Home
Categories
EXPLORE
Music
Comedy
Society & Culture
History
Education
Business
True Crime
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/b4/e3/9f/b4e39f2b-8206-414e-24f1-d05afe69f454/mza_3429805745139728144.jpg/600x600bb.jpg
Programar es simple
Remus Richard Dumitrache
37 episodes
1 week ago
Un podcast enfocado en la colaboración, comunicación y eficiencia en el desarrollo de software. Aprende a trabajar en equipo para mejorar la calidad del código y entregar valor al cliente de manera constante. Obtén consejos y técnicas de expertos para optimizar tus habilidades y destacar la importancia de las personas en el proceso. Descubre cómo la colaboración es clave para el éxito en la programación y sintoniza "Programar es Simple" para potenciar tu desarrollo de software.
Show more...
Technology
RSS
All content for Programar es simple is the property of Remus Richard Dumitrache and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast enfocado en la colaboración, comunicación y eficiencia en el desarrollo de software. Aprende a trabajar en equipo para mejorar la calidad del código y entregar valor al cliente de manera constante. Obtén consejos y técnicas de expertos para optimizar tus habilidades y destacar la importancia de las personas en el proceso. Descubre cómo la colaboración es clave para el éxito en la programación y sintoniza "Programar es Simple" para potenciar tu desarrollo de software.
Show more...
Technology
Episodes (20/37)
Programar es simple
PES - Developers Ante la IA (3/4) Pagando por superpoderes prohibidos.

En este episodio, exploramos la frustrante brecha entre el potencial de las herramientas modernas y las restricciones corporativas que nos impiden usarlas. No es solo un problema sobre IA, exploramos los matices y las posibilidades.


https://www.remusrd.com


Show more...
4 months ago
11 minutes 21 seconds

Programar es simple
PES - Developers Ante la IA (2/4) Mi Mente, Su Memoria.

Resumen

En este segundo episodio, Richard explora una de las ansiedades más profundas de nuestra era digital: ¿está la IA reconfigurando silenciosamente nuestra forma de pensar?

Lo que comienza como una simple reflexión sobre un "músculo mental atrofiado" se transforma en una exploración fascinante sobre cómo la memoria perfecta de la IA puede atraparnos en burbujas personalizadas que amplifican nuestros propios sesgos.

Pero este no es otro episodio apocalíptico sobre los peligros de la tecnología. En cambio, Richard presenta un marco práctico para transformar la IA de oráculo complaciente a socio intelectual desafiante, recuperando así nuestro poder de pensamiento crítico.


El verdadero peligro no es lo que pareceNo es la pérdida de habilidades técnicas lo que debería preocuparnos, sino quedar atrapados en cámaras de eco personalizadas donde la IA solo nos dice lo que queremos escuchar.

El método de colaboración consciente (3 pasos)

  1. Planifica con la IA como si fuera un colega de equipo
  2. Desafía su propuesta con preguntas incómodas y contra-argumentos
  3. Valida mediante revisión humana, manteniendo siempre el contexto y la conexión final

Elige tu rol: Explorador vs. Residente
¿Usarás la IA para aventurarte en territorios desconocidos del conocimiento? ¿O te conformarás con habitar el mundo predecible y cómodo que construye para ti?

La duda como superpoder
En una época de respuestas instantáneas e infinitas, nuestra capacidad para dudar, cuestionar y buscar perspectivas humanas alternativas se convierte en nuestra ventaja competitiva más valiosa.

Show more...
4 months ago
11 minutes 36 seconds

Programar es simple
PES -Developers Ante la IA (1/4) Un Senior, Diez Desarrolladores, Cero Juniors
¿Qué pasa cuando un senior developer puede producir como diez? ¿Dónde quedan los juniors?

En este episodio de 'Programar es Simple', exploro el vértigo que sentí al leer que la IA escribirá el 90% del código en meses, no años:

- ¿Por qué algunos ven un precipicio y otros solo otro escalón?
- ¿Cómo aprenderá la próxima generación sin bugs que debuggear?
- ¿Qué le decimos a quien quiere empezar en tech?

Si la IA escribe el código rutinario, lo que queda es entender contexto, tomar decisiones, ver más allá del teclado. Pero, ¿cómo desarrollas esas habilidades sin pasar primero por lo básico?

https://remusrd.com
Show more...
5 months ago
10 minutes 40 seconds

Programar es simple
Más Allá del Odio al Sándwich (seguimos hablando de feedback)

Todo el mundo critica el 'feedback sándwich', ¿pero es siempre un error? En este episodio de 'Programar es Simple', reacciono a una crítica feroz que vi online y profundizo: ¿Por qué falla tanto esta técnica (confusión, falsedad, desconfianza)? ¿Hay contextos (alta confianza, baja cultura de feedback, intención torpe) donde, aunque no sea ideal, persiste o su impacto es menor? Exploramos los matices y defendemos que, más allá de cualquier fórmula, la clave del buen feedback está en la conexión real, la confianza y la claridad. https://remusrd.com

Show more...
6 months ago
11 minutes 6 seconds

Programar es simple
Equilibrando métricas y propósito personal

¿Qué haces cuando una evaluación pone en duda tu impacto técnico, a pesar de haber pedido claridad y haber trabajado en ello?

En este episodio de Programar es Simple, te cuento cómo viví una evaluación de desempeño que removió mucho más que métricas: cuestionó mi lugar, mis valores y mi decisión de seguir en la empresa. Pero también fue el inicio de un proceso de reflexión más amplio sobre cómo equilibrar lo que se espera de ti con lo que tú esperas de tu vida.

Hablaremos de:

  • El momento en que decidí parar una reunión para procesar lo que sentía.

  • Por qué elegí quedarme… y cómo hice las paces con una métrica que no me representaba del todo.

  • Qué es el “portafolio de valores” y cómo me ayuda a equilibrar vida y trabajo.

  • Cómo la IA entró en la ecuación y me ayudó más de lo que esperaba.

¿Has vivido una evaluación difícil o una desconexión con los valores de tu entorno laboral? ¿Qué hiciste tú? Escríbeme a ⁠podcast@remusrd.com⁠ o cuéntamelo en ⁠remusrd.com⁠.
Y si te gusta este contenido, suscríbete a Programar es Simple y déjame 5 estrellitas en Spotify. ¡Me ayudas muchísimo!

Show more...
7 months ago
9 minutes 46 seconds

Programar es simple
Feedback: La herramienta más poderosa de tu stack tecnológico (y cómo gestionarla con SMART)

¿Recibiste un feedback que te hizo dudar de tus capacidades, incluso como senior? En este episodio de Programar es Simple, comparto una historia personal sobre ese 'golpe de inseguridad' y cómo lo afronté. Desmontamos por qué duele tanto la crítica (¡no es un bug, es feedback!), aprendemos a separar nuestras acciones de quiénes somos y te doy pasos prácticos, incluyendo el método SMART, para transformar comentarios ambiguos en un plan claro de crecimiento.

Hablaremos de:

  • La psicología detrás del 'dolor' del feedback.

  • Cómo proteger tu identidad sin ignorar áreas de mejora.

  • Pasos para pedir claridad ante comentarios difusos.

  • Aplicar SMART para crear acciones concretas y medibles.

¿Te gustaría compartir tu experiencia o sugerir un tema para el podcast? Visita ⁠remusrd.com⁠ o escríbeme a ⁠podcast@remusrd.com⁠. ¡Y si disfrutas este contenido, suscríbete a Programar es simple y déjame 5 estrellitas en Spotify!

Show more...
7 months ago
10 minutes 23 seconds

Programar es simple
PES 1T2 - Bloqueos, sabáticos y nuevas metas

¿Qué pasa cuando alcanzas esa meta profesional tan deseada (como ser Senior) y, de pronto, sientes que no sabes hacia dónde avanzar? En este especial de Año Nuevo, te comparto mi propia experiencia enfrentando un bloqueo tras mi ascenso, el impacto de tomarme un período sabático y cómo descubrí herramientas (como Notion) para redefinir mis objetivos de una forma más sana y consciente.

Hablaremos de:
• Cómo evitar la “trampa” de las metas y cuidar tu bienestar en el proceso.
• La diferencia entre sentirte perdido y creer que “no vales lo suficiente”.
• Por qué la organización y el autoconocimiento pueden impulsar tu siguiente gran paso.

¿Te gustaría compartir tu experiencia o sugerir un tema para el podcast? Visita remusrd.com o escríbeme a podcast@remusrd.com. ¡Y si disfrutas este contenido, suscríbete a Programar es simple y déjame 5 estrellitas en Spotify para seguir creciendo juntos en este nuevo año!

Show more...
10 months ago
9 minutes 47 seconds

Programar es simple
PES 30 - Trabajo en remoto, hablando de la opinión de José Elías

(0:00) - Introducción (0:46) - Acerca del podcast (1:50) - Supervisión y productividad en remoto (3:33) - Medición de la productividad en el sector tecnológico (5:42) - Contratación global y sus retos (8:20) - Percepción de la motivación y el "colmillo" (9:34) -¿Qué pienso yo? Notas adicionales y enlaces.

Vídeo donde José Elías da su opinión: https://www.youtube.com/watch?v=xRKx3TJqkbQ

Episodio anterior acerca del podcast: https://open.spotify.com/episode/79f4VAQsn9Ffia6F9IErQR?si=-ixoYBpgQeaZQuiSgyJzjA

Estudios a los que les he echado un ojo para este podcast:

  • https://journals.e-palli.com/home/index.php/ajebi/article/view/1088
  • https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/effects_of_remote_working_in_fortune_500_global_companies

La gente prefiere el trabajo en remoto: https://www.hrotoday.com/news/only-5-of-employees-prefer-working-in-the-office/#:~:text=The report finds that 63,a good boss (48%25).

Mi email: podcast@remusrd.com

Show more...
1 year ago
11 minutes 55 seconds

Programar es simple
PES 29 - Es sólo una línea de código

En este episodio hablamos un poco sobre lo que a veces puede llegar a ser la mala práctica de crear soluciones complejas porque es fácil en vez de evitarlo y hacer algo simple ó no hacer nada.

Recordad que podéis contactarme a través de: https://remusrd.com.

Show more...
3 years ago
5 minutes 48 seconds

Programar es simple
PES 28 - Productividad, filosofía y pragmatismo con Juan Andrés Núñez

En este episodio de programar es simple hablamos con Juan Andrés Núñez, desarrollador web y autor de https://wmedia.es/. 

Es una conversación informal en la que tocamos temas como la obsesión con la productividad ó dedicarse a la formación en el ámbito tecnológico.

Recursos mencionados en el episodio:

Libro Mastery: https://www.amazon.es/Mastery-Robert-reene/dp/014312417X

Jeffrey Way: https://laracasts.com/@JeffreyWay


Redes de Juan: https://wmedia.es/
Recordad que podéis contactarme a través de: https://remusrd.com.

Show more...
3 years ago
55 minutes 58 seconds

Programar es simple
PES 27 - La actualidad del frontend, con Emanuel Suca

En este episodio hablamos un poco sobre el estado del front end, os traigo a Emanuel que tiene más idea que yo y hablamos de Angular, React, Vue y otros temas que han ido saliendo sobre la marcha como Github Copilot.

Recordad que podéis contactarme a través de https://remusrd.com.

Show more...
3 years ago
29 minutes 58 seconds

Programar es simple
PES 26 - Quiero hacer un master

En este episodio os cuento una conversación que tuve con una amiga el otro día, hablamos un poco de estudios.

Recordad que podéis contactarme a través de https://remusrd.com.

Show more...
3 years ago
7 minutes 52 seconds

Programar es simple
PES 25 - Validamos. Pero, ¿Dónde?

En este os cuento acerca de una de las últimas entrevistas que hice(como entrevistador).

Normalmente, hacemos una prueba técnica(coding challenge) la cual consiste en hacer un pequeño servicio que cumple una serie de requerimientos a través de un REST API.

Intro a arquitecturas limpias, tienes una capa principal dónde está el dominio, que son los objetos que tendrán la lógica de negocio, yo cuando he trabajado con este tipo de arquitecturas, dominio y aplicación van de la mano, entonces, los casos de uso/servicios son los que están en el centro de la arquitectura, sólamente las piezas interiores conocen sobre las exteriores, como exteriores tenemos los repositorios, tenemos los controllers, etc, que conocen de los casos de uso pero no al revés, yo desde un caso de uso, no sé si me llama un controller ó un evento ó lo que sea, normalmente los dividimos por inbound/outbound, controller sería un inbound y repository sería un outbound.

La persona en cuestión tenía todas las validaciones dentro del objeto de la petición al servicio. Llegando a hacer saber al caso de uso acerca de JSON por ejemplo.

Tipos de validación : cliente(Front end), servidor(API, dominio)

Cliente: Validación de formularios, feedback usuario etc.

La API valida la forma del mensaje que se recibe, por ejemplo que una fecha sea una cadena ó que una cantidad sea un número, se podrían llegar a validar por ejemplo en el caso de una transferencia que la cantidad sea positiva, si eso tuviese sentido a la hora de exponer nuestro API.

El dominio, normalmente, valida las reglas de negocio, por ejemplo, si quieres hacer una transferencia, que tengas saldo suficiente, normalmente en cómo suelo montar las arquitecturas de los servicios, si necesitas acceder a la bbdd seguro que es una validación de dominio.

Recordad que podéis contactarme a través de https://remusrd.com.

Este episodio fue grabado en twitch: https://www.twitch.tv/remusrichard.

Show more...
3 years ago
11 minutes 28 seconds

Programar es simple
PES 24 - No dupliques datos

Cuando empecé en mi equipo, el primer cometido, antes de desarrollar nada, era mover la lógica de aplicación que había en un monolito a microservicios.

En este episodio os cuento sobre:

→ la situación en la que estábamos, cómo se llegó a esta decisión y qué herramientas teníamos

→ Cómo mantuvimos la aplicación funcionando igual que antes antes de que migrásemos cada cliente

   → El proceso de migración, por qué falló aunque fuese transaccional

  → Qué podríamos haber hecho para arreglarlo
Recordad que podéis contactarme a través de https://remusrd.com . Este episodio fue grabado en twitch: https://www.twitch.tv/remusrichard
Show more...
3 years ago
11 minutes 45 seconds

Programar es simple
PES 23 - Partiendo el monolito

→ Mi experiencia saliendo del monolito(Episodio anterior, hablábamos de qué approach elegir. https://open.spotify.com/episode/3ErtKuvhTxcHClZebZibCO?si=c9882cf7bd644d46 )

→ Es una historia que suelo contar en las entrevistas cuando me preguntan por un fuck up(siguiente episodio)
→ Esto empezó cuando teníamos que sacar a microservicios cierta parte del funcionamiento del monolito
→ No se podían perder datos, había que tener las dos opciones siempre disponibles, es decir, ciertos clientes iban a usar una versión y el resto la otra(beta group)
→ No fue un desacoplamiento 100% del monolito, el monolito seguía recibiendo todas las peticiones, actuando como un api gateway, hacía autorización/autenticación y comprobaba si estabas en la beta para saber qué código ejecutar, si llamar al nuevo mS ó ejecutar el código php(feature flags → [<https://open.spotify.com/episode/4nyU3pzk7SIvtpIVFw71dB?si=MvUdVzOKS-mzAP5Z7o4MdQ>](<https://open.spotify.com/episode/4nyU3pzk7SIvtpIVFw71dB?si=MvUdVzOKS-mzAP5Z7o4MdQ>))
→ La información que no se tenía en el microservicio, por ejemplo datos de empleados, se le forwardeaba al microservicio en la petición ó respuesta, ejemplo, si mi mS tuviese un id de propietario de una cuenta de banco, el monolito antes de pasarselo al front end de vuelta, le añadía el nombre y datos del propietario que necesitaba mostrar. El problema de esto es el acoplamiento que se crea.
→ Siguiente iteración, para quitar esta dependencia con el código de php, cada vez que hacíamos un cambio al contrato ó añadíamos un endpoint, teníamos que modificar el código en los dos lados. Primero, añadimos una conexión directa a la bbdd del monolito(en este caso era una réplica de sólo lectura) y ahí ya sacábamos diréctamente  todos los datos necesarios para retornar al front end.
→ Última iteración, fue empezar a tener las tablas de las que dependíamos, por ejemplo empleados, duplicadas en nuestra bbdd del microservicio para ser autónomos.
    → Empezar a consumir los eventos de las diferentes entidades, como por ejemplo cuando se crea un empleado, actualiza ó se borra, de esa forma, tendríamos los datos en nuestro lado. Pero aquí faltaban los eventos de antes(SQS y SNS no son event store) entonces había que recrear estos eventos, ir a través de toda la tabla de empleados, y emitir un evento por cada uno para que esos datos se actualicen en nuestro lado.
Recordad que podéis contactarme a través de https://remusrd.com . Este episodio fue grabado en twitch: https://www.twitch.tv/remusrichard
Show more...
3 years ago
11 minutes 14 seconds

Programar es simple
PES 22 - Monolito y microservicios

→ Empecemos con el monolith

    → No tienes un dominio claro

    → No tienes dinero/tiempo para gastar

    → Quieres validar validar rápidamente un modelo negocio

    → pocas personas van a contribuir

→ Directamente a microservicios

    → Tienes el dominio claro, te viene dado, por ejemplo un banco, dominio de cuentas, tarjetas etc...

    → Tienes inversión externa.

    → Las suficientes manos para crear un sistema distribuido en general, pipelines, infraestructura(Kubernetes), trazabilidad, es más complejo de       saber lo que está pasando

    → Mucha gente que si no tendría que commitear al mismo repo

    → Conocimientos técnicos/dominio para evitar un monolito distribuido

→ Qué elección tomar

    → Norma general, empezar por monolito, partir después, probablemente no sepas por dónde partir

    → separar dominios a nivel de código, no a nivel de aplicaciones. Pensar en las razones que tiene una cosa/funcionalidad para cambiar.

    → Ejemplo con notificaciones.



Recordad que podéis contactarme a través de https://remusrd.com .

Este episodio fue grabado en twitch: https://www.twitch.tv/remusrichard

Show more...
3 years ago
13 minutes 17 seconds

Programar es simple
Episodio 21 - Refactoricemos hoy!

Hablemos de qué es un refactor →

Cambios en el código que son demasiado pequeños para aportar valor, pero en su conjunto sí que aportan.

Haciendo estos cambios de forma pequeña y utilizando otras metodologías como el paralell change(debate para otro episodio), evitamos introducir bugs, siempre ayudándonos de tests.

Os cuento la historia sobre mi manager, cómo nos pregunta sobre un refactor que planteamos, era una tarea en la que teníamos que compartir un documento entre varias personas, pero la arquitectura en general de la aplicación, no estaba pensado para ello, había algunos tipos que sí que se podían compartir y otros que no, entonces para no ensuciar todo el código con ifs por todas partes, decidimos sacar toda esta lógica a otro servicio, os cuento más en otro episodio, pero quería llegar al punto de que esto no era un refactor, era una reimplementación ó un rewrite entero de las funcionalidades que ya teníamos.

La productividad de tu IDE → algo de lo que podría estar hablando horas, pero hoy respecto a los refactorings, saber atajos como por ejemplo en Intellij Idea, escribir .val después de una expresión y eso te generará una variable, a la hora de escribir tests o código productivo es súper útil. Yo soy un friki de este tipo de trucos, por ejemplo lo cursores múltipls, atajos para casi cualquier refactor etc, pero si usas intellij por ejemplo, con saber un par de atajos como por ejemplo del doble shift para buscar cualquier cosa ó cmd + shift + a para buscar caulquier acción evitarías que me lloren los ojos y que me ponga nervioso mientras escribes todo letra a letra.

Normalmente no debería afectar al alcance que tenemos, por ejemplo yo cuando refactorizo, alguna cosilla que no me gusta, suelo hacerlo, ver que todo funciona pasando todos los test.

https://refactoring.guru/es

Show more...
3 years ago
13 minutes 28 seconds

Programar es simple
Episodio 20 - Despleguemos un viernes!

Hoy os cuento un par de historias de amigos que siempre me hablan que desplegar un viernes es un dolor y que les da miedo, os cuento mi visión acerca del tema y lo que creo que deberíamos mirar. 


Recordad que podéis contactarme a través de https://remusrd.com .

Show more...
3 years ago
12 minutes 14 seconds

Programar es simple
Episodio 19 - Hablemos de mi último proyecto

Hoy os cuento un poco mis impresiones sobre el último proyecto que me han propuesto, cosas que a nivel de tecnología creo que no tienen mucho sentido y otras que me llaman la atención.

Recordad que podéis contactarme a través de https://remusrd.com .

Show more...
3 years ago
9 minutes 8 seconds

Programar es simple
Episodio 18 - Feature flags

Hoy hablamos de los feature flags o feature toggles y cómo los he ido aplicando a lo largo de mi carrera. 

Quizás un punto que se me ha pasado comentar es el overhead que implica hacer release toggles a nivel de código, porque tu código tiene que poder comportarse igual que antes de implementar el cambio además de cómo se comportaría con la nueva feature.

Recordad que podéis contactarme a través de https://remusrd.com .

Show more...
3 years ago
11 minutes 59 seconds

Programar es simple
Un podcast enfocado en la colaboración, comunicación y eficiencia en el desarrollo de software. Aprende a trabajar en equipo para mejorar la calidad del código y entregar valor al cliente de manera constante. Obtén consejos y técnicas de expertos para optimizar tus habilidades y destacar la importancia de las personas en el proceso. Descubre cómo la colaboración es clave para el éxito en la programación y sintoniza "Programar es Simple" para potenciar tu desarrollo de software.