Se acerca Halloween y tomamos esta festividad como excusa para recomendar algunos videojuegos de terror (y de no terror) para disfrutar durante estas semanas. Porque el género da para mucho, más de lo que podamos pensar, y es lo que he hecho esta semana en Ruido junto al buen amigo David Oña y la aparición estelar del doctor Adrián Suárez Mouriño.
Además de los sospechosos habituales en este tipo de elecciones, como puede ser P.T., Bloodborne, Deadly Premonition, los juegos de Supermassive Games o los de Remedy, también hacemos recomendaciones un poco más extrañas, con cómics y películas, junto a títulos independientes como Still Wakes the Deep o Indika, amén de otras obras que nos parecen adecuadas para esta época… por razones inexplicables, probablemente.
Disfrutad del podcast y disfrutad de esta época de terror (y fiesta).
El Ruido regresa y lo hace con su particular “a qué estamos jugando”: un montón de juegos, actuales o no, que repasamos a nuestra manera. Hades II, Life is Strange: Double Exposure, Split Fiction, Jusant, Cairn… además de hablar de series como Severance y cineastas como Paul Thomas Anderson. Aquí ya sabes que cabe todo.
Y junto a mi buen amigo David Oña, hablamos sobre la reciente subida de precios de Xbox Game Pass, pero un poco como excusa para tratar el panorama actual con las suscripciones, en general, y de los videojuegos en particular. Opiniones que igual son impopulares pero que son las nuestras (y estaríamos encantados de conocer las tuyas).
Gracias por estar ahí un programa más. Que el Ruido continúe sonando.
Después de acompañarnos durante todo el verano, llega el momento de cerrar la trilogía de los videojuegos que nos hacen sentir como en casa (aunque sí, habrá una cuarta y obligada entrega). Esta vez con muchos amigos, ya que además de la compañía de David Oña contamos con la opinión de Alfonso Gómez, Alejandro Morillas y los comentarios que nos habéis dejado en las últimas entregas.
Los juegos de Nintendo (aprovechando que hemos pecado con Switch 2), Hollow Knight, The Wolf Among Us y los juegos de tomar decisiones en general, Celeste, los ya perdidos juegos basados en películas, The Kids We Were, Dragon Ball, Final Fantasy… hay una buena selección de obras que nos calientan el corazoncito.
Gracias por acompañarnos en esta pequeña serie de podcast, volveremos pronto.
Quién iba a decir que Ruido iba a cubrir la Gamescom de esta manera, ¿verdad? Alejandro Morillas ha ido a Colonia y nos cuenta todo lo que ha visto por allí, con juegos como Resident Evil Requiem (ay, mamá), Silent Hill f, Pragmata, Ninja Gaiden 4 (para alegría de David Oña), Onimusha: Way of the Sword... Y ya que estamos, explicamos un poco cómo es eso de ir a un evento de videojuegos como miembros de la prensa, cómo es el día a día… ya sabes, para que te hagas una idea.
Con este podcast cerramos un mes de agosto repleto de contenidos que espero que hayas disfrutado tanto como nosotros, a ver si de alguna manera podemos mantener el ritmo, tanto de publicaciones en texto como en podcast. Si te gusta lo que hacemos, cualquier tipo de apoyo se agradece. ¡Disfruta lo que queda de verano y nos escuchamos y leemos!
PD: Este podcast se iba a publicar el domingo pasado, día 24 (cuando fue grabado), pero algunas de las cosas que comenta Alejandro no podían contarse hasta hoy, día 27, por eso el pequeño retraso.
Hemos decidido seguir dentro de la misma habitación, la que nos calienta y nos acoge, la que tiene aquellos videojuegos que nos hacen sentir como en casa, pero esta vez con más invitados. Con David Oña y Alejandro Morillas, junto a la participación especial de los grandes Rafa del Río y Adrián Suárez, seguimos seleccionando aquellas obras que nos sirven de refugio.
Hay algunos nombres que no serán sorpresa para muchos, como la saga Metal Gear Solid o Kingdom Hearts, grandes clásicos como Super Mario 64, pero también hay lugar para las sorpresas y para obras que no son videojuegos (y ojo, porque no sólo hay películas series o libros).
Va a haber tercera parte, es inevitable. Espero que disfrutes de esta nueva sesión veraniega de Ruido.
Una nueva edición veraniega de Ruido en formato podcast junto a David Oña, esta vez eligiendo aquellas obras que nos hacen sentir como en casa, las que nos calientan el corazoncito cada vez que las disfrutamos por diversos motivos. Hay mucho videojuego pero también hay muchas películas, libros, cómics… y nuestros desvaríos habituales.
La nostalgia juega un papel fundamental, pero también la propia naturaleza de la obra o el contexto. Nos da para charlar y para hablar de multitud de títulos como Zelda: A Link to the Past, Life is Strange, los libros de Harry Potter, las películas de Steven Spielberg, Unpacking, Los buenos veranos…
Un buen rato que va a tener, seguro, una segunda parte. Espero que lo disfrutes tanto como nosotros.
Dijimos que antes de julio iba a haber otra sesión de Ruido en formato podcast y aquí está (sobre la bocina, pero conseguido). Una nueva entrega fresquita del podcast donde mi buen amigo David Oña y yo os recomendamos algunas cositas que hemos estado jugando estas semanas, entre otras muchas cosas, porque ya sabes cómo suelen ser estas conversaciones.
Hay espacio para hablar de los juegos de finales de los 90 (y de cómo podríamos compararlos con los actuales), de los mundos abiertos que son mejores cuanto más lineales son (ejem, Death Stranding), de Expedition 33 y de otros tantos juegos (hasta los que no hemos jugado, como Donkey Kong Bananza) y también de varias recomendaciones más allá de la industria de los jueguitos.
Hemos hecho otra promesa en el podcast que esperamos poder cumplir. Mientras tanto, espero que disfrutes mucho de este nuevo programa y que nos escuchemos en la próxima sesión. ¡Muy feliz verano!
El Ruido vuelve cuando menos te lo esperas para hablar de los temas más variopintos. En realidad, teníamos mono de podcast y David y yo hemos hecho uno de esos programas donde la libertad (palabra protagonista de hoy) prima, donde los temas van sucediendo. Reflexionamos sobre la actual generación de consolas (y por qué es la peor de la historia), desvelamos si hemos cumplido nuestras promesas con Nintendo Switch 2, lo que nos ha parecido el Summer Game Fest…
Mucho Ruido, ¿verdad? Pues no es para menos, porque hablamos hasta de GTA VI y de Resident Evil 9. Pero también hay espacio para hablar de los juegos que estamos jugando ahora mismo, como Death Stranding o Balatro.
Gracias por estar ahí, nos escuchamos pronto.
A veces hay que escuchar el Ruido y aceptar que Nintendo no presenta una nueva consola todos los días. Pero, ¿qué nos ha parecido Nintendo Switch 2? ¿Nos la vamos a comprar de lanzamiento? He querido juntarme con mi buen amigo David Oña para charlar y debatirlo, junto a las opiniones del gran Rafa del Río y de Alejandro Morillas.
Además de la consola nos calentamos (algunos más que otros) con juegos como Mario Kart World y Donkey Kong Bananza, hablamos del bajonazao de The Duskbloods y mucho más, porque los caminos de Ruido siempre son inesperados.
Eso sí, nos quedamos con que Nintendo Switch 2 es como una Navidad siendo adulto. Ya nos dices si tú piensas lo mismo.
Gracias por estar ahí.
No hay una mejor manera para definir a esta nueva entrega de Ruido en formato podcast: construimos de cero el videojuego perfecto (más o menos) eligiendo partes de otros juegos ya existentes. ¿Reglas? No poder elegir el mismo juego si ya está dentro de una categoría. David Oña y un servidor nos tenemos que poner de acuerdo para construir algo al gusto de ambos… y vamos a discutir.
Una genial excusa para charlar de videojuegos, que al final es lo que hacemos por aquí. Pero ojo, porque el resultado final no parece estar tan mal. Ya me dices qué te parece y si tienes alguna sugerencia mejor.
Gracias por estar ahí una semana más. Nos escuchamos en una nueva edición de Ruido.
Se puede decir que esto ya es histórico: tercera semana y tercer programa consecutivo. No os podéis quejar. Después de haber disfrutado de lo lindo con Adrián Suárez y con Rafa del Río en los programas anteriores en esta ocasión David Oña vuelve al Ruido, vuelve a su casa, y lo hace por todo lo grande.
Charlamos un poco de Monster Hunter Wilds, también sobre la ausencia de Bloodborne cuando se cumple su décimo aniversario, de Dragon Age: The Veilguard y de sus decisiones comparadas con las de Mass Effect, de Baldur’s Gate 3, Death Stranding… hasta nos da tiempo a recomendaros una película y una serie.
Muchas gracias por estar ahí y que disfrutéis del Ruido.
Esta nueva entrega de Ruido es, probablemente, la más personal que he lanzado hasta el momento. Y eso que no estoy del todo solo, ya que los buenos amigos Rafa del Río y Alfonso Gómez me acompañan en las ondas, aunque sea en diferido, para aportar sus ideas.
Casi como si de una excusa se tratara, profundizamos en Oxenfree y Oxenfree II: Lost Signals, el fantástico trabajo de Night School para hablar y reflexionar sobre los diálogos en los videojuegos, algo fundamental, natural y orgánico en esta obra, y que es imposible pasar por alto. Pero también nos adentramos en temas como la pérdida, la fotografía en los videojuegos -y alguna curiosa anécdota al respecto-, conversaciones de radio y mucho más.
Hay incluso tiempo para divagar sobre el poso que ha dejado Oxenfree y Oxenfree II: Lost Signals a nivel personal, sobre la trascendencia más humana. Me encantará saber si tú has experimentado algo similar con un videojuego o si te ha aportado alguna otra emoción diferente.
Muchas gracias por estar ahí y por ayudarme a sobrevivir a tanto ruido. Espero que disfrutes del podcast.
Ruido regresa una semana después y lo hace con otra entrega muy especial. Si la semana pasada regresaba la Moureja con la presencia de Adrián Suárez, en esta ocasión me acompaña otro de los integrantes más míticos de Mundogamers y el MGPodcast, Rafa del Río. Me lo habíais pedido con ganas, así que espero que lo disfrutéis.
Aprovechando que es una de las pocas personas que ha podido jugar a Assassin’s Creed Shadows, nos cuenta qué tal con esta nueva entrega, pero como se nota que teníamos muchas ganas de hablar de videojuegos, hay otros tantos que aparecen en la charla: Kingdom Come Deliverance 2, Pentiment, Avowed, Indiana Jones y el Gran Círculo, No Man’s Sky, Beyond Good and Evil…
Que lo disfrutes. Volvemos pronto con más Ruido.
Lo prometido es deuda y Ruido vuelve en formato podcast en una nueva etapa que, espero, sea muy especial. Y quería que este primer programa -después de un tiempo en silencio- tuviera como protagonista a mi buen amigo Adrián Suárez Mouriño, compañero de viajes durante muchos años en Mundogamers y el MGPodcast. Sí, nos vamos a poner nostálgicos, era de esperar.
La moureja en estado puro, no puedo definir este programa de otra manera, pues hablamos del nuevo libro de Adrián, de Elden Ring -que es un juego de rally-, de Metaphor: ReFantazio, de los títulos que echamos de menos y de mucho más.
Espero que disfrutéis tanto como nosotros al grabarlo. Nos escuchamos pronto.
Comparte y likea, que siempre viene bien.
Se ha obrado el milagro y Ruido regresa en su formato podcast con un séptimo episodio muy especial. De nuevo junto a David Oña, queremos repasar nuestros no propósitos de 2024, algo que entenderás mejor cuando te sumerjas en el programa.
En términos de videojuegos hablamos sobre OlliOlli World, Control, Super Mario Wonder, Dave the Diver, Gone Home, Sekiro y varios más, pero también hay lugar para series como Samurai de ojos azules, The Morning Show, La maravillosa Sra. Maisel y otras tantas sorpresas.
Parte de la gracia de este proyecto es que existan estos parones, que cuando aparezca un nuevo podcast tengáis la seguridad de que se ha hecho porque hemos querido, con muchas ganas, con alegría y felicidad, así que espero de corazón que lo disfrutes.
Y, por supuesto, deja en los comentarios cuáles son tus no propósitos de 2024.
El último episodio de este verano quería dedicarlo, precisamente, al verano, ya que ha sido muy atípico en mi caso. Y como el de mi buen amigo David Oña también lo ha sido por casi las mismas razones, he querido que volviera a Ruido para charlar sobre lo que hemos jugado, visto y disfrutado durante estos últimos meses.
Desde la desconexión absoluta por la Gamescom 2023 (aunque nos haya regalado el anuncio de un nuevo Broken Sword) hasta el reencuentro con juegos como Half-Life 2 y Red Dead Redemption 2. También hay lugar para lo más nuevo, ya que charlamos sobre The Cosmic Wheel Sisterhood y el fantástico trabajo de Deconstructeam y Armored Core 6, lo último de FromSoftware.
Las reflexiones van más allá de los videojuegos cuando hablamos de Succession y de las series de la actualidad, de Servant y de la importancia de los autores en cualquier vertiente cultural.
Ha sido un verano precioso para mí, en gran parte gracias a ti, que me escuchas y me lees. Volveremos con más Ruido.
Terminamos -por ahora- la trilogía de programas de este verano centrados en los medios y los videojuegos. Tras hablar sobre los medios especializados con David Oña y los medios menos profesionalizados con Alejandro Morillas, nos quedaba una deuda pendiente: ¿cómo se trata a los videojuegos en los medios generalistas? Para ello he contado con la inestimable ayuda de Alfonso Gómez, periodista de El Correo, que responde a todas las dudas que, en este caso, yo también tenía.
Pero juntarse con una persona como Alfonso tiene una ventaja: divagar es ineludible, y de los medios también pasamos a hablar del futuro de los videojuegos, de la fisicidad y de lo que está provocando casos como el de Red Dead Redemption. Un repaso por el mercado, por las formas de consumir y por mucho más. Una charla muy interesante que espero que os guste tanto como a mí.
Muchas gracias por escuchar y por ayudarnos a sobrevivir a tanto ruido. Nos escuchamos en el próximo programa.
Llega el Ruido más fresquito hasta la fecha. Con estos calores y estas épocas veraniegas he preferido que este nuevo episodio no esté centrado en un tema en particular, o que al menos no se parta de ninguna base predefinida. Una charla entre amigos, con el gran David Oña -que también me acompañó en el primer episodio- es suficiente.
Y como imaginarás, hablamos de muchos videojuegos, de los últimos que hemos probado en las últimas semanas, pero también de cine y series. No quiero cerrar los temas de conversación ni quiero que Ruido sea únicamente un espacio de videojuegos aunque, como es normal, siempre será el tema protagonista.
De títulos independientes de actualidad como Venba a otros tantos más alejados del Ruido. De Barbie y Oppenheimer a Luca Guadagnino y su obsesión por el sexo en su cine. De Hogwarts a la cafetería de Coffee Talk. De Pikmin 4 y los tutoriales de Nintendo a Rain Code o a las páginas de los libros de The Bookwalker.
Espero que esta charla te guste porque, de vez en cuando, surgirán en forma de Ruido.
Disfruta del verano y gracias por estar ahí.
Tras haber charlado con mi buen amigo David Oña sobre los medios especializados en videojuegos a nivel profesional, al menos en lo que respecta a los análisis y la inmediatez, quería seguir profundizando en el tema desde otro punto de vista, y qué mejor manera que hacerlo con otro buen amigo y gran profesional, Alejandro Morillas.
Siendo uno de los directores de NaviGames, charlo con Alejandro sobre los medios de videojuegos más pequeños, sus problemas y flujo de trabajo, con cómo es eso de convertir tu mayor pasión en un proyecto como este. ¿Cómo comenzar a trabajar en este campo tan especializado -y complicado-? Quizás este sea uno de los mejores primeros pasos que se pueden dar para aprender.
Pero no sólo profundizamos en ello, ya que la paternidad también forma parte del programa, en jugar siendo padre, en cómo afrontar la realidad de la industria ahora mismo con los más pequeños e incluso damos pinceladas a otros asuntos con los que, muy probablemente, hagamos Ruido en un futuro cercano.
Tenía muchas ganas de poder compartir el primer episodio -esta vez sí, como tal- de Ruido, el nuevo proyecto en formato podcast de este espacio. Y me hace todavía más ilusión poder compartirlo con alguien que me ha acompañado en estos últimos años en todas mis aventuras y desventuras: David Oña.
Para alejarnos del Ruido tenemos que adentrarnos en él, y qué mejor manera que hacerlo en el interior de lo más inmediato que existe dentro del periodismo de videojuegos: los análisis. Basándonos en nuestra experiencia hemos tratado de exponer de la forma más sencilla posible cómo te tienes que enfrentar a este tipo de trabajo en un medio profesional, las complicaciones y desafíos que supone, y lo que ha significado para nosotros.
Es una buena muestra del Ruido de esta industria, de esta era de consumismo en la que vivimos, y obviamente terminamos divagando y ramificando el tema en otros asuntos -creo que esto se mantendrá como algo habitual del programa porque será imposible evitarlo-.
Web: https://alexpareja.substack.com
Twitter: @AlexParej4
David Oña: @Onei64