Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/b0/fa/11/b0fa11b7-0015-e561-eca3-e69c8f12c812/mza_16661782443420751626.jpg/600x600bb.jpg
ScienceLink
ScienceLink
649 episodes
22 hours ago
Mejoramos la atención de los pacientes oncológicos facilitando el acceso al conocimiento.
Show more...
Medicine
Health & Fitness
RSS
All content for ScienceLink is the property of ScienceLink and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Mejoramos la atención de los pacientes oncológicos facilitando el acceso al conocimiento.
Show more...
Medicine
Health & Fitness
Episodes (20/649)
ScienceLink
¿Una nueva era en colangiocarcinoma?

En este episodio de Código Tumoral, la Dra. Julieta Gómez, oncóloga médica de México, conversa con el Dr. Gonzalo Muñoz Anguita, oncólogo médico de la Red de Salud de la Universidad Católica de Chile y del Hospital Sótero del Río en Santiago, Chile. A lo largo del episodio se aborda la pregunta central: ¿Estamos ante una nueva era en colangiocarcinoma? La conversación gira en torno a los avances diagnósticos y terapéuticos recientes, con especial énfasis en la inmunoterapia, los biomarcadores y el uso de la secuenciación de próxima generación (NGS), además de los desafíos que enfrentan los profesionales de la salud en Iberoamérica respecto al acceso a estas tecnologías y la necesidad de fortalecer el trabajo multidisciplinario.

Durante la charla, se analizaron los resultados actualizados del estudio TOPAZ, que consolida a la inmunoterapia como estándar de tratamiento en colangiocarcinoma intrahepático, aunque con beneficios aún modestos en términos absolutos. El Dr. Muñoz compartió su experiencia clínica en Chile, destacando las limitaciones de acceso a pruebas moleculares y terapias dirigidas, así como la importancia de seleccionar adecuadamente a los pacientes. También se abordaron temas como la incidencia creciente del colangiocarcinoma, el diagnóstico tardío, los retos logísticos y económicos, y la relevancia del abordaje integral mediante comités multidisciplinarios. Finalmente, se reflexionó sobre el futuro del diseño de ensayos clínicos y la necesidad de separar las entidades biliares para avanzar en tratamientos personalizados, además de resaltar la importancia de la colaboración regional y la difusión científica en español.

Dentro de su conversación, se plantearon las siguientes preguntas:

  1. ¿Estamos por fin en el buen camino con la inmunoterapia en cáncer de vías biliares?
  2. ¿En qué momento se deben solicitar los biomarcadores y mediante qué técnica diagnóstica?
  3. ¿Qué tan amplio es el panel de NGS que utiliza en su práctica clínica?
  4. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar el resultado del NGS una vez solicitado?
  5. ¿Cuál ha sido el impacto clínico del NGS en tus decisiones terapéuticas?
  6. ¿Qué retos principales existen en el abordaje diagnóstico del colangiocarcinoma?
  7. ¿Qué propuestas haría para el manejo de un paciente con hepatocolangiocarcinoma combinado potencialmente resecable?
  8. ¿Cómo ve el diseño de los ensayos clínicos futuros para colangiocarcinoma?

 

Fecha de grabación: 14 de octubre de 2025.

 

Referencia:
Este contenido se basa en la interpretación crítica de la evidencia científica disponible, así como en la experiencia clínica del o los ponentes como profesionales de la salud en instituciones de referencia.
Para profundizar en los conceptos discutidos, se recomienda al profesional de la salud consultar literatura científica vigente, guías clínicas internacionales y la normatividad aplicable en su país.

Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.

Show more...
22 hours ago
22 minutes 44 seconds

ScienceLink
Lo mejor en sarcomas

El Dr. Javier Martín-Broto, oncólogo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid en España, comparte su análisis de los estudios más relevantes sobre sarcomas presentados durante el Congreso ESMO 2025 celebrado en Berlín. Su revisión abarca los principales avances en terapias innovadoras, estrategias combinadas e investigación basada en biomarcadores, de acuerdo conla información disponible al momento de la presentación.

Legubicin vs doxorrubicina en sarcomas avanzados (abstract # LBA97)


Combinación de chidamida y toripalimab en sarcomas avanzados (abstract #2689MO)


IMMunOSARC II (abstract #1725MO)


EFTISARC-NEO (abstract #2686O)


CONgRAtS (abstract #2687MO)


FOG-001 (abstract #2688MO)

MANEUVER  (abstract #2690MO)

Material exclusivo para profesionales de la salud. Estematerial ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido sonresponsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de losponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por suuso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.

 

 

ESMO® es una marca registrada de la European Society ForMedical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
1 week ago
15 minutes 28 seconds

ScienceLink
Lo mejor en tumores gastrointestinales

El Dr. Jesús García-Foncillas, oncólogo médico adscrito al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y a la Universidad Autónoma de Madrid, en Madrid, España, presenta un análisis exhaustivo de los principales avances en tumores gastrointestinales destacados durante el Congreso ESMO 2025, con especial énfasis en los progresos en cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica, cáncer esofágico, carcinomatosis peritoneal gástrica, cáncer de páncreas con alteraciones en KRAS G12D, hepatocarcinoma y los desarrollos más recientes en cáncer colorrectal localmente avanzado y enfermedad mínima residual.

Cáncer gástrico y de esófago

MATTERHORN (abstract #LBA5)

SKYSCRAPER-07 (abstract #2094O)

PERISCOPE II (abstract #2096MO)

Cáncer de páncreas

GFH375 (abstract #LBA84)

HRS-4642 (abstract #915O)

Cáncer hepático

CARES-009 (abstract #1470O)

IMbrave152 / SKYSCRAPER-14 (abstract #LBA50)

Cáncer de colon

DYNAMIC-III (abstract #LBA9)

PEGASUS (abstract #LBA28)

NICHE-2 (abstract #LBA24)

FOxTROT vs NICHE‑2 (abstract #724O)DESTINY-CRC02 (abstract #737MO)STELLAR-303 (abstract #LBA30)

Material exclusivo para profesionales de la salud. Estematerial ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido sonresponsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de losponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por suuso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.

 

 

ESMO® es una marca registrada de la European Society ForMedical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.




Show more...
1 week ago
25 minutes 19 seconds

ScienceLink
Berlín 2025: lo mejor en H&N y tumores del SNC

La Dra. Lucrecia Ruíz, oncóloga médica en conjunto con elDr. Fabio Franco, oncólogo médico ambos adscritos al MD Anderson Cancer Center en Madrid, España, presentan su análisis de los estudios más destacados sobre tumores de cabeza y cuello y tumores del sistema nervioso central presentados en el Congreso Anual 2025 de la Sociedad Europea de Oncología Médica, celebrado en Berlín, con base en la información disponible al momento de esta grabación.

 

Tumores de cabeza y cuello 

KEYNOTE-689 (abstract #1330MO)

ADRISK (abstract #1320O)

BURAN (abstract #LBA48)

BL-B01D1-303 (abstract #LBA35)

Tumores del sistema nervioso central

REGOMA-2 (abstract #660MO)

OLA-TMZ-RTE-01 (abstract #662MO)

SM-1 (abstract #LBA27)

Abstract #663MO

ALINA (abstract #1787MO)

ELEVATE (abstract #LBA66)

REZILIENT2 (abstract 1847MO)

 

Material exclusivo para profesionales de la salud. Estematerial ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido sonresponsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de losponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por suuso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.

 

 

ESMO® es una marca registrada de la European Society ForMedical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
1 week ago
23 minutes 15 seconds

ScienceLink
Berlín 2025: lo mejor en cáncer de pulmón

En este programa especial de Pulmón en Contexto, el Dr. Jorge A. Alatorre, oncólogo médico adscrito al Centro Médico ABC en la Ciudad de México, tiene como invitado especial al Dr. Javier de Castro Carpeño, oncólogo médico, Jefe de la Sección de Oncología Médica en el Hospital Universitario La Paz en Madrid. Los médicos nos comentan sobre lo mejor en cáncer de pulmón, presentado en el marco del Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025, celebrado en Berlín.

 

  • NorthStar (abstract #LBA72)
  • OptiTROP-Lung04 (abstract #LBA5)
  • MDT-BRIDGE (abstract #LBA65)
  • HARMONi-6 (abstract #LBA4)
  • ALEX (abstract #LBA73)


Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.



ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
1 week ago
45 minutes 51 seconds

ScienceLink
Berlín 2025: lo mejor en tumores ginecológicos

El Dr. Luis Alfonso Romero, oncólogo médico del Hospital General de León y del Hospital Christus Muguerza en Guanajuato, México, junto con el Dr. Juan Pablo Molina, especialista en Medicina Interna y Oncología de la Unidad Funcional de Tumores Ginecológicos del Hospital México en San José, Costa Rica, presentan su análisis de los estudios más destacados sobre tumores ginecológicos presentados en el Congreso Anual 2025 de la Sociedad Europea de Oncología Médica, celebrado en Berlín, con base en la información disponible al momento de esta grabación.

Cáncer de cérvix

  • Abstract #LBA38

Cáncer de ovario

  • ICON8B (abstract #1064O)
  • MIRASOL (poster #1068P)
  • ENGOT-ov65/KEYNOTE-B96 (abstract #LBA3)
  • REJOICE-Ovarian01 (abstract #LBA42)

Cáncer de endometrio

  • AtTEnd/ENGOT-EN7 (abstract #LBA40)




Material exclusivo para profesionales de la salud.

Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.

Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados.

La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.

Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.

 

ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
2 weeks ago
35 minutes 58 seconds

ScienceLink
Berlín 2025: lo mejor en tumores de la piel

La Dra. Teresa Puértolas, oncóloga médica del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Miguel Servet en Zaragoza, España, comparte su análisis de los estudios más destacados sobre tumores de la piel presentados en el Congreso Anual 2025 de la Sociedad Europea de Oncología Médica, celebrado en Berlín, con base en la información disponible al momento de esta grabación.

Melanoma cutáneo

  • CheckMate 238 (abstract #1609MO)
  • SWOG S1801 (abstract #1601O)
  • NADINA (abstract #LBA57)
  • Abstract #1604O
  • IOB-013/KN-D18 (abstract #LBA53)
  • BNT111-01 (abstract #1605MO)
  • Abstract #1515MO
  • Abstract #1516MO
  • Safe Stop Trial (abstract #LBA61)
  • ReCIPE-M1 (abstract #518MO)


Tumores de piel (no melanoma)

  • STAMP (abstract #LBA56)
  • DUNCAN (abstract #LBA60)
  • C-POST (abstract #1603MO)


Melanoma uveal

  • IDE196-009 (abstract #1602O)
  • PLUME (abstract #LBA58)
  • CHOPIN (abstract #LBA59)
  • Abstract #1600O









Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.


ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
2 weeks ago
21 minutes 55 seconds

ScienceLink
Berlín 2025: lo mejor en tumores genitourinarios

El Dr. Pablo Gajate, oncólogo médico adscrito al Hospital Universitario Ramón y Cajal en Madrid, España, nos comenta sobre lo mejor en tumores genitourinarios, presentado en el marco del Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025, celebrado en Berlín.

 

Carcinoma urotelial:

  • POTOMAC (abstract #LBA108)
  • ALBAN (abstract #LBA107)

 

Cáncer de vejiga músculo-invasivo:

  • KEYNOTE-905/EV-303 (abstract #LBA2)
  • IMvigor011 (abstract #LBA8)
  • RC48-C016 (abstract #LBA7)

 

Cáncer renal:

  • NESCIO (abstract #LBA95)
  • RAMPART (abstract #LBA93)
  • KEYMAKER-U03 (abstract #LBA96)
  • LenCabo (abstract #LBA94)

 

Cáncer de próstata:

  • PSMAddition (abstract #LBA6)
  • CAPItello-281 (abstract #2383O)
  • ENZARAD (abstract #LBA86)
  • PRESTO (abstract #LBA88)
  • EMBARK (abstract #LBA87)


Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
2 weeks ago
15 minutes 58 seconds

ScienceLink
Berlín 2025: lo mejor en cáncer de mama

En este programa especial de BreastLink, el Dr. Juan Carlos Samamé, oncólogo médico y vicepresidente de LABCA en Lima, Perú, da la bienvenida al Dr. Antonio Llombart Cussac, jefe de servicio en el Hospital Arnau de Vilanova y coordinador en la Universidad Cardenal Herrera en Valencia, España. Juntos nos hablan sobre lo mejor en cáncer de mama, presentado en el marco del Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025, celebrado en Berlín.

Cáncer de mama luminal

  • monarchE (abstract #LBA13)
  • NATALEE (abstract #LBA14)
  • EMPRESS (abstract #294MO)

 

Cáncer de mama avanzado

  • evERA (abstract #LBA16)
  • VIKTORIA-1 (abstract #LBA17)
  • OptiTROP-Breast02 (abstract #LBA23)

 

Cáncer de mama HER2

  • DESTINY-Breast11 (abstract #291O)
  • DESTINY-Breast05 (abstract #LBA1)

 

Cáncer de mama triple negativo

  • ASCENT3 (abstract #LBA20)
  • TROPION-Breast02 (abstract #LBA21)

Material exclusivo para profesionales de la salud.

Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.

Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados.

La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.

Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.


ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
2 weeks ago
46 minutes 45 seconds

ScienceLink
Panorama de la trombocitopenia inmune primaria

En este episodio del podcast de ACHO hematología, la Dra. Mayra Ortiz Becerra en conjunto con la Dra. Claudia Casas, ambas hematólogas en el Hospital San José en Bogotá, Colombia, abordan en profundidad la trombocitopenia inmune primaria, un trastorno hemorrágico autoinmune caracterizado por una disminución en el número de plaquetas. A lo largo del episodio, las especialistas discuten la fisiopatología, clasificación, diagnóstico y manejo de la enfermedad, destacando su naturaleza heterogénea y la importancia de una evaluación clínica integral. El enfoque del conversatorio está centrado en promover un tratamiento individualizado, priorizando la clínica del paciente y no solo los valores del hemograma, además de revisar las actualizaciones en las guías internacionales más recientes.

Durante la conversación, se analizan las causas primarias y secundarias de la trombocitopenia inmune, criterios diagnósticos actuales (con énfasis en su carácter de diagnóstico por exclusión), los criterios de severidad del sangrado según el consenso de la ISTH, y las diferentes líneas de tratamiento, desde los corticosteroides de primera línea hasta fármacos de segunda línea como los análogos de trombopoyetina, rituximab y la esplenectomía. También se destacan las nuevas tendencias terapéuticas que priorizan la reducción del uso prolongado de corticoides y el retraso de la esplenectomía. Las expertas discuten además el papel emergente de biomarcadores, el abordaje de pacientes refractarios y la necesidad de considerar factores individuales como comorbilidades, edad y estilo de vida en la elección terapéutica.

 Dentro de su conversación, se plantearon las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es la definición actual y clasificación de la trombocitopenia inmune primaria?
  2. ¿En qué casos debe iniciarse tratamiento en pacientes con trombocitopenia inmune?
  3. ¿Cuándo se debe realizar aspirado o biopsia de médula ósea?
  4. ¿Qué estudios deben realizarse para descartar causas secundarias de trombocitopenia?
  5. ¿Cuáles son las indicaciones y limitaciones de los tratamientos de primera y segunda línea?
  6. ¿Qué criterios definen una trombocitopenia inmune refractaria?
  7. ¿Cuándo se debe considerar la esplenectomía?
  8. ¿Qué novedades incluyen las últimas guías internacionales en el manejo de la enfermedad?
  9. ¿Es posible retirar el tratamiento en pacientes con respuesta sostenida?
  10. ¿Cómo afecta el tratamiento con corticoides la calidad de vida del paciente?

 

Fecha de grabación: 17 de septiembre de 2025.

 

 

Referencia:
Este contenido se basa en la interpretación crítica de la evidencia científica disponible, así como en la experiencia clínica del o los ponentes como profesionales de la salud en instituciones de referencia.
Para profundizar en los conceptos discutidos, se recomienda al profesional de la salud consultar literatura científica vigente, guías clínicas internacionales y la normatividad aplicable en su país.



Show more...
3 weeks ago
18 minutes 12 seconds

ScienceLink
Avances de estudios importantes en ESMO 2025 sobre cáncer de piel

En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, la Dra. María González Cao, oncóloga médica del Hospital Universitario Dexeus en Barcelona, España, nos comenta sobre los avances más relevantes en cáncer de piel á presentados durante el congreso.

 

Referencia:
Este contenido se basa en la interpretación crítica de la evidencia científica disponible, así como en la experiencia clínica del o los ponentes como profesionales de la salud en instituciones de referencia.
Para profundizar en los conceptos discutidos, se recomienda al profesional de la salud consultar literatura científica vigente, guías clínicas internacionales y la normatividad aplicable en su país.


Fecha de grabación: 20 de octubre de 2025


Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.


ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
1 month ago
4 minutes 34 seconds

ScienceLink
Puntos importantes de la Sesión Presidencial III en ESMO 2025 sobre tumores genitourinarios

En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, el Dr. Pablo Álvarez Ballesteros, oncólogo médico adscrito al Hospital 12 de Octubre de Madrid, España, nos presenta los highlights de tumores genitourinarios presentados durante el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025.

El experto comenta lo siguiente:

 

Durante el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025, los tumores genitourinarios ocuparon un papel protagonista, con múltiples ensayos fase III presentados en sesiones presidenciales que redefinen el abordaje terapéutico del cáncer urotelial y prostático.

 

El estudio EV-303 demostró que la combinación neoadyuvante de enfortumab vedotin + pembrolizumabmejora significativamente la supervivencia libre de progresión frente a la cistectomía inmediata en pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo inelegibles para cisplatino, con tasas de respuesta patológica completa cercanas al 60%.

 

El ensayo IMvigor011 validó el uso de ADN tumoral circulante (ctDNA, por sus siglas en inglés) como herramienta de estratificación en el contexto adyuvante: los pacientes conctDNA negativo alcanzaron una tasa de recaída del 5% al año, mientras que los ctDNA positivos se beneficiaron moderadamente de atezolizumab, confirmando el valor predictivo del ctDNA para el riesgo de recaída.

 

En la población metastásica, un estudio fase III de origen chino mostró que la combinación disitamab vedotin + toripalimab superó de forma significativa a carboplatino-gemcitabina, tanto en supervivencia libre de progresión (HR=0.4–0.5) como en supervivencia global, aunque con la limitación de haberse realizado exclusivamente en pacientes asiáticos y sin mantenimiento con avelumab.

 

El estudio DISCUS sugirió que tres ciclos de quimioterapia con carboplatino-gemcitabina seguidos de avelumab son no inferiores a seis ciclos, mejorando la calidad de vida pormenor exposición a quimioterapia.

 

Por último, el ensayo PSMAddition en cáncer de próstata hormonosensible metastásico mostró una mejora en lasupervivencia libre de progresión al añadir lutecio-PSMA a enzalutamida, aunque sin alcanzar aún significación estadística en supervivencia global.

 

Los resultados de 2025 consolidan el papel de las combinaciones de anticuerpos conjugados con fármacose inmunoterapia en el cáncer urotelial, y abren nuevas perspectivas de tratamiento personalizado basadas en biomarcadores como el ctDNA. 

 

Fecha de grabación: 20 de octubre de 2025

 Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir eljuicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni deterceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de tercerosy asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.

 

ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avaladopor dicha organización.

Show more...
1 month ago
8 minutes 19 seconds

ScienceLink
Avances en estudio DYNAMIC-III y otros ensayos sobre tumores gastrointestinales

En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, el Dr. Gonzalo Muñoz, oncólogo médico de la Red de Salud UC CHRISTUS y del Hospital Sótero del Río en Santiago, Chile, comparte sus impresiones sobre los tratamientos para tumores digestivos presentados durante el congreso.


Referencia:
Este contenido se basa en la interpretación crítica de la evidencia científica disponible, así como en la experiencia clínica del o los ponentes como profesionales de la salud en instituciones de referencia.
Para profundizar en los conceptos discutidos, se recomienda al profesional de la salud consultar literatura científica vigente, guías clínicas internacionales y la normatividad aplicable en su país.


Fecha de grabación: 20 de octubre de 2025


Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.


ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
1 month ago
3 minutes 28 seconds

ScienceLink
Cobertura ScienceLink Berlín 2025: Highlights día 4

La Dra. Isabel Enríquez, en conjunto con el Dr. Salvador Iván Victor Ramos, ambos oncólogos médicos mexicanos, comparten su análisis de los estudios más relevantes presentados durante el cuarto día del Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025, celebrado en Berlín, con base en la información disponible al momento de esta grabación.

Los trabajos comentados son:

Tumores gastrointestinales

  • DYNAMIC III (abstract #LBA9)
  • FORTITUDE-101 (abstract #LBA10)


 Cáncer de pulmón

  • LAURA (abstract #1817MO)
  • BR.31 (abstract #LBA68)
  • ELEVATE (abstract #LBA66)
  • ALINA (abstract #1787MO)


Tumores genitourinarios

  • IMvigor011 (abstract #LBA8)


Cáncer de mama

  • OptiTROP-Breast02 (abstract #LBA23)
  • ASCENT3 (abstract #LBA20)
  • TROPION-Breast02 (abstract #LBA21)
  • NATALEE (abstract #LBA14)
  • monarchE (abstract #LBA13)


Material exclusivo para profesionales de la salud.

Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.

Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados.

La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que elcontenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.

Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.

 

ESMO® es una marca registrada de la European Society For MedicalOncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no estáautorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.


Show more...
1 month ago
33 minutes 24 seconds

ScienceLink
Avances de estudios importantes en ESMO 2025 sobre tumores genitourinarios

En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, el Dr. Sergio Vázquez Estévez, oncólogo médico adscrito al Hospital Universitario Lucus Augusti en Lugo, España, nos habla sobre los principales avances presentados en tumores genitourinarios.

El experto comenta lo siguiente:

Durante el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025, se presentaron resultados que redefinen el manejo de los tumores genitourinarios, destacando avances en cáncer de vejiga, renal y de próstata.

En cáncer de vejiga no músculo infiltrante, el estudio POTOMAC (fase III) mostró que durvalumab intravenoso más BCG intravesical mejora la supervivencia libre de enfermedad frente a BCG solo. Sin embargo, se debate si este beneficio justifica la toxicidad de grado 3 (~20%) y si la supervivencia libre de cistectomía debería considerarse el objetivo clínico más relevante.

En cáncer de vejiga músculo infiltrante, el ensayo EV-303 fue uno de los más destacados del congreso: la combinación enfortumab vedotin + pembrolizumab en el contexto perioperatorio superó al tratamiento estándar (cistectomía radical más quimioterapia con cisplatino) con mejoras significativas en supervivencia libre de enfermedad, supervivencia global y tasa de respuestas patológicas completas (~57%). Estos resultados abren la posibilidad de estrategias futuras de preservación vesical basadas en ctDNA y resonancia magnética.

En el escenario metastásico, un estudio fase III en pacientes con expresión alta de HER2 (1–3 +) demostró que la combinación de un anticuerpo conjugado anti-HER2 (sistema B2C1) con el anti-PD-1 doriplimab mejora la supervivencia libre de enfermedad y global frente al doblete con platino. No obstante, la tasa de respuestas completas (<5%) fue inferior a la observada en EV-302.

En el contexto adyuvante, el estudio IMvigor 011 evidenció un beneficio con atezolizumab durante un año tras cistectomía radical en pacientes ctDNA positivos, consolidando el valor del ctDNA como biomarcador pronóstico y predictivo en este escenario.

En cáncer renal, el estudio exploratorio OPTIC RCC sugirió que el uso de una plataforma transcriptómica basada en ARN podría permitir una mejor estratificación biológica de los pacientes, diferenciando perfiles oncogénicos e inmunogénicos.

Finalmente, en cáncer de próstata, los estudios EMBARK y CAPItello-281 aportaron datos clínicamente relevantes. Apalutamida + ADT mejoró la supervivencia global en recaída hormonosensible, mientras que capivasertib + enzalutamida mostró beneficio en supervivencia libre de progresión radiológica en pacientes con pérdida de PTEN, según un análisis interino. Este hallazgo refuerza la importancia de las terapias dirigidas y la caracterización molecular mediante NGS en el cáncer de próstata avanzado.


Fecha de grabación: 20 de octubre de 2025

 

Material exclusivo para profesionales de la salud. Estematerial ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.

 

ESMO® es una marca registrada de la European Society ForMedical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
1 month ago
6 minutes 25 seconds

ScienceLink
Cobertura ScienceLink Berlín 2025: Highlights día 3

La Dra. Isabel Enríquez, en conjunto con el Dr. DavidJosé Heredia, ambos oncólogos médicos mexicanos, comparten su análisis de losestudios más relevantes presentados durante el tercer día del Congreso Anual dela Sociedad Europea de Oncología Médica 2025, celebrado en Berlín, con base enla información disponible al momento de esta grabación.

Los trabajos comentados son:

Cáncer de pulmón

·      HARMONi-6  

·      OptiTROP-Lung04

·      PHAROS

Tumores genitourinarios

·      PSMAddition

·      PR.21

·      RC48-C016

·      EMBARK

Tumores ginecológicos 

·      ANITA

·      ICON8B

 

Material exclusivo para profesionales de la salud.

Este material ha sido desarrollado únicamente con fineseducativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicioclínico de los profesionales de la salud.

Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenidoson responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente lapostura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados.

La información presentada se basa en el conocimiento y laexperiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidadcientífica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismogarantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de tercerosy asumen toda responsabilidad por su uso.

Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el paíscon estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de lostratamientos y medicamentos comentados.

 

ESMO® es una marca registrada de la European Society ForMedical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y noestá autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
1 month ago
32 minutes 48 seconds

ScienceLink
Avances en el estudio MATTERHORN y nuevas opciones en cáncer escamoso

En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, el Dr. Juan Manuel O’Connor, oncólogo médico, jefe de la sección de Tumores Gastrointestinales del Instituto Alexander Fleming en Buenos Aires, Argentina nos comenta brevemente sobre los avances más relevantes sobre tumores gastrointestinales.

El experto comenta lo siguiente: 

Ya se presentaron los datos del estudio MATTERHORN con resultados maduros. Como recordatorio, este estudio marca un nuevo paradigma terapéutico al incorporar la inmunoterapia junto con el esquema FLOT en el entorno perioperatorio del cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica. Esto significa que el tratamiento logra aumentar las tasas de curación en pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado.

Según el reporte, se observa una reducción cercana al 25% en el riesgo de muerte, y la mediana de supervivencia aún no se ha alcanzado con el seguimiento disponible. Por lo tanto, como mencionaba, este resultado representa un hallazgo relevante que confirma y fortalece los datos presentados previamente en la sesión plenaria de ASCO de este año.

De cara al futuro, sería importante considerar análisis por subgrupos, especialmente en pacientes con tumores de tipo difuso o en posibles diferencias relacionadas con el género, dado que se observaron resultados algo inferiores en mujeres. Estos aspectos podrían ser criterios relevantes de estratificación en futuros estudios.

En cualquier caso, se trata de un estudio positivo con hallazgos significativos. En esa misma sesión se presentó también el SKYSCRAPER-07, que se enfoca en tumores de tipo escamoso, lo que nos lleva a reflexionar y plantear nuevas preguntas sobre este campo. La pregunta es si existe alguna estrategia adicional para los pacientes que han recibido tratamiento definitivo, y en este contexto se evaluó la combinación de atezolizumab con tiragolumab, un anticuerpo anti-TIGIT, como posible alternativa terapéutica, aunque el estudio no alcanzó su objetivo principal predefinido, sí evidenció ciertas señales de actividad que sugieren un potencial beneficio de la inmunoterapia como tratamiento de consolidación en pacientes con enfermedad irresecable.

Y finalmente, en el área de los tumores esofagogástricos, para comentar que me llamó la atención, en el advenimiento estos anticuerpos biespecíficos, un nuevo agente que se presentó justamente en combinación o comparando con el esquema de quimioterapia para pacientes con cáncer gástrico, HER2 positivo.

Y para cerrar, en el campo de los tumores esofagogástricos, me pareció interesante destacar el avance de los anticuerpos biespecíficos, con la presentación de un nuevo agente evaluado en comparación con la quimioterapia estándar en pacientes con cáncer gástrico HER2 positivo.

Entre otros temas.


Fecha de grabación: 19 de octubre de 2025


Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.


ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
1 month ago
4 minutes 32 seconds

ScienceLink
Estudios importantes en ESMO 2025 sobre tumores ginecológicos

En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, el Dr. Gonzalo Giornelli, oncólogo clínico y jefe del Departamento de Gineco-Oncología del Instituto Alexander Fleming en Buenos Aires, Argentina, nos comenta brevemente los avances más relevantes en tumores ginecológicos presentados durante el congreso ESMO 2025.

El gran protagonista de este ESMO fue, sin duda, el cáncer de ovario, particularmente en el contexto platino-resistente, una población de mal pronóstico y con necesidad de nuevas alternativas terapéuticas. En este escenario, tres estudios marcaron un antes y un después al demostrar beneficios en sobrevida global.

El primero, KEYNOTE-B21, evaluó pembrolizumab más paclitaxel semanal ± bevacizumab frente al estándar de paclitaxel ± bevacizumab. Este estudio mostró una reducción del riesgo de progresión del 28 % y una disminución del riesgo de muerte del 24 %, con un incremento notable en la tasa de respuesta (50 % vs 40 %). El Dr. Giornelli subraya que este régimen se consolida como una nueva opción sin necesidad de selección por PD-L1, aunque advierte que la población estudiada tuvo menor exposición a inhibidores PARP que la práctica actual. Estos resultados llevaron a la aprobación acelerada por la FDA como nuevo estándar en pacientes con cáncer de ovario platino-resistente

El segundo estudio mencionado fue MIRASOL, con el anticuerpo conjugado mirvetuximab soravtansine, que demostró una reducción del 37 % en el riesgo de progresión y del 32 % en el riesgo de muerte, junto con tasas de respuesta del 42 %. Sin embargo, requiere la sobreexpresión del receptor de folato alfa, presente en alrededor del 36 % de las pacientes

En otras patologías ginecológicas, el Dr. Giornelli resaltó un estudio chino en cáncer de cérvix, que evaluó camrelizumab + famitinib (una combinación similar a pembrolizumab + lenvatinib) frente a quimioterapia sola, mostrando beneficios en PFS, OS y tasa de respuesta, aunque con toxicidades relevantes.

Finalmente, en cáncer de endometrio, destacó que se avanza hacia una mayor precisión molecular para definir tratamientos en pacientes sin alteraciones MSI-H o POLE. Además, subrayó la importancia de identificar el subgrupo HER2 positivo, dada la alta tasa de respuesta (> 76 %) observada con trastuzumab deruxtecán en este grupo.

El especialista concluye que ESMO 2025 marcó un punto de inflexión en oncología ginecológica, con tres nuevas alternativas terapéuticas para cáncer de ovario platino-resistente y múltiples desarrollos en cáncer de cérvix y endometrio, reafirmando la relevancia de la inmunoterapia y los ADCs como ejes del futuro tratamiento en estos tumores

Show more...
1 month ago
7 minutes 57 seconds

ScienceLink
Avances en el ensayo ALEX y estudios en cáncer de pulmón de células pequeñas

En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, el Dr. Luis Corrales, oncólogo médico adscrito al Centro de Investigación y Manejodel Cáncer en San José, Costa Rica, nos habló sobre los principales avances presentados en oncología torácica.

 

El experto comenta lo siguiente:

 

Durante el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025, se dieron a conocer resultados que continúan transformando el tratamiento del cáncer depulmón. Entre ellos destacan los análisis finales del estudio ALEX, que confirman el beneficio sostenido de alectinib frente a crizotinib en pacientes ALK positivos, respaldado por un seguimiento de diez años.

 

Asimismo, se presentaron avances en mutaciones menos frecuentes, como HER2, con nuevas moléculas que demuestran eficacia tanto en líneas avanzadas como en estudios que evalúan su uso en primera línea. También se registraron progresos en el campo de la inmunoterapia, con el desarrollo de agentes novedosos que han mostrado resultados prometedores, especialmente en pacientes que han progresado tras las terapias estándar.

 

Por último, se destacaron los avances observados en el cáncer de pulmón de células pequeñas, una enfermedad históricamente asociada con mal pronóstico, en la que laincorporación de nuevas terapias ha mostrado mejoras significativas en la supervivencia.

 

En conclusión, los resultados presentados en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025 reflejan una evolución constante en la oncología torácicay refuerzan la importancia de ampliar el acceso a estas innovaciones terapéuticas para los pacientes en Latinoamérica.

  

Fecha de grabación: 19 de octubre de 2025

 

Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejannecesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de tercerosy asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ESMO® es una marca registrada de la EuropeanSociety For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
1 month ago
3 minutes 46 seconds

ScienceLink
Avances en el ensayo FLAURA2 y el estudio NORTHSTAR

En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, la Dra. Tannia Soria, oncóloga clínica adscrita al Hospital de Solca en Quito, Ecuador nos comenta brevemente sobre los avances más relevantes en cáncer de pulmón.

La experta comenta lo siguiente: 

Se ha visto en los resultados finales de sobrevida global, como en el estudio FLAURA2, que la incorporación de quimioterapia basada en platino y pemetrexed al tratamiento con osimertinib mejoró de forma significativa y clínicamente relevante la sobrevida global.

Este estudio con el tiempo nos permitirá contar en el contexto de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutación de EGFR con tres alternativas terapéuticas que ayudarán a perfilar mejor a cada paciente. Tendremos la opción de monoterapia, así como combinaciones como las evaluadas en los estudios FLAURA2 y MARIPOSA, que en conjunto ampliarán nuestras posibilidades para seleccionar el tratamiento más adecuado.

También vale la pena mencionar el estudio NORTHSTAR, que resultó particularmente interesante, ya que demostró que la incorporación de una terapia local ablativa o de consolidación puede mejorar los resultados cuando se combina con osimertinib, incrementando la sobrevida libre de progresión y reduciendo de manera significativa el riesgo de progresión.
Asimismo, otro trabajo relevante en cáncer de pulmón es el estudio ALEX, cuyos resultados finales de sobrevida mostraron que, en comparación con crizotinib, se logró una mejora sustancial en la sobrevida global, especialmente en pacientes con factores de alto riesgo, como metástasis cerebrales, hepáticas o presencia de mutación en P53.

Fecha de grabación: 19 de octubre de 2025


Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.


ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Show more...
1 month ago
2 minutes 17 seconds

ScienceLink
Mejoramos la atención de los pacientes oncológicos facilitando el acceso al conocimiento.