Si eres mamá es muy probable que coincidas en la afirmación de que todo lo que haces es en el mayor beneficio de tus hij@s, pero ¿qué hay de esas acciones con las que, aún con tu mejor intención, más que un bien les hacen mal? Seguramente sin conocimiento del efecto negativo que puede llegar a tener. Es por eso que en este episodio encontrarás 10 cosas que las mamás hacen creyendo que es por el “bien” de sus retoños aunque realmente no sea así. Escúchalo y si te identificas con alguno vale la pena reflexionar sobre las consecuencias y trascendencia que eso puede tener.
Y como siempre, encontrarás las recomendaciones:
1- Para comenzar el link de la entrevista del podcast de Marco Antonio Regil https://youtu.be/MMJhNcjczdI
2- La página de Tere Díaz es https://www.terediaz.com/biografia-tere, donde además de mucha información de valor podrás ver sus redes para encontrar más.
3- Y finalmente, si quieres información de temas acerca de la educación impartida por especialistas visita el canal de bbmundo en Youtube https://www.youtube.com/c/bbmundo/videos
Si quieres saber qué hace un animador, dónde puede trabajar, pero principalmente inspirarte con la historia de un profesional en la materia entonces no te puedes perder este episodio con Genaro López, Director de Producción en Fotosíntesis Media, una importante productora enfocada a crear proyectos con causa, que generen un impacto social, como las películas; "El Ángel en el Reloj", ó "Un disfraz para Nicolás", ganadora del Ariel como mejor película animada del 2021.
En esta ocasión vas a escuchar la historia de un profesional de la animación que, además de sus emprendimientos, colaboró en Anima Estudios durante 10 años, donde tuvo la oportunidad de gestionar proyectos como la película "Don Gato", la serie "El Chavo", y muchos más. Además de liderar equipos en distintas áreas.
A través de esta entrevista verás como la disciplina, la perseverancia, y la inteligencia emocional son skills que a Genaro le han funcionado para lograr lo que se propone. Y si quieres seguir más de cerca su trabajo sigue sus redes o visita su página.
Facebook: @FotosíntesisMedia
Instagram: fotosíntesis_media
Alguna vez, en nuestra infancia, todos pasamos por este proceso pero seguramente no lo recuerdes. El momento en el que un niño deja de usar pañal es clave y trascendente aún hasta en su vida adulta. Si estás pasando este proceso o te es familiar y de interés el tema, escucha este episodio donde encontrarás información que te puede ayudar a comprender y atravesar esta etapa con tus hijos mejor informad@. Además, encontrarás muchas recomendaciones que te permitirán tener una visión más amplia y comparativos sobre el tema, para que finalmente en familia se tome la mejor decisión sobre el momento y la forma en la que comienzan esta aventura SIN pañales.
¿Quieres saber más sobre el tema? Consulta estas recomendaciones:
**Con madres podcast
https://open.spotify.com/episode/3zvgn1D4K36cGFVhhNEw7r?si=uak6nekPSp2PycKYLI2nlA
**Dr Carrera Pediatra - Canal Youtube
**Pediatria Medicina TV - Canal Youtube
**Pildoras de Psicologia - Canal Youtube
A lo largo de toda la vida laborar puedes tener la experiencia de ser despedido, o haber despedido, y si no eres del club Godín, entonces tal vez sí conoces a alguien que ha pasado por esta experiencia. En estos casos la empresa que te contrata (dependiendo el esquema bajo el que se realizó el "trato") por lo generar te brindará a tu salida un finiquito o una liquidación. ¿Quieres saber cuál es la diferencia y/o qué comprende cada uno? Entonces escucha este episodio, porque tú o cualquier persona cercana, incluso si eres el dueño podrías necesitar distinguir entre estás dos modalidades al momento de terminar una relación laboral.
Si quieres más información sobre este tema, te invito a consultar el blog de OCC Mundial, reconocida por ser una importante plataforma de reclutamiento y selección de personal:
Liquidación
https://www.occ.com.mx/blog/que-hacer-ante-un-despido-injustificado/
Finiquito
https://www.occ.com.mx/blog/como-calculo-mi-finiquito/
¿Sabes qué es SORORIDAD?
Esta palabra que hemos escuchado últimamente y que con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer es un término constantemente utilizado en los discursos y conversiones alusivos a la fecha tiene un significado que para toda persona es importante conocer.
En este episodio te decimos qué significa, su origen y mejor aún algunas actitudes o pensamientos que van en contra de la Sororidad.
Una referencia que puedes consultar para comprender más sobre este tema de una forma entretenida la encuentras en el canal de Youtube AMO, en su video "Hermandad entre Mujeres" https://youtu.be/7E7riQhzSb8
Durante años claramente mujeres y hombres (en su mayoría) cumplían roles muy marcados por la sociedad, en muchas familias la responsabilidad principal de las mujeres era ser Ama de casa, y por lo mismo, se señalaba como la responsable número uno de la crianza y cuidado de los hijos. Por otro lado, los hombres jugaban el rol de proveedor, encargado principalmente de llevar el sustento y recursos a casa, con lo cual su jornada laboral era la actividad que más tiempo le requería.
Hoy no es muy diferente, si bien cada vez las mujeres también salen a trabajar y los hombres se involucran más en los cuidados y educación de los hijos aún falta mucho para lograr que socialmente tanto hombres como mujeres sean igualmente vistos como responsables de la crianza de los hijos. Si creciste en hogares bajo este panorama, el episodio te puede interesar para entender qué es la paternidad responsable, cómo se viven las licencias de paternidad en México y otros países, así como los enemigos que merman una paternidad activa. Adicional, encontrarás un informe mucho más detallado sobre este tema.
Te recomiendo
1- El estudio basado en el State of the World’s Fathers del año 2015, que fue elaborado por MenCare, una campaña global para promover el involucramiento de los hombres de todas las edades en el cuidado de sus hijos/as con igualdad de género y sin violencia.
2- Guía de la UNICEF sobre paternidad responsable.
https://www.unicef.org/chile/media/1126/file/guia_de_paternidad_activa_para_padres.pdf
3- Video paternidad en Europa (testimonio de papás)
Fuente: El país
Se acerca el 14 de febrero, día de San Valentín, y en México se celebra el amor y la amistad, es por eso que en este episodio encontrarás tips para fortalecer tu relación. A través de situaciones personales y una recopilación de recomendaciones emitidas por expertos en el tema podrás hacer que tu relación supere algunos de los obstáculos que tú y tu pareja pueden enfrentar al inicio de su relación o a través de los años. Además, conoce a Nilda Chiaraviglio una psicoterapeuta con amplia experiencia y conocimiento en temas de pareja y sexualidad, la encuentras en https://www.parejaysexualidad.com/nilda-chiaraviglio/ o en su canal de youtube https://youtube.com/c/NildaChiaraviglio
No cabe duda que cuando se disfruta hacer algo el tiempo pasa volando, y es justo lo que sucede con este podcast, sin darnos cuenta este es el episodio número 50, y es por eso que en esta ocasión encontrarás una recomendación para todos aquellos que quieren entender por ejemplo; qué sucede cuando morimos, cómo podemos coexistir con todo lo que vive en este planeta, cómo se ve la energía y cómo la percibimos, y todo esto gracias a un reciente descubrimiento: Fer Broca, un chamán, que es vidente y que a través de todos sus canales te comparte sus experiencias y conocimiento sobre muchos temas de interés. A través de sus relatos expandirás más tu mente, y descubrirás que eres mucho más de lo que ven tus ojos. **************** Y para los quieran darse la oportunidad de conocerlo y saber más sobre él lo encuentras en su canal de youtube https://www.youtube.com/c/FerBroca/featured, o en su podcast "A través de los ojos del vidente" https://open.spotify.com/show/3TSKynAFAzMLgKOoPlFEiU?si=c827671f8b1845f7, además de Instagram como ferbroca1.
¡Disfrútalo!
Como seres sociales es importante conocer técnicas y habilidades que nos ayuden a mantener y mejorar las relaciones personales que cada individuo tiene, ya que por lo general interactuar con otras personas; en el trabajo, con la pareja, los hijos, amigos, o seres que incluso que no conoces, pero con los que entras en contacto, requiere cierta capacidad que de forma natural se aprende, sin embargo eso no es garantía de que esa sea la mejor forma. Además, siempre habrá una área de mejora, tanto si eres sociable y te gustaría mantener.y crecer tu círculo social, como si al contrario, y más bien eres de los que no se les facilita o no te gusta establecer comunicación y/o vínculos con las personas.
Es por es que este episodio encontrarás recomendaciones con base en un libro que ha trascendido a través de las últimas decadas y es “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” de Dale Carnegie. Lo puedes encontrar en tu librería favorita y también en versión digital.
@sirviendoalamanada
Los viajes son maravillosos porque te permiten expandir tus horizontes, no solo al conocer lugares nuevos, sino que son cultural e intelectualmente enriquecedores ya que se conjugan muchas fuentes de conocimiento, desde la planeación y las múltiples opciones que tienes para elegir, hasta las personas, tradiciones, comida, aventuras y todo lo que vas conociendo al viajar. Pero, ¿qué pasa si deseas viajar sola? ¿cómo puedes minimizar riesgos y sentirte más segura? En este episodio encontrarás 10 recomendaciones para viajar más segura, y que el hecho de querer hacerlo sola no represente un impedimento para experimentar nuevas aventuras. Recuerda que la información es PODER, y de eso se tratan estos tips de INFÓRMARTE lo más que puedas para hacer de ese viaje una experiencia extraordinaria. >>>>>>>>> el primer blog que no te puedes perder es el de Alan x el mundo, https://www.youtube.com/user/alanxelmundo super completo, con muchos destinos y muy bien documentado. ¡Te va a encantar! <<<<<<<<<<< Y el segundo, hablando de mujeres que viajan solas, es Mundukos https://www.youtube.com/c/Mundukos donde Liz, te compartirá todos sus tips de viaje. Difrútalos!!