¿Sientes que caminas por la vida con una carga invisible sobre tus hombros? ¡Este espacio es para ti!
Únete a Coty Aserín en terapia transformacional mientras exploramos la carga mental, el peso que afecta de manera especial a las mujeres.
No se trata solo de hacer tareas, sino de recordar, anticipar y coordinarlo todo. Es esa responsabilidad invisible que incluye gestionar citas médicas, renovaciones de documentos o recordarle a tu pareja compromisos familiares.
¿Te sientes agotada emocionalmente, explotas por cosas pequeñas o vas por la vida apagando incendios?
Descubre por qué esta carga recae en nosotras (expectativas sociales y la creencia limitante de que "si no lo hago yo, se hará mal").
Coty Aserín te ofrece consejos para repartir la tarea: Aprende a hablar del tema abiertamente y, sobre todo, a delegar con responsabilidad real y sin supervisar.
Si quieres que tu vida y tus relaciones ganen puntos, empieza a soltar el peso hoy. ¡Síguenos para la continuación!.
#CargaMental.
#ResponsabilidadInvisible
#GestiónMental#RepartirLaCarga.
#Delegar
#CotyAserin.
#TerapiaRTT
#MujeresAgotadas.
#Estrés.
#AgotamientoEmocional.
#Autoexigencia.
#Irritabilidad.
#SaludMental
#Bienestar.#PodcastParaMujeres
En este episodio de Coty Aserin en Terapia Transformacional, abordamos una pregunta clave de la vida moderna:¿Por qué nos sentimos solos a pesar de estar muy acompañados?.
Se explora cómo la era digital (móviles, redes sociales) y las dinámicas sociales potencian la desconexión y el aislamiento, lo cual tiene un coste emocional absoluto y afecta nuestra salud física y emocional agotamiento emocionalque genera la presión social por mantener una imagen de "perfectos" y la obligación de llevar una "máscara" para encajar, lo que resulta en una falta de autenticidad y el miedo a la vulnerabilidad en las relaciones.
La soledad es un síntoma de que no estamos conectados con nosotros mismos. Esto se manifiesta cuando las personas no saben qué quieren, qué desean o cuál es su sueño, respondiendo frecuentemente: "No lo sé". Esta pérdida de autoconocimiento y la falta de propósito en la vida llevan a correr sin saber a dónde ni por qué.
Descubre cómo las heridas emocionales pasadas dificultan la conexión con otros y cómo la clave para encontrar la paz y tranquilidad interior es responder a las preguntas fundamentales de la vida y enfocar la existencia en nuestras verdaderas inquietudes. Además, se destaca el profundo valor de la conexión humana genuina que nos hace sentir vistos, notados y conocidos.Las fuentes no contienen información explícita sobre las mejores prácticas de SEO (Optimización para Motores de Búsqueda) o estrategias de hashtags para atraer oyentes; sin embargo, sí proporcionan los **conceptos clave** y la **terminología específica** abordada en el episodio.
Para atraer oyentes interesados en el tema, los mejores hashtags y términos de SEO deben reflejar el contenido central del episodio: la soledad, la desconexión emocional y el autoconocimiento.
A continuación, se presenta una selección de términos clave extraídos de las fuentes que podrían optimizar el posicionamiento del episodio:
### Mejores Palabras Clave (SEO y Términos de Búsqueda)
Estos términos son ideales para el título del episodio, la descripción de Spotify y para usar en los metadatos de búsqueda, ya que representan los problemas que los oyentes buscan resolver:
1. **Soledad**
2. **Desconexión Interior** [Título, 5]
3. **Salud Emocional**
4. **Agotamiento Emocional**
5. **Falta de Autenticidad**
6. **Presión Social** / **Encajar**
7. **Propósito o Sentido en la vida**
8. **Terapia Transformacional**
### Mejores Hashtags
Los hashtags deben ser una mezcla de temas amplios, específicos del problema y de la marca o host:
#Soledad
#DesconexiónInterior
#AgotamientoEmocional
#Vulnerabilidad / #MiedoALaVulnerabilidad#PresionSocial
#HeridasEmocionales
#AislamientoEmocional
#SaludEmocional
#Bienestar
#VínculosHumanos
#Autoconocimiento
#PropositoDeVida
#PazInterior
#ConexionHumana
#CotyAserin
#TerapiaTransformacional
#PodcastPsicologia
**En este capítulo de Coty Aserin Terapia Transformacional, seguimos explorando un tema crucial: la soledad a pesar de estar rodeados de gente.**
Analizamos cómo la sociedad moderna, con sus redes sociales, WhatsApp y la preferencia por los mensajes cortos y superficiales, facilita esta desconexión. Recordamos que los seres humanos somos seres sociales y tribales, y discutimos cómo la soledad, acentuada durante la pandemia, ha colaborado en generar adicciones. La adicción, descrita como un "clavo ardiendo", es un intento de la persona por mantenerse a flote emocionalmente, aunque pague un precio muy caro.
Para transformar esta sensación de vacío y soledad, se proponen varias estrategias enfocadas en la introspección y la acción intencional:
1. **Explora tu soledad sin juzgarla**. Pregúntate en qué ambientes te sientes más solo y por qué. Reflexiona sobre el tipo de relación que mantienes, incluso si estás en pareja o tienes hijos.
2. **Asume tu responsabilidad:** Pregúntate en qué medida has colaborado tú en generar esta soledad. Cuestiona cuándo fue la última vez que permitiste que alguien te conociera o que buscaste una relación profunda. A veces, el miedo nos hace volver a temas superficiales aunque el otro intente conectar.
3. **Cultiva vínculos y amistades intencionales**. Busca ambientes y personas que te permitan ser más verdadero y genuino. Se trata de **invertir y potenciar las relaciones** que quieres que avancen hacia la profundidad, sin necesidad de "abrirse en canal con todo el mundo".
El episodio cierra con una poderosa anécdota sobre un hombre que, siendo muy reservado en casa y hablando en monosílabos con su pareja, se abrió y le contó cosas muy íntimas a un tractorista desconocido en el campo durante casi dos horas.
Esta historia nos lleva a la reflexión final: **¿Soy yo la persona adecuada?**. En lugar de culpar al otro por la falta de conexión, debemos preguntarnos qué podemos hacer para ser la "contrapartida correcta" que facilite una comunicación espontánea y maravillosa.
**¡No te pierdas este espacio! Suscríbete y déjanos tu reflexión.**
#cotyaserin
#podcast
#terapiartt
#soledad
¿Alguna vez te has sentido solo en medio de una multitud? ¿Desconectado en una fiesta o incluso con tu propia pareja? En este episodio, Cotiy Aserin explora la dolorosa paradoja de sentirse "acompañados pero solos".Analizamos cómo esta no es una soledad física, sino una profunda desconexión emocional, existencial y disociada que el ruido, la compañía o incluso las redes sociales no pueden curar. Vivimos en una sociedad hiperconectada pero con vínculos superficiales, donde el miedo a la vulnerabilidad y la cultura de la productividad nos impiden cultivar la intimidad.Este podcast es una reflexión sobre las causas de esta "epidemia" de soledad moderna y una invitación a buscar conexiones más auténticas, a escuchar de verdad y a atrevernos a ser vistos.
Coty Aserin Terapia RTT es el espacio donde aprenderá a gestionar su mente. Le enseñamos a entender que los pensamientos no tienen vida propia y que su mente no es ni su enemiga ni su jefa.
La clave para el cambio: No luche contra un pensamiento; simplemente déjelo pasar y sustitúyalo por uno mejor.
Su mente aprende por repetición constante. Aproveche esto creando su propio *playlist* de frases positivas y poderosas. Utilice sus verdades personales y privilegios (como su salud o seguridad) como su mantra.
Usted tiene todo el poder del mundo para decidir cuál es el pensamiento que su mente está interpretando.
Recuerde:
1. Su mente le escucha y le hace caso**; elimine el lenguaje tóxico y desafíe sus creencias limitantes.
2. Elija músicas motivadoras y letras positivas, ya que la canción se adhiere y dictamina su estado de ánimo y optimismo.
Recupere su libertad, porque el poder empieza en su mente. Sus inquietudes son las protagonistas de este espacio.
Cómo Superar el Cansancio Emocional y Adoptar el Minimalismo
¿Te sientes más agotada, menos vibrante, o experimentas **flojera, procrastinación, o aislamiento**?. En este espacio, abordamos el **cansancio emocional**, un fenómeno que a menudo sentimos mucho más durante el **otoño** (octubre, noviembre), época en la que la falta de luz y los días más cortos impactan nuestra biología y energía.
**Descubre por qué te sientes así y qué hacer al respecto:**
* **Identifica el Agotamiento Emocional:** Aprende a distinguir si tu deseo de estar a solas es apatía o lasitud, en lugar de un bienestar genuino. Es crucial cambiar nuestro lenguaje: deja de decir que estás "destrozada" o "exhausta" y aprende a reconocer que estás **"emocionalmente cansada"** para evitar la culpa y el miedo.
* **Técnicas de Recuperación Sencillas:** Te ofrecemos pautas para recargar energías, como tener más tiempo para ti, **dormir un poquito más** (ya que los días cortos y las noches largas no son casualidad), y reconectar con la naturaleza (a través de paseos, caminatas, o la observación de los colores de las hojas y los ciclos estacionales).
* **El Poder del Agradecimiento:** Discutimos la importancia de llevar una **agenda o diario emocional**, registrando al final del día al menos tres situaciones por las que agradecer. Esta práctica ha demostrado una recuperación más importante y duradera en estudios, incluso superando a la medicación en ciertos casos.
* **Minimalismo Emocional:** Aprende a aplicar el **minimalismo emocional** para evitar sobreanalizar y **soltar el exceso emocional** que nos agota. Dejar de absorberlo todo es como soltar un motor que está acelerando sin ir a ninguna parte.
* **Conecta con lo Sencillo y Bello:** No necesitas un oasis extravagante. Practica la gratitud y **enamórate otra vez de las cosas que tienes**, disfrutando de los momentos bonitos de tu rutina —tu café, tu rincón, el árbol que ves. Estas cosas sencillas, pero bellas, te hacen sentir querida y apreciada.
Escucha este episodio para iniciar tu viaje hacia la Terapia RTT y mimarte, deshaciéndote del lastre emocional que te pesa. consulta con Coty 📱34 668573620 #Cotyaserin #terapia #terapiartt #minimalista #saludmental
, a menudo, nos comprometemos con metas o desafíos que **van más allá de lo que nuestra realidad nos permite** [1]. Esto puede manifestarse cuando una mujer decide abandonar su carrera profesional para la crianza, sintiéndose bien en casa con su bebé, pero echando de menos su desafío profesional [1]. En muchos casos, la incorporación de la mujer al mundo laboral no es solo una necesidad económica, sino también una necesidad de **realización personal** [2].
Un peligro, especialmente para las mujeres, es caer en la trampa de creer: "**Yo lo voy a hacer todo, yo lo puedo hacer todo**" [2]. La pregunta crucial es: si puedes hacerlo todo, **¿a qué precio?** [2]. Este no llegar a las exigencias autoimpuestas genera un sentimiento de culpa [3].
### La Necesidad de Límites
Se subraya que reconocer nuestros **límites personales y saludables no es egoísmo** [3-5]. Es una forma de cuidarse **honradamente y honestamente** [4]. Debemos ser realistas para evitar la extenuación, el agotamiento, la poca paciencia hacia uno mismo y hacia los demás, y un tremendo sentido de culpa [4].
Para evitar la culpa, primero tenemos que **entendernos y explicarnos nuestros límites a nosotros mismos** [3]. Muchas personas se sienten culpables al decir "no" por miedo a decepcionar a su entorno, pero la fuente advierte que **no se puede vivir la vida entera preocupado por complacer a todos los demás** [6].
### Consecuencias de Dar en Exceso y Creencias Erróneas
Dar más de lo que se puede o se quiere se traduce en **agotamiento, resentimiento, pérdida de la identidad, e incluso problemas de salud mental** como depresión y ansiedad [7].
La culpa muchas veces proviene de **creencias aprendidas** (a veces de índole religiosa) que dictan que uno "debe de estar disponible a ayudar a todo el mundo" [8]. Es necesario reflexionar sobre estas creencias, ya que pueden ser erróneas [7]. La mejor creencia en este sentido es: **amarás a los demás como a ti mismo, pero no más que a ti mismo** [7]. Si uno sabe quererse a sí mismo, sabrá querer a su entorno también [7].
Un ejemplo de exceso de carga es el caso en que una persona asume sola el cuidado de un familiar mayor o enfermo, y le hacen sentir culpable si no ayuda, pues el familiar tendría que ser llevado a un centro [9]. Este tipo de situación genera resentimiento y conflictos porque la carga no se reparte [9, 10].
### Solución: Priorización y Asertividad
Para evitar dar en exceso y el resentimiento consecuente, es necesario [10]:
1. **Priorizarse:** A menudo, dentro del adulto, hay un niño o niña interior que no ha sido escuchado ni atendido [6]. Hay que poner a esa **"niña o niño en primera línea"**, dedicándole tiempo, atención, cariño y ternura [8]. Si uno no se prioriza, **nadie más le va a dar prioridad** [11].
2. **Repartir Tareas:** Cuando la situación lo amerita, como en el cuidado de un familiar, hay que **repartir tareas** y arrimar el hombro entre todos [11].
3. **Ser Asertivo:** Es fundamental **aprender a decir "no" sin sentirnos culpables** [10]. Hay que decirlo de manera asertiva y tranquila, aceptando primero que **nuestras fuerzas no son ilimitadas** [5, 11].
4. **Dar desde la Abundancia:** Debemos dar **desde la abundancia y no desde la obligación** [5]. Lo que se ofrezca, debe darse con cariño y sabiendo decir: "**Lo siento, pero hasta aquí es lo que yo puedo dar**" [5].
Ser un "santo mártir" solo trae problemas a largo plazo, pues alguien acabará pagando esa factura pendiente [12]. Más vale atajar las cosas a tiempo [12]. **No ofrezcas más de lo que puedes dar, porque para dar más siempre hay tiempo** [12].
Estás invadido/a por pensamientos negativos?** En este episodio, continuamos respondiendo a María Ángeles de Vélez Málaga, quien se sentía invadida por la tensión y pensamientos que "regurgitan", sintiendo su mente como una "lavadora en centrifugado"
**¡Tú eres el diseñador/a de tu hilo musical mental!** [2]. Aprende a poner límites internos y a decir "No, basta" a los pensamientos tóxicos que te hacen daño
**Acción y movimiento para cortar la negatividad:** La mejor manera de cortar un pensamiento tóxico es **cambiar tu situación** . Si estás sentado, sal; si no haces nada, hazlo. Ordena, camina o vete a comprar [3]. Recuerda: **El movimiento es salud** . Además, escucha música que te motive y te cambie a un estado de ánimo positivo y optimista
**Sé amable contigo mismo y sonríe:** Es crucial hablarse con **cariño y ternura**, evitando esa voz "odiosa y cruel" que no le tolerarías a nadie más Además, practica la sonrisa, pues nuestra mente está programada para buscarla y sus efectos son maravillosos en ti y en tu entorno
**La dimensión olvidada: La Espiritualidad**
Así como la falta de vitaminas (avitaminosis) produce síntomas físicos, la **falta de conexión con la espiritualidad** provoca síntomas, como una tristeza de fondo, sensación de soledad o de sentirse perdido.
**No estamos solos:** Cree en un creador del universo o en Dios "a tu manera, de tu forma" [No hay una sola fórmula
**Reconecta y confía:** **Recupera tu dimensión espiritual** y de trascendencia Habla con el universo, agradece por tu salud y tu vida, y confía en que el universo está a tu favor y te pondrá a las personas correctas en el camino
Descubre cómo un director general de alto rendimiento logró **bajar su estrés** y su tensión laboral simplemente al incorporar una oración diaria, sintiéndose acompañado y apoyado
**Recupera esa dimensión espiritual, y verás el impacto maravilloso que tiene en tu vida y en tu entorno**
El del desapego emocional consciente, que implica aprender a soltar lo que no nos pertenece emocionalmente. La presentadora explica que a menudo cargamos con emociones que no son nuestras, como culpas ajenas, miedos heredados o expectativas impuestas, y subraya la importancia de este autocuidado emocional para una vida más sana. Ofrece varias claves prácticas para lograrlo, incluyendo identificar las emociones ajenas, dejar de intentar solucionar problemas que no están en nuestras manos, establecer límites energéticos y emocionales sin culpa, y practicar el desapego activo sin caer en la indiferencia. Finalmente, sugiere convertir el acto de soltar en un ritual sin culpa, a través de conversaciones, limpiezas de espacio o el uso de música y visualizaciones, para cerrar ciclos y fomentar la liberación personal. Cita con coty +34668 57 36 20
#cotyaserin
#terapia
#emocional
#crecimiento personal
No soy perfecta, ni lo quiero ser.**
No necesitamos ser perfectos; tenemos que aceptarnos con nuestras virtudes y defectos. Esto nos hace humanos. Es fundamental hacer cosas que nos brinden seguridad en nosotros mismos. Debemos tener proyectos, ilusiones y no temer al fracaso.
El verdadero fracaso es no intentarlo. Llena tu vida de ilusiones y desafía el miedo al rechazo. El poder que las personas tienen sobre mí es solo el poder que yo les otorgo.
Atrévete a opinar de manera respetuosa. Cambia la pregunta clave que te haces sobre lo que estás haciendo. Tienes que sentirte orgullosa de tu actitud. La persona más importante en mi vida soy yo. No le des más importancia a lo que los demás piensan de ti.
Tu mente no es tu jefa pero tampoco tu enemiga
Sientes que no puedes parar tu cabeza. Los pensamientos me invaden. Vive repasando errores, preocupaciones. Lo primero que tenemos que pensar es que los pensamientos no son tu jefe no son un alienígena en tu vida. No tienen vida propia eres tú los que le das permiso de entrada. Los pensamientos son estructuras creados por nosotros mismos . Tu eres la dueña de tu mente. De tu santuario. Lo primero es recuperar el dominio sobre tu vida y tu mente. Nuestro celebro se alimenta de lo que tú le digas. Aquí la pincha discos eres tú. Tu eliges que le das a tu mente.
Mi mente hace lo que está acostumbrada hacer .primero generamos nuestros hábitos luego nuestros hábitos consumen nuestros pensamientos. A nuestra mente no le gusta los cambios siempre se va a lo conocido a lo cómodo. Desafío los pensamientos
Cuestiona los pensamientos
Mi mente no es mi enemigo pero tampoco mi dueño. Tu eres la dueña del playlist de tu mente
La importancia de tener el Locus de control en nuestra vida. Significa yo me siento responsable por mis actos. Tenemos que tomar el control de nuestros actos y ser conscientes de los resultados. No echar la culpa a los demás. Los fallos no son fracasos son intentos para superar y es aprendizaje. El éxito no es un tema de suerte. Esto pasa con un locus de control fuerte. La persistencia cambia la situación y supera los fracasos. El locus interno muy importante para tener el control de nuestra vida. Hay que disfrutar las cosas. cita con Coty 📳+34668573620#cotyaserin #terapiartt#podcast#terapia#suerte#saludmental
El concepto de locus de control es fundamental para entender cómo las personas perciben su poder sobre sus vidas y cómo afectan sus decisiones y actitudes.
Locus de Control Interno**:
- Las personas con un locus de control interno creen que sus acciones y decisiones influyen directamente en los resultados que obtienen. Esto les otorga un sentido de responsabilidad y control sobre sus vidas.
- **Beneficios**:
- Mayor motivación y persistencia ante los desafíos.
- Capacidad para fijar y alcanzar metas, ya que creen en su capacidad para influir en su destino.
- Enfocan su energía en mejorar y aprender de las experiencias
Locus de Control Externo**:
- Estas personas piensan que sus vidas están determinadas por fuerzas externas, como la suerte, el destino o la influencia de otros. Sienten que los acontecimientos de su vida están más allá de su control.
Aceptar la Responsabilidad**:
- Reconocer que nuestras decisiones y acciones tienen consecuencias. Esto implica hacer una autoevaluación honesta de las situaciones y nuestras respuestas a ellas.
Establecer Metas Claras**:
- Definir objetivos específicos y alcanzables ayuda a proporcionar una dirección clara en la vida. Esto también permite medir el progreso y hacer ajustes cuando sea necesario.
Diálogo Interno Positivo**:
- Mantener un diálogo interno constructivo es crucial. Practicar la autocompasión y el pensamiento positivo puede promover una mentalidad orientada al crecimiento, en lugar de centrarse en errores o fracasos.
Aprender de los Errores**:
- En lugar de ver los errores como fracasos, considerarlos como oportunidades de aprendizaje. Esto fomenta la resiliencia y la adaptación ante futuros desafíos.#cotyaserin #terapiartt#podcast#destino
.
Deja de esperar milagros
Como puedo dar menos importancia a lo que los demás piensan de mí
Todos piensan más en ellos mismos que en ti.
La presión social es muchas veces una ilusión amplificada por nuestra mente.
No podemos controlar la opinión de nadie. Lo importante es como me siento conmigo misma.
Esto ayuda a que los demás te vean con confianza y asertiva
Práctica auto aceptación. Acepta delegar
Es muy importante estar en paz contigo mismo
No necesito ser perfecto
Has las cosas que te dan seguridad
Aprende a valórate y celébrate cita con Coty 📳 668 573 620
#cotyaserin
#terapiart
#mentesana
fomentar la colaboración en el hogar durante el verano! Aquí hay algunas ideas sobre cómo implementar esas pautas y asegurar que la colaboración se convierta en parte del día a día:
### 1. Crear una Rutina
- **Establecer Horarios**: Elige un momento específico para realizar las tareas del hogar, como después del desayuno o antes de la cena.
- **Visualización**: Utiliza un calendario o una pizarra donde todos puedan ver las tareas programadas.
### 2. Instrucciones Claras
- **Especificidad**: Detalla cada tarea que se vaya a realizar. Por ejemplo, en lugar de “limpiar”, indica “recoger los juguetes y barrer la sala”.
- **Demostraciones**: Muestra cómo se hace una tarea si es necesario, especialmente si hay niños pequeños.
### 3. Planificación de Tareas
- **Asignación de Tareas**: Haz una lista de todas las tareas del hogar y pide a cada miembro de la familia que elija las que les gustaría hacer.
- **Rotación**: Cambia las tareas semanalmente para mantenerlo diverso y evitar el aburrimiento.
### 4. Paciencia y Motivación
- **Fomentar el Diálogo**: Pregunta a los niños cómo se sienten con respecto a las tareas y escucha sus sugerencias.
- **Reconocimiento**: Elogia siempre que sea posible. Un “buen trabajo” puede motivar mucho.
### 5. Turnos
- **Establecer Turnos**: Designa días específicos para que cada miembro asuma ciertas responsabilidades. Esto ayuda a que todos sepan qué esperar.
### 6. Evitar Peleas
- **Reglas Claras**: Define las reglas del juego desde el inicio y asegúrate de que todos estén de acuerdo.
- **Mediador**: Si surge un conflicto, actúa como mediador para ayudar a resolver los desacuerdos de manera tranquila.
### 7. Hacerlo Divertido
- **Juegos y Competencias**: Convierte las tareas en un juego o establece pequeñas competencias para ver quién puede hacer su tarea más rápido o mejor.
- **Premios**: Considera pequeñas recompensas para los logros alcanzados, como una noche de películas en familia.
### 8. Importancia de Colaborar
- **Charlas sobre Responsabilidad**: Dedica tiempo a hablar sobre por qué es importante ayudar en casa y cómo cada uno contribuye al bienestar familiar.
- **Ejemplos Positivos**: Comparte anécdotas de cómo la colaboración puede llevar a resultados positivos y crear un ambiente armonioso.
Con estas pautas, no solo se mejorará la colaboración en casa, sino que también se fortalecerán los lazos familiares y se promoverá un ambiente de trabajo en equipo. ¡Espero que tengas un verano maravilloso y lleno de cooperación en casa!
cita con Coty 📳 34 668 57 36 20 #verano#cotyaserin#colaboracion
Poner Límites No Es Egoísmo, Es Amor Propio
**Introducción:**
Bienvenidos a nuestro podcast. Hoy hablaremos sobre un tema esencial para la gestión del estrés y la ansiedad: **la importancia de poner límites**. A menudo, confundimos la necesidad de establecer límites con el egoísmo, pero en realidad, se trata de amor propio y autocuidado.
---
**1. Identificación de Límites:**
- **Aunque pensamos que podemos hacer más de lo que realmente podemos, es fundamental aprender a identificar nuestros límites.**
- Si no somos capaces de reconocer nuestros propios límites, los demás no podrán adivinar lo que necesitamos o lo que no estamos dispuestos a aceptar.
**2. Tipos de Límites:**
- **Límites personales**: Entre el trabajo, la familia, amigos y pareja, es importante saber en qué áreas tenemos más tolerancia y en cuáles debemos ser más firmes.
- **Límites emocionales y físicos**: Conocer qué situaciones nos afectan negativamente nos ayuda a cuidar nuestra salud mental y emocional.
---
**3. La Importancia del Espacio Personal:**
- Tener un espacio personal es vital para nuestro bienestar. Esto incluye tiempo para nosotros mismos y actividades que disfrutemos.
- **Saber decir "no"** es un acto de responsabilidad hacia uno mismo. No debemos sentir culpa por establecer barreras que protejan nuestra salud mental.
---
**4. Manejo de Comentarios Negativos:**
- **No tolerar comentarios despectivos o negativos** es crucial. Debemos aprender a parar tales comentarios con respeto y, si es necesario, cambiar de tema.
- Evitar caer en conversaciones que solo nos desgasten es una forma de cuidar nuestra energía mental.
---
**5. Límites de Tiempo:**
- Respetar nuestros límites de tiempo es fundamental. No siempre podemos estar disponibles y eso está bien. La gestión del tiempo afecta directamente nuestro nivel de estrés.
---
**Conclusión:**
Establecer límites claros es un acto de amor propio que nos permite vivir de manera más equilibrada y saludable. Aprender a identificar y comunicar nuestros límites no solo beneficia nuestro bienestar, sino también nuestras relaciones con los demás.
Gracias por acompañarnos en este episodio. Recuerda, **poner límites no es egoísmo; es un acto de amor hacia ti mismo**. ¡Hasta la próxima! cita con Coty 📳 34 668 573620 #cotyaserin #terapiartt
#limites
#saludybienestar #mente
Un niño cuenta que en su clase los maestros preguntan en qué trabajan los padres de cada uno. El niño teme que le pregunten, ya que su padre es basurero. Cada vez que lo menciona, siente los comentarios despectivos de sus amigos y las miradas humillantes que lo rodean.
El niño se siente avergonzado de su padre. Un día, el padre comparte sus sentimientos con los compañeros de trabajo y, sin que lo esperen, el jefe escucha la conversación. Motivados por el deseo de hacerse escuchar, los basureros deciden ir a huelga, lo que atrae a la prensa para cubrir su historia.
La prensa comienza a valorar el trabajo que realizan para que nuestras ciudades estén limpias. A través de esta visibilidad, surge una iniciativa para ir a los colegios y hablar sobre la importancia y dignidad del trabajo del basurero.
Aunque no sea un trabajo glamuros, es esencial para todos, ya que contribuye a crear un mejor lugar donde vivir. La sociedad empieza a entender que cada labor tiene su valor y que el trabajo de los basureros es fundamental para el bienestar de la comunidad.
Como salgo del síndrome del cuidador . Aveces nos toca cuidar de las personas mayores. Tenemos la mejor intención y la mejores ganas pero aveces tenemos síntomas de cansancio ,de agotamiento , de aislamiento por dejar de salir. La persona puede tener síntomas de dolores. La persona termina física y emocionalmente quemado.
Es muy importante aprender a poner límites.
Aprende a decir no sin culpa .
Es muy importante hacer un planificación el cual te permitirá tener tiempo para ti.
Para no tener un síntoma burn out.
Muy importante respetar los espacios personales y reforzar la autoestima.
No todo tiene que ser “extreme”.
En la actualidad, parece que todo lo que se nos ofrece es extremo. Todo se multiplica por diez. Vivimos en un tiempo donde, si no es al límite, no vale la pena. Las dietas son hiperrestrictivas, y las rutinas de autocuidado a menudo se asemejan más a una lista de tareas de castigo que a momentos de auténtico bienestar.
El extremo está presente en todos los aspectos de nuestra vida, incluso en los helados. Sin embargo, el efecto de vivir con esta intensidad a largo plazo puede ser contraproducente; no todos los días estamos al 100%.
El verdadero bienestar reside en la moderación, no en los extremos.
¿Sientes que necesitas una reprogramación emocional? 💭✨
A veces, nuestra mente puede convertirse en el mayor obstáculo para nuestro crecimiento personal.
Aquí te presentamos 3 señales inconfundibles que indican que es momento de reprogramar tus emociones y recuperar el control de tu vida:
1. Diálogo interno negativo 😔
Si te encuentras hablando mal de ti misma, recordando patrones del pasado y sintiéndote atrapada en la negatividad, ¡es hora de hacer un cambio! Es común permitir que la crítica interna, a menudo arraigada en nuestra infancia, domine nuestros pensamientos. Pero, ¿sabías que puedes transformar ese diálogo en uno positivo? La clave está en instalar afirmaciones poderosas que te impulsen hacia adelante. Porque, claro, mereces llenarte de pensamientos que te eleven y fortalezcan.
2. Relaciones automáticas destructivas 💥
Las reacciones impulsivas pueden arruinar tus relaciones. Responder con ira, ansiedad o culpa puede ser un indicio de que necesitas una nueva perspectiva. Tu mente puede nublar tu objetividad. ¡No te dejes llevar! La terapia RTT (Terapia de Transformación Rápida) puede ayudarte a romper estos patrones destructivos, permitiéndote construir relaciones más sanas y significativas.
3. Sensación constante de auto-sabotaje 🚫
Si sientes que te boicoteas constantemente, impidiendo así tu propio éxito, presta atención. Este ciclo puede ser debilitante, pero la **Terapia RTT te ofrece la solución**. Esta técnica especializada está diseñada para reprogramar tu mente y eliminar las fuerzas que te frenan, dándote la libertad de avanzar hacia tus metas.
---
🌟 **Conviértete en la mejor versión de ti misma**. No permitas que estos patrones te controlen más. La reprogramación emocional es el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria.
¿Estás lista para transformar tu vida? ¡Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo la Terapia RTT puede ser tu luz en el camino! cita con Coty 📳 34 668573620 #cotyaserin #podcast #emocional #saludmental