En esta Perashá Jaié Sará vemos la importancia de la mujer para el judaísmo
En esta Perashá Vaierá aprendemos de Abraham Abinu como ejemplo de solidaridad para acercarse a Dios.
Aprendamos del ejemplo de Abraham Abinu que sigue vigente hasta hoy en día.
Aprendemos de esta Perashá Nóaj la importancia de combatir la corrupción y la repercusión que tienen nuestros actos.
En esta Perashá Bereshit, la primer de la Torá, aprendemos a conectarnos con Dios a través de contemplar la naturaleza que Él creó.
Aprendamos de la grandeza de Moisés: valoremos el esfuerzo y la dedicación en pos de nuestras metas.
La festividad de Sucot nos recuerda en dónde poner el verdadero foco en nuestras vidas.
En esta Perashá Haazinu aprendemos sobre el valor de respetar la naturaleza.
En Iom Kipur Dios nos da la posibilidad de remediar nuestras faltas. No la desaprovechamos.
Dediquemos nuestra vida para hacer el bien, no nos detengamos. Sigamos los pasos de Moshé Rabenu, como nos enseña nuestra Perashá Vaiélej.
Rosh Hashaná nos convoca a hacer una reflexión y balance sobre nuestras acciones. Ponganos el foco lo positivo.
Está Perashá Nisabim nos convoca a reflexionar sobre los pilares de justicia y moralidad que sostienen a la sociedad.
La Perashá Ki Tabó nos enseña a cuidar lo que con tanto esfuerzo logramos alcanzar.
Esta Perashá Ki Tesé nos enseña cómo encarar nuestros instintos.
La Perashá Shofetim nos enseña que somos todos responsables de mantener una sociedad armónica y en paz.
A partir de Perashat Reé, reflexionamos sobre un consejo estratégico para la educación de nuestros hijos.
¿Estamos unidos o divididos? La unión es clave para el progreso de la humanidad.
Evaluemos nuestro pasado, razonemos sobre él y proyectemos hacia el futuro.
Como buenos dirigentes debemos marcar la senda del bien y la rectitud.
Formemos relaciones sólidas basadas en el amor y el respeto.