Con Jorge García, orgulloso cofundador y CEO de Marketing Paradise.
Una conversación sobre marketing, estrategia y honestidad en la forma de trabajar. Entre otros temas hablamos de:
Cómo mantener la esencia del marketing digital en un entorno que cambia cada día
El orden correcto de las cosas entre audiencia, producto y ventas
La diferencia entre ir despacio e ir sin prisa
El reto de crear contenido relevante en un momento de saturación y ruido
Por qué cierta rotación en los equipos puede ser una señal de salud
Cómo se viven y gestionan los días malos del fundador sin perder la motivación del equipo
La línea que separa pedir ayuda de pedir auxilio y lo que eso dice sobre la cultura de un equipo
Cómo cuidar del ecosistema y colaborar en un sector competitivo
La importancia de tratar a los clientes como adultos, con honestidad y sin artificios
Muchas gracias por tu tiempo, Jorge.
Con Ana Lastra, Head of Content Design en Alibaba.
Una conversación sobre narrativa, contenido y estrategia. Entre otros temas, hablamos de:
La importancia de que un producto tenga una narrativa y cómo esta genera conexión más allá de la funcionalidad
Cómo cambia el diseño cuando se construye desde el contenido y la historia que quiere contar
La diferencia entre lo que se promete hacia fuera y lo que el usuario vive dentro del producto
El papel del contenido como intérprete de la experiencia, no solo como explicación funcional
La tensión entre claridad y carácter en el diseño de producto
Cómo la emoción influye en la confianza y en la relación con el usuario
Qué ocurre cuando la promesa del producto y la realidad no encajan
Los retos de mantener una narrativa coherente con muchos equipos y voces implicadas
Quién debe liderar la narrativa de un producto y por qué
Qué cambia en una organización cuando el contenido deja de ser lo último y se convierte en una herramienta estratégica
Muchas gracias por tu tiempo, Ana. Una charla profunda y muy necesaria sobre cómo el contenido, la narrativa y la emoción definen la experiencia de producto.
Ana recomienda a Mónica Meika y Raquel Torres.
Con Cristina Bucero, directora del área de Visión y Cultura en Soulsight.
Una conversación sobre cultura, liderazgo y el poder transformador de la conversación dentro de los equipos. Hablamos de:
Muchas gracias por tu tiempo, Cristina. Una charla honesta y reflexiva sobre cómo trabajamos, cómo lideramos y cómo imaginamos el futuro de las organizaciones.
Cristina recomienda a Carmen Bustos.
Con Javi Platón, de BeProduct. Una charla sobre probar, investigar, moverse entre diferentes disciplinas y, en general, sobre lo que significa no tener miedo a equivocarte.
Muchas gracias por tu tiempo, Javi. Una conversación muy natural e inspiradora.
Javi recomienda a Antonio Gil, de Sofyra.
Con David Guibert, chef y jefe de cocina.
Hablamos de cocina, sí, pero también de equipos, de ritmo, de toma de decisiones bajo presión y de liderazgo desde la confianza.
De por qué el concepto de mise en place tiene tanto que enseñarnos más allá de los fogones. De qué pasa antes y después de cada servicio, y de cómo la repetición bien entendida puede ser una forma de excelencia.
Reflexionamos sobre:
Qué significa realmente mise en place y cómo podemos aplicarlo en entornos digitales
El paralelismo entre un pase de cocina y un cierre de sprint en producto o agencia
Cómo afecta al equipo un buen inicio y final de jornada
La repetición como camino hacia la mejora, no como rutina vacía
Herramientas para sostener la presión sin caer en la ansiedad
Cómo tomar decisiones en caliente sin colapsar
La importancia del silencio y la comunicación no verbal
Qué hacer cuando el cliente no percibe el detalle que has puesto en el trabajo
Y por qué liderar no es estar en todo, sino enseñar a decidir
Una conversación distinta, con muchos puntos en común con el mundo digital. Gracias por tu tiempo, David.
con Xavi Puig, Head of Innovation Insights en Telefónica y autor de la newsletter Mueve La Aguja.
Hablamos de cómo explorar en entornos cambiantes, de qué hacer cuando lo que ocurre no estaba previsto, y de cómo se toman buenas decisiones en medio de la presión. También de liderazgo distribuido, de confianza, de planificación flexible, y del lenguaje como herramienta estratégica.
Muchas gracias por tu tiempo, Xavi. Una conversación que deja muchas ideas para seguir pensando.
Xavi recomienda a Miguel Pantaleon.
Con Andrej Hillebrand, UX researcher.
Hablamos de qué significa realmente investigar, de cuándo hacerlo, de cómo cambia una organización cuando investiga bien y también de lo contrario. También de sesgos, de egos, de decisiones, y de para quién investigamos cuando decimos que investigamos para el usuario.
Qué significa investigar y qué implica hacerlo con bien
Cuándo debe entrar la investigación en un proceso y cómo afecta el momento
Cómo influye al equipo de research que los equipos de negocio, producto tengan la capacidad de investigar por su cuenta
Investigar para el usuario vs. investigar para el negocio
Riesgos de investigar sin una base sólida o sin formación
Cómo se pone en valor la investigación en organizaciones
El papel de los sesgos y cómo influyen en el proceso
Cómo se gestiona el ego cuando se investiga en equipo
Quién debe tomar decisiones tras una investigación y qué hacer con lo aprendido
Muchas gracias por tu tiempo, Andrej. Muy interesante esta conversación.
Con David Alayón, cofundador y CEO de Innuba.
David ha trabajado como responsable de proyectos de innovación en Inditex, es podcaster en Heavy Mental y autor, junto con Mónica Quintana, del libro “Upgrade: Desarrolla tu perfil a prueba de futuro”. Hablamos de innovación, sistemas, sesgos, ego y muchos otros temas:
- Qué entendemos por innovar y qué significa realmente
- El equilibrio entre presente y futuro en los procesos de innovación
- Los límites estructurales y sistémicos a la hora de innovar
- La importancia del momento adecuado para lanzar una idea
- La influencia de los sesgos en la toma de decisiones innovadoras
- Seguridad psicológica e incertidumbre en entornos de cambio
- La gestión del ego en equipos que buscan hacer las cosas de otra forma
- El valor del disenso y del perfil escéptico dentro de la organización
- Cómo innovar en entornos burocráticos
- Qué pasa cuando tratamos de innovar entre algoritmos
Muchas gracias por tu tiempo, David. Ojalá en un futuro cercano estar trabajando en proyectos de este tipo.
David recomienda a sus compañeros en Heavy Mental, Miguel M. Lopez y Javier G. Recuenco, y a Sergio San Juan y Jaime Rodríguez de Santiago.
Con Javi Consuegra, de Sales Hackers, agencia especializada en ventas B2B, donde diseñan sistemas de venta personalizados que conectan con el cliente ideal en el momento adecuado, sin depender de algoritmos o referidos.
En este episodio hablamos de ventas, confianza, automatizaciones y muchos otros temas.
Vender como forma de abrir relaciones, no solo cerrar tratos
Detectar lo que el cliente necesita aunque no lo exprese claramente
El equilibrio entre automatización y personalización en ventas
Generar urgencia sin manipular ni perder credibilidad
Cómo digitalizar las ventas sin perder autenticidad
La diferencia entre vender a quien te compra y a quien realmente deberías vender
Estrategias para atraer clientes sin depender de salir a buscarlos constantemente
Cómo diseñar un proceso de ventas sólido, repetible y medible
La importancia de alinear marketing y ventas para que el sistema funcione
Muchas gracias por tu tiempo, Javi. Me encantó la conversación.
Javi recomienda a Jesús Vivas de uProduct.
Con Eva Morell, periodista y curadora de contenido, con más de 11 años de experiencia en el equipo editorial y de producto de Flipboard y creadora de la newsletter El Club de la Cabaña.
Hablamos de contenido, señales, propósito, tendencias y muchos otros temas relacionados con la creación y curación editorial.
La curación como forma de aportar claridad en un entorno saturado de información
La importancia del contexto, la mirada propia y el valor de reinterpretar
Autenticidad frente a presión por adaptarse a lo que “funciona”
El propósito frente a los cambios de algoritmo y los riesgos de depender en exceso de las reglas de cada plataforma
Identificar señales débiles y convertirlas en oportunidades
La tensión entre velocidad y profundidad en la creación de contenido
Constancia creativa y lo que implica sostener una voz propia en el tiempo
Inspiración vs apropiación: cómo curar respetando la autoría y aportando una mirada única
Muchas gracias por tu tiempo, Eva. Fue un placer.
Eva recomienda a Raquel Carrera.
Con Javier de Arcos, Engineering Manager en Celonis, para hablar de liderazgo, el paso de individual contributor a manager y los retos de gestionar equipos, comunicación, y productividad entre otros muchos temas.
El liderazgo como servicio. Cómo un buen manager se pone al servicio de su equipo y no al revés
El papel de la comunicación en los equipos
Feedback y vulnerabilidad
Cómo gestionar la transición de individual contributor a manager
El falso dilema entre productividad individual y liderazgo
Cómo evitar convertirte en un cuello de botella para tu equipo cuando pasas a una posición de management
El rol de los valores compartidos en la toma de decisiones
Cómo la confianza y la autonomía pueden generar equipos más fuertes que cualquier proceso o metodología
La importancia de reportar “hacia abajo”
Muchas gracias por tu tiempo, Javi, me encantó la conversación tan amena que tuvimos.
Con Adrián Mediavilla, Co-fundador de Granpaso, consultora de investigación de mercado y estrategia de marca. Entre otros temas hablamos de:
- Métodos para distinguir señales débiles reales de anomalías y como convertirlas en oportunidades estratégicas
- Equilibrio entre investigación cuantitativa y cualitativa
- El impacto del sesgo cultural en la interpretación de datos
- El papel de la intuición en la toma de decisiones estratégicas
- Riesgos de estrategias rígidas en entornos de alta incertidumbre
- Involucrar a stakeholders clave en la fase de investigación
- Cómo comunicar resultados e insights sin generar escepticismo o confusión
- Factores culturales en la narrativa de marca y comunicación estratégica
- Métricas para evaluar la solidez de un insight o de una señal débil antes de convertirla en estrategia
Muchas gracias por tu tiempo, Adrián.
Con Pablo Grueso, CEO de TecnoFor.
Hablamos de procesos, automatizaciones, cultura, operaciones y de otros muchos temas como:
- Encontrar cuál es tu propuesta de valor como compañía
- La importancia de los procesos
- Cómo asegurar que cada proyecto se enfoca en objetivos estratégicos y no en la tecnología por si misma
- Saber identificar cuando un proceso es complejo
- Equilibrio entre necesidad de estandarizar y el margen de libertad que necesitan las personas
- Formas de medir el éxito de un proceso
- Gestión de expectativas y riesgos
Muchas gracias por tu tiempo, Pablo.
Pablo recomienda a Sarah Rink y el libro “The Goal: A Process of Ongoing Improvement” de Jeff Cox y Eliyahu M. Goldratt.
Esther es periodista con experiencia en innovación, gestión de proyectos y startups de rápido crecimiento. Actualmente trabaja como consultora de Cultura Empresarial y Liderazgo ayudando a las empresas a encontrar la verdad detrás del rol, desarrollando la relación entre el ser humano y la empresa para crecer -o escalar- en armonía.
Hablamos de:
- Arquetipos de poder en el liderazgo
- De qué forma se puede redefinir el poder para promover la horizontalidad
- Cómo nos influye la presión social de "ser siempre nuestra mejor versión"
- De qué forma afecta la cultura de la competitividad al síndrome del impostor
- Cómo podemos cambiar sistemas de creencias heredadas
- Balance entre éxito profesional y aspiraciones personales
Muchísimas gracias por tu tiempo, Esther.
Esther recomienda a Ana Rabanal.
Con Pilar de la Banda, brand & product designer.
Pilar es una diseñadora multidisciplinar especializada en marca y producto digital, con un enfoque que combina estrategia e investigación para crear conexiones entre marcas y personas.
Entre otros temas hablamos de:
- Qué es practicar diseño
- La identidad en diseño visual
- Cómo afectan las referencias que tenemos
- De qué parte el diseño y cómo se empieza a diseñar
- Colaborar con otros equipos, marketing, desarrollo, etc.
- Con quién se hace diseño en una organización
- Comunicación y visibilización de objetivos
- El impacto de la cultura en el tipo de manager que eres
- Cómo afecta la coherencia visual en la percepción de uso y en los objetivos de engagement, conversión, ventas, etc.
Muchísimas gracias por tu tiempo, Pilar.
Pilar recomienda a Diego Cano.
La invitada de este episodio es Begoña Antón Plaza.
Service & Strategist Designer, Begoña es una persona con mucha sensibilidad para entender de manera profunda al usuario y la organización, y eliminar así las barreras que se forman en la relación entre ambos.
Entre otros temas hablamos de:
- La relación del diseño estratégico con otras áreas del diseño
- Gestión del cambio: cuál es el rol de los usuarios y cómo influye su feedback en un proceso de diseño estratégico
- Cómo de importante es mapear el sistema cuando estás empezando a diseñar
- La influencia de las tendencias sociales en las decisiones que tomamos
- Trabajar con incertidumbre y ambigüedad
- Gestión de expectativas con todas las partes que participan
- El papel de diseñar para futuros posibles en una estrategia de diseño
- Cómo evitamos crear soluciones que solo resuelven síntomas y no las causas profundas de los problemas
Muchas gracias por todo, Begoña.
Begoña recomienda a Nacho Tovar, David Alayón y Adrián Mediavilla.
La invitada de este episodio es Eva Rodriguez.
Después de haber trabajado como brand manager tanto en agencia como del lado del cliente, Eva desarrolla su actividad como profesional independiente creando y activando marcas.
Además, es creadora de contenido en holabranding.es, imparte talleres, formaciones, y es socia de Más Mujeres Creativas, una asociación sin ánimo de lucro que promueve la visibilidad e igualdad de oportunidades de las creativas contribuyendo a que el sector creativo sea mas igualitario y diverso.
Entre otros temas hablamos de:
Cómo definir una estrategia de marca y qué componentes tiene
Identificar la esencia de la marca y usarla para diferenciarte
Analizar para saber qué funciona
Coherencia con lo que representas y comunicas
La importancia de la cultura de empresa en una marca
Cómo moverte y ajustar tu posicionamiento sin perder la esencia
Ser consistentes en cada punto de contacto
El papel del diseño visual para interpretar una marca
Eva recomienda a Javier Velilla de Comuniza.
El invitado de este episodio es Guillermo Montoya.
Guillermo es Co-Fundador y Presidente Ejecutivo de DEISER, una empresa con más de 25 años de historia. Entre otros temas hablamos de:
- Cómo fueron los inicios de Deiser y cómo ha cambiado la empresa en estos 25 años
- Cómo de importante ha sido gestionar las operaciones y confiar en el equipo para mantenerse y crecer
- Expectativas en la gestión de equipo, clientes y relaciones a largo plazo
- Feedback y lo importante que es cambiar de opinión
- Trabajo en remoto, dinámicas, responsabilidad y cultura de equipo
Muchas gracias por tu tiempo, Guillermo.
Guillermo recomienda a David Bonilla.
Con Jorge Bosch Alés.
Jorge trabaja desde el año 2011 como Consultor de Negocio especializado en experiencia de cliente, producto y transformación digital. Además crea contenido enfocado a freelance en Cosas de Freelance, donde además asesora a personas a dar el paso y escalar sus negocios.
Entre otros temas, partiendo del concepto freelance, hablamos de:
- Relaciones de confianza y transparencia
- Síndrome del impostor
- Cómo empezar a tener clientes y canales de adquisición
- La importancia de la formación continúa como freelance
- Cómo manejar expectativas y afrontar errores
- Subir tarifas y empezar a cobrar más por tus servicios
- Feedback como herramienta para mejorar
- El equilibrio entre salud, trabajo y ocio cuando eres freelance
Jorge recomienda a Rafael Alfonso Mora.
Con Janira Planes, brand strategist en Hamlet, anteriormente CCO en Wuolah.
Janira ayuda a cerrar la brecha entre la Generación Z y las marcas con estrategias de contenidos segmentadas. Además de ello, escribe una newsletter sobre tecnología, memes y cultura de internet, y colabora regularmente con medios como El País, RAC1 y Radio Primavera Sound.
Y entre otros temas, hablamos de:
- Dónde empieza y dónde acaba una estrategia de marca
- De qué forma pueden las marcas acercarse a un público joven usando su lenguaje, tendencias, dinámicas etc.
- El uso del humor en la comunicación de marca
- Hacer contenidos con propósito
- La importancia que tiene el formato y la plataforma en la creación de contenido
- Qué debe tener un contenido para que nos llame la atención
- Cómo influyen las tendencias, y si debemos aprovecharlas
- El concepto de “ser relevante”
Janira recomienda al equipo de WATIF, Emilio Doménech, Mar Manrique, Bosco Bárcena y Marina Enrich.