Rodrigo Chávez Contreras, director de Conavi, explicó el proceso de insaculación del programa Vivienda para el Bienestar 2025.Detalló que este año se construyen 86 mil viviendas. de las cuales 20% destinadas a #jóvenes.
Gabriela Ortiz Merino, subprocuradora de inspección y vigilancia industrial de la PROFEPA, explica el operativo nacional para revisar los árboles de Navidad importados, el trabajo en los puntos fronterizos, las plagas que se buscan prevenir y la disminución en el consumo de árboles naturales en México.
Además, detalla cómo se garantiza que ningún ejemplar con riesgo fitosanitario entre al país y por qué es importante llevar los árboles a centros de acopio al final de su vida útil.
Gerardo Guzmán, colaborador de Radio Bilingüe, analiza en Entrelíneas cómo las políticas migratorias y económicas del gobierno estadounidense han generado miedo, zozobra y frustración entre migrantes y comunidades latinas. Además, explica el impacto de la caída en la inmigración sobre el empleo y el llamado a un boicot contra grandes tiendas durante el Black Friday.
“La inmigración neta en 2025 va camino a ser cercana a cero… y eso ya está afectando la creación de empleos en Estados Unidos.”
Guadalupe Que Dzul y Jessica Moreno analizan en Entrelíneas con Adriana Esthela los avances y retrocesos en el ejercicio de derechos de las mujeres indígenas. Una conversación profunda sobre autonomía, justicia y resistencia.
“Las mujeres indígenas queremos vivir vidas plenas… pero hoy enfrentamos retrocesos en nuestros derechos.”
🎙️ “Si Betssy Chávez sale de la embajada mexicana, sería arrestada de inmediato.” — Romina Rossi
En este episodio, la periodista peruana explica el panorama legal y político tras la orden de captura contra la ex primera ministra. ¿Qué implica para México, Perú y el caso Pedro Castillo? Los detalles desde Lima.
🎧 “Es legítimo preguntarse qué significa decirse de izquierda hoy, cuando sus certezas se han vuelto inciertas.” — Isidro Cisneros
En este episodio, el analista revisa el libro El concepto de izquierda y explica por qué este término enfrenta una crisis teórica, política y cultural. ¿Puede la izquierda construir un nuevo contrato social en tiempos de complejidad?
🎧 “Una niña creyó que tenía que cambiar su cuerpo para ser suficiente y no hubo quien la protegiera.” — Dip. Sandra Amaya
En este episodio, la legisladora explica los motivos, alcances y sanciones de la Ley Nicole, aprobada en Durango para prohibir cirugías estéticas en menores y cerrar vacíos legales que pusieron en riesgo a niñas y adolescentes.
“Los Estudios Churubusco mantienen viva la esencia del Cine de Oro mexicano al resguardar y restaurar películas, escenas y figuras emblemáticas para las nuevas generaciones.”
Escucha el episodio completo en Spotify.
🎧 “Esta rodada nos permite salir juntas, diversas e imparables para conmemorar el 25N sin entorpecer otras manifestaciones.” — Alicia Rodríguez, productora, ciclista y activista.
Escucha la entrevista completa en Spotify.
🎧 “Esta miniserie visibiliza historias diversas de mujeres en la música tropical y nos invita a atrevernos a trabajar por lo que nos mueve.” — Angélica Soriano, gerente de Tropicalísima.
Escucha la entrevista completa en Spotify.
El director de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, José Emilio Mejía, explicó que el Consejo Técnico Escolar (CTE) es un espacio clave dentro de la Nueva Escuela Mexicana, donde maestras y maestros analizan su realidad.
📚 “El Consejo Técnico Escolar es el espacio donde maestras y maestros analizan su realidad, enfrentan problemas concretos y toman decisiones para mejorar los aprendizajes.”
En entrevista para El Acento, Daniel Vázquez habló acerca del fallecimiento de la defensora de derechos humanos, Blanca Martínez. Reflexionó sobre el significado de su pérdida para el movimiento social en México.
En entrevista para El Acento con Alberto Nájar, el Dr. en Ciencias por la UNAM con estudios en materia de Derecho Ambiental, Impacto Ambiental y Cambio Climático, Víctor Ramírez habló sobre la energía nuclear y la explotación de uranio en EU.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, aseguró que la iniciativa Jóvenes Embajadores en el Mundial involucrará a los jóvenes en actividades culturales, artísticas y deportivas.
El programa contará con 5 mil beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes colaborarán durante la Copa Mundial 2026.
El periodista Salvador Frausto presentó un análisis sobre la movilización digital de la protesta del 20 de noviembre. Su investigación revela que grupos políticos buscan influir en la Generación Z en redes sociales.
México tendrá la supercomputadora más grande de Latinoamérica, en unos 18 meses. Mientras tanto, nuestro país tendrá una oficina dentro del Centro Mexicano de Supercómputo, explicó el Dr. Luis Alfonso Villa, delCentro de Investigación en Computación del IPN.
En entrevista, Almudena Ocejo nos contó sobre la primeraedición de ‘Indómita’, la Feria de Artes y Expresión Creativa en el Museo de Historia de Tlalpan.
España revisa su memoria histórica a través de la literatura y el exilio. Escritores como Paco Cerdá y Luis GarcíaMontero reflexionan sobre las consecuencias del franquismo.
La periodista independiente Hazel Petrelli denunció un clima de miedo entre la comunidad migrante ante un operativo inédito de la Border Patrol en Charlotte, Carolina del Norte, donde agentes están realizando detenciones basadas en el perfil racial en zonas con alta presencia latina.
“Detienen a personas por su perfil racial; basta caminar por zonas hispanas para que te detengan sin explicación”, aseguró Petrelli en entrevista.
El homenaje realizado por el ayuntamiento de Huitzuco al exgobernador Rubén Figueroa, avalado por el gobierno de Guerrero, provocó una ola de críticas entre organizaciones sociales, víctimas y sobrevivientes de la Guerra Sucia.
En entrevista para Entrelíneas, Norma Mesino, defensora de derechos humanos originaria de Atoyac de Álvarez e integrante de la Organización Campesina de la Sierra Sur, calificó el homenaje como una afrenta a las víctimas y a la memoria histórica del estado.
“Estamos indignados por homenajear a quienes llenaron de sangre nuestras comunidades y desaparecieron a miles”, afirmó.