wp/movies/synecdoche-new-york/ Recomendar revisitar los capítulso de Búscate la Vida, son sólo dos temporadas y es brutal y primigenia, con el gran Chris Elliot y la BSO de R.E.M. https://blognooficial.wordpress.com/2015/07/17/serie-buscate-la-vida-get-a-life/ Estamos más cerca de las pirámides que las pirámides de Gobekli Tepe. Pero eso si nos creemos que las pirámides y la Esfinge no se las encontraron los Egipcios cuando llegaron. Los primeros programas de este podcast son muy superdivertidos sobre civilizaciones antiguas y/o prediluvianas: Enigmas del Mundo, con Néstor Armando Alzate https://www.ivoox.com/dc-02-construcciones-enigmaticas-stonehenge-audios-mp3_rf_23501569_1.html Sobre la Teoría de Breogán ligeramente chauvinista que dice que los irlandeses vienen de Galicia/Asturias https://www.gmrcursoescolar.com/es/blog/2016/02/03/cuando-la-mitologia-irlandesa-y-la-gallega-comparten-recorrido Línea de tiempo de la prehistoria https://en.wikipedia.org/wiki/Timeline_of_human_prehistory y un par de artículos no magufos sobre lo que ocurría hace 12k años https://www.nytimes.com/2016/06/18/science/patagonia-extinctions-global-warming.html https://www.scientificamerican.com/article/no-there-wasnt-an-advanced-civilization-12-000-years-ago/ https://www.scientificamerican.com/article/did-a-comet-hit-earth-12900-years-ago/ La teoría del “Mono Dopado” de Terence McKenna https://www.mushmagic.es/blog-que-es-la-teoria-del-mono-dopado-y-por-que-es-importante-n129 Sobre setas aluciógenas y algo así como bacanales y el desarrollo de la conciencia humana https://bigthink.com/paul-ratner/is-there-evidence-that-magic-mushrooms-played-a-role-in-human-evolution Arquitectura Sagrada en Gobekli Tepe https://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/arqueologos-de-israel-encuentran-un-patron-geometrico-oculto-en-g Devil’s Rock que parece un tronco fosilizado https://www.snopes.com/fact-check/roots-devils-tower/ Documental sobre “Recuerdos del Futuro de Erich Von Daniken https://www.documentales-online.com/recuerdos-del-futuro/ La ciencia ficción más divertida las Teorías magufas de Zecharian Sitchin sobre los Annunaki mesopotámicos https://www.youtube.com/watch?v=4RHm8vMa5kg
Show more...
4 years ago
1 hour 35 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[LCI] #2 Cómo cocinar para cuarenta humanos ~ La Conversación Infinita, Mayo 2020
Conversación de esta continuación fractal. Audionautas incautos que os dejáis caer por aquí. Salutatum salutati salutatoi! La segunda parte de la conversación fue grabada también en medio del confinamiento primaverístico, algo así como el 15 de Mayo de 2020. La dejamos aquí sin más intención que acompañar y desesperar a partes iguales. Volverán los relatos y las cosas, por ahora esto es lo que tenemos. Abrazos Algunos Linkedins: Aquí tenéis un editor hexadecimal para que podáis transducir y transmutar: https://www.wxhexeditor.org/ Un artículo sobre la web de un millón de dólares: https://www.bbc.com/mundo/vert-cap-37390437 y la propia página: http://www.milliondollarhomepage.com/ Recomendar The Internet Archive para todo lo referente a arqueología de los intertubos https://archive.org/ Parece que Pepe cree que cualquier portátil No-Mac es un producto Windows y nadie le corregimos por favor frikers del mundo no nos lo tener en cuenta seguro que él mismo saverguenza. Decimos mentiras mucho más grandes!! Colección de graffitis de la antigua Roma: https://culturacolectiva.com/historia/graffiti-en-la-epoca-romana Hablando de Pompeya y explosiones piroplásticas, comentar que una que me fascina es la del Monte Santa Helena. Mi fascinación vino a ráiz de esta acojonante foto, que se supone encontraron en la mochila de un fotógrafo al que el derrumbe de la montaña/volcán pilló demasiado cerca y estuvo haciendo fotos hasta que se hizo bola protegiendo su mochila/material en el suelo y así le encontraron. Hice búsqueda sobre la foto porque no me lo podía creer y bueno eso os lo dejo a vosotros por si sus interesa. https://www.wweek.com/culture/2020/05/12/for-decades-one-of-the-most-striking-photos-of-the-mt-saint-helens-eruption-was-also-one-of-its-biggest-mysteries-someone-finally-figured-it-out/ El relato La Escritura del Dios de Borges https://victorjsanz.es/la-escritura-del-dios/ aquí un análisis sesudo: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjIltXTxrXtAhUa6OAKHR88Dy8QFjABegQIBhAC&url=https%3A%2F%2Frevista-iberoamericana.pitt.edu%2Fojs%2Findex.php%2FIberoamericana%2Farticle%2Fdownload%2F2826%2F3009&usg=AOvVaw1SrZ454g_ai1nz7Yhh37ju La serie de Bauhaus https://www.gnula.cc/ver-serie/bauhaus-una-nueva-era-2019-bauhaus-a-new-era-cast-online/ también está en filmin Sobre PlastiDécor en los rascacielos de Nueva York: http://www.el-lobo-bobo.com/2016/05/art-deco-en-la-gran-manzana-cuatro.html Instagram del Berlin Kultur Lab: https://www.instagram.com/berlinculturelab/ Explicación al Experimento Double-Slit sin hipótesis magufas https://eltamiz.com/2008/01/15/la-dualidad-onda-corpusculo/ La serie DEVs (dado el tema mecanicismo y determinismo) a mi me flipó en general (da para muchos comentarios positivos y alguna crítica) https://entrepeliculasyseries.com/serie/devs/ Miguel Brieva es un ser maravilloso, recomiendo todo lo suyo. https://www.jotdown.es/2011/05/miguel-brieva-la-letra-con-risa-entra/ Sobre japoneses contraculturales haciendo cosas locas y gallineriles en vez de paz mental recomendar serie tardonoventera llamada Colorful, super estúpida, basada en un manga. Hay que buscarla en los emules y los torrents. https://www.unpaisdeanime.com/2015/06/colorful.html El libro “El Elogio de la Sombra” de Junichiro Tanizaki, muy recomendavel! http://socearq.org/2.0/wp-content/uploads/2018/10/Elogio-De-La-Sombra-Tanizaki.pdf Arquitecta iraní y sus geometrías no euclidianas: https://www.asenjo.net/aproximacion-a-la-arquitectura-de-zaha-hadid/ Hablamos de coleecionar tuercas y otra ferraya como objetos de poder. Philip K Dick llamabaa estos objetos “inútiles” kippels: https://notodoeskippel.blogspot.com/2008/11/acerca-del-kippel_5276.html Sobre los que están mapeando el sistema nervioso de una lombriz: https://www.xatakaciencia.com/biologia/se-crea-primero-mapeo-todas-conexiones-cerebro-gusano Explicación de Carl Sagan sobre el...
Show more...
4 years ago
1 hour 20 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[LCI] #1 ¿Cómo superar una pandemia estoicamente? (según Marco Aurelio) ~ La Conversación Infinita
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/Meditaciones_MarcoAurelio.pdf Que pá que paaacha seres albuminósidos? Este es un fragmento de La Conversación Infinita que empezamos Pepe Bao, Noe Tortosa y yo a finales de abril de este año durante el confitamiento (aunque estamos en distintos lugares del mundo). La idea surgió para difundir las palabras del grande y sabio emperador Marco Aurelio, filósofo estoico donde los haya y mejor persona; pero Noe y yo no dejamos a Pepe contarlo de seguido y le interrumpimos con mil geriatreces. Se quedó apalancado durante meses junto con otras conversaciones más debido a mi truchismo intrínseco y desbocado. Es subido ahora sin mayor intención que entretener ahora que parece que “se vavier” otro confitamiento como si estuvieras en una conversación de skype con tus colegas. Nos vamos por las ramas en modo infinito y creemos a que a mucha gente le sacará de quicio, decimos muchas chorradas y equivocaciones cuando directamente mentiras (simpáticas) nuestra intención no era ilustrar sino acompañar con nuestras paridas. Pero las enseñanzas de Marco Aurelio para superar una pandemia (él mismo vivió una) sí merecen la pena infinito así que sus dejamos un link para descargar sus memorias que os recomendamos encarecidamente. Esta conversación no tiene fin así que seguramente volvamos a colgar más por aquí, ya volverán los cuentos o los semispoilers a su debido momento. Tened en cuenta que está grabado en abril y hay algunas cosas exageradas, acordaos como estábamos: yo llevaba encerrado en casa ya 50 días y había pasado mucha preocupación por culpa de los medios y mi aficción a leer conspiraciones, cagado con el colapso del sistema logístico. La paz con vosotros y que la fuerza os acompañe acordaos de exigir derechos humanos para los replicantes, recordad que los átomos están hecho casi todo de vacio, que el futuro ha de ser fluido, casi vaporoso; que las palabras pueden convertirse en cárceles y que: “porqué existe algo, y no nada?” Más linkedins (iremos aumentando esta colección) Enlace a la fantabulosa e instructivísima entrevista a un superviviente de la Guerra de Bosnia, es genial de verdad http://apocalipticus.over-blog.es/article-relato-de-un-superviviente-de-la-guerra-de-bosnia-120615044.html Documental de Altozano obra maestra del montaje y el amor puesto en algo sobre ¿Por qué Mozart nunca usaba el Si Bemol? Si lo véis hacedlo sin prejuicos hasta el final [45’] https://www.youtube.com/watch?v=Jl5ki1JhPWk El histocast mencionado sobre Marco Antonio y Cleopatra es el 206 https://www.histocast.com/podcasts/histocast-206-de-bello-civile-secunda-cesar-en-egipto-parte-iii/ El círculo de Valeriepieris que comenta Noe: la mitad e la población vive dentro de él https://en.wikipedia.org/wiki/Valeriepieris_circle Sobre los humores (líquidos) en la filosofía https://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=1990 Division de personalidades de Eysenck https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_de_personalidad_seg%C3%BAn_Eysenck Sobre las danzas macabras http://www.entrepiedrasycipreses.com/la-danza-macabra/ Y el memereferido por si se os ha olvidado era este: https://knowyourmeme.com/memes/coffin-dance-dancing-pallbearers Aquí podéis ver El Séptimo Sello subtitulada: http://gnula.nu/drama/ver-det-sjunde-inseglet-el-septimo-sello-1957-online/ https://www.youtube.com/watch?v=wVoEN9m3M3k Sobre el geocaching https://www.geocaching.com recomiendo una app para el móvil que se llama c:geo (primero hay que pasar por geocaching.com para hacerse una cuenta) https://play.google.com/store/apps/details?id=cgeo.geocaching&hl=es&gl=US Un vistazo a la subcultura loca de los gifters que te salvan sin tu saberlo del efecto pernicioso de los campos electromagnéticos (hurr) http://www.gliorgonauti.it/17-Genova.htm https://www.cafr.ebay.ca/itm/12x-Field-Grade-Orgonite-Tower-Busters-TBs-towerbusters-orgone-generators-reiki-/323384048926 Un documental sobre la peste antonina...
Show more...
5 years ago
1 hour 37 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Langelaan] La Mosca (1957)
Se encuentra confitada, señora? No tema, llene su cocina de LAB137! Una historia sobre integración y reintegración de la materia de la que se supone que todos tenemos algo que aprender. Hágalo en las carnes de otro! Drama… Amour! … Un martillo pilón (uuh!). Cincuenterismo desatado primigénito! Y Mad Science… Anímese a jugar a ser Dios con nosotros y conocer el discreto encanto de las criaturas más cojoneras. [semi-spoilers] He aquí este relato … Que nooo. Quiá! Que haaay más: El relato “La Mosca” (“The Fly” [De flai :], 1957) forma, junto con “Vuelta a empezar” (que ya subimos) entre otros, el compendio de cuentos fantásticos recogidos bajo el título “Relatos del Antimundo” firmados por este autor no tan conocido. Esto último llama la atención porque esta historia forma parte de la nuestro acerbo cultural. La revista Playboy también lo publicó, lo que probablemente ayudaría a su propagación. Quizá el poder simbólico que tiene como parábola (cuidado con la ciencia amigos!) Quizá su originalidad. No pretendo dirimirlo ni lo he investigado, comento sólo. Esta historia ha transcendido más que su autor: George Langelaan (1908-1972) que fue periodista y muy probablemente espía (doble), conoció a Aleister Crowley y escribió sólo cuando casi había cumplido cincuenta. La mosca se ha convertido ya en un meme. Recuerdo verlo en un capítulo de esos de Hallowen de los Simpson. El otro día me puse a buscar algo de género ochentero tipo entretenimiento aventuras ciencia ficción spielberg y acabé viendo “nuestros maravillosos aliados” (un buen ejemplo pero si no has visto Explorers, El vuelo del navegante, Cortocircuito, Cariño he encogido a los niños o las más míticas Los Goonies, Los Gremlins, Encuentros en la tercera Fase, ET, Innerspace o tantas otras primero), en una escena salían los personajes viendo la película original. Se ha parodiado mil veces seguro. Pero sobretodo existen dos pinículas. La más moderna (1986) es de nuestro favorito, Cronenberg: sale Jeff Goldblum (el matemático rockero de Jurassic Park que es como el tío que todos los niños queríamos tener) y Geena Davis. Las primeras escenas con los dos ligando ambos con la permanente y supersnobs la verdad que es total. Por supuesto que luego Croneberg hace de las suyas y algunas escenas pueden resultar desagradables. En realidad nunca la había visto bien, Recuerdo de pequeño que la estuvieran viendo en el salón, y taparme mucho los ojos e irme, avisado por mis hermanas de que quizá iba a ser demasiado para mí, en cuanto empieza la transformación (no sé qué me metió más miedo). Este verano, igualmente rebuscando qué ver, se me ocurrió volver a ella. Me gusta mucho, sin duda, pero me parece que desaprovecha algunos aspectos de la historia original. En cualquier caso es una adaptación, hace bien en centrarse en los aspectos que quiera. Pero me pasa igual con muchas películas: a veces su versión cincuentera, por cómo era el cine en su momento y por la forma de contar, me gusta más, o me gusta distinto. Me ha pasado hace poco con El cabo del miedo, la película original y la de Scorsese se centran en cosas muy distintas: la original se preocupa más por el honor familiar, algo más propio de la época (de hecho en La Mosca, la motivación de Ella parte de proteger el honor de su marido y no afectar a su hijo) y la de Scorsese en el deseo y la sombra de este, el incesto, el poder sexual dentro de la familia… También se valora mucho la película The Thing (Carpenter, del 82) y es que es la polla: pero la versión cincuentera también merece la pena. Yo recomiendo en todos estos casos ver las dos La película original se estrenó directamente en 1957 y es uno de los films de Vincent Price. Que personaje! Se merece todo un maxispoiler aparte obviamente:; así desde la gratuidad y aprovechando que también se trata de un antecedente primigenio de una idea/meme/trope que se ha repetido varias veces después recomiendo ver “The Last Man on Earth” (1964) que si no la conocéis en realidad...
Show more...
5 years ago
1 hour 27 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Asimov] El artilugio tridimensional (1956)
Lo que sale si mezclas Pactar con el diablo y Cubo en la cabeza de Asimov. Ps: VED "EL HOYO", INSENSATOS!! De Galder Gaztelu-Urrutia y Guión de David Desola y Pedro Rivero [semi-spoilers] Estoy subiendo morralla que se había quedado por mi ordenador. Volveré a subir alguna cosa mejor. Este cuento sin embargo merece un lugar porque no es muy conocido, siendo de quien es, y toca temas que no se suelen tocar tanto el ciencia ficción. El trope de "la habitación cerrada", algo presente en muchos lugares culturales desde la proliferación de Scape Rooms hasta los enigmas de responder "Sí" o "No" (había uno de un tipo en una habitación cerrada sin ventanas ni muebles que se había ahorcado y tenías que averiguar cómo). O sin irnos lejos pero muy forzado, esa movida de las piedras de la India que aparecen dentro de habitaciones sin haber ventanas que comentan en La Mosca y dije que me interesaba. Lo traigo para recomendaros que veáis "El Hoyo". Está genial. Siempre desconfío pero me encantó, no me parece que se posicione políticamente y creo que la construcción fantástica no es nada gratuita, está muy justificada, el guión avanza, las ideas van fluyendo y los debates se van planteándola. No la veáis con las expectativas altísimas porque entonces ya sabéis, pero una peli que se agradece mucho mucho mucho!!!!! Nota: El título de este relato ha ido variando, se público con el nombre (en inglés) La Habitación de bronce cerrada, en 1956 en la revista Magazine of Fantasy and Science Fiction pero en castellano se ha publicado también como "La treta tridimensional" Añado aquí link a una página con pactos con el diablo "reales" auténticos https://www.strambotic.com/sofia/estos-son-los-documentos-reales-de-pactos-con-el-diablo/ La música vuelve a ser nuestro favorito ES5 también conocido como el hombre-máquina Pedro López-Hernández el macgiver del newmedia art, lo generativo, lo procedural y lo estocásticopsicodélico por igual!!! Bravo! jefe! Y al final el main theme de El irishman que es la hostia, me encanta como va bajando la melodía... en la escala pero también en el timbre de los instrumentos... grutal.
Show more...
5 years ago
18 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Maupassant] Carta de un loco (1885)
Una reflexión romántica sobre los límites de la percepción “Un órgano de más o de menos en nuestra máquina, nos hubiera dado una inteligencia distinta” – Montesquieau Subo este cuento porque ha de estar en esta colección de antecedentes y porque ya lo tenía grabado de hace un año (mísero de mí) pero os urjo aque vayáis a escucharlo en Noviembre Nocturno y después le déis a “El Horla”. [semi-spoilers] Este cuento es un referente antecedente primigenio que había que traer aquí. Lo escribió el autor de “El Horla” un par de años, y yo diría que es como una precuela, o que al menos sirve de base. Pero es que sirve de base para un montón de literatura fantástica que ha venido después. Es un antecedente máximo. Escrito además por un escritor romántico, en una época de invenciones y descubrimientos… Bueno, yo os recomendaría que vayáis a escuchar “El Horla”. No sé si NN y compañía lo han subido ya pero en este caso recomiendo con amor escucharlo con Juan Jose Plans y su equipo de RNE. El programa “Historias”. Buscadlo. Si no conocéis el programa, se os acaba de abrir un mundo de radiodrama maravilloso. Adoro a Juan Jose Plans y los recuerdos de mi escucharlo de pequeño o hace mucho menos tiempo en coche o de viaje están llenos de calor en mi corazón. “Un día me di cuenta de que todo es falso”. Empieza a reflexionar en la frase y empieza a penetrar en él una cierta “claridad” que al poco deriva en oscuridad. Es decir, al convertirse en escéptico, al reconocer lo limitado de los sentidos y la naturaleza constructiva de la percepción, empieza a debilitarse su sentimiento de realidad. Se abre la puerta al brote, a la locura. Cuantas son las historias en las que debido a una revelación el protagonista acaba perdiendo la cabeza. Se está mejor en la ignorancia? Esta vez más que un cuento se trata de un ensayo filosófico-patafísico. ¿Qué pasaría si tuviéramos otros órganos? Por ejemplo un sentido para las variaciones en los campos electromagnéticos. Las palomas ya lo llevan y algunas bacterias se orientan por las líneas Ley o líneas magnéticas. Y si en vez de hechos de CHONPS (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno , Fósforo y Azufre) estuviéramos hechos de otros elementos, por ejemplo gases nobles invisibles e inodoros? Como dice el cuento, si tuviéramos órganos de más descubriríamos otras cosas, que desconocemos. Realmente conocemos? Estamos rodeados de desconocido. De ahí a la locura hay un paso: puedes asumir que por tanto todo es “inseguro, falso, posible, dudoso”. Me encanta porque el cuento está escrito en la épioca de lauge científico, del newtonianismo – y promulga un relativismo escéptico que es claramente la opción más prudente. Eran los tiempos del descubrimiento del funcionamiento de la electricidad y le magnetismo. El desarrollo del mesmerismo. Mesmer. Lo más magufo divertido que hay por que rezuma un aroma steampunk histórico. Este cuento es un avance intelectual-filosófico fundamental en materia ciencia-ficción, fantasía. Por supuesto que no aporta nada que no haya aportado el pensamiento científico, pero le da forma cultural. Desde el punto de vista del paradigma científico, que trata de describir, explicar y predecir, compone una hipótesis que sólo se puede plantear en el terreno literario. Y es una consecuencia directa del auge del empirismo. Si sólo vale lo “positivo”, es decir aquello que es mensurable, pesable, medible, cuantificable… Qué pasa con todo lo que no se puede medir? Acaso no existe? Claro, no podremos decir nada de ello desde la ciencia… Pero la ciencia misma crea elementos que expliquen esos huecos. Son los tiempos del ÉTER. Hoy tenemos la materia oscura… Este cuento sienta los mecanismos para introducir la fantasía en la prosa realista y autoriza el resto de idas de olla que vengan después. Este cuento tiene que estar asociado a “El Horla” y por favor, acudid a escucharlo, Cuentos que hablen sobre constructivismo y sobre la fantasía de la Percepción he subido alguno. Es que este cuento...
Show more...
5 years ago
24 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
[Langelaan] Vuelta a Empezar (1957)
En cuanto mi corazón se detuviera, o todo lo más un instante después, dejaría de existir Caballeras! Señoros! Al final no sus dejo los linkedins que comento, veo que relatos del antimundo lo edito Planeta en 2001 y no es plan. Confío en vuestra astucia para encontrar las dos versiones de “La Mosca” (recomiendo megadede y miradetodo). Todos somos todo y todos de to todos con todos. Que el 137 sus acompañe =^_Nabrazo_^= [minimimimisemiespoilercitos] Langelaan 1908 1972 es el autor de La Mosca (1957). El otro día lei ese relato pero no lo monté lo subiré a lo largo del mes. Lo encontré en la colección Relatos del antimundo. Se me ocurrió porque estuve viendo la peli de Cronenberg del 1986 Jeff Goldblum y Geena Davis (beetlejuice el exorcista la serie) Es total. Pero la guai es la de Vincent Price. Vincent Price por Kurt Neuman 1958 tiene peliculones y son muy graciosos. Hay ciertas diferencias pero ya las comentaré. Decidí subir este relato primero porque me flipó, vale, es predecible, pero tiene cosas geniales. Tiene un momento un poco rollo a la mitad pero más rollo para el protagonista no? Que haríais vosotros? Vivir una eternidad. Mientras no incluya tardes de domingo vale no?. Él se pone a crear. Y acaba creándose a sí mismo. También me gusto por que tiene el concepto de la nada. Porque tiene que ver con el Bardo Thodol. Hay momentazos como cuando dice que debe estar en su yo/ama, en el centro de la cabeza, probablemente en la hipófisis. Descartes glándula pineal. Ya sabes que la chupas y tiene todo el DMT rico, que sirve precisamente para deshacer el EGO como te puede pasar una buena noche de setas (referencia a pony bravo). Entonces tiene miedo de cuando los gusanos lleguen a comérselo entero. Sigue aferrándose a lo terrenal. Conserva su YO hasta el final lo que va en contra de la tradición budista pero es que si no el narrador habría sido un poco raro no creéis?. Cuando haba de que tiene terror pero no lo experimenta porque no tiene adrenalina me recordó un poco a mi trabajo, la gente que no tiene amígdalas – no tiene miedo. Yo según me hago más mayor más miedos tengo la verdad. Me encanta que explica porque los bebes tienen cara de ancianos. Y bueno el final y el amor incondicional de padremadremadrepadre me conmovió mucho. Espero que os quedaseis dormidos u os entretuviera. Lo siento por los ruidos del micro. Que las palabras se convierten en cárceles, para los demás a los que describimos y para nosotros mismos. Que el futuro ha de ser fluido, casi vaporoso, como decía Dalí. Que la materia está hecha prácticamente de vació, como una cama de faquir. Y que porque existe algo y no nada, como decía Leibniz. Y como decía Narciso Ibañez Serrador, hasta aquí puedo contar. Mando agradecimientos sin nombre a tod@s los que me habéis hecho sonreir durante todo el año pasado con vuestros saludos y comentarios, me hicieron muy feliz. Para mi esta etapa ya ha terminado, no puedo prometer que suba más cosas, aunque lo intentaré, porque si no Nocilla y El Corte Inglés acabarán llenando Ivoox de cositas. Es broma, afortunadamente hay mucha gente grandeypequeña haciendo cosas de calidad tremenda que molaktecagas así que ninguno estamos ya solos. Nabrazo y muchas gracias. =_^Paz^_= y que la magia del 137 sus acompañe. errores de edición? haberlos haylos /// soymescalito@gmail.com /// ilustración: una fotiko de una lápida músicas: Thievery Corporation "Heavens gonna burn your eyes" y Gorillaz "Tomorrow comes today" + anuncios viejunos. link a Relatos del Antimudo en pdf https://www.ebookelo.com/ebook/13568/relatos-del-antimundo link al Bardo Thodol en pdf http://www.adivinario.com/download/Timothy_Leary_El_libro_tibetano_de_los_muertos.pdf link a La Mosca cincuentera https://loinesperado13.blogspot.com/2015/04/the-fly-1958-la-mosca-de-la-cabeza.html link a La Mosca ochentera http://gnula.nu/terror/ver-the-fly-la-mosca-1986-online/ relato, relatos, cuento, cuentos, historia, historias, fantasía, ciencia ficción, ciencia,...
Show more...
6 years ago
1 hour 7 minutes

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]
Volverán los relatos a posarse en el balcón. Micro is incoming, conversaciones y logoficciones más habrá. Si enllegas nuev@ por aquí sabe que esto es una mierda amateur con la ´unica intención de acompañar y retribuir karma y que la calidad deja mucho que desear pero puedes encontrar o no cuentos de ciencia ficción variados. Esto tenía escrito cuatro años ha, ya... Seas un ser albuminoso o silicílico, félido o cánido, aquí encontrarás audio-relatos de ciencia ficción (o no) Están ordenados cronológicamente según los fuimos subiendo. Para orientarse recomiendo usar la opción "buscar listas de ivoox" con los nombres que comento más abajo Hay: muchos cuentos de Philip K Dick. Algunos cuentos de otros autores (esta parte . Dos novelas de los años 30, "La Guerra de las Salamandras" de Carel Capek y "El hacedor de estrellas" de Olaf Stapledon. Lo que se dice dos clásicos básicos. El primero es una discronía y el segundo es una novela rara sin trama. Además, tres libros de relatos cortos de Stanislaw Lem. "Ciberíada" es muy gracioso e inteligente. Fábulas de Robots es la precuela y tiene menos calidad pero se salvan varias fávulas, por ejemplo las tres últimas. Los "Diarios de las Estrellas" narran las aventuras de Ijon Tichy y la calidad es variable pero hay viajes muy buenos, sobretodo la primera mitad. Hace poco me hice con un micrófono pero casi todo el contenido está grabado allí donde me pillara un rato y con el móvil, se siente. =^___^= Listas: [1-19] Philip K (Kindred) Dick [20 - 43] Philip K (Kindred) Dick Otros Autores Ciberíada de Stanislaw Lem Diarios de las Estrellas de Stanislaw Lem La Guerra de las Salamandras de Carel Capek El Hacedor de Estrellas de Olaf Stapledon Fábulas de Robots de Stanislaw Lem ´ contacto @mesh_mescalito en instagram, twitter y soundcloud mesh.mescalito@gmail.com soymescalito@gmail.com podcastlab137@gmail.com