En este primer episodio en video de Semanario de Moda, Emiliano Villalba conversa con Guillermo Fonseca, (El Fashion Memo= sobre el presente y el futuro de la Fashion Week México.
Entre reflexiones profundas y observaciones críticas, ambos analizan la institucionalización de la moda mexicana, el papel de los patrocinadores, la evolución de los diseñadores locales y el fenómeno del “main character” en la era digital.
Una charla que atraviesa temas como el soft power latinoamericano, la fragmentación de la industria y la búsqueda de nuevas narrativas dentro de la moda mexicana.
Escúchalo si te interesa entender la moda más allá de la pasarela.
🧵 Si te interesa la moda más allá del las pasarelas, este episodio es para ti.
Síguenos en nuestras redes sociales.
Tiktok: https://www.tiktok.com/@emilianovillalbaoficial
Instagram: https://www.instagram.com/semanariodemoda/
Newsletter: https://semanariodemoda.substack.com/
Song: JAZZ LOFI CHILL By Snail Music (Loop)Autor: (Snail Music)
🌐 Website: https://www.snailmusic.net/
En este episodio Emiliano Villalba explora diversos pensamientos sobre una la Semana de la Moda en México. Entre sus preguntas se encuentra ¿vale la pena mantener el formato de pasarelas actual?
🧵 Si te interesa la moda más allá del las pasarelas, este episodio es para ti.
Síguenos en nuestras redes sociales.
Tiktok: https://www.tiktok.com/@emilianovillalbaoficial
Instagram: https://www.instagram.com/semanariodemoda/
Newsletter: https://semanariodemoda.substack.com/
Song: JAZZ LOFI CHILL By Snail Music (Loop)Autor: (Snail Music)
🌐 Website: https://www.snailmusic.net/
Emiliano Villalba regresa a los podcast y habla sobre el efecto Indiana Jones en la moda. Con el debut de nuevos directores creativos en las casas de lujo, Emiliano explora la arqueología histórica de la herencia de los diseñadores de moda legendarios (Chanel, Saint Laurent, Balenciaga, Dior) en una conversación breve y crítica sobre cómo los directores creativos de ahora son interpretadores más no innovadores.
Síguenos en nuestras redes sociales.
Tiktok: https://www.tiktok.com/@emilianovillalbaoficial
Instagram: https://www.instagram.com/semanariodemoda/
Newsletter: https://semanariodemoda.substack.com/
Song: JAZZ LOFI CHILL By Snail Music (Loop)Autor: (Snail Music)
🌐 Website: https://www.snailmusic.net/
En este episodio, nuestros hosts hablan sobre la tesis de licenciatura de Emiliano David Ruiz Villalba (Aka, Emiliano Villalba), un trabajo que reflexiona sobre el estado actual del periodismo de moda en México, sus tensiones con el mercado, la academia y la industria, así como las oportunidades que emergen desde la crítica independiente y los nuevos formatos. Este episodio ha sido creado con la herramienta Notebook LM, supervisado y generado por Emiliano Villalba.
🗣️ Nota de Emiliano:
¡Hola! Retomamos nuevamente el podcast gracias a herramientas como Notebook LM. Ahora puedo subir episodios que parten de los textos que estamos compartiendo en el substack de Semanario de Moda, nuestro newsletter independiente. Esto me permite abrir nuevas conversaciones y formatos desde lo que antes solo existía como texto. Si aún no te has suscrito, puedes hacerlo en semanariodemoda.substack.com y estar pendiente porque pronto estaré compartiendo más episodios y reflexiones por aquí.
Farah Slim, directora editorial de Glamour.mx nos comparte su visión sobre el quehacer periodístico de moda en el mundo digital. Junto con Emiliano Villalba, desmenuzan los retos actuales sobre adaptarse a las nuevas plataformas y generar contenido.
Farah Slim, cuenta con más de 12 años de experiencia en estrategia digital de medios, actualmente es la directora editorial de Glamour México y Latinoamérica, dónde bajo su dirección, fue la encargada de tener la primera edición del evento internacional de Glamour, Women Of The Year.
Previo a su actual puesto, fue la Directora Digital de Condé Nast México y Latinoamérica y trabajó en los medios digitales más importantes de México como Cultura Colectiva como Content and Audiences Manager y Directora Digital de Cosmopolitan.
Adicionalmente a su experiencia editorial, ha desarrollado estrategias digitales para marcas en México, Estados Unidos y Europa, logrando integrarlas al mercado online.
Su liderazgo está basado en desarrollar equipos multiplataforma enfocado en desarrollo de audiencias.
Emiliano Villalba conversa con Edna Sosa sobre el running y cómo iniciarse de la mano de Lululemon. La directora de Marketing de la firma da sus consejos y además comparte e inspira a los demás a correr para dejar escapar el estrés.
El artículo La Credibilidad del Periodismo de Moda en México es uno de los escritos más representativos de la nueva ola de periodismo especializado contemporáneo en México. En este artículo escrito por Olivia Meza, una de las primeras periodistas de moda contemporáneas del país, se puede leer una de las citas más reveladoras de ese momento: "El periodismo de moda en México no existe; y no sé si exista en cinco años".
10 años después, Emiliano Villalba y Olivia Meza reflexionan sobre este texto, y tratan de responder ¿Existe el periodismo de moda en México actualmente? ¿Dónde estamos en cuanto a la comunicación de moda en México ahora? Sin duda, el debate sobre dónde se encuentra la comunicación de Moda en México y ¿por qué no? en Latinoamérica está sobre la mesa .
Acompáñanos en este episodio y cuéntanos tus comentarios.
No olvides de seguir a Meow Magazine, el proyecto de Olivia Meza.
@_MeowMag
@OliviaMeza
Tampoco te quedes sin recibir contenido especializado y exclusivo en el newsletter de Semanario de Moda.
Semanariodemoda.substack.mx
@SemanarioDeModa
Para leer el artículo del que hablamos: https://revistacodigo.com/opinion-la-credibilidad-del-periodismo-de-moda-en-mexico/
Emiliano Villalba y Pedro Guez platican sobre la inmersión de la inteligencia artificial en el cine y en la creación de fashion films. En el marco de la inauguración de una nueva categoría en ASVOFF sobre fashion films soportados por la Inteligencia Artificial, Pedro, coordinador de esta categoría, nos cuenta cómo ha sido el proceso para trabajar de la mano con la Inteligencia Artificial.
Con el nuevo lanzamiento de Sora, esta charla es muy buena introducción para todo aquél que quiera conocer más sobre la inteligencia artificial aplicada a las industrias creativas.
En este episodio especial, tenemos el honor de contar con dos invitados excepcionales: Cristina Cruz, reconocida gestora cultural y especialista en diseño mexicano, y Marcos Ruiz, apasionado coleccionista de arte contemporáneo, socio y director de programación de la feria Material. Únete a nosotros en esta charla de sofá y no te pierdas este diálogo enriquecedor, lleno de insights y descubrimientos que te acercarán de una manera única a la semana del arte. Escúchanos ahora y deja que el arte transforme tu perspectiva del mundo.
Emiliano Villalba conversa con lx fotógrafx mexicano Bryan Flores en Colectivo Diseño Mexicano celebrado en la Universidad de la Comunicación. En esta charla, encontrarás todo lo que llevó a Bryan a hacer foto de moda y sobre todo cómo puedes lograr tu propio camino en la moda mexicana.
Sigue el trabajo de Bryan en Instagram y suscríbete al NewsLetter de Semanario de Moda en Substack.
https://semanariodemoda.substack.com/
Paola Palazón Seguel y Daniel Herranz nos hablaron sobre "Hecha en México" 📖 un libro en el que recopilan 20 años de la escena nacional: plataformas, modelos, diseñadores, fotógrafos, estilistas, revistas y los factores que han impactado directamente el crecimiento de la moda en el país 🇲🇽 .
La obra hace una radiografía de dos décadas, de 1999 a 2019, años en los que el nicho de la moda atravesó un interesante camino para llegar a la moda contemporánea.
En esta conversación, Emiliano Villalba platica con Adrian Segovía sobre el proceso de diseño de vestuario en personajes animados.
Este episodio fue grabado en vivo en la Universidad de la Comunicación, durante Colectivo Diseño Mexicano.
Sobre el speaker:
Adrian es Director de arte & Motion designer. Su trabajo se basa en la exploración de distintas plataformas que van desde el video monocanal y el arte sonoro, hasta el arte generativo y la animación, con un gran enfoque en el desarrollo visual. Su trabajo se ha exhibido en circuitos y festivales de México y los Países Bajos.
Ha colaborado con distintas instituciones como el Conservatorio de las Rosas (Michoacán), ENPEG, y en el Centro Multimedia(CMM) del CENART. Actualmente se enfoca en la exploración de la comunicación por vía de los gráficos en movimiento, es coordinador de la licenciatura en animación y de la maestría en efectos visuales, ambas en la #UniversidadDeLaComunicación.
Escribir la moda mexicana y latinoamericana es un conversatorio y episodio grabado en vivo en La Universidad de la Comunicación en el marco de Colectivo Diseño Mexicano.
🗣️ @amirasaim
es periodista especializada en Moda, con más 10 años de experiencia en la industria editorial, tanto impresa como digital. Actualmente, se desempeña como Senior Adaptation Editor de Vogue, a cargo de la adaptación del contenido global para el mercado latinoamericano.
🗣️ @emiruv es periodista y escritor de moda. Es Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cuenta con una amplia trayectoria en medios nacionales e internacionales así como experiencia en la rama humanitaria con enfoque en el sector artesanal textil.
Actualmente es editor de moda y creativo de Fashion Week México y fundador del medio especializado llamado Semanario de Moda el cual busca generar conversación sobre temas de interés en moda, estilo de vida y cultura.
En este primer episodio de la nueva temporada de Semanario de Moda, Emiliano Villalba agradece a su público por permitirle entrar a sus rutinas y a sus hogares. Además, da un vistazo a lo nuevo que se avecina y hace un llamado a sus escuchas para hacer colaboraciones y utilizar la plataforma.
En este episodio del podcast, hablaremos sobre lo que significa ser rifado y exploraremos la fascinante historia detrás de las aguas rifaditas. Además, nos sumergiremos en una interesante conversación con Pau Covarruvias, la Brand Manager de Corona México, quien nos compartirá su perspectiva sobre la importancia de la cultura rifada en México y cómo ha influido en la creación de las aguas rifaditas de Corona.
Descubriremos cómo la cultura rifada ha evolucionado con el tiempo y cómo ha llegado a convertirse en una parte fundamental de la identidad mexicana. También hablaremos sobre los diferentes significados que puede tener la palabra "rifado" en México, desde ser valiente y audaz, hasta ser astuto y listo para cualquier situación.
En nuestra conversación con Pau Covarruvias, exploraremos cómo la marca Corona ha logrado capturar la esencia de la cultura rifada en sus aguas rifaditas, ofreciendo una bebida refrescante que se adapta perfectamente a cualquier situación. También hablaremos sobre cómo la marca ha logrado conectarse con los consumidores a través de su enfoque auténtico y su compromiso con la cultura y las tradiciones mexicanas.
En definitiva, este episodio del podcast será una inmersión fascinante en la cultura mexicana y la forma en que la marca Corona ha logrado capturarla en sus productos. Si te interesa la historia y la cultura de México, o simplemente quieres aprender más sobre las aguas rifaditas, ¡no te lo puedes perder!
El debate está en la mesa: que si con la tendencia 2YK llegaron de nuevo las tallas 00 y la apología de la anorexia, que si siempre ha estado, que si la industria es gordofóbica... hoy las personas experimentan más ansiedad y menos reconocimiento a sus cuerpos. Para solucionar esto, la terapia y el autoconocimiento es esencial. Pero también existen alternativas que permiten generar prácticas saludables hacia la comida y hacia la aceptación del cuerpo. Una de ellas es el mindfulness, mismo que ofrece el mindfulness en la comida para poder reconciliarte con ella y generar una mejor relación con ella. En este episodio Emiliano Villalba (@Emiruv) platica con Javier Sánchez, fundador de @Tindala.mindfulness , un espacio para la práctica del Mindfulness sobre cómo iniciarse en esta práctica y sobre todo cómo se relaciona con la industria de la moda, la comida y sobre todo el cuerpo.
Sigue a @SemanarioDeModa para más contenido y ayuda al podcast a llegar más personas compartiendo el episodio con tus amigxs.
¿Sabías que para determinar una tendencia se utiliza la famosa campana de Gauss? ¿Sabías que las tendencias son una forma de mirar hacía el futuro de una manera sustentada? En este episodio Emiliano Villalba conversa con Alejandra Pascua, experta en tendencias de WGSN, agencia mundialmente famosa por sus predicciones de consumo y tendencias mundiales. Acompaña a Emiliano y a Alejandra en esta interesante conversación y descubre muchas cosas más. No te olvides de seguir a @SemanarioDeModa y a @EmiRuv en Instagram para más contenido de moda y periodismo especializado.
Indumentarias para no desparecer es un dispositivo escénico compuesto por una serie de prototipos de indumentaria donde el vestuario/indumentaria es el epicentro y detonador del discurso, el cual dialoga entre lo real y lo ficcional para resistir la desaparición en México. En este episodio Emiliano Villalba conversa con Sabina Aldana, directora de Laboratorio de Artistas Sostenibles (@labdeartistassostenibles) para platicar de esta instalación escénica, mientras se profundiza sobre la moda, la indumentaria, el cuerpo y la violencia en México.
Este trabajo de creación escénica, se deconstruye y regenera en otra forma de pensar el vestir, entendiéndolo como un medio de expresión poderoso que puede canalizar los nuevos valores sociales, así como revelar una nueva sensibilidad para entender los mecanismos de inclusión y exclusión, la vulnerabilidad del cuerpo y la fragilidad de las identidades personales. Aldana define al vestuario como un vehículo para asumir el afuera, el intermedio entre cuerpo y espacio. Una interfaz para conectar un universo con otro; lo íntimo y lo público, el espacio privado y el espacio social. Es la arquitectura del cuerpo donde cada elemento de la indumentaria es una prótesis política.
Indumentarias para no desaparecer es el resultado de una larga investigación en mancuerna con la UAM-Cuajimalpa, el Programa de Estímulos a la Creación Artística, Reconocimientos a las trayectorias y apoyo al desarrollo de proyectos culturales Jóvenes Creadores (2019-2020) y Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (2021-2022) en Interdisciplina del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
Del 04 al 21 de agosto del 2022 en El Museo del Chopo
Activaciones escénicas del 04 al 21 de agosto del 2022 en los siguientes horarios:
Jueves y viernes | 20:00 horas
Sábados | 19:00 horas
Domingos | 18:00 horas
En este episodio, Emiliano Villalba conversa con Sandra Ramírez, fundadora de la marca de accesorios Sello Ocho. La trayectoria de Sandra es muy interesante, pues comenzó haciendo relaciones públicas en la industria de la moda y no fue hasta el 2019 que emprendió con su marca de, según ella, amuletos de la suerte. En esta charla Emiliano y Sandra hablan sobre la importancia de las relaciones públicas así como de la consolidación de la marca. No olvides seguir a Semanario de Moda en Instagram @SemanarioDeModa y a Emiliano Villalba @EmiRuv.
Guía del episodio:
00:00-19:00 El mundo de PR
19:00- 28:30 ¿Cómo nació Sello Ocho?
28:50 - 36:40 ¿Cómo se constituyó Sello Ocho?
36:41 - 39:15 ¿Qué significa Sello Ocho?
39:15 - 43:20 ¿Cuál es la filosofía de Sello Ocho?
43:28 - 45:33 Procesos creativos de Sello Ocho
45:46 - 51:00 ¿Qué retos tuvo Sello Ocho en la pandemia?
52:25 - Parte final: amuletos y magia