Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/61/73/e5/6173e59c-5ad7-f5f7-718b-d03ba5ca006c/mza_14018104146886567318.png/600x600bb.jpg
Política Déjà Vu
N+ Podcast
116 episodes
4 days ago
Estamos viviendo momentos inauditos en México y el mundo. Pero, ¿de verdad podemos decir que nada de esto había pasado antes como un Déjà Vu? En este pódcast, todos los jueves vamos a recordar momentos icónicos de la historia mexicana que quizá habías olvidado y que tienen una curiosa similitud con la política actual ¿Cómo se compara el pasado con el presente?, ¿qué ha cambiado? y ¿en qué cosas básicamente seguimos siendo los mismos en pleno *2025*? Al final de cada episodio de Política Déjà Vu, Fer Caso platica con analistas, especialistas y actores del momento para responder estas preguntas.
Show more...
Politics
News
RSS
All content for Política Déjà Vu is the property of N+ Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Estamos viviendo momentos inauditos en México y el mundo. Pero, ¿de verdad podemos decir que nada de esto había pasado antes como un Déjà Vu? En este pódcast, todos los jueves vamos a recordar momentos icónicos de la historia mexicana que quizá habías olvidado y que tienen una curiosa similitud con la política actual ¿Cómo se compara el pasado con el presente?, ¿qué ha cambiado? y ¿en qué cosas básicamente seguimos siendo los mismos en pleno *2025*? Al final de cada episodio de Política Déjà Vu, Fer Caso platica con analistas, especialistas y actores del momento para responder estas preguntas.
Show more...
Politics
News
Episodes (20/116)
Política Déjà Vu
Protesta de la Gen Z en CDMX y la república. ¿Cómo empezó esta tendencia en el mundo? | Episodio 116

El sábado 15 de noviembre, decenas de miles de personas salieron a marchar en la CDMX y diferentes estados de la república, para expresar su inconformidad ante las recientes noticias de corrupción e inseguridad, en particular, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Aunque la convocatoria presuntamente era para jóvenes de la generación Z, al evento acudieron jóvenes, figuras políticas reconocidas, e incluso encapuchados que se robaron los reflectores. 
En este episodio, recordamos cómo inició la tendencia de convocatorias a protestas de la gen Z en el mundo. Todo arrancó en Nepal, cuando los excesos de las familias gobernantes —publicados sin reparo en redes sociales— desataron la inconformidad de los jóvenes. En estas protestas, surgió un líder inesperado: Nimesh Shrestha, un influencia de 21 años. Las protestas fueron creciendo hasta el punto en que el país se quedó sin gobierno y fueron ellos mismos quienes votaron por una gobernante interina en redes sociales. Desde entonces, ha habido más protestas de la generación Z alrededor del mundo. 

En este episodio, Fernanda Caso le pregunta a Alberto Capella exsecretario de Seguridad Pública de Tijuana y especialista en seguridad, ¿qué tanto se parecen estas protestas al caso de México?


Show more...
4 days ago
38 minutes 17 seconds

Política Déjà Vu
El asesinato de Carlos Manzo y el Plan de Paz en Michoacán: ¿qué estrategias se implementaron y fracasaron en sexenios anteriores? | Episodio 115

El sábado primero de noviembre, durante las celebraciones del día de Muertos, el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado a balazos. Manzo era famoso por su afronta al crimen organizado en su estado y llevaba tiempo pidiendo ayuda al gobernador para contener el crimen en su municipio. En respuesta a su asesinato, la presidenta Claudia Sheinbaum aununció el Plan para la Paz en Michoacán, una estrategia que abarca desde el despliegue de fuerzas militares hasta programas sociales. 


En los últimos años, diferentes presidentes han emprendido estrategias para hacerle frente al crimen organizado en la región. En 2006, Felipe Calderón envió por primera vez a las Fuerzas Armadas a Michoacán, cuando el gobernador Lázaro Cárdenas Batel solicitó su ayuda. En 2014, Enrique Peña Nieto anunció un plan para hacer frente a la inseguridad en el estado, en particular, ante el surgimiento de las llamadas “autodefensas”. Y Andrés Manuel López Obrador también intentó poner en marcha un plan, ante la creciente presencia del CJNG en el estado y el aumento de las extorsiones. Sin embargo, los eventos recientes demuestran que la situación está lejos de estar bajo control. 
Además, en este episodio, Fernanda Caso platica con Salvador Maldonado sobre los diferentes planes de paz que se han implementado y fracasado en Michoacán.


Links de referencia:

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422015000200002#:~:text=Key%20words:%20self%2Ddefense%20groups,violence%2C%20social%20movement%2C%20Michoac%C3%A1n.&text=Uno%20de%20los%20fen%C3%B3menos%20contempor%C3%A1neos,24%20de%20febrero%20de%202013.

https://www.jornada.com.mx/2006/09/09/index.php?section=politica&article=003n1pol

https://www3.diputados.gob.mx/index.php/camara/005_comunicacion/c_monitoreo_de_medios/01_2006/noviembre_noviembre/22_22/13_37_00


Show more...
1 week ago
39 minutes 59 seconds

Política Déjà Vu
Donald Trump amenaza con atacar directamente a los cárteles mexicanos. ¿Cuándo fue la última vez que tropas estadounidenses cruzaron la frontera? | Episodio 114

Según se ha reportado, Estados Unidos presuntamente ya está entrenando a militares y agentes de inteligencia ante una posible intervención terrestre en México para combatir los cárteles de la droga. Por meses, el presidente estadounidense Donald Trump ha dicho que México no puede combatir contra los cárteles mexicanos. Recordemos que, en febrero, el gobierno de Trump incluyó a varios cárteles mexicanos en su catálogo de Grupos Terroristas, lo cual les da aún más facultades para combatirlos. ¿Pero qué tan posible sería llegar a tal extremo?


En tiempos de la revolución mexicana, Estados Unidos intervino —directa e indirectamente— para apoyar o sancionar al bando que le conviniera. En particular, el presidente Woodrow Wilson, profundamente religioso e idealista, creía que tenía una misión divina para pacificar América Latina. Por lo mismo, intentó por todos los medios sacar a Victoriano Huerta del poder. Pero, a falta de resultados, encontró una excusa para organizar un cerco en Veracruz. La empresa fue un fracaso. Pero, años después, Wilson volvió a invadir territorio mexicano, esta vez, para castigar a las topas que comandaba Pancho Villa, quien había causado destrozos en la ciudad fronteriza de Columbus.


Además, en este episodio, Fernanda Caso platica con Gerónimo Gutiérrez, exembajador de México en Estados Unidos, sobre la relación bilateral.

Show more...
2 weeks ago
40 minutes 54 seconds

Política Déjà Vu
Se roban las joyas del Museo del Louvre… Una historia de atracos: De la Mona Lisa en París a las piezas prehispánicas en Antropología | Episodio 113

A mediados de octubre, a plena luz del día, unos ladrones se adentraron al museo del Louvre y se robaron piezas valuadas en 100 millones de dólares. Entraron y salieron en menos de siete minutos. Las autoridades han detenido a dos sospechosos, pero se desconoce el paradero de los demás, así como el de la mayoría de las piezas.

Pero algo igual de escandaloso había ocurrido antes. El 22 de agosto de 1911, París amaneció con una noticia increíble: alguien se había robado la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, de la colección del Museo del Louvre.

También hubo un robo infame en México. En la nochebuena de 1985, dos ladrones se adentraron al Museo Nacional de Antropología e Historia y se llevaron 140 piezas prehispánicas de las culturas Maya, Mexica y Mixteca. Cuando por fin hallaron su rastro, las autoridades estaban impactadas de que no se tratara de expertos, sino de dos jóvenes estudiantes de veterinaria.

Además, en este episodio, Fernanda Caso platica con Edgar Hernández, crítico de arte y doctorante en Historia del Arte por la UNAM.


Show more...
3 weeks ago
36 minutes 49 seconds

Política Déjà Vu
El PAN se “reinventa” de cara a las elecciones de 2027. ¿Cuál es la historia del PAN y qué va a cambiar? | Episodio 112

El PAN celebró, el fin de semana pasado, un evento de relanzamiento. Hoy, Acción Nacional sigue siendo la segunda fuerza electoral más importante del país, pero está lejos de ser la fuerza política que alcanzó la transición democrática y gobernó 12 años consecutivos. Ahora, revelaron su nuevo logo, y anunciaron ciertas medidas que van a tomar para retomar su lugar como principal partido de oposición.


Hace exactamente 86 años se fundó el PAN, cuando un grupo de personas decidieron juntarse para hacer un partido político y oponerse al gobierno. En 1928, Álvaro Obregón, recién reelecto presidente, perdió la vida. Plutarco Elías Calles aprovechó la coyuntura para resaltar la necesidad de fundar un partido que diera continuidad a las promesas de la revolución. Mientras tanto, un joven soñaba con fundar un partido que se opusiera a este: su nombre era Manuel Gómez Morín. Se juntó con Efraín González Luna para crear una plataforma que permitiera cuestionar al poder y tomar decisiones basadas en las aspiraciones de la ciudadanía y criterios técnicos. Entre el 14 y el 16 de septiembre de 1939, se llevaría a cabo la asamblea fundacional del Partido Acción Nacional en el Frontón México, cerca del Centro de la Ciudad. El mismo sitio donde fue el evento para relanzar al partido, el fin de semana pasado.


En este episodio, Fernanda Caso platica con Jorge Romero, presidente del PAN, sobre la estrategia del partido para “reinventarse” y acercarse a la ciudadanía.


Show more...
1 month ago
40 minutes 35 seconds

Política Déjà Vu
Trump intermedia en la guerra entre Israel y Palestina. ¿Cuál es su plan de paz? | Episodio 111

Por fin se logró un acuerdo de cese al fuego entre Palestina e Israel. Y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue un actor crucial en las negociaciones. Con su estilo personal de liderazgo, Donald Trump, logró sentar a los jugadores clave en la mesa. Su plan de acción tiene contempladas diferentes medidas a corto, mediano y largo plazo para apaciguar la región. 

En este episodio, Fernanda Caso recuerda la última vez que un presidente estadounidense medió entre dos naciones en Medio Oriente para intentar traer una paz duradera. En 1978, los jefes de Estado de Egipto e Israel para acordar un cese al fuego, luego de pasar años en guerra en torno a territorios palestinos. 

Los ganadores del premio aquél año eran dos presidentes: el de Egipto, Anwar al-Sadat y el de Israel, Menachem Begin por los acuerdos de paz logrados entre esos los países y que ponían, aparentemente, fin a las enormes disputas sobre los territorios palestinos. Pero esto sorprendió por lo polémico que había sido Begin: tiempo atrás se le había identificado como un terrorista, ahora se le alababa como un héroe nacional, e incluso ganó el premio Nobel de la Paz. 

En este episodio, Fernanda Caso platica con Emmanuel Rosales, editor de N+ para asuntos de Medio Oriente, sobre los acuerdos de paz entre Israel y Palestina, así como el liderazgo de Donald Trump en la región.


Show more...
1 month ago
40 minutes 21 seconds

Política Déjà Vu
Carlos Salinas de Gortari y la caída del PRI: ¿Quién es? ¿Héroe o villano? | Episodio 110

Se acaba de estrenar la serie documental “PRI: Crónica del Fin”, dirigida por Denise Maerker y producida por N+Docs. En ella, protagonistas de nuestra política reciente cuentan los eventos que llevaron a la caída del partido que por décadas controló todo el aparato del estado. Y uno de los protagonistas que roba cámara es Carlos Salinas de Gortari, quien da una entrevista muy interesante.

En este episodio hablamos de todas las controversias a su alrededor: ¿acaso fue un gran estadista que llevó a México a abrirse al resto del mundo? ¿O un villano que dejó al país en la antesala de una de sus peores crisis? ¿Qué representa para el PRI? ¿Qué es mito y qué es historia? Hablamos de su juventud, como un prominente Secretario de Programación y Presupuesto bajo el gobierno de Miguel de la Madrid, pasando por el escándalo de presunto fraude en las elecciones de 1988, hasta las crisis que llevaron al fin del PRI: el asesinato de Colosio, la violencia política, el EZLN, el descalabro económico.


En este episodio, Fernanda Caso platica con Arturo Rodríguez, autor de “El regreso autoritario del PRI”, sobre el panorama que enfrenta este partido ante su falta de liderazgo e identidad.


Show more...
1 month ago
42 minutes 49 seconds

Política Déjà Vu
El caso de Jeffrey Epstein: ¿cuál es su relación con Trump y qué pasó con su presunta lista? | Episodio 109

Pocos casos han sacudido tanto a la sociedad, la cultura de Estados Unidos y el mundo como el de Jeffrey Epstein. Se reveló que el magnate de Nueva York, por décadas, había sido un depredador sexual, con una red intrincada de trato. Epstein fue amigo cercano de muchas personalidades de la política y la farándula estadounidense, entre ellos, algunos políticos demócratas y el presidente actual de Estados Unidos, Donald Trump.

Fue detenido en 2019, pero luego de su muerte, quedó en el misterio su red de complicidades.

Durante su campaña, Trump insistió en que revelaría los detalles de la presunta “lista de clientes”, pero no lo ha hecho, a pesar de la presión mediática.

En este episodio, Fernanda Caso platica con Ariel Moutsatsos sobre las implicaciones de este caso para la política de Estados Unidos.

Show more...
1 month ago
33 minutes 45 seconds

Política Déjà Vu
Huachicol Fiscal: ¿qué es y hasta dónde llega esta trama de corrupción en México? | Episodio 108

El “Huachicol Fiscal”, es un tipo de fraude mucho más elaborado, el cual implica introducir combustible de contrabando a México, para evitar impuestos y venderlo con grandes márgenes de ganancia. Esta operación implica altos mandos del gobierno que involucra permisos, aduanas y corrupción a gran escala. 

El gobierno anunció que detuvo a 14 marinos, empresarios y servidores públicos involucrados en el tráfico de millones de litros de combustible, que se transportaba desde Estados Unidos hasta puertos en Tamaulipas, Sonora y Baja California. Presuntamente, un grupo que ahora se conoce como “Los Primos” alteraba documentos oficiales para traficar el diésel y hacerlo pasar por otros productos. Así evitaban pagar impuestos. El asunto es delicado. Al parecer, el presunto líder era Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, quien fue Secretario de Marina durante el sexenio de AMLO. 

En este episodio, Fernanda Caso discute el tema con Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex, y Juan Carlos Baker, quien fue subsecretario de Comercio Exterior.


Show more...
2 months ago
27 minutes 33 seconds

Política Déjà Vu
Los temblores del 19 de septiembre: ¿cuánto ha avanzado México al enfrentar tragedias? Y la creación de Protección Civil | Episodio 107

Este 19 de septiembre es la fecha en la que, por una coincidencia trágica, han ocurrido dos de los sismos más devastadores en la historia reciente del país. El primero en 1985 y el segundo en 2017. El sismo de 1985 sacudió la política, la sociedad y la cultura cívica mexicana. Pero hubo un movimiento en el cuál dejó una huella profunda: el de las costureras mexicanas. Además de pasar jornadas de trabajo extenuantes, en condiciones de explotación, estos talleres textiles a menudo operaban bajo fachadas fantasma, sin permisos ni reparo por la seguridad de las empleadas.

El sismo de 1985 reveló la necesidad de crear un plan para atender desastres de gran escala. Así que, en 1986, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto para crear el Sistema Nacional de Protección Civil. En los últimos años, se han desarrollado los protocolos que hoy conocemos bien: lemas como “no corro, no grito, no empujo”, simulacros anuales, puntos de encuentro. Pero aún queda mucho por hacer: en 2017 se dio un triste paralelismo con 1985, cuando 21 costureras quedaron atrapadas al desplomarse un edificio.


Además, Fernanda Caso platicó con Carlos Flores, excoordinador general de la Comisión para la Reconstrucción después del sismo de 2017.


Show more...
2 months ago
38 minutes 41 seconds

Política Déjà Vu
Trump va por Nicolás Maduro: ¿Desde cuándo Estados Unidos interviene en América Latina? | Episodio 106

Estados Unidos está ofreciendo una recompensa por información que les ayude a capturar al presidente venezolano Nicolás Maduro. Lo acusan de ser el líder del Cártel de los Soles, un grupo señalado por tráfico de drogas. Mientras que Maduro niega las acusaciones, Estados Unidos ya desplegó sus fuerzas en el Caribe en forma de advertencia. Esto nos recuerda entre Estados Unidos y Panamá a finales de los años ochenta. La relación se tensó cuando se enteraron de que Manuel Noriega —quien había sido un espía para el gobierno estadounidense—  le proveía información a la Unión Soviética y, peor aún, era era uno de los más grandes narcotraficantes de América Latina. Para los años noventa, Noriega era el mandamás de Panamá, pero era una figura tan divisiva que Estados Unidos decidió ayudar a sacarlo del poder. 


Además, Fernanda Caso platicó con el exembajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, sobre la probabilidad de que Donald Trump ordene un ataque a Venezuela.


Show more...
2 months ago
42 minutes 13 seconds

Política Déjà Vu
¿Quién es Hugo Aguilar, el primer presidente electo de la Suprema Corte? | Episodio 105

Esta semana entraron en funciones los nuevos jueces, magistrados y ministros que fueron electos en la controversial elección del primero de junio. Pero hay uno que ha acaparado los reflectores:  Hugo Aguilar, un hombre indígena de 52 años de la región mixteca de Oaxaca, es el nuevo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Fernanda Caso tuvo la oportunidad de entrevistarlo, apenas tres días antes de que tomara posesión. Hugo creció en una familia humilde. Desde niño era bueno para las matemáticas pero, como esta carrera no estaba disponible en la Universidad Autónoma de Oaxaca, terminó estudiando Derecho.

Se sumergió en las causas indígenas y —a lado de su mentor, Adelfo Regino— se dedicó a litigar a su favor.  En 2010, trabajó en el gobierno del priista Gabino Cué, pero terminó decepcionado por sus contradicciones.

En 2018, se sumó a las filas del Instituto Nacional de los Pueblos indígenas, donde ayudó a restituir tierras a diferentes comunidades.

Sin embargo, estos años también tuvieron claroscuros, sobre todo, por la participación de Hugo Aguilar en legitimar dos de las megaobras del sexenio: el Tren Maya y el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Hoy, Hugo Aguilar es un político tanto como fue un activista. Con más de 6 millones de votos, fue el candidato más popular en la Elección Judicial.

Show more...
2 months ago
34 minutes 12 seconds

Política Déjà Vu
“El Mayo” Zambada se declara culpable. ¿Cuál es su relación con “El Chapo” Guzmán y el Cártel de Sinaloa? | Episodio 104

El lunes 25 de agosto, Ismael “El Mayo” Zambada, confesó ante una Corte en Nueva York su participación en el crimen organizado. Con este caso, Estados Unidos busca dar una señal de que está avanzando en su lucha contra el narcotráfico y —específicamente— contra el fentanilo. En este episodio, recordamos la historia de cómo “El Mayo” Zambada se alió con “El Chapo” Guzmán para formar el Cártel de Sinaloa. Y cómo, en los últimos años, esta alianza se fracturó cuando, presuntamente, los hijos del Chapo colaboraron con el gobierno de Estados Unidos para que este pudiera atrapar al Mayo. 

Además, Fer Caso platica con Adrián López, director del periódico independiente Noroeste, sobre lo que pasará con el Cártel de Sinaloa ahora que “El Mayo” y “El Chapo” están detenidos.

Show more...
2 months ago
40 minutes 51 seconds

Política Déjà Vu
Trump se reúne con Putin. ¿Cómo empezó la guerra entre Rusia y Ucrania? | Episodio 103

Donald Trump y Vladimir Putin se reunieron el viernes 15 de agosto en una base militar estadounidense en Alaska, para buscar un acuerdo de paz que termine con la guerra entre Rusia y Ucrania. ¿Pero de verdad está cerca el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania? ¿Y cómo empezó el conflicto entre ambos países? En 2013, el país estaba en una encrucijada, entre acercarse más a occidente o a Rusia. En este contexto, estallaron fuertes protestas nacionalistas en Ucrania, que fueron reprimidas. Mientras el país estaba en caos, en febrero de 2014, Vladimir Putin invadió Ucrania y anexó Crimea. Y en febrero de 2022, Putin volvió a invadir Ucrania. Pero se ha encontrado con la resistencia de Volodímir Zelenski, un comediante que saltó a la política en 2019, sin saber lo que le esperaba. 

Además, Fer Caso platica con Beata Wojna, profesora de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey y exembajadora de Polonia en México, sobre lo que podría pasar en los próximos días.

Links de referencia:

https://www.britannica.com/event/2022-Russian-invasion-of-Ukraine

https://www.nationalgeographic.com/history/article/russia-and-ukraine-the-tangled-history-that-connects-and-divides-them

Foreign interference in Ukraine’s election

 

Show more...
3 months ago
36 minutes 25 seconds

Política Déjà Vu
Trump va por los cárteles de droga y se habla del uso de drones. ¿Desde cuándo Estados Unidos interviene en México? | Episodio 102

Desde que estaba en campaña, Donald Trump dejó claro que una de sus prioridades era el tráfico de fentanilo y que, incluso, estaba dispuesto a meterse  en territorio mexicano para detener a los cárteles de la droga. La semana pasada el New York Times y el Wall Street Journal revelaron que Donald Trump continúa con su lucha contra el crimen organizado. Al parecer, firmó una orden secreta donde solicitaba al Pentágono usar la fuerza militar contra los cárteles de la droga en varios países, incluyendo México. ¿Pero de verdad Trump quiere invadir México? En este episodio, recordamos operativos estadounidenses que nuestro vecino ha emprendido en territorio mexicano sin que las autoridades de México estuvieran enteradas. 

Además, Fer Caso platica con Carlos Pérez Ricart, profesor del CIDE y especialista en crimen organizado, sobre Trump, los drones de vigilancia

Show more...
3 months ago
32 minutes 57 seconds

Política Déjà Vu
Claudia Sheinbaum propone una Reforma Electoral: De Reyes Heroles a Pablo Gómez | Episodio 101

En Política Déjà Vu arrancamos una nueva temporada con este episodio y, para inaugurarla, hablamos sobre la Reforma Electoral que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum y cuyos debates estarán a cargo de Pablo Gómez, político de Morena. ¿En qué consiste la reforma electoral? Aún es pronto para saberlo.

En este episodio, recordamos la Reforma Electoral de 1977, el contexto social y político que le dio origen y las discusiones que llevaron a la apertura del sistema de partidos. 

Además,  Fer Caso platica con Benito Nacif, profesor investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE y quien además fue consejero del INE, sobre ¿qué se necesita para que una reforma electoral sea exitosa?

Links de referencia:

https://www.comecso.com/ciencias-sociales-agenda-nacional/cs/article/view/898/97

https://www.diputados.gob.mx/museo/s_nues11.htm

Córdova Vianello, Lorenzo. (1994). Crisis y democratización del sistema político mexicano, Lorenzo Córdova Vianello. Jueces para la democracia, (23), 86-90.

Show more...
3 months ago
36 minutes 50 seconds

Política Déjà Vu
Del Porfiriato a AMLO, la Cuarta Transformación (4T) y las tensiones con Trump | Episodio 100

Política Déjà Vu llega a su episodio número 100. Para conmemorarlo, Fer Caso va a repasar los momentos más importantes de los últimos 100 años: desde el Porfiriato, pasando por Colosio y el Subcomandante Marcos, hasta llegar a AMLO, la Cuarta Transformación (4T) y las tensiones con Donald Trump respecto al crimen organizado, el fentanilo y el acuerdo con Ovidio Guzmán, el hijo del Chapo. 

Hallamos cuatro grandes referentes a lo largo de estos cien episodios: el Porfiriato, el año 1994  (con el EZLN, la crisis del PRI y el asesinato de Luis Donaldo Colosio), el debate entorno al narcotráfico y las amenazas de Donald Trump a México.

Además, Fer Caso platica con Ignacio Lanzagorta sobre los momentos y personajes que han marcado nuestra historia, así como el uso político de la memoria histórica.

Show more...
3 months ago
38 minutes 59 seconds

Política Déjà Vu
AIFA causa polémica. ¿EUA podría rechazar vuelos de aerolíneas mexicanas? | Episodio 99

El  gobierno de Estados Unidos anunció  que va a imponer una serie de medidas contra aerolíneas mexicanas. Su argumento es que, supuestamente, México violó un acuerdo comercial de aviación que existe desde 2015. El reclamo viene de cambios que hizo el expresidente López Obrador  en la logística de algunos vuelos en 2023, para impulsar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el aeropuerto de Santa Lucía.

En este episodio, nos remontamos a la historia de la aviación en México. ¿Por qué el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) está en medio de la ciudad? ¿Por qué se canceló el aeropuerto de Texcoco cuando iba tan avanzado? ¿De verdad funciona el AIFA?

Además, Fer Caso platica con Carlos Torres, analista de temas de aviación. 

Links de referencia:

https://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n11//n11a10.pdf

https://www.aicm.com.mx/estadisticas-del-aicm/17-09-2013

https://signoshistoricos.izt.uam.mx/index.php/historicos/article/view/901/783

Show more...
4 months ago
36 minutes 3 seconds

Política Déjà Vu
El hijo de “El Chapo” Guzmán: ¿de dónde vienen los testigos protegidos en Estados Unidos? | Episodio 98

El viernes 11 de julio Ovidio Guzmán se declaró culpable ante una Corte Federal de Illinois. Aceptó ser responsable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado. Esta declaración forma parte de un acuerdo al que llegó con  la Fiscalía. Él se comprometió  a brindar información y testimonios a cambio de una pena reducida en el juicio, lo que lo llevaría a convertirse en un testigo protegido de los Estados Unidos.

¿Cómo fue que Estados Unidos llegó a desarrollar un programa tan amplio para testigos protegidos y que hoy sigue siendo tan controversial?

En este episodio, hablamos del caso de Joe Valachi, miembro de la mafia italiana en Estados Unidos, quien se volvió informante para el gobierno y reveló los secretos de la cosa nostra. 

Además, Fer Caso platica con Raymundo Riva Palacio, sobre el caso de Ovidio Guzmán y lo que podría haber acordado con el gobierno de Estados Unidos.

Links de referencia:

https://www.researchgate.net/profile/Risdon-Slate/publication/241716317_The_federal_witness_protection_program_Its_evolution_and_continuing_growing_pains/links/557758ae08ae7536375390ae/The-federal-witness-protection-program-Its-evolution-and-continuing-growing-pains.pdf?_sg%5B0%5D=started_experiment_milestone&origin=journalDetail

https://www.britannica.com/biography/Joseph-Valachi

https://es.wikipedia.org/wiki/Joe_Valachi

https://www.youtube.com/watch?v=ldQQfPowgjY

https://elpais.com/mexico/2025-07-12/ovidio-el-raton-el-primero-de-los-guzman-en-pactar-con-estados-unidos.html

 

Show more...
4 months ago
31 minutes 50 seconds

Política Déjà Vu
Protestas contra la gentrificación en CDMX. ¿Cuándo se gentrificó la Roma y Condesa? Episodio 97

El viernes 4 de julio, un grupo de manifestantes se reunió para marchar por calles de las colonias Condesa y Roma Norte en protesta contra la gentrificación. Acusan que las colonias que conocieron toda su vida se han transformado en destinos turísticos. La protesta fue sobre todo pacífica, pero también hubo grupos de encapuchados que vandalizaron una docena comercios en la zona, rompieron vidrios, andamios e hicieron pintas.

¿Cómo fue que el asunto de la gentrificación creció tanto? Y… en qué momento estas colonias de Ciudad de México se volvieron un centro de ebullición de tantos fenómenos sociales?

Además, Fer Caso platica con Carla Escoffié @carlaescoffie, profesora de la Escuela Libre de Derecho de Monterrey y especialista en temas de vivienda.

Show more...
4 months ago
33 minutes 4 seconds

Política Déjà Vu
Estamos viviendo momentos inauditos en México y el mundo. Pero, ¿de verdad podemos decir que nada de esto había pasado antes como un Déjà Vu? En este pódcast, todos los jueves vamos a recordar momentos icónicos de la historia mexicana que quizá habías olvidado y que tienen una curiosa similitud con la política actual ¿Cómo se compara el pasado con el presente?, ¿qué ha cambiado? y ¿en qué cosas básicamente seguimos siendo los mismos en pleno *2025*? Al final de cada episodio de Política Déjà Vu, Fer Caso platica con analistas, especialistas y actores del momento para responder estas preguntas.