El pasado mes de octubre estuvimos por España.
Fuimos al Congreso Teal de Autogestión en Bilbao. También estuvimos, de trabajo (viendo algunos proyectos y colegas) y mezclando con vacaciones.
Si nos dedicamos a Futuros, Innovación y/o Cambio Organizacional es fundamental aprovechar estos viajes y ponerse en el papel de explorador para ver qué señales de cambio o tendencias comprobamos o cómo toman forma en esa ciudad en concreto.
Comprobamos lo siguiente:
1. Vivimos el fenómeno “Glocal” y el “Overtourism”
2. Comprobamos el pattern que me causa mucha tristeza (ahora nos reímos porque es una tragicomedia) que es el ‘Rich Reset Culture’.
3. Las ciudades son para caminar; diseñarlas centradas en la persona y no en el carro. Por eso estas ciudades siempre serán referente. Por eso nuestro querido Monterrey no termina de levantar (NOS duele pero así es).
Aquí te contamos un poco y ya te contaré con más detalle en los próximos artículos y post aquí en LinkedIn.
(Se vienen cosas muy buenas para Polymath locales e internacionales ya te contaré también ).
Cheers!
*¡Reinventándonos! Podcast es dirigido por Luis Salas y producido por Polymath; una red de consultores que cocreamos organizaciones ambidiestras.
Great conversation and great episode with Sam Spurlin!
Sam is a partner and first employee at The Ready. Over the past ten years he has partnered with and advised numerous organizations on their journey toward more people positive, complexity conscious, and effective ways of working.
He has worked with senior leadership teams from GE, FreshDirect, Pacific Gas & Electric, MITRE, Ritual, and others. Prior joining The Ready he consulted with David Allen on the updated edition of his bestselling book, Getting Things Done, and published with Dr. Mihaly Csikszentmihalyi on the future of work and positive psychology.
His general interests can best be described as the intersection of personal development and organizational design. A lifelong hockey player, he recently hung up his skates in favor of goggles, a bike, and running shoes. He lives in Haverstraw, New York with his wife.
In this episode we talk about:
I. The experience to work and be the first employee at The Ready
II. How to be a versatile consultancy
III. The Depthfinding Framework of The Ready.
IV. The Work Operating System of The Ready.
V. How can we unlearn and relearn about New Ways of Working
VI. DIY or DOA
VII. About At Work podcast by The Ready.
VIII. About being an introvert and be consultant
One of our favorite episodes so far. It was so fun and interesting. You will notice immediately.
We hope you enjoy it as much as we did!
*You can listen to At Work podcast by The Ready here.
*¡Reinventándonos! Podcast is hosted by Luis Salas and produced by Polymath, a network of consultants where we help organizations become ambidextrous.
*Music by @werekemusic
¡Gran episodio y conversación en ¡Reinventándonos! Podcast con Lourdes Rodríguez!
Lourdes es consultora senior en Prospectiva. Con formación en Psicología, Lourdes combina su actividad profesional como analista de tendencias senior y experta en prospectiva con su labor como docente, facilitando talleres y seminarios para directivos, organizaciones universitarias y entidades públicas de todo el mundo desde hace más de 15 años.
Reconocida por la revista Forbes (2021, 2022) como una de las mejores futuristas de España, Lourdes trabaja como Co-Directora Ejecutiva en Teach the Future, promoviendo la incorporación del pensamiento de futuros en la educación. Además, es Directora del Observatorio de Tendencias de Mindset, una organización centrada en el diseño de experiencias de aprendizaje transformadoras.
En este episodio hablamos sobre:
I. Su encuentro con el Strategic Foresight
II. El estilo de vida y colaboración del freelancer
III. La diferencia entre Futures Literacy y Strategic Foresight
IV. El explorador prospectivista
V. Cómo y dónde usar la AI en el Strategic Foresight
VI. Su experiencia en trabajar con Peter Bishop en 'Teach the Future'
VII. Sobre el proyecto de 'Pact for the Future and the Declaration for Future Generations' de la ONU
VIII. Su próxima visita a México a CENTRO
Disfrutamos y aprendimos tanto en este episodio y estamos seguros que tú lo harás igualmente.
*Puedes contactar con Lourdes Rodríguez aquí.
*¡Reinventándonos! Podcast es dirigido por Luis Salas y producido por Polymath una red de consultores que co-creamos organizaciones ambidiestras.
*Más información sobre nuestra próxima Masterclass de Strategic Foresight: Futures, Better, Happier en Monterrey, aquí.
Great conversation and great episode with Steve Tighe!
Steve Tighe is one of Australia’s leading advisors on the future, strategy, and innovation. The former National Foresight Manager at global brewer Foster’s, Steve has spent over two decades helping organisations and their leaders to see the future more clearly and think more creatively about what lies ahead.
Steve is the author of 'Rethinking Strategy', a practical and award-winning guide on how to apply scenario planning to anticipate and prepare for future opportunities and threats before they emerge. Since publication in 2019, Rethinking Strategy has sold over 15,000 copies and received multiple international book awards.
In this episode we talk about:
I. "How do you get ahead of trends?" or How it was before Steve met with Strategic Foresight.
II. The difference that Strategic Foresight could make in orgs with his adoption.
III. How can Foresight can transcend in GenAI Era.
IV. "Strategy is about learning."
V. The Strategic Foresight Process inside orgs
VI. Adding up 'Remarkable People' in Strategic Foresight
VII. The Victorian Library project.
VIII. How the global brewer Foster's changed with the adoption of Strategic Foresight.
Is a mind-blowing episode that we really enjoyed and we are sure you are going to do it too!
*You can buy his book 'Rethinking Strategy' here.
* ¡Reinventándonos! Podcast is lead by Luis Salas and produced by Polymath a network of consultants that co-creates ambidextrous organizations.
*Music by @werekemusic
¡Gran episodio y conversación con Mariela Kratochvil en ¡Reinventándonos! Podcast de Polymath!
Mariela es Head of Operations & People en Ogilvy Barcelona. Trabaja para mejorar día a día la experiencia de todos los empleados de la agencia, así como su rendimiento. Desde la estrategia de recruitment y hiring hasta el desarrollo de planes formativos adhoc, el departamento de Operations & People juega un papel clave en la eficiencia y motivación de los equipos a superar cada reto.
Enfocada a resultados, y apostando por una gestión empática a la par que exigente, busca impulsar a cada miembro del equipo de Ogilvy Barcelona hasta su máximo potencial y ser un apoyo incondicional en ese camino. Previamente a su llegada a Ogilvy Barcelona, Mariela gestionó, como Manager en la consultoría Robert Walters, un equipo de hasta 25 personas, liderando tres departamentos y encabezando una unidad de negocio en Barcelona.
En este episodio hablamos sobre:
I. Su evolución personal y encuentro con People.
II. La evolución de RH.
III. ¿Existe una vía idónea para triunfar en People?
IV. Seguir siendo atractivos para trabajar.
V. Flexibilidad Laboral y Compromiso
VI. La adopción de Ogilvy de la IA
VII. Ser rebelde como ADN de Ogilvy
VIII. La Cultura Organizacional de Ogilvy
*¡Reinventándonos! Podcast es dirigido por Luis Salas y producido por Polymath una red de consultores donde co-creamos organizaciones ambidiestras.
*Música por @werekemusic
Mis deportistas favoritos se están despidiendo y me da mucha pena.
La semana pasada le hicieron un homenaje-despedida como merece a Rafael Nadal en Roland Garros. Acompañado de Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray.
También fue la despedida del capitán de mi equipo Athletic Club de Bilbao: Óscar De Marcos. Una leyenda del equipo con más de 570 partidos con el Athletic.
Más allá del nivel de los deportistas si vamos a tener otros CR7, Messi, Curry o LeBron James. Lo que más pena me da es que ya no tengamos a deportistas completos: líderes y personas cercanas con personalidad.
Creo que pasa lo mismo en las organizaciones cada vez veo menos sustancia (preparación) y líderes tibios, insípidos que viven en otra realidad.
¿Se le puede dar la vuelta? Lo veo difícil. ¿Tú qué piensas? ¿Qué crees que podamos hacer?
Te dejamos este Polymath Tip.
¡Gran episodio y conversación con María Morillas en ¡Reinventándonos! Podcast de Polymath!
María estudió el doble grado en Administración de Empresas y Derecho. Es de Granada pero vive en Madrid. Sus dos grandes pasiones son las personas y el arte por eso es especialista en formación y desarrollo y artista. Es curiosa por naturaleza, y le encantan los retos porque le permiten aprender constantemente.
En este episodio hablamos sobre:
I . Su perfil de Administración y Derecho más Arte y aplicación a su carrera profesional.
II. La resistencia al cambio en la industria hotelera.
III. Cómo medir el ROI de la formación en las organizaciones.
IV. La incorporación de IA a la organización desde RH.
V. El papel de RH hoy en día.
Disfrutamos mucho de este episodio y estamos seguros que tú también lo harás.
*Puedes contactar con María Morillas en su cuenta de LinkedIn
*Puedes seguirla desde su faceta de artista; en su cuenta de Instagram.
*¡Reinventándonos! Podcast es dirigido por Luis Salas y producido por Polymath, una red de consultores que cocreamos organizaciones ambidiestras.
*Música por @werekemusic
¡Gran conversación y episodio en ¡Reinventándonos! Podcast de Polymath con Meri Sahade!
Meri tiene más de 10 años de experiencia en diseño e investigación para el cambio. Meri ha trabajado en diversas industrias como movilidad, salud, y tecnología en el sector público y privado. Como co-fundadora y curadora de Future Days, dirige la cultura, experiencia y conocimiento del think-tank.
Es originaria de Argentina, con raíces sirio-libanesas y actualmente radicada en Lisboa, su mezcla pluricultural y experiencia global moldean su abordaje profesional.
Meri asesora a más de 30 mujeres en diseño y está comprometida con hacer de Future Days el festival de futuros más accionable, positivo e inclusivo del mundo.
En este episodio hablamos sobre:
I. Cómo aporta el Diseño al Strategic Foresight.
II. Lo que le aporta a su trabajo el haber vivido en distintas ciudades.
III. Sobre Symbiotic Futures
IV. ¿Qué es Future Days y cómo surgió?
V. El Future Days de este año en Lisboa
VI. Cómo distribuir mejor el futuro
¡Gran conversación y episodio en ¡Reinventándonos! Podcast de Polymath con Lucía Bellocchio!
Lucía es Fundadora y Directora de Trend Smart Cities, una consultora especializada en 'smart cities' (innovación urbana, movilidad, sostenibilidad, gobernanza, tecnología y ciudadanía) para empresas, sector público, inversores, organismos multilaterales, startups y emprendedores, con base en Europa y América Latina.
Es autora del libro Ciudades del Futuro: inteligentes sostenibles y humanas (Ed. El Ateneo, 2023).
Directora de la Diplomatura en Smart Cities de la Universidad Austral (Argentina) y profesora invitada de más de 30 universidades.
Miembro del Grupo de Expertos de U4SSC United for Smart Sustainable Cities-ONU, de la Red Internacional de Ciudades Inteligentes (RICI) y Asesora del Fondo para el Desarrollo Urbano Sostenible de la Ciudad de Buenos Aires.
TED Speaker. Conferencista internacional. Divulgadora de 'smart cities'.
Fue seleccionada como una de las 10 personas en el mundo “Smart Cities Influencer’ por Onalytica (Reino Unido, 2022).
Es abogada por la Universidad de Buenos Aires, Argentina con MBA en Business and Big Data con doble titulación en The George Washington University, Estados Unidos y ADEN International Business School, España.
Ha visitado más de 350 ciudades y ha vivido en 6 países diferentes, explorando tendencias urbanas y estudiando cómo la innovación y las tecnologías pueden ponerse al servicio de las personas para hacer de las ciudades, entornos más inteligentes y sostenibles y más humanos.
En este episodio hablamos sobre:
I. Su encuentro con el Urbanismo y su formación.
II. Ingredientes básicos de la ciudad.
IV. Sobre las Climate Smart Cities.
V. ¿Cómo darle la vuelta al fenómeno de NIMBY (Not in my Backyard) en las ciudades?
VI. Foresight como herramienta para el futuro de la ciudad.
** Puedes conectar con Lucía aquí, puedes seguirla en IG @trendsmartcities
*** Música por @werekemusic
Esta frase podría ser muy trillada pero que al final es toda una realidad. Porque al final, el líder no es el que habla bonito sino el que actúa bien. El que no se queda en el discurso sino el que hace.
Quizás sea una muy buena pregunta que nos podamos hacer: ¿Qué tan buen líder soy? ¿Soy un líder que soy una carga (porque mi ego sale muy caro) o soy un líder que sirvo y le hace la vida más llevadera a los demás, además que ayuda a alcanzar nuestras metas?
El liderazgo no responde a un título, responde a un llamado de querer servir.
Te dejamos este Polymath Tip.
Great episode with the one and only Rob Roggema!
Prof. Dr. Rob Roggema is Faculty of Excellence Professor of Regenerative Culture at Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Mexico, and director/founder of Citta ideale, office for adaptive design and planning.
He is one of the lead-authors of the Architecture, Urban Design and Planning chapter of the third assessment report of the UCCRN (Urban Climate Change Research Network).
He is a Landscape Architect and an internationally renowned design-expert on sustainable urbanism, climate adaptation, nature-driven design, and urban agriculture. He held several professorship positions in Mexico, the Netherlands and Australia, as well as visiting professorships in Northern Ireland, Australia and Japan, and has written multiple books on nature- and landscape-driven planning and design of landscapes and cities and is series editor of ‘Contemporary Urban Design Thinking’ (Springer).
He was the leader of the climate adaptive design 2021 team for the Groningen region (‘Moeder Zernike’), initiated the Food-Energy-Water-nexus project ‘the Moveable Nexus’ (SUGI/JPI-Europe), lead the design team of ‘Nature-Rich Netherlands’ and Greening NEOM. For his PhD, he developed the Swarm Planning concept, a dynamic way of planning urban landscapes for future adaptation to climate change impacts. He designed and led more than 30 design charrettes around the world, involving communities, academics, governments, and industries in design processes for more resilient communities.
In this episode we talk about:
I. How did he arrived to Monterrey City and his view of the city.
II. What makes a good city.
III. About Regenerative Culture and Regenerative cities.
IV. About their work Regenerative Culture’ with TEC de Monterrey.
V. How to convert a city in a Green Metropolis.
VI. Prepare our students for co-create a Regenerative Culture.
A wonderful conversation that we really enjoyed and we are sure you are going to do it too!
*You can know more about the work of Rob Roggema here.
** ¡Reinventándonos! Podcast is directed by Luis Salas and produced by Polymath a network of consultant that co-creates ambidextrous organizations
¡Gran episodio y conversación con David Alayón en ¡Reinventándonos! Podcast de Polymath!
David es experto en innovación y en tecnologías disruptivas. Ha sido nombrado por la revista Forbes como uno de los mejores 40 futuristas de España en 2021. Es cofundador y CIO de las consultoras Innuba y Mindset; cofundador y socio de Darwin & Verne (agencia creativa) y socio y mentor de startups como Guud, uSizy o Hoop Carpool.
Trabajó como responsable de Proyectos de Innovación en Inditex y es el creador del podcast Heavy Mental y la newsletter Future Today. Es docente en escuelas como el Instituto de Empresa (IE) y ha impartido conferencias en eventos como TEDx, Mobile World Congress o South Summit.
En este episodio hablamos sobre:
I. Su libro 'Upgrade' y la importancia de entender el mundo de hoy.
II. Los cruces de las megatendencias y nuestra realidad.
III. Su consultora Innuba y cómo diseñan futuros positivos para presentes complejos.
IV. Su Newsletter en LinkedIn ‘Future Today’
V. Cómo conectar el Strategic Foresight con la Innovación.
VI. El contrapeso de la Inteligencia Humana sobre la Inteligencia Artificial.
Disfrutamos mucho en la grabación de este episodio; y estamos seguros que tú también lo harás.
*Puedes contactar a David Alayón aquí.
** Conoce más sobre su libro 'Upgrade' aquí.
*** ¡Reinventándonos! Podcast es dirigido por Luis Salas y producido por Polymath una red de consultores que co-creamos organizaciones ambidiestras.
**** Música por @werekemusic
La cultura es el alma de cualquier comunidad, organización y ciudad.
Si matamos a la Cultura entonces se hace insípido. La Cultura se puede diseñar, podemos diseñar eventos, organizaciones, ciudades con alma.
¿Cómo hacerlo? ¿Qué nos impide tener esta visión? ¿Por qué hay ciudades insípidas y otras no o no tanto? ¿Por qué hay organizaciones con groove?
Te lo contamos en este Polymath Tip.
Gran episodio y conversación con Cristina Vila en ¡Reinventándonos! Podcast de Polymath.
Cristina une los negocios, tecnología y personas en su vida profesional. Es Ingeniera en Telecomunicaciones y tiene un Máster en Informática, Gestión Comercial y Marketing. Actualmente está cursando un Máster en Ciencias Cognitivas, Geopolítica y Análisis Internacional. Ha desempeñado roles de liderazgo en compañías de seguros todo esto con una visión de transformación. Reconocida en la lista de '40 under 40' por INESE-AJPS en 2020 y 2021. Colabora como Senior Advisor con muchas compañías en Estrategia y Pensamiento de Futuros. Hace mentoría para Startups, da clases en Escuelas de Negocio; y habla en foros en temas de visión de futuros, seguros y tecnología. Recientemente escribió un libro en co-autoría titulado: 'Prepara tu Organización para el Futuro' donde presenta insights de distintos líderes.
En este episodio hablamos sobre:
I. Sobre la polimatía y su experiencia
II. Cómo aprovechar bien las tendencias
III. Cómo tenemos que influir los prospectivistas en los Gobiernos
IV. Sobre la Visión a largo plazo; la innovación constante y adaptabilidad inspirada en Arthur Clarke
V. Sobre la AI Fatigue y Education Fatigue
VI. Sobre la vida de freelance
Disfrutamos y aprendimos muchísimo en este episodio y estamos seguros de que tú también lo harás.
*¡Reinventándonos! Podcast es dirigido por Luis Salas y producido por Polymath, una red de consultores que co-creamos organizaciones ambidiestras.
** Música por @werekemusic
¿Podremos gobernar una ciudad sin ideologías?
Vivir en una ciudad y trabajar en una organización que se enfoque en lo importante. ¿Podremos entender que lo importante es crear un ambiente en donde nos podamos brindar más y mejor y crecer?
Te dejamos este Polymath Tip.
¡Gran episodio y conversación con Doraly Mayorga en ¡Reinventándonos! Podcast de Polymath!
Doraly Mayorga es Coach Certificada de liderazgo, apasionada por los procesos de desarrollo humano que liberan todo el potencial y crean las competencias claves para lograr las metas y los resultados esperados viviendo en bienestar y plenitud.
Cuenta con cuatro maestrías y diversas certificaciones centradas en el Desarrollo Humano y Organizacional, Liderazgo, RH y Coaching.
Hace más de 10 años institucionalizó Crearse, con la visión de acompañar a empresas y profesionistas a lograr sus metas viviendo un liderazgo transformacional siempre con
su lema de la concientización a la acción.
Es autora del libro: 'Muero de Miedo: una guía práctica para vivir desde la confianza'.
En este episodio hablamos sobre:
I. Cómo comenzó su inquietud por escribir.
II. Sobre el miedo y nuestros miedos
III. Cómo darle vuelta a nuestros traumas y creencias
IV. Sobre la fórmula A.M.O.R. que nos propone en su libro.
V. Sobre el miedo al cambio en las organizaciones.
Disfrutamos y aprendimos mucho en este episodio; estamos seguros que tú también lo harás. ¡Que lo disfrutes!
*Puedes contactar a Doraly aquí: https://www.linkedin.com/in/doralymayorga/
** Música por @werekemusic
¡Gran episodio y conversación con Carla Salamanca en ¡Reinventándonos! Podcast de Polymath!
Carla es egresada del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro de la carrera de Relaciones Internacionales. Tiene una maestría en Sustentabilidad por la Universidad de Barcelona. Es consultor certificado en Capitalismo Consciente, Facilitador B certificado por Sistema B México y egresada del programa CSO de la Bolsa Institucional de Valores México. Actualmente funge como líder de sustentabilidad en Michelin México y Centro América.
En este episodio hablamos sobre:
I. Sobre Capitalismo Consciente sus pilares y sus logros.
II. Sobre su podcast 'Capitalista Consciente'
III. Sobre las iniciativas de sustentabilidad de Michelin.
IV. Sobre el Sustainable Mexican Moment
V. Marco de trabajo para aplicar el Capitalismo Consciente.
VI. Gobiernos y Ciudades Sostenibles
Aprendimos mucho en este episodio y disfrutamos mucho. Estamos seguros que tú igualmente lo harás.
*Puedes contactar a Carla aquí: https://www.linkedin.com/in/carla-salamanca-sostenibilidad/
** Puedes seguir su podcast 'Capitalista Consciente' aquí: https://open.spotify.com/show/0aKsYjnQDfUrwLjS00DnIH?si=b112c54933b94ee3
*** Música por Guillermo Güereque IG @werekemusic
La apropiación de la narrativa es un fenómeno que ha ocurrido a lo largo de la Historia de la Humanidad y aún seguimos cayendo en el.
La misma fórmula: de apropiarse de una narrativa aunque no haya coherencia. Una víctima y un tirano, un enemigo común. Lo repito tanto que aunque no se haga mucho o no nos interese cambiar, nos identifican cómo los salvadores o héroes.
Pasó otra vez este 2 de junio en las elecciones en México. Igualmente pasa en las organizaciones un buzzword (palabra de moda) con la cual se identifican muchas personas, se aprovechan de esto, ven la oportunidad y aunque no tengan idea de cómo resolver el problema, se apropian de la narrativa.
Spoiler alert: seguirá ocurriendo. ¿Puede haber alguna salida? Aquí te lo contamos
Gran episodio y conversación con Daniel Truran en ¡Reinventándonos! Podcast de Polymath.
Daniel es orador motivacional, estratega e innovador de impacto, con más de dos décadas de experiencia dedicada a co-crear algunas de las más influyentes comunidades de impacto. Su pasión radica en inspirar y cultivar comunidades y movimientos capaces de crear un futuro más próspero, sostenible y justo.
Director General de ebbf (ethical business building the future).
Además es miembro del equipo fundador de B Lab Europe
Co Fundador Impact Hub Madrid. Profesor de Innovación de Impacto en la EOI, IE, ESADE, Henley Business Management, Comillas.
En este episodio hablamos sobre:
I. Puntos clave sobre la evolución de la sostenibilidad en los negocios.
II. Cómo pasar de un ‘nice to have’ a la sostenibilidad un punto clave del negocio.
III. Sobre las B Corps y su futuro.
IV. Qué hacen en su organización ebbf (Ethical Business Building the Future)
V. El gap entre la Academia y las Organizaciones. ¿Es real?
Disfrutamos y aprendimos mucho de esta conversación. Esperamos que la disfrutes tanto como nosotros.
*Aquí puedes contactar a Daniel: https://www.linkedin.com/in/dtruran/
** ¡Reinventándonos! Podcast es dirigido por Luis Salas y producido por Polymath una red de consultores que co-creamos organizaciones ambidiestras.
*** Música por @werekemusic
Great conversation and episode with Diana Stafie in ¡Reinventándonos! Podcast by Polymath.
Diana is a Strategic Foresight consultant and founder of Future Station, a strategic foresight consultancy agency that helps organizations to spot new trends, spark innovation, build future scenarios and prepare for the future. Diana leads companies in their strategic planning processes or contributes to teams’ upskilling for future realities. Her clients served range from industries such as retail to telecom, financial services to FMCG, energy and healthcare, plus NGOs and public institutions.
She has also been part of the 2019 cohort of International Certified Future Strategist program commissioned by European Commission, and also in the pilot program of Design Futures of the Institute for the Future in Palo Alto. Diana graduated from Professional Foresight program at University of Houston, US.
She takes energy from mentoring startups; she speaks at conferences and regularly contributes articles to publications interested in the Future.
In this episode we talked about:
I. Her professional evolution till now to Strategic Foresight.
II. Strategy & Foresight
III. Future Literacy and her project with Monomyths Association & Young Initiative.
V. The scanning of the environment
V. How can we change business as usual and executive education as usual with Strategic Foresight.
VI. Their work at Future Station.
There are so many insights in this episode. We are sure that you will enjoy a lot, as we did. Enjoy it!
*You can connect with Diana here.
** ¡Reinventándonos! Podcast is host by Luis Salas and produced by Polymath, a network of consultants where we co-create ambidextrous organizations.
*** Music by @werekemusic