Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/8e/05/a2/8e05a2d3-0230-c927-097d-5932ef971e99/mza_6452472858860557391.jpg/600x600bb.jpg
Sergio Tertusio - IFADESA
Ifadesa
115 episodes
2 months ago
Podcasts de Sergio Tertusio y de la comunidad de IFADESA y es la fusión de visiones creativas, tecnológicas, financieras y estratégicas para lograr impacto poderoso en finanzas, procesos, calidad, educación y otros temas de interés para empresas y organizaciones públicas y privadas
Show more...
Management
Business
RSS
All content for Sergio Tertusio - IFADESA is the property of Ifadesa and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcasts de Sergio Tertusio y de la comunidad de IFADESA y es la fusión de visiones creativas, tecnológicas, financieras y estratégicas para lograr impacto poderoso en finanzas, procesos, calidad, educación y otros temas de interés para empresas y organizaciones públicas y privadas
Show more...
Management
Business
Episodes (20/115)
Sergio Tertusio - IFADESA
Conversando con la IA - Guía de ingeniería de prompts
2 months ago
6 minutes

Sergio Tertusio - IFADESA
ASU 2023-08: La Nueva Era de la Criptocontabilidad – Valor Razonable y Transparencia para Activos Digitales
En este episodio profundizaremos en la ASU 2023-08 del FASB, la actualización que redefine la contabilidad y divulgación de ciertos criptoactivos. Analizaremos el paso del modelo de costo menos deterioro al valor razonable a través del ingreso neto, sus criterios de alcance y el impacto clave para contadores, auditores y profesionales del ecosistema cripto-financiero que buscan comprender y aplicar esta normativa fundamental.
Show more...
2 months ago
21 minutes

Sergio Tertusio - IFADESA
Desbloquea el Poder de la IA: Tu Guía Definitiva de Prompt Engineering (Ingeniería de Prompt)
En este episodio, exploraremos la ingeniería de prompts, definida como el diseño y optimización de instrucciones para la inteligencia artificial avanzada. Es una habilidad crucial para obtener resultados precisos, útiles y en el formato que necesitas. En el mundo actual, saber formular buenas preguntas a la IA se ha convertido en el "nuevo buscar en Google" y en una ventaja competitiva indispensable. Es aprender a comunicarse eficazmente con la IA. Aprenderás por qué la ingeniería de prompts es fundamental para sacarle provecho a la IA más allá de lo básico, mejorando la calidad, precisión y utilidad de las respuestas y reduciendo las "alucinaciones" de los modelos. Esta práctica es un proceso iterativo que implica entender cómo funcionan los modelos de IA generativa, cómo procesan e interpretan el texto y cómo pequeñas variaciones en la redacción del prompt pueden generar resultados completamente diferentes. Cubriremos técnicas esenciales y avanzadas, aplicables a modelos de lenguaje grandes (LLMs) como GPT, Gemini, Grock, Claude y Deepseek, así como a IA de generación de imágenes. Recordaremos que los LLM son motores de predicción que pronostican las siguientes palabras basándose en el prompt, no poseen conciencia en el sentido humano. Las técnicas que abordaremos incluyen: • Roll Prompting o "Actúa como": Asignar un rol específico a la IA (experto, tutor, profesor, gerente de marketing, agente de ventas, médico, psicólogo) para guiar una comunicación contextualizada y precisa. La especificidad del rol (ej., "doctor especializado en pediatría") es clave para obtener mejores resultados. • Formato de Salida o Formatting Enhancement: Indicar el formato exacto que deseas para la respuesta (JSON, XML, YAML, tabular, viñetas, cadenas de texto específicas, etc.). Esto es crucial para la manipulación posterior de los datos. • Shot Prompting (Zero, One, Few-Shot): Proporcionar ejemplos (ninguno, uno o varios) para guiar al modelo hacia el tipo, formato y estructura de respuesta deseado. Múltiples ejemplos ayudan a captar la complejidad y las variaciones del escenario. • Uso de Delimitadores: Emplear palabras clave o símbolos (comillas triples, triples guiones, corchetes angulares, tags de XML, triple igual) para separar diferentes partes del prompt (instrucciones, contexto, ejemplos) para un mejor entendimiento por parte de la IA y para prevenir ataques de "prompt injection". • Contexto Detallado: Ofrecer información exhaustiva sobre el escenario, la empresa, la tarea o la audiencia para que la IA genere respuestas más relevantes y adaptadas. • Instrucciones Paso a Paso (Chain of Thought / Guided Prompting): Desglosar tareas complejas en una secuencia clara de pasos, solicitando a la IA que "piense en voz alta" o que "razone paso a paso" para mejorar la precisión y calidad de su razonamiento. • Metaprompting: Usar la IA para que te ayude a crear o mejorar tus propios prompts, pidiéndole que actúe como un ingeniero de prompts. • Placeholders: Utilizar marcadores temporales dentro de un prompt para representar variables o texto que será reemplazado, muy útil para generar plantillas reutilizables. • Patrón de Reflexión: Indicar al modelo que trabaje en su propia solución y luego la compare con otra (que él mismo pudo haber creado o que fue proporcionada) para mejorar la calidad de las respuestas. • Patrón React (Reasoning + Action): Invita al modelo a razonar y a tomar acciones (como visitar sitios web o realizar búsquedas específicas) antes de llegar a una conclusión, siendo más potente que el Chain of Thought en ciertos escenarios. • Filtro Semántico: Utilizado para identificar y filtrar datos confidenciales (como números de tarjeta de crédito) en documentos o prompts, asegurando la privacidad y el cumplimiento de regulaciones. • Prompt Highlighting: Emplear negritas, subrayados o viñetas para enfocar la atención del LLM y obtener mejores respuestas. • Instrucciones Positivas vs. Restricciones Negativas: Es más claro decir
Show more...
2 months ago
16 minutes

Sergio Tertusio - IFADESA
Contabilidad 4.0: Navegando la Era de la Inteligencia Artificial en Panamá y LatAm
La inteligencia artificial ya está aquí y está transformando profesiones enteras, incluida la contabilidad, que se encuentra en plena metamorfosis. Se anticipan aumentos de productividad de hasta un 40%. En este episodio, nos adentramos en cómo la IA está redefiniendo el día a día del contador, ofreciendo una visión clara y concreta para los profesionales de Panamá y Latinoamérica sobre cómo integrar esta tecnología de forma efectiva. Descubrirás cómo la automatización está liberando al contador de tareas repetitivas, como la extracción de datos de facturas con OCR (ahorrando más de 10 horas a la semana), la clasificación de transacciones, las conciliaciones bancarias y la propuesta de asientos contables. Este cambio permite al contador pasar de ser un mero registrador a convertirse en un asesor estratégico que aporta valor real al negocio. Exploraremos la crucial diferenciación entre la IA especializada (entrenada con datos financieros) y la IA generalista como ChatGPT, destacando su uso adecuado en el ámbito contable. Además, abordaremos el poder del análisis avanzado que la IA facilita, incluyendo la detección de patrones, anomalías, posibles fraudes, y el análisis predictivo para la proyección de flujos de caja y la gestión de riesgos financieros. No dejaremos de lado los desafíos, como la "caja negra" de la IA, y enfatizaremos por qué el juicio profesional, el análisis crítico y la supervisión humana siguen siendo indispensables. Finalmente, discutiremos las habilidades clave que un contador necesita desarrollar hoy (tecnológicas, análisis de datos, pensamiento crítico, visión estratégica y habilidades blandas como la comunicación) para no quedarse atrás, así como la importancia de la ética, el cumplimiento y la ciberseguridad en esta nueva era de la IA con "compliance". Acompáñanos para entender el impacto presente y futuro de la IA, y cómo los contadores pueden prepararse para lo que viene, redefiniendo su valor y la esencia misma de su profesión
Show more...
3 months ago
7 minutes

Sergio Tertusio - IFADESA
Entrevistando a la IA: Estrategia que Piensa. Cuando la IA Toma "cuerpo" en las Decisiones
¿Qué pasaría si pudieras entrevistar a la inteligencia artificial sobre planificación estratégica? Eso hicimos. En este episodio, la IA responde en tiempo real a los grandes dilemas de la toma de decisiones empresariales del futuro. Este no es un episodio cualquiera. Es una entrevista directa a una inteligencia artificial que piensa, responde y propone estrategias. En un diálogo profundo y sin guion, exploramos cómo la IA puede ayudar a líderes, consultores y empresarios a tomar decisiones más inteligentes, anticiparse a escenarios inciertos y transformar el proceso mismo de planificar. ¿Qué datos importan realmente? ¿Cómo se diseña una estrategia viva, adaptable y predictiva? ¿Qué herramientas están marcando la diferencia? ¿Y qué rol debe asumir el ser humano en todo esto? Si alguna vez quisiste preguntarle a la inteligencia artificial cómo planificar el futuro... este episodio es para vos. 🎙️ Conduce: Sergio Tertusio🤖 Invitada especial: Una IA entrenada para pensar como estratega
Show more...
4 months ago
11 minutes

Sergio Tertusio - IFADESA
Pensamiento Crítico y Gamificación: Innovando la Educación Superior en la Universidad en Panamá
En este episodio, exploraremos la importancia de la gamificación como metodología educativa transformadora para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Analizaremos cómo la gamificación, que implica la incorporación de elementos de juego como mecánicas y dinámicas en contextos no lúdicos, puede capacitar a los futuros profesionales para analizar problemas, cuestionar supuestos, evitar sesgos y proponer soluciones innovadoras frente a los desafíos del siglo XXI. Desglosaremos los múltiples beneficios que esta estrategia pedagógica ofrece, incluyendo el fomento de la resolución de problemas, la toma de decisiones informadas, el análisis y la evaluación de información compleja, la reflexión, el trabajo en equipo y la colaboración, la estimulación de la creatividad, y la retroalimentación inmediata. Finalmente, discutiremos los desafíos significativos que implica la implementación de la gamificación en las aulas universitarias. Estos retos incluyen la necesidad de recursos tecnológicos adecuados, la inversión de tiempo en el diseño de actividades efectivas y la capacitación continua de los docentes. Sintonícenos para entender cómo la gamificación no es solo una tendencia, sino una metodología estratégica que enriquece la experiencia educativa y forma profesionales más completos y adaptativos para el mundo actual.
Show more...
4 months ago
8 minutes

Sergio Tertusio - IFADESA
El Imperativo Digital: ¿Está tu Junta Directiva Panameña Preparada para el Futuro?
El panorama empresarial panameño exige Juntas Directivas con liderazgo visionario en un entorno VUCA y BANI. En este episodio, exploramos cómo la disrupción tecnológica y la transformación digital hacen imperativa la modernización de la gobernanza. Abordaremos la resiliencia y la necesidad de decisiones estratégicas informadas, para que su empresa no solo sobreviva, sino que prospere en la era digital. Es el momento de desafiar el status quo y evitar la complacencia estratégica que podría comprometer el futuro de su organización.
Show more...
4 months ago
6 minutes

Sergio Tertusio - IFADESA
“Inversión inmobiliaria sin fronteras: lo que viene”
En este episodio exploramos cómo la tokenización inmobiliaria está revolucionando el acceso a inversiones que antes parecían exclusivas. A través de esta historia, en Latinoamérica, entenderás cómo el blockchain y los tokens digitales están permitiendo que miles de personas, desde montos mínimos, participen en proyectos reales con retornos tangibles. Descubre cómo esta innovación está democratizando el real estate y abriendo mercados secundarios con liquidez global.
Show more...
4 months ago
7 minutes

Sergio Tertusio - IFADESA
Aduanas del Futuro: Panamá Lidera la Revolución Digital
En este episodio, exploramos cómo Panamá está redefiniendo el futuro de sus fronteras a través de una audaz transformación digital. Desde la ambición de un sistema aduanero "cero papel" con firma electrónica, impulsado por figuras clave como los corredores de aduanas, hasta la implementación de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, big data y blockchain, desglosamos los pasos estratégicos que el país está dando. Analizamos cómo iniciativas como el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA) y la Plataforma Tecnológica para la Integración y Coordinación Interinstitucional en Puestos de Control están no solo agilizando el flujo de mercancías y reduciendo los tiempos de espera hasta en un 70%, sino también fortaleciendo la seguridad fronteriza mediante el uso de antenas RFID, cámaras OCR y lectores biométricos. Descubra qué implica esta evolución para la competitividad global de Panamá y la experiencia de importadores y exportadores. Sintonice para entender cómo la digitalización está creando un ecosistema logístico más eficiente y seguro, marcando un hito en la región y capacitaciones para más de 3 mil usuarios en sus procesos.
Show more...
4 months ago
6 minutes

Sergio Tertusio - IFADESA
2030: El Cruce IA-Humanidad
En este episodio, nos sumergimos en las tendencias que definirán la Inteligencia Artificial hacia 2030, explorando no solo el avance tecnológico, sino cómo este se entrelaza con nuestra propia esencia y capacidad de adaptación. ¿Estamos preparados para un futuro donde la IA personaliza el aprendizaje, nos reta a repensar la brecha digital, y redefine el tejido laboral a la par que exige un pensamiento crítico y ético sin precedentes? Te invitamos a una reflexión profunda sobre cómo nuestras decisiones de hoy, enfocadas en la gobernanza responsable y la sostenibilidad digital, moldearán un mañana donde la innovación sirva al bienestar colectivo y a la equidad social y ambiental
Show more...
4 months ago
6 minutes

Sergio Tertusio - IFADESA
NOC y SOC: El Dúo Estratégico que Define la Ciberresiliencia Moderna
Descripción del Podcast ¿Sabe realmente qué protege sus activos digitales en un panorama de amenazas en constante evolución? En este episodio, desentrañamos la diferencia fundamental entre el Centro de Operaciones de Red (NOC), cuyo propósito es garantizar la disponibilidad y el rendimiento de toda su infraestructura tecnológica, y el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), que se especializa en la protección digital y en la detección, análisis y respuesta ante ciberamenazas que comprometen la integridad y confidencialidad. Comprender que el NOC se enfoca en la continuidad operativa y el SOC en la protección activa, y que no son meramente silos técnicos, sino componentes estratégicos complementarios, es vital para la verdadera ciberresiliencia de su organización. Prepárese para ver cómo la perfecta sincronía de estos dos centros es la clave para no solo reaccionar ante incidentes, sino para anticiparlos y blindar su negocio en la era digital.
Show more...
4 months ago
7 minutes

Sergio Tertusio - IFADESA
¿Tsunami Cripto-Contable? Tu Balance en la Era Digital
En este episodio, desentrañamos el impacto transformador de las criptomonedas en el mundo de la contabilidad. Desde la incertidumbre regulatoria global y la extrema volatilidad de estos activos hasta el desafío de su clasificación contable, que a menudo las considera como activos intangibles o inventarios en lugar de efectivo o activos financieros, exploramos cómo los profesionales deben navegar este nuevo panorama. Abordamos la importancia de los auditores de criptoactivos para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo (incluyendo AML/CFT) y cómo la inteligencia artificial y las nuevas habilidades de prompt engineering están redefiniendo el rol del contador, exigiendo un escepticismo profesional constante. ¿Estás preparado para transformar tu práctica contable y liderar la próxima ola de innovación financiera en la economía tokenizada? Sintoniza para descubrir las herramientas y estrategias esenciales para prosperar en este entorno en evolución.
Show more...
4 months ago
7 minutes

Sergio Tertusio - IFADESA
Nativos del Futuro: Emprendimiento y Habilidades Clave para la Generación Z y Millennials
En este episodio, exploramos el impacto transformador de la educación emprendedora en la adquisición de habilidades blandas y la actitud empresarial de los estudiantes universitarios. Basado en una investigación que compara a la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) y a los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996), profundizamos en cómo programas educativos centrados en el desarrollo de planes de negocio potencian competencias cruciales.Descubrirás por qué los estudiantes de la Generación Z, al ser nativos digitales con una clara orientación al emprendimiento, muestran una mayor intención y atracción para crear sus propios negocios. Además, perciben un mayor apoyo familiar para emprender y desarrollan un nivel superior de habilidades relacionadas con la innovación, creatividad, autonomía y asunción de riesgos. Aunque ambas generaciones valoran positivamente la formación recibida, se destacan las percepciones de la Generación Z sobre cómo mejora sus capacidades emprendedoras.Analizamos cómo la educación superior debe adaptarse al nuevo perfil de estudiantes, abogando por programas más específicos, prácticos y que promuevan un aprendizaje intrapersonal, reflexivo y digital. También abordamos los desafíos de bienestar emocional que enfrenta la Generación Z, con un 50% que busca ayuda para problemas de salud mental, y su preferencia por soluciones de salud digital y el intercambio de datos para un cuidado personalizado. Acompáñanos para entender las expectativas laborales de esta generación, quienes valoran el equilibrio, la ética y la capacidad de aprender, y el papel crucial de las universidades en la formación de los líderes del mañana.
Show more...
4 months ago
6 minutes

Sergio Tertusio - IFADESA
PYMES Bajo Ataque: ¡Basta de Miedo! La Ciberseguridad que Blinda tu Negocio y Potencia tu Crecimiento.
Las PYMES están bajo un ataque creciente de ciberamenazas como phishing y ransomware, con más de la mitad reportando un aumento en incidentes y pérdidas promedio superiores a los $188.000 USD por ataque. Si tu negocio no está adecuadamente protegido, este podcast es para ti. Descubre cómo la ciberseguridad te ofrece protección integral con bajo porcentaje de inversión de capital (CapEx), convirtiendo el miedo en un Retorno de la Inversión del 152% y potenciando tu crecimiento.
Show more...
4 months ago
8 minutes 59 seconds

Sergio Tertusio - IFADESA
La Inteligencia artificial y el impacto en la transformación digital. Episodio 126
"¡Gracias a todos por acompañarme hoy en este live sobre Inteligencia Artificial y Transformación Digital! Espero que la información les haya sido útil y que ahora tengan más herramientas para aprovechar estas tecnologías en su vida y trabajo.  Si te gustó este contenido, no olvides seguirme y estar atento a los próximos lives. Además, si te lo perdiste o quieres volver a escucharlo, también puedes encontrar este live como podcast en Spotify y Apple Podcast. 🎧📲 ¡El futuro ya está aquí, depende de ti aprovecharlo! 🔥 Nos vemos pronto, y no dudes en dejarme tus preguntas en los comentarios. ¡Gracias de nuevo y hasta la próxima! 🙌"
Show more...
1 year ago
28 minutes 55 seconds

Sergio Tertusio - IFADESA
De la Preocupación a la Ocupación: La Urgente Transformación en la Capacitación Empresarial para Recursos Humanos - Episodio 125
¿Eres líder en Recursos Humanos o diriges equipos en tu empresa?  Si estás preocupado por cómo capacitar efectivamente a tu equipo en un mundo laboral que cambia a pasos agigantados, no puedes perderte nuestro nuevo video podcast: "De la Preocupación a la Ocupación: La Urgente Transformación en la Capacitación Empresarial para Recursos Humanos". A lo largo de este podcast, te compartiré los resultados de una profunda investigación aplicada que realicé con más de 120 jóvenes de la Generación Z, explorando qué metodologías de enseñanza realmente funcionan en el ámbito empresarial. Aquí descubrirás cómo la relación entre formador y aprendiz, más allá de la tecnología, es la clave para desarrollar talento verdaderamente preparado para los desafíos actuales y futuros. Sé que el video es extenso, pero te garantizo que vale la pena cada minuto. Este conocimiento no solo te dará una visión clara de los cambios que debemos implementar, sino que también te ayudará a transformar la preocupación en acción efectiva dentro de tu empresa. 💡 No solo te invito a escuchar; te invito a actuar. Si estás listo para llevar la capacitación de tu equipo al siguiente nivel, esta investigación es la base perfecta para desarrollar programas formativos que generen resultados concretos y duraderos. 🎧 Haz clic en el enlace, escucha, reflexiona y da el primer paso hacia una capacitación empresarial que realmente funcione. Y si estás interesado en profundizar más, no dudes en contactarnos para diseñar un plan de capacitación a la medida de tus necesidades. #RecursosHumanos #CapacitaciónEmpresarial #Liderazgo #GeneraciónZ #Transformación #VideoPodcast
Show more...
1 year ago
19 minutes 36 seconds

Sergio Tertusio - IFADESA
La importancia del Estoicismo - Episodio 124
"El Estoicismo en la Actualidad" ¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast. Hoy vamos a hablar de una filosofía antigua que sigue siendo increíblemente relevante en nuestros días: el estoicismo. Veremos su historia, sus principios fundamentales, y cómo podemos aplicar sus enseñanzas en nuestra vida cotidiana. ¡Comencemos! Sección 1: Historia y Antecedentes del Estoicismo El estoicismo es una escuela de filosofía que nació en Atenas alrededor del año 300 a.C., fundada por Zenón de Citio. Su nombre proviene del pórtico pintado, o "Stoa Poikile", donde Zenón y sus seguidores se reunían para discutir y enseñar. El estoicismo se desarrolló y prosperó en el mundo grecorromano, con figuras destacadas como Epicteto, Séneca y el emperador romano Marco Aurelio. Esta filosofía se centra en la virtud como el bien supremo y enseña que debemos vivir en armonía con la naturaleza, aceptar el destino con tranquilidad y cultivar una mente racional y disciplinada. Los estoicos creían que la felicidad no depende de las circunstancias externas, sino de nuestra actitud y perspectiva ante ellas. Sección 2: Principios Fundamentales del Estoicismo y su Aplicación Actual Ahora vamos a explorar cinco principios fundamentales del estoicismo y por qué son aplicables hoy en día. Controla lo que puedes controlar: Los estoicos nos enseñan a distinguir entre lo que está bajo nuestro control y lo que no. En un mundo lleno de incertidumbre, centrarnos en nuestras propias acciones y actitudes puede reducir el estrés y aumentar nuestra resiliencia. Acepta el destino con serenidad: La idea de "amor fati" o amor al destino, nos invita a aceptar las circunstancias tal como son. Esto no significa resignación, sino encontrar oportunidades en las adversidades y aprender de ellas. Vive conforme a la naturaleza: Los estoicos promovían vivir de acuerdo con la naturaleza humana, es decir, usando la razón para guiar nuestras acciones. En la actualidad, esto puede traducirse en actuar con integridad y coherencia, respetando tanto a nosotros mismos como a los demás. Desarrolla una mente disciplinada: La autodisciplina y la moderación son pilares del estoicismo. Practicar estas cualidades nos ayuda a mantener el equilibrio en un mundo lleno de tentaciones y distracciones. Cultiva la gratitud y la perspectiva: Apreciar lo que tenemos y mantener una perspectiva amplia nos ayuda a valorar la vida y a enfrentar los desafíos con una actitud positiva. Sección 3: Recomendaciones Prácticas para Aplicar el Estoicismo Aquí tienes tres recomendaciones para aplicar el estoicismo en tu vida diaria: Practica la reflexión diaria: Dedica unos minutos cada noche a reflexionar sobre tu día. Pregúntate qué hiciste bien, qué podrías mejorar y cómo puedes aplicar los principios estoicos mañana. Mantén un diario estoico: Escribir tus pensamientos y experiencias puede ayudarte a interiorizar las enseñanzas estoicas y a monitorear tu progreso personal. Aplica la dicotomía del control: Cuando enfrentes un problema, separa los aspectos que puedes controlar de los que no. Enfócate en lo que puedes cambiar y acepta lo que no está en tus manos. Sección 4: Frases Célebres del Estoicismo Para terminar, quiero compartir con ustedes tres frases célebres que encapsulan la esencia del estoicismo: Epicteto: "No son las cosas las que nos perturban, sino la opinión que tenemos de ellas." Séneca: "La verdadera felicidad es disfrutar el presente, sin dependencia ansiosa del futuro." Marco Aurelio: "La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos."
Show more...
1 year ago
7 minutes 22 seconds

Sergio Tertusio - IFADESA
Del Especialista al Polímata: Explorando la Necesidad de Visión Periférica y Habilidades Multifuncionales - Episodio 123
Del Especialista al Polímata: Explorando la Necesidad de Visión Periférica y Habilidades Multifuncionales En un mundo donde las conexiones y las interacciones son más complejas que nunca, la especialización exclusiva ya no es suficiente. Te invitamos a descubrir por qué es crucial desarrollar una visión periférica y multifuncional en nuestro último video podcast. En este episodio, discutimos: 🔄 La importancia de la visión periférica: Aprende a detectar oportunidades y riesgos más allá de tu campo inmediato. 🤹 Multifuncionalidad: Por qué necesitas habilidades que cruzan las fronteras tradicionales de tu especialización. 🔍 Ver lo transversal: Cómo integrar diversas disciplinas para enriquecer tu enfoque profesional y personal. ¡No te quedes atrás! Acompáñanos para entender cómo estas habilidades no solo te hacen más competente, sino también más competitivo en el dinámico mercado laboral de hoy. ¡Esperamos que te inspire a expandir tu perspectiva y a adquirir nuevas habilidades que te prepararán para los desafíos del futuro! #VideoPodcast #VisiónPeriférica #Multifuncionalidad #AprendizajeContinuo #InnovaciónProfesional
Show more...
1 year ago
8 minutes 9 seconds

Sergio Tertusio - IFADESA
Venciendo el miedo a la IA a través de la acción - Episodio 122
Venciendo el miedo a la IA a través de la acción El miedo a la inteligencia artificial (IA) es una preocupación común que surge de la incertidumbre sobre sus capacidades y potenciales impactos. Sin embargo, este miedo puede ser superado a través de la acción y el conocimiento. A continuación, se presentan algunas estrategias para vencer el miedo a la IA: 1. Educarse sobre la IA: Comprender los fundamentos de la IA: Familiarizarse con los conceptos básicos de la IA, como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la visión artificial. Explorar las aplicaciones de la IA: Investigar cómo se está utilizando la IA en diferentes sectores, como la atención médica, el transporte y la educación. Conocer los beneficios y riesgos de la IA: Evaluar objetivamente las ventajas y desventajas potenciales de la IA para la sociedad. 2. Involucrarse con la IA de manera práctica: Experimentar con herramientas de IA: Probar diferentes herramientas y aplicaciones de IA para comprender mejor sus capacidades y limitaciones. Participar en proyectos de IA: Colaborar en proyectos de IA para desarrollar habilidades prácticas y obtener experiencia de primera mano. Asistir a eventos y talleres de IA: Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la IA. 3. Fomentar el diálogo y la colaboración: Discutir sobre la IA con otros: Compartir ideas y preocupaciones sobre la IA con amigos, familiares y colegas. Unirse a comunidades de IA: Participar en foros en línea y grupos de discusión sobre IA para intercambiar perspectivas. Colaborar con expertos en IA: Buscar la orientación de profesionales en el campo de la IA para obtener información y asesoramiento. 4. Enfocarse en los aspectos positivos de la IA: Reconocer el potencial de la IA para resolver problemas y mejorar vidas: Explorar cómo la IA puede contribuir a abordar desafíos globales como el cambio climático y la pobreza. Celebrar los logros de la IA: Reconocer los avances y las aplicaciones exitosas de la IA que benefician a la sociedad. Promover el desarrollo responsable de la IA: Abogar por un desarrollo y uso ético de la IA que respete los valores humanos y la privacidad. 5. Adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo: Mantenerse actualizado sobre los avances en IA: Seguir las últimas noticias e investigaciones en el campo de la IA. Desarrollar habilidades para la era de la IA: Adquirir habilidades en áreas como la informática, el análisis de datos y el pensamiento crítico. Adaptarse a los cambios impulsados por la IA: Ser flexible y abierto a nuevas formas de trabajar y vivir en un mundo impulsado por la IA. Al tomar medidas para comprender y participar con la IA, podemos transformar el miedo en empoderamiento y aprovechar el potencial de esta tecnología para crear un futuro mejor. Recuerde que la IA es una herramienta, y como cualquier herramienta, puede usarse para el bien o para el mal. Depende de nosotros asegurarnos de que se utilice de manera responsable y ética para el beneficio de toda la humanidad.
Show more...
1 year ago
5 minutes 59 seconds

Sergio Tertusio - IFADESA
El modelo Caórdico para el Cambio: 10 medidas para el éxito - Episodio 121
El modelo Caórdico para el Cambio: 10 medidas para el éxito. Adaptando las Organizaciones al Cambio Constante En un mundo donde la única constante es el cambio, las organizaciones enfrentan el reto de adaptarse o quedar obsoletas. Inspirado por el concepto de "Caórdica", que combina caos y orden, el presente artículo reflexiona sobre cómo las organizaciones pueden reinventarse continuamente para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades en un entorno dinámico. La "Caórdica" propone un enfoque donde el caos no es sinónimo de desorden, sino un medio para desestabilizar el statu quo y fomentar la innovación. Este término, acuñado por Dee Hock en 1999, enfatiza un balance entre la auto-organización y el orden estructural, permitiendo a las organizaciones ser más orgánicas, sistémicas y adaptativas. Las organizaciones inteligentes no solo gestionan el cambio, sino que también manejan su velocidad, lo que las hace capaces de responder proactivamente. Sin embargo, muchas permanecen atrapadas en modelos jerárquicos obsoletos, sufriendo de una "parálisis paradigmática" donde la resistencia al cambio impide el progreso y la adaptación. 10 Medidas para Organizaciones Modernas: Empoderamiento y Autonomía: Distribuir poder y competencias para fomentar la innovación y la responsabilidad a todos los niveles de la organización. Flexibilidad Estructural: Permitir que la estructura organizativa sea flexible y adaptable a los cambios en el entorno. Liderazgo Compartido: Promover un liderazgo que motive, inspire y fomente la participación activa de todos los miembros de la organización. Equilibrio entre Cooperación y Competencia: Fomentar un ambiente donde se valorice tanto la competencia individual como la colaboración hacia objetivos comunes. Ductilidad Organizacional: Construir organizaciones que puedan cambiar constantemente sin perder su esencia o propósito. Desafiar los Modelos Mentales: Incentivar a los miembros de la organización a cuestionar constantemente las normas y paradigmas existentes. Adopción de la Caórdica como Cultura: Integrar la caórdica en la cultura organizacional para promover una continua reinvención y adaptación. Desarrollo de una Misión y Visión Claras: Asegurar que todos los miembros de la organización comprendan y estén alineados con la misión y visión organizacionales. Transformación Digital: Adoptar tecnologías que faciliten la adaptabilidad y mejoren la eficiencia operacional. Gestión del Conocimiento: Convertir el conocimiento tácito en explícito para que sea accesible a toda la organización, promoviendo así la innovación continua. Conclusión Las organizaciones que adopten un enfoque caórdico no solo podrán enfrentar los desafíos actuales, sino también proyectarse hacia el futuro con una base sólida y adaptable. El cambio no debe ser visto como una amenaza, sino como una oportunidad para crecer y evolucionar. Las empresas que aprenden a aprender serán las que lideren en la nueva era del conocimiento.
Show more...
1 year ago
6 minutes 19 seconds

Sergio Tertusio - IFADESA
Podcasts de Sergio Tertusio y de la comunidad de IFADESA y es la fusión de visiones creativas, tecnológicas, financieras y estratégicas para lograr impacto poderoso en finanzas, procesos, calidad, educación y otros temas de interés para empresas y organizaciones públicas y privadas